SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIACIÓN
Se sale por la puerta. ¿ Por qué
nadie quiere utilizar esta salida?
Confucio.
El conflicto es algo inherente a la interacción humana:
Diferencia en las opiniones.
Diferentes deseos.
Diferentes deseos.…son inevitables entre las personas.
Ante el conflicto la consecuencia natural puede tomar
dos vertientes:
1).- Generar violencia, destrucción,
empeoramiento de las relaciones..
2).- Convertirse en un elemento
positivo que nos permita la evolución y transformación
de las relaciones entre las partes hacia un mayor
acercamiento, compresión, respeto e incluso
colaboración.
Va a depender de cómocómo se
afronten y aborden los
conflictos para que éstos
puedan resultar negativos,
destructivos o bien convertirse
en una oportunidad para
aprender más acerca de uno
mismo y de los demás
El proceso para tomar la 2ª vía no
es otro que el de la
MEDIACIÓN
entendida como:
“Herramienta de diálogo y
de encuentro interpersonal
que puede contribuir a la
mejora de las relaciones y
a la búsqueda satisfactoria
de acuerdos a los
conflictos.”
Bases teóricas o principios de partida en los que ha
de sustentarse la mediación:
•Concepción positiva del conflicto.
•Uso del diálogo.
•Apuesta por potenciar contextos cooperativos en las
relaciones interpersonales.
•Desarrollo de habilidades de autorregulación y
autocontrol.
•Práctica de la participación democrática.
•Desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y
empatía.
•Protagonismo de las partes en la resolución de sus
conflictos. (salida asumida)
10 ventajas de la mediación
1.- Crea en el centro un ambiente más relajado y productivo, que
redunda en que tenga más posibilidades de lograr sus objetivos
pedagógicos.
2.- Contribuye a desarrollar actitudes de interés y respeto por parte del
alumnado, lo que facilita su aprendizaje y desarrollo personal.
3.- Ayuda a reconocer y poner en valor los sentimientos, intereses,
necesidades y valores propios del alumno/a en relación a él/ella
mismo/a y del resto de alumnado, fomentando actitudes como la
empatía (la capacidad de ponerse en el lugar del otro).
4.- Aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento
de los conflictos al buscar conjuntamente soluciones satisfactorias para
las partes.
5.- Aumenta la capacidad de resolución de conflictos de forma no
violenta, garantizando centros educativos más seguros para todos los
miembros de la comunidad educativa.
6.- Contribuye a desarrollar la capacidad de diálogo y la mejora de las
habilidades comunicativas, sobre todo la escucha activa.
7.- Favorece la autorregulación a través de la búsqueda de soluciones
autónomas y negociadas.
8.- Disminuye el número de conflictos y, por tanto, el tiempo dedicado a
resolverlos.
9.- Ayuda a la resolución de disputas de forma más rápida y menos
costosa. Los costes de un conflicto no sólo son económicos, más bien
son personales, sociales y educativos, por lo tanto es importante
reducirlos al mínimo en el centro educativo. 
10.- Se reduce el número de sanciones y expulsiones.
HABILIDADES SOCIALES PARA TRABAJAR
CON LOS ALUMNOS
1. Escuchar.
2. Calmarse.
3. Ser positivo y recompensante.
4. Enviar mensajes <<yo>> o en primera persona.
5. Hacer frente a obstáculos: acuerdo parcial y disco rayado.
6. Ayudar a pensar y hacer preguntas.
7. Hacer reír.
8. Defender los propios derechos.
9. Recibir crítica.
10.Estructurar.
Conflictos
arbitrados
Conflictos
solucionados
por mediación
Conflictos que los estudiantes
resuelven con sus
habilidades de resolución de conflictos
Conflictos que nunca ocurren debido
al clima escolar
PERSPECTIVAS DE LOS CONFLICTOS
1.En la base de la pirámide se encontrarían los
conflictos potenciales que nunca llegan a ocurrir
debido a factores como:
la mejoría del clima escolar,
un manejo efectivo del aula y
una estructura escolar más democrática.
2. En segundo lugar, la mayor parte de los conflictos
que ocurren podrían ser solucionados por los/las
propios estudiantes usando para ello las habilidades
aprendidas de autocontrol, y solución cooperativa de
problemas.
3.Aquellos problemas que no puedan ser
solucionados por los propios estudiantes irían a un
proceso de mediación entre compañeros o
mediación por un adulto.
4. Por último, un pequeño porcentaje de conflictos
serían arbitrados por un adulto
FENÓMENOS DE VIOLENCIA, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
1. Disrupción en las aulas.
2. Problemas de disciplina (conflictos interpersonales, en especial
entre profesor y alumnos, y relacionados con la trasgresión de
normas de convivencia.
3. Bullying (acoso moral, intimidación y maltrato entre iguales).
4. Vandalismo.
5. Agresión física.
6. Acoso sexual.
7. Absentismo y deserción.
8. Fraude (copiar en los exámenes, plagio de trabajos y tráfico
de influencias para mejorar calificaciones.)
CRITERIOS DE PARTIDA
A LA HORA DE
CONSIDERAR,
VALORAR
Y DECIDIR
Los problemas y
conflictos de convivencia
no se resuelven a corto
plazo con la simple
utilización de una buena
técnica o la aplicación
concienzuda de un
determinado programa.
No suele haber soluciones
rápidas y fáciles para los
problemas de este tipo.
Los problemas y
conflictos de convivencia
tienen un marcado trasfondo
cultural, familiar y
sociocomunitario. Por tanto,
ningún plan de actuación
debe obviar el análisis de
dicho trasfondo y la
consiguiente toma en
consideración de soluciones
directamente relacionadas
con dichos contextos
culturales, familiares y
comunitarios.
Los problemas y conflictos de convivencia no
son ajenos a la tarea nuclear de los centros
escolares, esto es, la enseñanza y el aprendizaje. En
otras palabras, las cuestiones metodológicas,
curriculares y de funcionamiento del aula resultan
ser en muchas ocasiones la causa de los problemas
con el principal espacio a considerar para su
solución.
Los problemas y conflictos de convivencia no
afectan de manera exclusiva a las personas -
alumnos, profesores, padres, personal no docente –
directamente implicados en ellos; por el contrario,
afectan sensiblemente a todos los <<actores>> de
la comunidad escolar, y en consecuencia
cualquier plan de actuación deberá contar con la
máxima implicación de dichos actores.
Mediacion nuriatoscano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo pres
Manejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo presManejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo pres
Manejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo pres
Aidde
 
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
JoaqunMolinaGallego
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Powerpoint mediación
Powerpoint mediaciónPowerpoint mediación
Powerpoint mediaciónegsm
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
Inma Quesada
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
Argelaguer en Transicio
 
Mediación_Jenny_Seijas_García
Mediación_Jenny_Seijas_GarcíaMediación_Jenny_Seijas_García
Mediación_Jenny_Seijas_García
Jsourire
 
MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1
Juan Valencia
 
Mediacion escolar 10 1
Mediacion escolar 10 1Mediacion escolar 10 1
Mediacion escolar 10 1
Diana Guzmán Gonzalez
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
mediacionescolar
 
Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214
Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214
Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214
Juan Sánchez-Garrido Escudero
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
Lolayunta
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
María José Torralba
 
Power mediacion escolar
Power mediacion escolarPower mediacion escolar
Power mediacion escolarAliciaGallo
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)liolaya
 
Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012MILTONFER2012
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Eva Mayoral
 
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
Isabel Fernández Sánchez
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
Pedro Javier Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Manejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo pres
Manejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo presManejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo pres
Manejo y resolución de conflictos de manera pacífica mediante el diálogo pres
 
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicadosTarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
Tarea 1.3. Una pechakucha sobre temas delicados
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
Powerpoint mediación
Powerpoint mediaciónPowerpoint mediación
Powerpoint mediación
 
La Mediación Escolar
La Mediación EscolarLa Mediación Escolar
La Mediación Escolar
 
Mediación Escolar
Mediación EscolarMediación Escolar
Mediación Escolar
 
Mediación_Jenny_Seijas_García
Mediación_Jenny_Seijas_GarcíaMediación_Jenny_Seijas_García
Mediación_Jenny_Seijas_García
 
MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1MediacióN Escolar 1
MediacióN Escolar 1
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Mediacion escolar 10 1
Mediacion escolar 10 1Mediacion escolar 10 1
Mediacion escolar 10 1
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214
Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214
Mediación de conflictos presentacion para los niños de primaria 171214
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
 
La mediación escolar
La mediación escolarLa mediación escolar
La mediación escolar
 
Power mediacion escolar
Power mediacion escolarPower mediacion escolar
Power mediacion escolar
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012Proyecto conciliacion de conflictos 2012
Proyecto conciliacion de conflictos 2012
 
Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)Presentación mediación escolar (e mayoral)
Presentación mediación escolar (e mayoral)
 
Presentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolarPresentacion mediacion escolar
Presentacion mediacion escolar
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 

Similar a Mediacion nuriatoscano

Mediación
Mediación Mediación
Mediación
maria alonso
 
Conflictos 110506102347-phpapp02(2)
Conflictos 110506102347-phpapp02(2)Conflictos 110506102347-phpapp02(2)
Conflictos 110506102347-phpapp02(2)montycamus
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
masun andaluz
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
Yasfloguzman
 
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada SocialMediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Yasfloguzman
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
Yasfloguzman
 
Mediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSRMediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
margarobo30
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)liolaya
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
ANA LÓPEZ CORBALÁN
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
HIPOLITO GRULLON
 
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de ProblemasDocumentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Laura Herrero Rodríguez
 
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemasSsce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
ibsubida
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
Maria Berlanga
 
Semana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediadorSemana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediador
TaniaEspinoza26
 
Powerpoint Mediacin Escolar
Powerpoint Mediacin Escolar Powerpoint Mediacin Escolar
Powerpoint Mediacin Escolar Maestros2014
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuelaDialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
ErickM20
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendozaJosue Jimenez Thorrens
 

Similar a Mediacion nuriatoscano (20)

Mediación
Mediación Mediación
Mediación
 
Conflictos 110506102347-phpapp02(2)
Conflictos 110506102347-phpapp02(2)Conflictos 110506102347-phpapp02(2)
Conflictos 110506102347-phpapp02(2)
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
 
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada SocialMediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
Mediadoras Escolares en el Instituto Técnico Distrital Cruzada Social
 
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIALMEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
MEDIADORAS ESCOLARES EN EL INSTITUTO TÉCNICO DISTRITAL CRUZADA SOCIAL
 
Mediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSRMediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSR
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)Trabajo de investigacion  la convivencia. (1)
Trabajo de investigacion la convivencia. (1)
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Proyecto fc 2013
Proyecto fc 2013Proyecto fc 2013
Proyecto fc 2013
 
Resolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el AulaResolución de Conflictos en el Aula
Resolución de Conflictos en el Aula
 
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de ProblemasDocumentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
 
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemasSsce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
 
Pechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolarPechacucha mediación escolar
Pechacucha mediación escolar
 
Semana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediadorSemana 14 o.f el proceso mediador
Semana 14 o.f el proceso mediador
 
Powerpoint Mediacin Escolar
Powerpoint Mediacin Escolar Powerpoint Mediacin Escolar
Powerpoint Mediacin Escolar
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuelaDialnet resolucion deconflictosenlaescuela
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela
 
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
Dialnet resolucion deconflictosenlaescuela-201067
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendoza
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Mediacion nuriatoscano

  • 2. Se sale por la puerta. ¿ Por qué nadie quiere utilizar esta salida? Confucio.
  • 3. El conflicto es algo inherente a la interacción humana: Diferencia en las opiniones. Diferentes deseos. Diferentes deseos.…son inevitables entre las personas. Ante el conflicto la consecuencia natural puede tomar dos vertientes: 1).- Generar violencia, destrucción, empeoramiento de las relaciones.. 2).- Convertirse en un elemento positivo que nos permita la evolución y transformación de las relaciones entre las partes hacia un mayor acercamiento, compresión, respeto e incluso colaboración.
  • 4. Va a depender de cómocómo se afronten y aborden los conflictos para que éstos puedan resultar negativos, destructivos o bien convertirse en una oportunidad para aprender más acerca de uno mismo y de los demás
  • 5. El proceso para tomar la 2ª vía no es otro que el de la MEDIACIÓN entendida como:
  • 6. “Herramienta de diálogo y de encuentro interpersonal que puede contribuir a la mejora de las relaciones y a la búsqueda satisfactoria de acuerdos a los conflictos.”
  • 7. Bases teóricas o principios de partida en los que ha de sustentarse la mediación: •Concepción positiva del conflicto. •Uso del diálogo. •Apuesta por potenciar contextos cooperativos en las relaciones interpersonales. •Desarrollo de habilidades de autorregulación y autocontrol. •Práctica de la participación democrática. •Desarrollo de actitudes de apertura, comprensión y empatía. •Protagonismo de las partes en la resolución de sus conflictos. (salida asumida)
  • 8. 10 ventajas de la mediación 1.- Crea en el centro un ambiente más relajado y productivo, que redunda en que tenga más posibilidades de lograr sus objetivos pedagógicos. 2.- Contribuye a desarrollar actitudes de interés y respeto por parte del alumnado, lo que facilita su aprendizaje y desarrollo personal. 3.- Ayuda a reconocer y poner en valor los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios del alumno/a en relación a él/ella mismo/a y del resto de alumnado, fomentando actitudes como la empatía (la capacidad de ponerse en el lugar del otro). 4.- Aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos al buscar conjuntamente soluciones satisfactorias para las partes. 5.- Aumenta la capacidad de resolución de conflictos de forma no violenta, garantizando centros educativos más seguros para todos los miembros de la comunidad educativa.
  • 9. 6.- Contribuye a desarrollar la capacidad de diálogo y la mejora de las habilidades comunicativas, sobre todo la escucha activa. 7.- Favorece la autorregulación a través de la búsqueda de soluciones autónomas y negociadas. 8.- Disminuye el número de conflictos y, por tanto, el tiempo dedicado a resolverlos. 9.- Ayuda a la resolución de disputas de forma más rápida y menos costosa. Los costes de un conflicto no sólo son económicos, más bien son personales, sociales y educativos, por lo tanto es importante reducirlos al mínimo en el centro educativo.  10.- Se reduce el número de sanciones y expulsiones.
  • 10. HABILIDADES SOCIALES PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS 1. Escuchar. 2. Calmarse. 3. Ser positivo y recompensante. 4. Enviar mensajes <<yo>> o en primera persona. 5. Hacer frente a obstáculos: acuerdo parcial y disco rayado. 6. Ayudar a pensar y hacer preguntas. 7. Hacer reír. 8. Defender los propios derechos. 9. Recibir crítica. 10.Estructurar.
  • 11. Conflictos arbitrados Conflictos solucionados por mediación Conflictos que los estudiantes resuelven con sus habilidades de resolución de conflictos Conflictos que nunca ocurren debido al clima escolar PERSPECTIVAS DE LOS CONFLICTOS
  • 12. 1.En la base de la pirámide se encontrarían los conflictos potenciales que nunca llegan a ocurrir debido a factores como: la mejoría del clima escolar, un manejo efectivo del aula y una estructura escolar más democrática. 2. En segundo lugar, la mayor parte de los conflictos que ocurren podrían ser solucionados por los/las propios estudiantes usando para ello las habilidades aprendidas de autocontrol, y solución cooperativa de problemas.
  • 13. 3.Aquellos problemas que no puedan ser solucionados por los propios estudiantes irían a un proceso de mediación entre compañeros o mediación por un adulto. 4. Por último, un pequeño porcentaje de conflictos serían arbitrados por un adulto
  • 14. FENÓMENOS DE VIOLENCIA, CONVIVENCIA Y DISCIPLINA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS 1. Disrupción en las aulas. 2. Problemas de disciplina (conflictos interpersonales, en especial entre profesor y alumnos, y relacionados con la trasgresión de normas de convivencia. 3. Bullying (acoso moral, intimidación y maltrato entre iguales). 4. Vandalismo. 5. Agresión física. 6. Acoso sexual. 7. Absentismo y deserción. 8. Fraude (copiar en los exámenes, plagio de trabajos y tráfico de influencias para mejorar calificaciones.)
  • 15. CRITERIOS DE PARTIDA A LA HORA DE CONSIDERAR, VALORAR Y DECIDIR
  • 16. Los problemas y conflictos de convivencia no se resuelven a corto plazo con la simple utilización de una buena técnica o la aplicación concienzuda de un determinado programa. No suele haber soluciones rápidas y fáciles para los problemas de este tipo.
  • 17. Los problemas y conflictos de convivencia tienen un marcado trasfondo cultural, familiar y sociocomunitario. Por tanto, ningún plan de actuación debe obviar el análisis de dicho trasfondo y la consiguiente toma en consideración de soluciones directamente relacionadas con dichos contextos culturales, familiares y comunitarios.
  • 18. Los problemas y conflictos de convivencia no son ajenos a la tarea nuclear de los centros escolares, esto es, la enseñanza y el aprendizaje. En otras palabras, las cuestiones metodológicas, curriculares y de funcionamiento del aula resultan ser en muchas ocasiones la causa de los problemas con el principal espacio a considerar para su solución.
  • 19. Los problemas y conflictos de convivencia no afectan de manera exclusiva a las personas - alumnos, profesores, padres, personal no docente – directamente implicados en ellos; por el contrario, afectan sensiblemente a todos los <<actores>> de la comunidad escolar, y en consecuencia cualquier plan de actuación deberá contar con la máxima implicación de dichos actores.