SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
MEDIACIÓN  DE  CONFLICTOS
…  los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar  y abusos que mejorar y deudas que satisfacer.   Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, cap. II
Se sale por la puerta. ¿ Por qué nadie quiere utilizar esta salida? Confucio.
Esta edad no tiene compasión; separadamente son ángeles, pero todos juntos son despiadados, sobre todo en la escuela. Dostoyevski, Los hermanos Karamazov (Libro IV, Cap. VII
En una sociedad no es suficiente con que haya reglas, pues a veces son esas reglas las causas del mal. Émile Durkheim.
La violencia que se ejerce sobre los niños es devuelta luego a la sociedad… Un niño castigado y humillado en nombre de la educación interioriza muy pronto el lenguaje de la violencia y la hipocresía y lo interpreta como el único medio de comunicación eficaz. A. Miller, El origen del odio (pp.186 y187)
[object Object],[object Object],[object Object]
Esto es insoportable.  Da asco entrar en clase.. La situación es insostenible. Que los aguanten sus padres. …… Anónimas
El conflicto es algo inherente a la interacción humana: Diferencia en las opiniones. Diferentes deseos. Diferentes deseos. … son inevitables entre las personas.
Ante el conflicto la consecuencia natural puede tomar dos vertientes: 1).- Generar violencia, destrucción, empeoramiento de las relaciones.. 2).- Convertirse en un elemento positivo que nos permita la evolución y transformación de las relaciones entre las partes hacia un mayor acercamiento, compresión, respeto e incluso colaboración.
Va  a depender de  cómo  se afronten y aborden  los conflictos para que éstos puedan resultar negativos, destructivos o bien  convertirse en una oportunidad para aprender más acerca de uno mismo y de los demás
El proceso para tomar la 2ª vía no es otro que el de la  MEDIACIÓN entendida como:
“ Herramienta de diálogo y de  encuentro interpersonal  que puede contribuir a la mejora de las relaciones y a la  búsqueda satisfactoria de acuerdos   a los conflictos.”
Bases teóricas o principios de partida en los que se sustenta ( ha de sustentarse) nuestro concepto de mediación:
C oncepción positiva del conflicto. U so del diálogo. A puesta por potenciar contextos cooperativos en las relaciones interpersonales. D esarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol. P ráctica de la participación democrática. D esarrollo de actitudes de apertura, comprensión y empatía. P rotagonismo de las partes en la resolución de sus conflictos. (salida asumida)
Objetivos a perseguir: 1.- Prevenir la violencia. 2.- Enseñar las estrategias y habilidades necesarias. 3.- Fomentar un clima asociativo.
HABILIDADES SOCIALES  PARA TRABAJAR  CON LOS ESTUDIANTES.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERSPECTIVAS DE LOS CONFLICTOS (PIRÁMIDE DE COHEN, 1995) Conflictos  arbitrados Conflictos  solucionados  por mediación Conflictos que los estudiantes resuelven con sus  habilidades de resolución de conflictos Conflictos que nunca ocurren debido al clima escolar
En la  base  de la pirámide se encontrarían los  conflictos potenciales que nunca llegan a ocurrir debido a factores como:  la mejoría del clima escolar ,  la utilización del curriculum ,  un manejo efectivo del aula  y  una estructura escolar más democrática. 1
En segundo lugar, la mayor parte de los conflictos que ocurren podrían ser solucionados por los/las propios estudiantes usando para ello las  habilidades aprendidas de autocontrol , y  solución cooperativa de problemas. 2
Aquellos problemas que no puedan ser solucionados por los propios estudiantes irían a un proceso de  mediación  entre  compañeros  o  mediación  por un  adulto. 3
Por último, un pequeño porcentaje de conflictos serían  arbitrados  por un  adulto 4
CATEGORIZACIÓN  DE LOS FENÓMENOS  DE VIOLENCIA, COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA  EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS DE PARTIDA A LA HORA DE CONSIDERAR, VALORAR Y DECIDIR
Los problemas y conflictos de convivencia  no se resuelven a corto plazo  con la simple utilización de una buena técnica o la aplicación concienzuda de un determinado programa. No suele haber soluciones rápidas y fáciles para los problemas de este tipo. I
Los problemas y conflictos de convivencia  tienen un marcado trasfondo cultural, familiar y sociocomunitario . Por tanto, ningún plan de actuación debe obviar el análisis de dicho trasfondo y la consiguiente toma en consideración de soluciones directamente relacionadas con dichos contextos culturales, familiares y comunitarios. I I
Los problemas y conflictos de convivencia  no son ajenos a la tarea nuclear de los centros escolares, esto es, la enseñanza y el aprendizaje . En otras palabras,  las cuestiones metodológicas, curriculares y de funcionamiento del aula  resultan ser en muchas ocasiones la causa de los problemas  con el principal espacio a considerar para su solución. I I I
Los problemas y conflictos de convivencia  no afectan de manera exclusiva a las personas  - alumnos, profesores, padres, personal no docente – directamente implicados en ellos; por el contrario,  afectan sensiblemente a todos los <<actores>> de la comunidad escolar , y en consecuencia cualquier plan de actuación deberá contar con la  máxima implicación  de dichos actores. I V
FACTORES  DE RIESGO  EN LOS ADOLESCENTES EL PROPIO ALUMNO EN LA FAMILIA EN EL COLEGIO EN LOS IGUALES EN LA SOCIEDAD
EL PROPIO ALUMNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EN LA FAMILIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EN EL COLEGIO ,[object Object],[object Object],[object Object]
EN LA SOCIEDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EN LA COMUNIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIOS Y PROCESOS A TENER EN CUENTA EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Errores comunes que no debe  hacer un mediador
1.- Hacer demasiadas preguntas. 2.- Preguntar demasiados porqués. 3.- Discutir con una de las partes. 4.- Emitir juicios. 5.- Dar consejos. 6.- Amenazar a las partes. 7.- Forzar la reconciliación. 8.- Imponer la mediación
1.- Hacer demasiadas preguntas. No vamos a considerar fundamental disponer de más información, lo importante es tener claro que se dispone de la más importante. Se practicará la  escucha activa   y  dejaremos   que las partes se expresen a su modo .   2.- Preguntar demasiados porqués. En lugar de preguntar  “¿Por qué le insultaste?”,  decirle mejor  ”cuéntame más de lo que ocurrió antes de que él  dijera que le habías insultado”
3.- Discutir con una de las partes. No muestres disgusto ni te opongas a lo que diga una de las partes 4.- Emitir juicios. No digas:   “Uno de vosotros debe estar mintiendo”  sino  “ Ambos tenéis puntos de vista diferentes sobre lo que ocurrió ” “Estas son tonterías ..”  ; en su lugar :  “ Si esto os interesa especialmente podemos verlo en otro momento”.
5.- Dar consejos. En lugar de decir:  “ Debéis recordar lo importante que es el respeto mutuo”  , formularlo como:  “¿ Cómo os gustaría que fuera vuestra relación en el futuro?” 6.- Amenazar a las partes. No digas:  “Si no resolvéis esto tendréis que solucionarlo con un expediente”.  Por el contrario se puede decir.  “ Acordasteis intentar resolverlo, puede que sea duro, pero a pesar de ellos hemos avanzado mucho, y es importante que sigamos en este sentido.”
7.- Forzar la reconciliación. Cuando las partes lleguen a un acuerdo, no debe forzarse éste. No les pidas que sean amigos otra vez, que pidan o den disculpas o que se den la mano, pregúntales:  “Qué podéis hacer para encontraros más satisfechos?   …¿Qué soluciones  serían más justas para las dos partes?”.
 
Apreciado profesor/a, Soy un superviviente de un campo de concentración. Mis ojos vieron lo que ningún hombre debería presenciar: Cámaras de gas construidas por ingenieros instruidos.  Niños envenenados por médicos profesionales. Niños muertos por enfermeros profesionales.  Mujeres y recién nacidos muertos a tiros y quemados por graduados en altas escuelas mayores y universidades. Por tanto, sospecho de la educación. Mi petición es: ayuda a tus estudiantes a llegar  a  ser personas . Tus esfuerzos nunca deben producir monstruos, hábiles psicópatas, futuros Eichmans. Leer, escribir, la aritmética son importantes tan sólo si sirven para hacer a nuestros hijos más personas . (Supple,1993)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
HIPOLITO GRULLON
 
ounter injunctions
ounter injunctionsounter injunctions
ounter injunctions
Manu Melwin Joy
 
Discounting (Transactional analysis / TA is an integrative approach to the th...
Discounting (Transactional analysis / TA is an integrative approach to the th...Discounting (Transactional analysis / TA is an integrative approach to the th...
Discounting (Transactional analysis / TA is an integrative approach to the th...
Manu Melwin Joy
 
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica PerúEducadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica PerúMartin Dick Robin Flores Parvina
 
Parent contamination
Parent contaminationParent contamination
Parent contamination
Manu Melwin Joy
 
Abuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendoAbuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendo
Jessica Lopez M
 
Taller número 3 Riesgos y conflictos en la adolescencia
Taller número 3 Riesgos y conflictos en la adolescenciaTaller número 3 Riesgos y conflictos en la adolescencia
Taller número 3 Riesgos y conflictos en la adolescenciagmmesca1112
 
Restorative practice
Restorative practiceRestorative practice
Restorative practice
beckyharris27
 
Poner límites, una forma de demostrar
Poner límites, una forma de demostrarPoner límites, una forma de demostrar
Poner límites, una forma de demostrar
gracielasena
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 
Always script - Transactional Analysis
Always script - Transactional AnalysisAlways script - Transactional Analysis
Always script - Transactional Analysis
Manu Melwin Joy
 
Integrated adult - Transactional Analysis
Integrated adult - Transactional AnalysisIntegrated adult - Transactional Analysis
Integrated adult - Transactional Analysis
Manu Melwin Joy
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
Laura Soluaga
 
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijosAprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Bezaí Teran Vazquez
 
Reglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogarReglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogar
Pame Arrascue Vera
 
Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
Marisa Moya
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Rodrigo H
 
La magia del perdon y duelo
La magia del perdon y dueloLa magia del perdon y duelo
La magia del perdon y duelo
Yolanda Vela
 

La actualidad más candente (20)

Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
 
ounter injunctions
ounter injunctionsounter injunctions
ounter injunctions
 
Discounting (Transactional analysis / TA is an integrative approach to the th...
Discounting (Transactional analysis / TA is an integrative approach to the th...Discounting (Transactional analysis / TA is an integrative approach to the th...
Discounting (Transactional analysis / TA is an integrative approach to the th...
 
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica PerúEducadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
 
Parent contamination
Parent contaminationParent contamination
Parent contamination
 
Abuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendoAbuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendo
 
Taller número 3 Riesgos y conflictos en la adolescencia
Taller número 3 Riesgos y conflictos en la adolescenciaTaller número 3 Riesgos y conflictos en la adolescencia
Taller número 3 Riesgos y conflictos en la adolescencia
 
Restorative practice
Restorative practiceRestorative practice
Restorative practice
 
Poner límites, una forma de demostrar
Poner límites, una forma de demostrarPoner límites, una forma de demostrar
Poner límites, una forma de demostrar
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
Always script - Transactional Analysis
Always script - Transactional AnalysisAlways script - Transactional Analysis
Always script - Transactional Analysis
 
Integrated adult - Transactional Analysis
Integrated adult - Transactional AnalysisIntegrated adult - Transactional Analysis
Integrated adult - Transactional Analysis
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
Cómo educar a nuestros hijos
Cómo educar a nuestros hijosCómo educar a nuestros hijos
Cómo educar a nuestros hijos
 
Escuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempoEscuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempo
 
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijosAprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
 
Reglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogarReglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogar
 
Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
La magia del perdon y duelo
La magia del perdon y dueloLa magia del perdon y duelo
La magia del perdon y duelo
 

Destacado

Mediacion de conflictos
Mediacion de conflictos Mediacion de conflictos
Mediacion de conflictos elenaespeso
 
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-SeptConvivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Ciudad Educativa
 
Problemas de la comunidad
Problemas de la comunidadProblemas de la comunidad
Problemas de la comunidad
Arely Lizet
 
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
09.15.3 panel familia,violencia,adiccionesMiguel Rivera
 
Resolucion pacifica de conflictos - Entornos Escolares
Resolucion pacifica de conflictos - Entornos EscolaresResolucion pacifica de conflictos - Entornos Escolares
Resolucion pacifica de conflictos - Entornos Escolares
Tips Seguridad
 
Presentación libros históricos final
Presentación libros históricos finalPresentación libros históricos final
Presentación libros históricos final
Nicia Perez
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
guest4efe69
 
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarInteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarDrelmLima
 
Diapositivas problematicas sociales
Diapositivas problematicas socialesDiapositivas problematicas sociales
Diapositivas problematicas sociales
alejandromad17
 
Bienestar social.
Bienestar social.Bienestar social.
Bienestar social.
adreaortiz
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadAlberto Javel
 

Destacado (16)

La mediación de conflictos
La mediación de conflictosLa mediación de conflictos
La mediación de conflictos
 
Mediacion de conflictos
Mediacion de conflictos Mediacion de conflictos
Mediacion de conflictos
 
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-SeptConvivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
Convivencia y solución de conflictos - Paula Cristina - 30-Sept
 
Problemas de la comunidad
Problemas de la comunidadProblemas de la comunidad
Problemas de la comunidad
 
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
 
Comunidad (problema)
Comunidad (problema)Comunidad (problema)
Comunidad (problema)
 
Resolucion pacifica de conflictos - Entornos Escolares
Resolucion pacifica de conflictos - Entornos EscolaresResolucion pacifica de conflictos - Entornos Escolares
Resolucion pacifica de conflictos - Entornos Escolares
 
Presentación libros históricos final
Presentación libros históricos finalPresentación libros históricos final
Presentación libros históricos final
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Conflictos y Mediación
Conflictos  y MediaciónConflictos  y Mediación
Conflictos y Mediación
 
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarInteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
 
Diapositivas problematicas sociales
Diapositivas problematicas socialesDiapositivas problematicas sociales
Diapositivas problematicas sociales
 
Bienestar social.
Bienestar social.Bienestar social.
Bienestar social.
 
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAEPresentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
 

Similar a Conflictos

Conflictos 110506102347-phpapp02(2)
Conflictos 110506102347-phpapp02(2)Conflictos 110506102347-phpapp02(2)
Conflictos 110506102347-phpapp02(2)montycamus
 
Mediación
Mediación Mediación
Mediación
maria alonso
 
Mediacion nuriatoscano
Mediacion nuriatoscanoMediacion nuriatoscano
Mediacion nuriatoscano
Nuria Toscano
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
ANA LÓPEZ CORBALÁN
 
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgoproblematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
yeimialexa
 
problemáticas en los planteles educativos
problemáticas en los planteles educativosproblemáticas en los planteles educativos
problemáticas en los planteles educativos
yeimialexa
 
Estrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracasoEstrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracasoGEMMA DesOrienta
 
52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela
52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela
52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela
Rosaura Nathisha Núñez
 
Presentación bullying 1
Presentación bullying 1Presentación bullying 1
Presentación bullying 1
Maria Andrea Giulietti
 
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptxGestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
ssuserd34ebf
 
Clima Escolar y Bienestar Socioemocional ccesa007
Clima Escolar y Bienestar Socioemocional  ccesa007Clima Escolar y Bienestar Socioemocional  ccesa007
Clima Escolar y Bienestar Socioemocional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolarlitoitu
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolarlitoitu
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)liolaya
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)liolaya
 
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de ProblemasDocumentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Laura Herrero Rodríguez
 
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemasSsce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
ibsubida
 
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionalesTaller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionalesLina Marcela Patiño Galeano
 

Similar a Conflictos (20)

Conflictos 110506102347-phpapp02(2)
Conflictos 110506102347-phpapp02(2)Conflictos 110506102347-phpapp02(2)
Conflictos 110506102347-phpapp02(2)
 
Mediación
Mediación Mediación
Mediación
 
Mediacion nuriatoscano
Mediacion nuriatoscanoMediacion nuriatoscano
Mediacion nuriatoscano
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgoproblematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
problematicas en la educacionSolución a problemáticas por medio del liderazgo
 
problemáticas en los planteles educativos
problemáticas en los planteles educativosproblemáticas en los planteles educativos
problemáticas en los planteles educativos
 
Estrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracasoEstrategias prevencion fracaso
Estrategias prevencion fracaso
 
52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela
52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela
52 ebook-resolucion-de-conflictos-en-la-escuela
 
Presentación bullying 1
Presentación bullying 1Presentación bullying 1
Presentación bullying 1
 
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptxGestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
Gestión de conflictos en el aula dia 3 virtual.pptx
 
Clima Escolar y Bienestar Socioemocional ccesa007
Clima Escolar y Bienestar Socioemocional  ccesa007Clima Escolar y Bienestar Socioemocional  ccesa007
Clima Escolar y Bienestar Socioemocional ccesa007
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de ProblemasDocumentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
 
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemasSsce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
 
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionalesTaller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
Taller para Padres en el manejo de comportamientos disfuncionales
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Conflictos

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
  • 4. … los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar y abusos que mejorar y deudas que satisfacer. Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, cap. II
  • 5. Se sale por la puerta. ¿ Por qué nadie quiere utilizar esta salida? Confucio.
  • 6. Esta edad no tiene compasión; separadamente son ángeles, pero todos juntos son despiadados, sobre todo en la escuela. Dostoyevski, Los hermanos Karamazov (Libro IV, Cap. VII
  • 7. En una sociedad no es suficiente con que haya reglas, pues a veces son esas reglas las causas del mal. Émile Durkheim.
  • 8. La violencia que se ejerce sobre los niños es devuelta luego a la sociedad… Un niño castigado y humillado en nombre de la educación interioriza muy pronto el lenguaje de la violencia y la hipocresía y lo interpreta como el único medio de comunicación eficaz. A. Miller, El origen del odio (pp.186 y187)
  • 9.
  • 10. Esto es insoportable. Da asco entrar en clase.. La situación es insostenible. Que los aguanten sus padres. …… Anónimas
  • 11. El conflicto es algo inherente a la interacción humana: Diferencia en las opiniones. Diferentes deseos. Diferentes deseos. … son inevitables entre las personas.
  • 12. Ante el conflicto la consecuencia natural puede tomar dos vertientes: 1).- Generar violencia, destrucción, empeoramiento de las relaciones.. 2).- Convertirse en un elemento positivo que nos permita la evolución y transformación de las relaciones entre las partes hacia un mayor acercamiento, compresión, respeto e incluso colaboración.
  • 13. Va a depender de cómo se afronten y aborden los conflictos para que éstos puedan resultar negativos, destructivos o bien convertirse en una oportunidad para aprender más acerca de uno mismo y de los demás
  • 14. El proceso para tomar la 2ª vía no es otro que el de la MEDIACIÓN entendida como:
  • 15. “ Herramienta de diálogo y de encuentro interpersonal que puede contribuir a la mejora de las relaciones y a la búsqueda satisfactoria de acuerdos a los conflictos.”
  • 16. Bases teóricas o principios de partida en los que se sustenta ( ha de sustentarse) nuestro concepto de mediación:
  • 17. C oncepción positiva del conflicto. U so del diálogo. A puesta por potenciar contextos cooperativos en las relaciones interpersonales. D esarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol. P ráctica de la participación democrática. D esarrollo de actitudes de apertura, comprensión y empatía. P rotagonismo de las partes en la resolución de sus conflictos. (salida asumida)
  • 18. Objetivos a perseguir: 1.- Prevenir la violencia. 2.- Enseñar las estrategias y habilidades necesarias. 3.- Fomentar un clima asociativo.
  • 19. HABILIDADES SOCIALES PARA TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES.
  • 20.
  • 21. PERSPECTIVAS DE LOS CONFLICTOS (PIRÁMIDE DE COHEN, 1995) Conflictos arbitrados Conflictos solucionados por mediación Conflictos que los estudiantes resuelven con sus habilidades de resolución de conflictos Conflictos que nunca ocurren debido al clima escolar
  • 22. En la base de la pirámide se encontrarían los conflictos potenciales que nunca llegan a ocurrir debido a factores como: la mejoría del clima escolar , la utilización del curriculum , un manejo efectivo del aula y una estructura escolar más democrática. 1
  • 23. En segundo lugar, la mayor parte de los conflictos que ocurren podrían ser solucionados por los/las propios estudiantes usando para ello las habilidades aprendidas de autocontrol , y solución cooperativa de problemas. 2
  • 24. Aquellos problemas que no puedan ser solucionados por los propios estudiantes irían a un proceso de mediación entre compañeros o mediación por un adulto. 3
  • 25. Por último, un pequeño porcentaje de conflictos serían arbitrados por un adulto 4
  • 26. CATEGORIZACIÓN DE LOS FENÓMENOS DE VIOLENCIA, COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
  • 27.
  • 28. CRITERIOS DE PARTIDA A LA HORA DE CONSIDERAR, VALORAR Y DECIDIR
  • 29. Los problemas y conflictos de convivencia no se resuelven a corto plazo con la simple utilización de una buena técnica o la aplicación concienzuda de un determinado programa. No suele haber soluciones rápidas y fáciles para los problemas de este tipo. I
  • 30. Los problemas y conflictos de convivencia tienen un marcado trasfondo cultural, familiar y sociocomunitario . Por tanto, ningún plan de actuación debe obviar el análisis de dicho trasfondo y la consiguiente toma en consideración de soluciones directamente relacionadas con dichos contextos culturales, familiares y comunitarios. I I
  • 31. Los problemas y conflictos de convivencia no son ajenos a la tarea nuclear de los centros escolares, esto es, la enseñanza y el aprendizaje . En otras palabras, las cuestiones metodológicas, curriculares y de funcionamiento del aula resultan ser en muchas ocasiones la causa de los problemas con el principal espacio a considerar para su solución. I I I
  • 32. Los problemas y conflictos de convivencia no afectan de manera exclusiva a las personas - alumnos, profesores, padres, personal no docente – directamente implicados en ellos; por el contrario, afectan sensiblemente a todos los <<actores>> de la comunidad escolar , y en consecuencia cualquier plan de actuación deberá contar con la máxima implicación de dichos actores. I V
  • 33. FACTORES DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES EL PROPIO ALUMNO EN LA FAMILIA EN EL COLEGIO EN LOS IGUALES EN LA SOCIEDAD
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. PRINCIPIOS Y PROCESOS A TENER EN CUENTA EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Errores comunes que no debe hacer un mediador
  • 44. 1.- Hacer demasiadas preguntas. 2.- Preguntar demasiados porqués. 3.- Discutir con una de las partes. 4.- Emitir juicios. 5.- Dar consejos. 6.- Amenazar a las partes. 7.- Forzar la reconciliación. 8.- Imponer la mediación
  • 45. 1.- Hacer demasiadas preguntas. No vamos a considerar fundamental disponer de más información, lo importante es tener claro que se dispone de la más importante. Se practicará la escucha activa y dejaremos que las partes se expresen a su modo . 2.- Preguntar demasiados porqués. En lugar de preguntar “¿Por qué le insultaste?”, decirle mejor ”cuéntame más de lo que ocurrió antes de que él dijera que le habías insultado”
  • 46. 3.- Discutir con una de las partes. No muestres disgusto ni te opongas a lo que diga una de las partes 4.- Emitir juicios. No digas: “Uno de vosotros debe estar mintiendo” sino “ Ambos tenéis puntos de vista diferentes sobre lo que ocurrió ” “Estas son tonterías ..” ; en su lugar : “ Si esto os interesa especialmente podemos verlo en otro momento”.
  • 47. 5.- Dar consejos. En lugar de decir: “ Debéis recordar lo importante que es el respeto mutuo” , formularlo como: “¿ Cómo os gustaría que fuera vuestra relación en el futuro?” 6.- Amenazar a las partes. No digas: “Si no resolvéis esto tendréis que solucionarlo con un expediente”. Por el contrario se puede decir. “ Acordasteis intentar resolverlo, puede que sea duro, pero a pesar de ellos hemos avanzado mucho, y es importante que sigamos en este sentido.”
  • 48. 7.- Forzar la reconciliación. Cuando las partes lleguen a un acuerdo, no debe forzarse éste. No les pidas que sean amigos otra vez, que pidan o den disculpas o que se den la mano, pregúntales: “Qué podéis hacer para encontraros más satisfechos? …¿Qué soluciones serían más justas para las dos partes?”.
  • 49.  
  • 50. Apreciado profesor/a, Soy un superviviente de un campo de concentración. Mis ojos vieron lo que ningún hombre debería presenciar: Cámaras de gas construidas por ingenieros instruidos. Niños envenenados por médicos profesionales. Niños muertos por enfermeros profesionales. Mujeres y recién nacidos muertos a tiros y quemados por graduados en altas escuelas mayores y universidades. Por tanto, sospecho de la educación. Mi petición es: ayuda a tus estudiantes a llegar a ser personas . Tus esfuerzos nunca deben producir monstruos, hábiles psicópatas, futuros Eichmans. Leer, escribir, la aritmética son importantes tan sólo si sirven para hacer a nuestros hijos más personas . (Supple,1993)