SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFRONTANDO MITOS 
ACTIVIDAD DE ANÁLISIS 2 
PROYECTO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. 
Jorge estiven López mazo 
CONFRONTA TUS RESPUESTAS (ACTIVIDAD 1) DE ACUERDO A LA REALIDAD DE 
LAS SUSTANCIAS TRABAJADAS 
SUSTANCIA MARIHUANA 
MITO 1: La marihuana no es mala, porque se saca de una planta y eso natural. 
REALIDAD: El humo de la marihuana contiene algunos de los mismos componentes que causan el cáncer que el 
tabaco, incluso más concentrados. No es cierto que sea natural, ya que actualmente, con el gran negocio del 
autocultivo, se consiguen plantas que han sido manipuladas genéticamente para conseguir concentraciones de THC 
superiores a lo normal. Las setas venenosas también son naturales o la cicuta y el tejo o muchas más...pero pueden 
producir la muerte si se ingieren. No todo lo natural es sano. 
MI idea: siguiendo la secuencia de las ideas dadas por algunos científicos apoyo esta realidad ya que pienso que así la 
marihuana venga de una planta no es natural ya que como me dicen acá esta contiene mas componentes que el 
tabaco causando mas cáncer. Por el gran negocio del autocultivo se consiguen plantas que han sido manipuladas 
genéticamente para conseguir concentraciones de THC superiores a lo normal 
MITO 2: La marihuana no es mala, porque cura a los pacientes de cáncer 
REALIDAD: La marihuana no cura nada. Sólo se utiliza en algunos lugares para paliar los vómitos en pacientes con 
quimioterapia, para estimular el apetito o para aliviar dolor. En esos casos el medicamento sólo contiene 1 de los mas 
de 600 componentes que tiene la marihuana. 
MI idea: como nos dicen algunos científicos la marihuana si es mala ya que con los pacientes que tienen cáncer solo 
se utiliza 1de los 600 componente de la marihuana dando así un pequeño alivio a estas personas en cambio los 
jóvenes de hoy en día que consume la marihuana si les ase daño ya que esta los vuelve unas personas adictivas los 
cuales ay veces matan por la ansiedad que les da esta droga 
MITO 3: Está bien fumar marihuana mientras no seas un fumador crónico. 
REALIDAD: Cuando tu organismo se acostumbre a una cierta cantidad necesitarás fumar mas porros para que te 
produzca los mismos efectos que al principio. Cualquiera puede convertirse en un adicto. 
MI idea : los análisis de los científicos me hacen cambiar de opinión ya que pensaba que si la persona sabe controlarlo 
no se volvería adicto pero por lo que veo si ya que su cuerpo cada ves les va pedir mas de la dosis acostumbrada 
haciendo los unos adictos o porrero
MITO 4: Cuando fumo marihuana pienso mejor. 
REALIDAD: Cuando fumas marihuana tu percepción de la realidad se altera. Seguro que conoces amigos tuyos que 
fuman y han comenzado a suspender exámenes y a bajar nota. El cánnabis afecta directamente a la memoria y por 
eso afecta directamente a tus estudios y a tu futuro. Seguro que conoces casos de jóvenes que ya han dejado de 
estudiar. 
MI idea: estoy de acuerdo con la percepción de los científicos ya que como lo he dicho estas personas cuando fuman 
entran en un estado de que no les importa nada donde su risa les gana generando así que hay veces se salgan de 
estudia r por pereza de ir y por el mismo Visio 
LEE LAS SIGUIENTES HISTORIAS SOBRE LA ADICCIÓN A LA MARIHUANA. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES 
“Soy una chica de 20 años enganchada a la marihuana. Nunca pensé que llegaría a esto. Al principio no le ves el 
riesgo, porque sólo consumes de vez en cuando. Lo peligroso es cuando recurres al cannabis para conseguir algo 
determinado. En mi caso es para relajarme. Al principio fumaba con amigos y nunca en mi casa, pero de repente un 
día tuve un problema, que me puso muy nerviosa y decidí fumarme un canuto para relajarme. Esto es muy tentador, 
porque es más fácil fumarte un porro que aprender a relajarte, sobre todo para mí que soy muy nerviosa. Así que, a 
partir de ahí, cada vez que estaba nerviosa o que había pasado algo durante el día que no me había gustado, fumaba. 
Ahora me arrepiento, porque no se relajarme sin fumar y esto me hace sentir fatal. Tendría que haber probado otras 
vías, como el yoga, la relajación o haberlo consultado con un psicólogo, pero preferí optar por la vía fácil y ahora estoy 
pagando las consecuencias.” 
…ME ARREPIENTO DE USAR DROGAS Y QUISIERA NUNCA HABERLAS CONOCIDO… 
“Comencé por unos amigos del colegio en donde yo estudiaba. Fue un día que nunca pensé que iba a llegar, porque la 
verdad no había pensado nunca en usar drogas. Comencé probando la marihuana y ya consumía cigarro y alcohol. A 
los dos años aproximadamente conocí la cocaína y ahora siento que me es difícil dejarla a un lado, al igual que la 
marihuana. Le comenté mi problema a mi familia y me metieron a un centro de rehabilitación en donde estuve sólo 
seis meses, de los cuales varias veces recaí. Salí del centro y seguí usando drogas, así han pasado 8 años y todavía 
tengo éste gran problema. Me pregunto ¿cuándo llegará el día en el que yo no tenga que recurrir a las drogas para 
pasarla bien? Tengo una novia con la que llevo 5 años. Ella sabe todo mi problema y me ha tratado de ayudar muchas 
veces. Yo le he prometido en varias ocasiones que la voy a dejar, pero nunca puedo cumplirlo. Mi familia creo que 
piensa que yo ya no lo hago, pero la realidad es otra. Quiero demostrarles a mi novia y a mi familia que quiero salir 
adelante de una manera sana. Soy estudiante de Derecho de tercer año y espero que en un futuro sea un buen 
abogado. Pero tengo que salir de esto primero y espero algún día pueda ver la droga como una etapa quemada en mi 
pasado. Quiero casarme con mi actual novia, la cual amo con todo mi corazón y quiero hacerla mu y feliz. Quiero darle 
una familia y quiero que mis hijos tengan el mejor papá del mundo. Quiero que mi familia se sienta orgullosa de mí. 
Por culpa de la droga he perdido la confianza de varias personas que son muy significativas para mi. Ahora me 
arrepiento de usar drogas y quisiera nunca haberlas conocido...” 
SUSTANCIA: EL TABACO 
MITO 5: El tabaco me tranquiliza. 
REALIDAD: Esa ‘tranquilidad’ es debida a la acción central del tabaco, pero desaparece cuando los niveles de nicotina 
en la sangre disminuyen y dan paso al síndrome de abstinencia. 
MI idea: como lo he dicho el tabaco no tranquiliza ya que este sega una ansiedad que tiene el consumidor haciendo 
que la persona crea que lo tranquiliza pero por lo general al disminuir la nicotina en la sangre dan un paso al 
síndrome de abstinencia 
MITO 6: Conozco a muchos fumadores que no tienen problemas de salud.
REALIDAD: Seguramente usted piensa en algún anciano que haya fumado toda la vida y esté bien. Observe su calidad 
de vida y no olvide que Ud. sólo ve a los que llegan a vivir más, a los que han muerto a causa del tabaco no los ve 
envejecer. 
MI idea: pues pienso que en algunas persona al fumar su cuerpo puede reaccionar diferente ya que todos no somos 
iguales pero por lo que nos informan los medios de comunicación muchas personas mueren a causa de este. 
MITO 7: Fumar es señal de libertad y de ser mayor. 
REALIDAD: Eso es lo que nos ha hecho creer la publicidad, pero no es muy libre el joven que necesita tener un cigarro 
para aparentar, ¿no te parece? 
MI idea : me parece que no es una señal de libertad y de ser mayor ya que hoy en día cualquier persona puede 
general y por lo general todos los jóvenes adoptan este Visio por la idea que da la publicidad a este producto 
LEE LA SIGUIENTE HISTORIA SOBRE LA ADICCIÓN Al TABACO. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES 
“Brandon, de 31 años, empezó a fumar a mediados de la adolescencia y a los 18 años se le diagnosticó la enfermedad de 
Buerger; es un trastorno vinculado al consumo de tabaco que provoca el bloqueo de los vasos sanguíneos de las manos y 
los pies, y puede ocasionar infección o gangrena. 
Nueve años después, luego de perder las dos piernas y varias yemas de los dedos por esta terrible enfermedad, dejó de 
fumar para siempre. Libre del cigarrillo desde hace 4 años, Brandon no ha tenido más amputaciones, pero aún debe 
enfrentar las consecuencias de la doble amputación que se le practicó”. 
SUSTANCIA: ALCOHOL 
MITO 8: El alcohol es menos peligroso que otras drogas. 
REALIDAD: El alcohol y el tabaco matan 50 veces más que la heroína, cocaína o cualquiera de las demás drogas. 
MI idea: pues tenía una idea diferente pero por la información que me dan pienso que si es verdad de que el alcohol 
es más peligroso que otras drogas ya que este mata más 
MITO 9: Beber alcohol sólo los fines de semana no provoca daño. 
REALIDAD: Depende de la cantidad. No es lo mismo que un adulto sano consuma un par de copas un fin de semana, que un 
joven beba en las fiestas hasta emborracharse. Si consumes a esta edad, todos los fines de semana, en grandes cantidades, estás 
en mayor riesgo de hacerlo un hábito, provocando daño al hígado y el cerebro. 
MI idea: pienso que este así sea cada ocho días es malo ya que como los científicos nos dicen este en grandes 
cantidades hace ala persona adictiva provocando daño al hígado y el celebro 
MITO 10: Cuando estás borracho, con un café se te pasa todo. 
REALIDAD: El alcohol entra en la sangre, y debe ser metabolizado por el organismo para eliminarse y pasar el efecto. Esto no es 
de inmediato. 
MI idea: apoyo la concesión científica ya que como lo dicen ellos el alcohol entra en la sangre y toma un tiempo para 
salir ya que el café no elimina la embriaguez y los déficits cognitivos que este ocasiona
MITO 11: Las drogas no son buenas ni malas, depende del uso que se haga de ellas. 
REALIDAD: Las drogas (salvo los medicamentos correctamente utilizados) son sustancias tóxicas y desde su primer consumo 
existe riesgo para la salud de la persona que las consume. ¿Te atreverías a decir que las pistolas no son buenas ni malas? Una 
pistola tiene como único objetivo alcanzar e introducirse en el cuerpo de una persona para neutralizarla. Seguro que la misma 
persona que te dice que las drogas no son malas ni buenas no te dice lo mismo de las armas. 
MI idea: estoy de acuerdo ya que las drogas son malas porque nos afectan nuestro cuerpo por estos tóxicos que 
contienen haciéndonos cada vez unos adictos 
MITO 12: Las drogas alivian el stress y las angustias. 
REALIDAD: Las drogas te hacen evadirte unos momentos de los problemas. Cuando se pasa el efecto...el problema sigue 
estando. Si tienes problemas...acércate a un adulto de tu confianza y coméntale lo que te pasa. 
MI idea : podemos ver que las drogas si suelen ser un tranquilizante pero solo por unas horas ya que al pasar su 
efecto llegaras al mismo efecto así de que debemos llevar acabo el consejo que nos dan los científicos el cual es 
buscar alguien al cual poderle contar nuestros problemas 
LEE LA SIGUIENTE HISTORIA SOBRE LA ADICCIÓN Al ALCOHOL. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES 
“Cuando tenía 13 años, mis amigos se reían de mí si no tomaba una copa. Me dejé llevar porque era más fácil unirse 
al grupo. 
”Yo era muy infeliz y sólo bebía para escapar de mi vida. Salía cada vez menos y por eso empecé a perder a mis 
amigos, y cuanto más sola me sentía, más bebía. Era violenta y estaba fuera de control. Nunca supe lo que estaba 
haciendo. Estaba haciendo trizas a mi familia. 
Expulsada de mi casa a los 16 años, me convertí en una indigente y comencé a pedir limosna para comprar bebida. 
Después de años de consumo, los médicos me dijeron que mi salud había sufrido un daño irreparable. 
Tenía sólo 16 años pero mi hígado estaba seriamente dañado y estuve muy cerca de matarme debido a todo lo que 
estaba bebiendo”. —Samantha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Confrontando mitos. actividad 2 1
Confrontando mitos. actividad 2 1Confrontando mitos. actividad 2 1
Confrontando mitos. actividad 2 1
Ledis Cano Jaramillo
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Alejo Lmdi
 
Confrontacion de mitos y realidades
Confrontacion de mitos y realidadesConfrontacion de mitos y realidades
Confrontacion de mitos y realidades
Edison Magno
 
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
camilobm21
 
Confrontando mitos. actividad
Confrontando mitos. actividadConfrontando mitos. actividad
Confrontando mitos. actividad
Edison Magno
 
Confrontando mitos. actividad 2 (3)
Confrontando mitos. actividad 2 (3)Confrontando mitos. actividad 2 (3)
Confrontando mitos. actividad 2 (3)
Alejo Lmdi
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Alexis Zapata
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
Marii Orozco
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
Sandra Milena Muñoz Rendon
 
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (2)Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Edison Magno
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Manuela Zapata
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Steven Giraldo
 
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Richard Salgado Pulgarin
 
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Nicole Ibarra
 

La actualidad más candente (14)

Confrontando mitos. actividad 2 1
Confrontando mitos. actividad 2 1Confrontando mitos. actividad 2 1
Confrontando mitos. actividad 2 1
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 
Confrontacion de mitos y realidades
Confrontacion de mitos y realidadesConfrontacion de mitos y realidades
Confrontacion de mitos y realidades
 
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
 
Confrontando mitos. actividad
Confrontando mitos. actividadConfrontando mitos. actividad
Confrontando mitos. actividad
 
Confrontando mitos. actividad 2 (3)
Confrontando mitos. actividad 2 (3)Confrontando mitos. actividad 2 (3)
Confrontando mitos. actividad 2 (3)
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
 
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (2)Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
 
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
 

Destacado

2 mitos venezolanos
2 mitos venezolanos2 mitos venezolanos
2 mitos venezolanos
John Galindez
 
MITOS
MITOSMITOS
Don goyo popocatepetl
Don goyo popocatepetlDon goyo popocatepetl
Don goyo popocatepetl
joflay
 
Literatura sumeria de cuentos administrativos a mitos
Literatura sumeria de  cuentos administrativos a mitos Literatura sumeria de  cuentos administrativos a mitos
Literatura sumeria de cuentos administrativos a mitos
mishel diana cotacallapa nuñez
 
Aspecto psicológico del docente
Aspecto psicológico del docenteAspecto psicológico del docente
Aspecto psicológico del docente
Alan Cubilla
 
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizLeyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Wilver Ruiz Sanchez
 
Leyendas de tlalpan
Leyendas de tlalpanLeyendas de tlalpan
Leyendas de tlalpan
Diana Reyes
 
Mitos y ritos
Mitos y ritosMitos y ritos
Mitos y ritos
adriancane
 
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDASDIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
José Meneses Becerra
 
La Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La LloronaLa Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La Llorona
Pulmon
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyenda
Melina Reyes
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 

Destacado (12)

2 mitos venezolanos
2 mitos venezolanos2 mitos venezolanos
2 mitos venezolanos
 
MITOS
MITOSMITOS
MITOS
 
Don goyo popocatepetl
Don goyo popocatepetlDon goyo popocatepetl
Don goyo popocatepetl
 
Literatura sumeria de cuentos administrativos a mitos
Literatura sumeria de  cuentos administrativos a mitos Literatura sumeria de  cuentos administrativos a mitos
Literatura sumeria de cuentos administrativos a mitos
 
Aspecto psicológico del docente
Aspecto psicológico del docenteAspecto psicológico del docente
Aspecto psicológico del docente
 
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizLeyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
 
Leyendas de tlalpan
Leyendas de tlalpanLeyendas de tlalpan
Leyendas de tlalpan
 
Mitos y ritos
Mitos y ritosMitos y ritos
Mitos y ritos
 
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDASDIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
 
La Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La LloronaLa Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La Llorona
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyenda
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 

Similar a Confrontando mitos actividad 2

Confrontando mitos mari
Confrontando mitos mariConfrontando mitos mari
Confrontando mitos mari
Marii Orozco
 
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
CAMILA USUGA
 
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Marii Orozco
 
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Marii Orozco
 
Confrontacion mitos
Confrontacion mitosConfrontacion mitos
Confrontacion mitos
Angiie Vanegas
 
Confrontando mitos. actividad 2 (3)
Confrontando mitos. actividad 2 (3)Confrontando mitos. actividad 2 (3)
Confrontando mitos. actividad 2 (3)
Alejo Lmdi
 
Confrontando mitos 2
Confrontando mitos 2Confrontando mitos 2
Confrontando mitos 2
Sandritha Caro
 
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (2)Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Edison Magno
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
Sandra Milena Muñoz Rendon
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2 Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Alejo Lmdi
 
Confrontando mitos. actividad
Confrontando mitos. actividad Confrontando mitos. actividad
Confrontando mitos. actividad
Edison Magno
 
Confrontando mitos. actividad 2 1 a
Confrontando mitos. actividad 2 1 aConfrontando mitos. actividad 2 1 a
Confrontando mitos. actividad 2 1 a
Angiie Vanegas
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Steven Giraldo
 
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Marii Orozco
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Cexar Alkahedax Dim
 
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (2)Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
gueevaraaguirre
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Ledis Cano Jaramillo
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
Edison Magno
 
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
gueevaraaguirre
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
CAMILA USUGA
 

Similar a Confrontando mitos actividad 2 (20)

Confrontando mitos mari
Confrontando mitos mariConfrontando mitos mari
Confrontando mitos mari
 
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
 
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
 
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
Confrontandomitos 141105164223-conversion-gate01
 
Confrontacion mitos
Confrontacion mitosConfrontacion mitos
Confrontacion mitos
 
Confrontando mitos. actividad 2 (3)
Confrontando mitos. actividad 2 (3)Confrontando mitos. actividad 2 (3)
Confrontando mitos. actividad 2 (3)
 
Confrontando mitos 2
Confrontando mitos 2Confrontando mitos 2
Confrontando mitos 2
 
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (2)Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2 Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 
Confrontando mitos. actividad
Confrontando mitos. actividad Confrontando mitos. actividad
Confrontando mitos. actividad
 
Confrontando mitos. actividad 2 1 a
Confrontando mitos. actividad 2 1 aConfrontando mitos. actividad 2 1 a
Confrontando mitos. actividad 2 1 a
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (2)Confrontando mitos. actividad 2 (2)
Confrontando mitos. actividad 2 (2)
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)Confrontando mitos. actividad 2 (1)
Confrontando mitos. actividad 2 (1)
 
Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2Confrontando mitos. actividad 2
Confrontando mitos. actividad 2
 

Más de Jorge Estiven Lopez Mazo

REVISTA
REVISTA REVISTA
EVIDENCIA ENCUESTA
EVIDENCIA ENCUESTA EVIDENCIA ENCUESTA
EVIDENCIA ENCUESTA
Jorge Estiven Lopez Mazo
 
RESULTADOS ENCUESTA
RESULTADOS ENCUESTA RESULTADOS ENCUESTA
RESULTADOS ENCUESTA
Jorge Estiven Lopez Mazo
 
Resultados encuestada
Resultados encuestada Resultados encuestada
Resultados encuestada
Jorge Estiven Lopez Mazo
 
ENCUESTA TRABAJO INFORMAL
ENCUESTA TRABAJO INFORMAL ENCUESTA TRABAJO INFORMAL
ENCUESTA TRABAJO INFORMAL
Jorge Estiven Lopez Mazo
 
Encuesta trabajo informal
Encuesta trabajo informalEncuesta trabajo informal
Encuesta trabajo informal
Jorge Estiven Lopez Mazo
 
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivasMitos y realidades de las sustancias psicoactivas
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas
Jorge Estiven Lopez Mazo
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
Jorge Estiven Lopez Mazo
 
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivasMitos y realidades de las sustancias psicoactivas
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas
Jorge Estiven Lopez Mazo
 
Encuesta
Encuesta Encuesta
Castellano. septimo
Castellano. septimoCastellano. septimo
Castellano. septimo
Jorge Estiven Lopez Mazo
 

Más de Jorge Estiven Lopez Mazo (11)

REVISTA
REVISTA REVISTA
REVISTA
 
EVIDENCIA ENCUESTA
EVIDENCIA ENCUESTA EVIDENCIA ENCUESTA
EVIDENCIA ENCUESTA
 
RESULTADOS ENCUESTA
RESULTADOS ENCUESTA RESULTADOS ENCUESTA
RESULTADOS ENCUESTA
 
Resultados encuestada
Resultados encuestada Resultados encuestada
Resultados encuestada
 
ENCUESTA TRABAJO INFORMAL
ENCUESTA TRABAJO INFORMAL ENCUESTA TRABAJO INFORMAL
ENCUESTA TRABAJO INFORMAL
 
Encuesta trabajo informal
Encuesta trabajo informalEncuesta trabajo informal
Encuesta trabajo informal
 
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivasMitos y realidades de las sustancias psicoactivas
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas
 
Confrontando mitos
Confrontando mitosConfrontando mitos
Confrontando mitos
 
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivasMitos y realidades de las sustancias psicoactivas
Mitos y realidades de las sustancias psicoactivas
 
Encuesta
Encuesta Encuesta
Encuesta
 
Castellano. septimo
Castellano. septimoCastellano. septimo
Castellano. septimo
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Confrontando mitos actividad 2

  • 1. CONFRONTANDO MITOS ACTIVIDAD DE ANÁLISIS 2 PROYECTO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Jorge estiven López mazo CONFRONTA TUS RESPUESTAS (ACTIVIDAD 1) DE ACUERDO A LA REALIDAD DE LAS SUSTANCIAS TRABAJADAS SUSTANCIA MARIHUANA MITO 1: La marihuana no es mala, porque se saca de una planta y eso natural. REALIDAD: El humo de la marihuana contiene algunos de los mismos componentes que causan el cáncer que el tabaco, incluso más concentrados. No es cierto que sea natural, ya que actualmente, con el gran negocio del autocultivo, se consiguen plantas que han sido manipuladas genéticamente para conseguir concentraciones de THC superiores a lo normal. Las setas venenosas también son naturales o la cicuta y el tejo o muchas más...pero pueden producir la muerte si se ingieren. No todo lo natural es sano. MI idea: siguiendo la secuencia de las ideas dadas por algunos científicos apoyo esta realidad ya que pienso que así la marihuana venga de una planta no es natural ya que como me dicen acá esta contiene mas componentes que el tabaco causando mas cáncer. Por el gran negocio del autocultivo se consiguen plantas que han sido manipuladas genéticamente para conseguir concentraciones de THC superiores a lo normal MITO 2: La marihuana no es mala, porque cura a los pacientes de cáncer REALIDAD: La marihuana no cura nada. Sólo se utiliza en algunos lugares para paliar los vómitos en pacientes con quimioterapia, para estimular el apetito o para aliviar dolor. En esos casos el medicamento sólo contiene 1 de los mas de 600 componentes que tiene la marihuana. MI idea: como nos dicen algunos científicos la marihuana si es mala ya que con los pacientes que tienen cáncer solo se utiliza 1de los 600 componente de la marihuana dando así un pequeño alivio a estas personas en cambio los jóvenes de hoy en día que consume la marihuana si les ase daño ya que esta los vuelve unas personas adictivas los cuales ay veces matan por la ansiedad que les da esta droga MITO 3: Está bien fumar marihuana mientras no seas un fumador crónico. REALIDAD: Cuando tu organismo se acostumbre a una cierta cantidad necesitarás fumar mas porros para que te produzca los mismos efectos que al principio. Cualquiera puede convertirse en un adicto. MI idea : los análisis de los científicos me hacen cambiar de opinión ya que pensaba que si la persona sabe controlarlo no se volvería adicto pero por lo que veo si ya que su cuerpo cada ves les va pedir mas de la dosis acostumbrada haciendo los unos adictos o porrero
  • 2. MITO 4: Cuando fumo marihuana pienso mejor. REALIDAD: Cuando fumas marihuana tu percepción de la realidad se altera. Seguro que conoces amigos tuyos que fuman y han comenzado a suspender exámenes y a bajar nota. El cánnabis afecta directamente a la memoria y por eso afecta directamente a tus estudios y a tu futuro. Seguro que conoces casos de jóvenes que ya han dejado de estudiar. MI idea: estoy de acuerdo con la percepción de los científicos ya que como lo he dicho estas personas cuando fuman entran en un estado de que no les importa nada donde su risa les gana generando así que hay veces se salgan de estudia r por pereza de ir y por el mismo Visio LEE LAS SIGUIENTES HISTORIAS SOBRE LA ADICCIÓN A LA MARIHUANA. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES “Soy una chica de 20 años enganchada a la marihuana. Nunca pensé que llegaría a esto. Al principio no le ves el riesgo, porque sólo consumes de vez en cuando. Lo peligroso es cuando recurres al cannabis para conseguir algo determinado. En mi caso es para relajarme. Al principio fumaba con amigos y nunca en mi casa, pero de repente un día tuve un problema, que me puso muy nerviosa y decidí fumarme un canuto para relajarme. Esto es muy tentador, porque es más fácil fumarte un porro que aprender a relajarte, sobre todo para mí que soy muy nerviosa. Así que, a partir de ahí, cada vez que estaba nerviosa o que había pasado algo durante el día que no me había gustado, fumaba. Ahora me arrepiento, porque no se relajarme sin fumar y esto me hace sentir fatal. Tendría que haber probado otras vías, como el yoga, la relajación o haberlo consultado con un psicólogo, pero preferí optar por la vía fácil y ahora estoy pagando las consecuencias.” …ME ARREPIENTO DE USAR DROGAS Y QUISIERA NUNCA HABERLAS CONOCIDO… “Comencé por unos amigos del colegio en donde yo estudiaba. Fue un día que nunca pensé que iba a llegar, porque la verdad no había pensado nunca en usar drogas. Comencé probando la marihuana y ya consumía cigarro y alcohol. A los dos años aproximadamente conocí la cocaína y ahora siento que me es difícil dejarla a un lado, al igual que la marihuana. Le comenté mi problema a mi familia y me metieron a un centro de rehabilitación en donde estuve sólo seis meses, de los cuales varias veces recaí. Salí del centro y seguí usando drogas, así han pasado 8 años y todavía tengo éste gran problema. Me pregunto ¿cuándo llegará el día en el que yo no tenga que recurrir a las drogas para pasarla bien? Tengo una novia con la que llevo 5 años. Ella sabe todo mi problema y me ha tratado de ayudar muchas veces. Yo le he prometido en varias ocasiones que la voy a dejar, pero nunca puedo cumplirlo. Mi familia creo que piensa que yo ya no lo hago, pero la realidad es otra. Quiero demostrarles a mi novia y a mi familia que quiero salir adelante de una manera sana. Soy estudiante de Derecho de tercer año y espero que en un futuro sea un buen abogado. Pero tengo que salir de esto primero y espero algún día pueda ver la droga como una etapa quemada en mi pasado. Quiero casarme con mi actual novia, la cual amo con todo mi corazón y quiero hacerla mu y feliz. Quiero darle una familia y quiero que mis hijos tengan el mejor papá del mundo. Quiero que mi familia se sienta orgullosa de mí. Por culpa de la droga he perdido la confianza de varias personas que son muy significativas para mi. Ahora me arrepiento de usar drogas y quisiera nunca haberlas conocido...” SUSTANCIA: EL TABACO MITO 5: El tabaco me tranquiliza. REALIDAD: Esa ‘tranquilidad’ es debida a la acción central del tabaco, pero desaparece cuando los niveles de nicotina en la sangre disminuyen y dan paso al síndrome de abstinencia. MI idea: como lo he dicho el tabaco no tranquiliza ya que este sega una ansiedad que tiene el consumidor haciendo que la persona crea que lo tranquiliza pero por lo general al disminuir la nicotina en la sangre dan un paso al síndrome de abstinencia MITO 6: Conozco a muchos fumadores que no tienen problemas de salud.
  • 3. REALIDAD: Seguramente usted piensa en algún anciano que haya fumado toda la vida y esté bien. Observe su calidad de vida y no olvide que Ud. sólo ve a los que llegan a vivir más, a los que han muerto a causa del tabaco no los ve envejecer. MI idea: pues pienso que en algunas persona al fumar su cuerpo puede reaccionar diferente ya que todos no somos iguales pero por lo que nos informan los medios de comunicación muchas personas mueren a causa de este. MITO 7: Fumar es señal de libertad y de ser mayor. REALIDAD: Eso es lo que nos ha hecho creer la publicidad, pero no es muy libre el joven que necesita tener un cigarro para aparentar, ¿no te parece? MI idea : me parece que no es una señal de libertad y de ser mayor ya que hoy en día cualquier persona puede general y por lo general todos los jóvenes adoptan este Visio por la idea que da la publicidad a este producto LEE LA SIGUIENTE HISTORIA SOBRE LA ADICCIÓN Al TABACO. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES “Brandon, de 31 años, empezó a fumar a mediados de la adolescencia y a los 18 años se le diagnosticó la enfermedad de Buerger; es un trastorno vinculado al consumo de tabaco que provoca el bloqueo de los vasos sanguíneos de las manos y los pies, y puede ocasionar infección o gangrena. Nueve años después, luego de perder las dos piernas y varias yemas de los dedos por esta terrible enfermedad, dejó de fumar para siempre. Libre del cigarrillo desde hace 4 años, Brandon no ha tenido más amputaciones, pero aún debe enfrentar las consecuencias de la doble amputación que se le practicó”. SUSTANCIA: ALCOHOL MITO 8: El alcohol es menos peligroso que otras drogas. REALIDAD: El alcohol y el tabaco matan 50 veces más que la heroína, cocaína o cualquiera de las demás drogas. MI idea: pues tenía una idea diferente pero por la información que me dan pienso que si es verdad de que el alcohol es más peligroso que otras drogas ya que este mata más MITO 9: Beber alcohol sólo los fines de semana no provoca daño. REALIDAD: Depende de la cantidad. No es lo mismo que un adulto sano consuma un par de copas un fin de semana, que un joven beba en las fiestas hasta emborracharse. Si consumes a esta edad, todos los fines de semana, en grandes cantidades, estás en mayor riesgo de hacerlo un hábito, provocando daño al hígado y el cerebro. MI idea: pienso que este así sea cada ocho días es malo ya que como los científicos nos dicen este en grandes cantidades hace ala persona adictiva provocando daño al hígado y el celebro MITO 10: Cuando estás borracho, con un café se te pasa todo. REALIDAD: El alcohol entra en la sangre, y debe ser metabolizado por el organismo para eliminarse y pasar el efecto. Esto no es de inmediato. MI idea: apoyo la concesión científica ya que como lo dicen ellos el alcohol entra en la sangre y toma un tiempo para salir ya que el café no elimina la embriaguez y los déficits cognitivos que este ocasiona
  • 4. MITO 11: Las drogas no son buenas ni malas, depende del uso que se haga de ellas. REALIDAD: Las drogas (salvo los medicamentos correctamente utilizados) son sustancias tóxicas y desde su primer consumo existe riesgo para la salud de la persona que las consume. ¿Te atreverías a decir que las pistolas no son buenas ni malas? Una pistola tiene como único objetivo alcanzar e introducirse en el cuerpo de una persona para neutralizarla. Seguro que la misma persona que te dice que las drogas no son malas ni buenas no te dice lo mismo de las armas. MI idea: estoy de acuerdo ya que las drogas son malas porque nos afectan nuestro cuerpo por estos tóxicos que contienen haciéndonos cada vez unos adictos MITO 12: Las drogas alivian el stress y las angustias. REALIDAD: Las drogas te hacen evadirte unos momentos de los problemas. Cuando se pasa el efecto...el problema sigue estando. Si tienes problemas...acércate a un adulto de tu confianza y coméntale lo que te pasa. MI idea : podemos ver que las drogas si suelen ser un tranquilizante pero solo por unas horas ya que al pasar su efecto llegaras al mismo efecto así de que debemos llevar acabo el consejo que nos dan los científicos el cual es buscar alguien al cual poderle contar nuestros problemas LEE LA SIGUIENTE HISTORIA SOBRE LA ADICCIÓN Al ALCOHOL. SACA TUS PROPIAS CONCLUSIONES “Cuando tenía 13 años, mis amigos se reían de mí si no tomaba una copa. Me dejé llevar porque era más fácil unirse al grupo. ”Yo era muy infeliz y sólo bebía para escapar de mi vida. Salía cada vez menos y por eso empecé a perder a mis amigos, y cuanto más sola me sentía, más bebía. Era violenta y estaba fuera de control. Nunca supe lo que estaba haciendo. Estaba haciendo trizas a mi familia. Expulsada de mi casa a los 16 años, me convertí en una indigente y comencé a pedir limosna para comprar bebida. Después de años de consumo, los médicos me dijeron que mi salud había sufrido un daño irreparable. Tenía sólo 16 años pero mi hígado estaba seriamente dañado y estuve muy cerca de matarme debido a todo lo que estaba bebiendo”. —Samantha