SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO
BARQUISIMETO – ESTADO LARA
CONJUNTOS
MARÍA GIL
SECCIÓN: AD0105
DEFINICIÓN DE CONJUNTOS
Un conjunto es la agrupación
de diferentes elementos que
comparten entre sí
características y propiedades
semejantes. Estos elementos
pueden ser sujetos u objetos,
tales como números,
canciones, meses, personas,
etc. Por ejemplo: el conjunto
de números primos o el
conjunto de planetas del
sistema solar.
OPERACIONES CON CONJUNTOS
Las operaciones con conjuntos
también conocidas como
álgebra de conjuntos, nos
permiten realizar operaciones
sobre los conjuntos para
obtener otro conjunto. De las
operaciones con conjuntos
veremos las siguientes unión,
intersección, diferencia,
diferencia simétrica y
complemento.
UNIÓN DE CONJUNTOS
Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro conjunto que
contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se repitan. Es decir dado un
conjunto A y un conjunto B, la unión de los conjuntos A y B será otro conjunto formado por
todos los elementos de A, con todos los elementos de B sin repetir ningún elemento.
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la
unión de estos conjuntos será
A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}. Usando diagramas de
Venn se tendría lo siguiente:
También se puede graficar del siguiente modo:
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes involucrados en la
operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la de intersección de los conjuntos A y B, estará formado por los
elementos de A y los elementos de B que sean comunes, los elementos no comunes A y B, será excluidos. El
símbolo que se usa para indicar la operación de intersección es el siguiente: ∩.
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la
intersección de estos conjuntos será A∩B={4,5}. Usando
diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={x/x estudiantes que juegan fútbol} y B={x/x estudiantes
que juegan básquet}, la intersección será F∩B={x/x estudiantes que juegan
fútbol y básquet}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
DIFERENCIA DE CONJUNTOS
Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que
tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero no al segundo. Es decir dados dos conjuntos A y B, la
diferencia de los conjuntos entra A y B, estará formado por todos los elementos de A que no pertenezcan a B. El
símbolo que se usa para esta operación es el mismo que se usa para la resta o sustracción, que es el siguiente: -.
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la
diferencia de estos conjuntos será A-B={1,2,3}. Usando
diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la
diferencia de estos conjuntos será B-A={6,7,8,9}. Usando
diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
DIFERENCIA DE SIMÉTRICA DE CONJUNTOS
Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto
resultante es el que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos. Es decir
dados dos conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los elementos no
comunes a los conjuntos A y B. El símbolo que se usa para indicar la operación de diferencia
simétrica es el siguiente: △.
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia
simétrica de estos conjuntos será A △ B={1,2,3,6,7,8,9}. Usando
diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
Ejemplo
Dados dos conjuntos F={x/x estudiantes que juegan fútbol} y B={x/x
estudiantes que juegan básquet}, la diferencia simétrica será F △
B={x/x estudiantes que sólo juegan fútbol y básquet}. Usando
diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO
Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia o universal, que no
están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta incluido en el conjunto universal U, entonces el conjunto
complemento de A es el conjunto formado por todos los elementos del conjunto universal pero sin considerar a los
elementos que pertenezcan al conjunto A. En esta operación el complemento de un conjunto se denota con un apostrofe
sobre el conjunto que se opera, algo como esto A' en donde el conjunto A es el conjunto del cual se hace la operación de
complemento.
Ejemplo
Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará formado por los
siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
NÚMEROS REALES
Los números reales son cualquier número que corresponda a un punto en la recta real y pueden
clasificarse en números naturales, enteros, racionales e irracionales. En otras palabras, cualquier número
real está comprendido entre menos infinito y más infinito y podemos representarlo en la recta real. Los números
reales son todos los números que encontramos más frecuentemente dado que los números complejos no se
encuentran de manera accidental, sino que tienen que buscarse expresamente.
Los números reales se representan mediante la letra R ↓
Dominio de los números reales
Entonces, tal y como hemos dicho, los números reales son los números comprendidos entre los extremos infinitos. Es decir, no incluiremos estos infinitos en el conjunto.
Dominio de los números reales.
Números reales en la recta real
Esta recta recibe el nombre de recta real dado que podemos representar en ella todos los números reales. Línea real:
CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES
•Números naturales
Los números naturales es el primer conjunto de números que
aprendemos de pequeños. Este conjunto no tiene en cuenta el
número cero (0) excepto que se especifique lo contrario (cero
neutral).
Expresión:
•Números enteros
Los números enteros son todos los números naturales e incluyen el
cero (0) y todos los números negativos.
Expresión:
•Números racionales
Los números racionales son las fracciones que pueden formarse a
partir de los números enteros y naturales. Entendemos las fracciones
como cocientes de números enteros.
Expresión:
•Números irracionales
Los números irracionales son números decimales que no pueden
expresarse ni de manera exacta ni de manera periódica.
Expresión:
EJEMPLOS DE NUMEROS REALES
En el siguiente ejemplo sobre los números reales, comprueba que los siguientes números
corresponden a punto en la recta real.
•Números naturales: 1,2,3,4…
•Números enteros: …,-4,-3,-2,-1, 0, 1, 2, 3, 4…
•Números racionales: cualquier fracción de números enteros.
•Números irracionales:
DESIGUALDADES DE NUMEROS
REALES
En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores
cuando estos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad).
Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o
los reales, entonces pueden ser comparados.
• La notación a < b significa a es menor que b;
• La notación a > b significa a es mayor que b
DESIGUALDADES DE NUMEROS REALES
Estas relaciones se conocen como desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser
igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente
mayor que“
La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b;
La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b;
estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no
estrictas).
La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b;
La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b; esta relación indica por lo
general una diferencia de varios órdenes de magnitud.
La notación a ≠ b significa que a no es igual a b. Tal expresión no indica si uno es
mayor que el otro, o siquiera si son comparables.
DEFINICIÓN DE VALOR ABSOLUTO
La noción de valor absoluto se utiliza en el terreno de las matemáticas para nombrar al valor que tiene
un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que también se conoce
como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo.
Ejemplo: 3 es el valor absoluto de +3 y de -3.
El valor absoluto está vinculado con las nociones de magnitud, distancia y norma en diferentes contextos
matemáticos y físicos. El concepto de valor absoluto de un número real puede generalizarse a muchos
otros objetos matemáticos, como son los cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos o espacios vectoriales.
DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO
Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con
una variable dentro.
Desigualdades de valor absoluto (<):
La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.
Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es
.
Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar
Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos.
En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
GenessisArteaga1
 
Presentacion de matematicas numeros reales
Presentacion de matematicas numeros realesPresentacion de matematicas numeros reales
Presentacion de matematicas numeros reales
DayrelisOrtiz
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
JcamAponte
 
Que son los conjuntos numéricos
Que  son los  conjuntos  numéricosQue  son los  conjuntos  numéricos
Que son los conjuntos numéricos
Elmi Rojas Buitrago
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
Nicolás Ramírez
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
MelaniekristinaNavaB
 
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)yaJuan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
JcamAponte
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Mauricio Olaya Gaitán
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
Oscar Perez
 
Guia 1 conjuntos numéricos y transformaciones
Guia 1 conjuntos numéricos y transformacionesGuia 1 conjuntos numéricos y transformaciones
Guia 1 conjuntos numéricos y transformaciones
Carolina Ferrari Castro
 
LOS NUMEROS RACIONALES
LOS NUMEROS RACIONALESLOS NUMEROS RACIONALES
LOS NUMEROS RACIONALES
lauris11002013
 
Conjuntos Numericos Intervalos
Conjuntos Numericos   IntervalosConjuntos Numericos   Intervalos
Conjuntos Numericos Intervalos
MarianaD
 
Presentación de números reales. Lilibeth Lameda
Presentación de números reales. Lilibeth LamedaPresentación de números reales. Lilibeth Lameda
Presentación de números reales. Lilibeth Lameda
LilibethLamedaGuedez
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
Yisel Martinez
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
aaahala
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
Alex Puerto
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Mauricio Olaya Gaitán
 
Calificación de los números reales
Calificación de los números realesCalificación de los números reales
Calificación de los números reales
Franklin Lema
 
Propiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesPropiedades de los números Reales
Propiedades de los números Reales
Kattia Vazquez
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
Ociel Lopez Jara
 

La actualidad más candente (20)

Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Presentacion de matematicas numeros reales
Presentacion de matematicas numeros realesPresentacion de matematicas numeros reales
Presentacion de matematicas numeros reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Que son los conjuntos numéricos
Que  son los  conjuntos  numéricosQue  son los  conjuntos  numéricos
Que son los conjuntos numéricos
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)yaJuan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Guia 1 conjuntos numéricos y transformaciones
Guia 1 conjuntos numéricos y transformacionesGuia 1 conjuntos numéricos y transformaciones
Guia 1 conjuntos numéricos y transformaciones
 
LOS NUMEROS RACIONALES
LOS NUMEROS RACIONALESLOS NUMEROS RACIONALES
LOS NUMEROS RACIONALES
 
Conjuntos Numericos Intervalos
Conjuntos Numericos   IntervalosConjuntos Numericos   Intervalos
Conjuntos Numericos Intervalos
 
Presentación de números reales. Lilibeth Lameda
Presentación de números reales. Lilibeth LamedaPresentación de números reales. Lilibeth Lameda
Presentación de números reales. Lilibeth Lameda
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Calificación de los números reales
Calificación de los números realesCalificación de los números reales
Calificación de los números reales
 
Propiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesPropiedades de los números Reales
Propiedades de los números Reales
 
Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 

Similar a Conjuntos

Presentacion matematica scarlet
Presentacion matematica scarletPresentacion matematica scarlet
Presentacion matematica scarlet
scarletpabon
 
Matemáticas.pdf
Matemáticas.pdfMatemáticas.pdf
Matemáticas.pdf
DaryelisSalas
 
DOC-20230216-WA0003..pptx
DOC-20230216-WA0003..pptxDOC-20230216-WA0003..pptx
DOC-20230216-WA0003..pptx
CarlosAlfredoRojasPe
 
PRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICASPRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICAS
VictorVicheria
 
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docxDefinición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
YesseniaDaza1
 
Conjuntos carlos
Conjuntos carlosConjuntos carlos
Conjuntos carlos
Haderth
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
victorclavo11
 
Unidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematicaUnidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematica
luisannyocanto1
 
30.803.004.pptx
30.803.004.pptx30.803.004.pptx
30.803.004.pptx
AgenteTPMv
 
Numeros Reales.pptx
Numeros Reales.pptxNumeros Reales.pptx
Numeros Reales.pptx
ZadquielLezama
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
SarayMogolln
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
BarbaraMendoza5
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
AbdielysRiera
 
Definicion deconjunto
Definicion deconjuntoDefinicion deconjunto
Definicion deconjunto
JorielFelipeHerrera
 
Números Reales y Plano Numérico.pptx
Números Reales y Plano Numérico.pptxNúmeros Reales y Plano Numérico.pptx
Números Reales y Plano Numérico.pptx
Leopoldo Torres
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
Jose Manuel Gonzalez Viegas
 
Números Reales.pptx
Números Reales.pptxNúmeros Reales.pptx
Números Reales.pptx
RaymarCarmona2
 
Matematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perezMatematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perez
ANDRELISPEREZ
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
JoseMartinez598067
 
Numeros reales.docx
Numeros reales.docxNumeros reales.docx
Numeros reales.docx
DueinRada
 

Similar a Conjuntos (20)

Presentacion matematica scarlet
Presentacion matematica scarletPresentacion matematica scarlet
Presentacion matematica scarlet
 
Matemáticas.pdf
Matemáticas.pdfMatemáticas.pdf
Matemáticas.pdf
 
DOC-20230216-WA0003..pptx
DOC-20230216-WA0003..pptxDOC-20230216-WA0003..pptx
DOC-20230216-WA0003..pptx
 
PRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICASPRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICAS
 
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docxDefinición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
 
Conjuntos carlos
Conjuntos carlosConjuntos carlos
Conjuntos carlos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Unidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematicaUnidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematica
 
30.803.004.pptx
30.803.004.pptx30.803.004.pptx
30.803.004.pptx
 
Numeros Reales.pptx
Numeros Reales.pptxNumeros Reales.pptx
Numeros Reales.pptx
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
 
Definicion deconjunto
Definicion deconjuntoDefinicion deconjunto
Definicion deconjunto
 
Números Reales y Plano Numérico.pptx
Números Reales y Plano Numérico.pptxNúmeros Reales y Plano Numérico.pptx
Números Reales y Plano Numérico.pptx
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 
Números Reales.pptx
Números Reales.pptxNúmeros Reales.pptx
Números Reales.pptx
 
Matematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perezMatematica unidad II andrelis perez
Matematica unidad II andrelis perez
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
 
Numeros reales.docx
Numeros reales.docxNumeros reales.docx
Numeros reales.docx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Conjuntos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO BARQUISIMETO – ESTADO LARA CONJUNTOS MARÍA GIL SECCIÓN: AD0105
  • 2. DEFINICIÓN DE CONJUNTOS Un conjunto es la agrupación de diferentes elementos que comparten entre sí características y propiedades semejantes. Estos elementos pueden ser sujetos u objetos, tales como números, canciones, meses, personas, etc. Por ejemplo: el conjunto de números primos o el conjunto de planetas del sistema solar.
  • 3. OPERACIONES CON CONJUNTOS Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento.
  • 4. UNIÓN DE CONJUNTOS Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro conjunto que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se repitan. Es decir dado un conjunto A y un conjunto B, la unión de los conjuntos A y B será otro conjunto formado por todos los elementos de A, con todos los elementos de B sin repetir ningún elemento. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la unión de estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: También se puede graficar del siguiente modo:
  • 5. INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes involucrados en la operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la de intersección de los conjuntos A y B, estará formado por los elementos de A y los elementos de B que sean comunes, los elementos no comunes A y B, será excluidos. El símbolo que se usa para indicar la operación de intersección es el siguiente: ∩. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la intersección de estos conjuntos será A∩B={4,5}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: Ejemplo Dados dos conjuntos A={x/x estudiantes que juegan fútbol} y B={x/x estudiantes que juegan básquet}, la intersección será F∩B={x/x estudiantes que juegan fútbol y básquet}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 6. DIFERENCIA DE CONJUNTOS Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero no al segundo. Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia de los conjuntos entra A y B, estará formado por todos los elementos de A que no pertenezcan a B. El símbolo que se usa para esta operación es el mismo que se usa para la resta o sustracción, que es el siguiente: -. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia de estos conjuntos será A-B={1,2,3}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia de estos conjuntos será B-A={6,7,8,9}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 7. DIFERENCIA DE SIMÉTRICA DE CONJUNTOS Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos. Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los elementos no comunes a los conjuntos A y B. El símbolo que se usa para indicar la operación de diferencia simétrica es el siguiente: △. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia simétrica de estos conjuntos será A △ B={1,2,3,6,7,8,9}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: Ejemplo Dados dos conjuntos F={x/x estudiantes que juegan fútbol} y B={x/x estudiantes que juegan básquet}, la diferencia simétrica será F △ B={x/x estudiantes que sólo juegan fútbol y básquet}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 8. COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia o universal, que no están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta incluido en el conjunto universal U, entonces el conjunto complemento de A es el conjunto formado por todos los elementos del conjunto universal pero sin considerar a los elementos que pertenezcan al conjunto A. En esta operación el complemento de un conjunto se denota con un apostrofe sobre el conjunto que se opera, algo como esto A' en donde el conjunto A es el conjunto del cual se hace la operación de complemento. Ejemplo Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará formado por los siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 9. NÚMEROS REALES Los números reales son cualquier número que corresponda a un punto en la recta real y pueden clasificarse en números naturales, enteros, racionales e irracionales. En otras palabras, cualquier número real está comprendido entre menos infinito y más infinito y podemos representarlo en la recta real. Los números reales son todos los números que encontramos más frecuentemente dado que los números complejos no se encuentran de manera accidental, sino que tienen que buscarse expresamente. Los números reales se representan mediante la letra R ↓ Dominio de los números reales Entonces, tal y como hemos dicho, los números reales son los números comprendidos entre los extremos infinitos. Es decir, no incluiremos estos infinitos en el conjunto. Dominio de los números reales. Números reales en la recta real Esta recta recibe el nombre de recta real dado que podemos representar en ella todos los números reales. Línea real:
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS REALES •Números naturales Los números naturales es el primer conjunto de números que aprendemos de pequeños. Este conjunto no tiene en cuenta el número cero (0) excepto que se especifique lo contrario (cero neutral). Expresión: •Números enteros Los números enteros son todos los números naturales e incluyen el cero (0) y todos los números negativos. Expresión: •Números racionales Los números racionales son las fracciones que pueden formarse a partir de los números enteros y naturales. Entendemos las fracciones como cocientes de números enteros. Expresión: •Números irracionales Los números irracionales son números decimales que no pueden expresarse ni de manera exacta ni de manera periódica. Expresión:
  • 11. EJEMPLOS DE NUMEROS REALES En el siguiente ejemplo sobre los números reales, comprueba que los siguientes números corresponden a punto en la recta real. •Números naturales: 1,2,3,4… •Números enteros: …,-4,-3,-2,-1, 0, 1, 2, 3, 4… •Números racionales: cualquier fracción de números enteros. •Números irracionales:
  • 12. DESIGUALDADES DE NUMEROS REALES En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad). Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados. • La notación a < b significa a es menor que b; • La notación a > b significa a es mayor que b
  • 13. DESIGUALDADES DE NUMEROS REALES Estas relaciones se conocen como desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que“ La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b; La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b; estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas). La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b; La notación a ≫ b significa a es mucho mayor que b; esta relación indica por lo general una diferencia de varios órdenes de magnitud. La notación a ≠ b significa que a no es igual a b. Tal expresión no indica si uno es mayor que el otro, o siquiera si son comparables.
  • 14. DEFINICIÓN DE VALOR ABSOLUTO La noción de valor absoluto se utiliza en el terreno de las matemáticas para nombrar al valor que tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que también se conoce como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo. Ejemplo: 3 es el valor absoluto de +3 y de -3. El valor absoluto está vinculado con las nociones de magnitud, distancia y norma en diferentes contextos matemáticos y físicos. El concepto de valor absoluto de un número real puede generalizarse a muchos otros objetos matemáticos, como son los cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos o espacios vectoriales.
  • 15. DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Desigualdades de valor absoluto (<): La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4. Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es . Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b .