SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERACIONES
PERIODONTALES

          ÁLVAREZ ARMENGUAL MIRELLA
           GONZÁLEZ RODRÍGUEZ TANYA




                    Dra. Aura Mora Sánchez
ENFERMEDAD PERIODONTAL

• Es una enfermedad que afecta a las encías y a la
  estructura de soporte de los dientes.
UNIDAD DE INSERCIÓN
• La profundidad clínica del surco gingival
  normalmente mide de 1 a 2 mm, mientras que la
  inserción epitelial tiene 1mm, y la inserción del
  tejido conectivo 1mm.
Ligamento periodontal
• Está compuesto por fibras colágenos en racimos que están
  insertadas desde el cemento del diente al hueso alveolar.
• El ligamento sano en oclusión funcional tiene una anchura de
  aproximadamente 0.25 a 0.1 mm: es más ancho en el margen y en
  el ápice, mientras que es más estrecho en el tercio medio.
Gingivitis
• Inflamación de la encía.
• Se caracteriza por la presencia de una exudado
  inflamatorio celular, edema en la lámina propia gingival,
  destrucción de la fibras gingivales y proliferación del
  epitelio surcular.
Periodontitis
 • Es una enfermedad inflamatoria de la encía o de
   los tejidos más profundos del periodonto y se
   caracteriza por la formación de sacos o bolsas y
   la destrucción ósea.
• Existen por lo menos cinco enfermedades
  periodontales distinguibles bacteriológicamente.



     Lesión          Lesiones     Traumatismo
    marginal        avanzadas        oclusal


           Traumatismo    Traumatismo
              oclusal        oclusal
             primario      secundario
Lesión marginal
• La enfermedad comienza con la formación de placa. Un diente
  puede parecer limpio y sano, pero se puede formar una película de
  saliva, se empieza a mineralizar, se convierte en cálculo.
• La inflamación se propaga desde la lámina propia del tejido
  conectivo al hueso alveolar.
Lesiones avanzadas
• Una vez que la lesión marginal se ha
  desarrollado hasta el punto de la inflamación
  crónica, las capas más profundas de los tejidos
  conectivos se ven implicadas por el ingreso de
  las células inflamatorias que aumentan la
  actividad osteoclástica.
Traumatismo oclusal
• Se define como la fuerza originada por un
  movimiento de los dientes maxilares y
  mandibulares en una forma tal que crea lesión
  patológica.
Traumatismo oclusal primario
• Lesión patológica que ha sido creada por una
  fuerza lo suficientemente fuerte como para
  perturbar un periodonto normal intacto.
Traumatismo oclusal secundario
• Es una lesión creada por un función normal
  sobre el periodonto debilitado a causa de la
  enfermedad periodontal. Los factores que
  aumentan esto son el apretamiento, el bruxismo
  y la mordedura de uñas.
Movilidad
• Es una indicación de la perdida de inserción del
  diente, radiográficamente, esto se aprecia como
  un espacio ampliado del ligamento periodontal
  causado por trauma oclusal o movimiento
  ortodóntico.
Radiografías
                      Resorción
                      de la cresta


                                     Integridad
          Forma y
                                     del grosor
        tamaño de
                                        de la
         las raíces
                                       lámina




         Densidad                    Evidencia
            del                      de pérdida
        trabeculado                     ósea


                        Espacio
                      amplio del
                      ligamento
Hábitos
• El principal hábito a considerar es el bruxismo.
 ▫ Una condición que indica el bruxismo es un arco
   completo que exhibe movilidad, a pesar de poseer
   un soporte óseo adecuado.
Aspectos periodontales en
oclusión fija
• El periodonto aloja las fuerzas que se presentan
  cuando sobre él hay una demanda funcional
  aumentada.
• El efecto de las fuerzas oclusales sobre el
  periodonto es influido por severidad, dirección,
  duración y frecuencia. Cuando aumenta la
  severidad, las fibras periodontales se engrosan y
  el hueso alveolar se hace más denso.
Trauma Oclusal con Gingivitis y
Enfermedad Periodontal
• Todos los tejidos periodontales son afectados
  por la oclusión.

• Se entiende mejor, si se considera el periodonto
  como poseedor de dos zonas: de irritación y
  codestrucción.
Zona de irritación
• Encía marginal e
  interdental

Zona de
Codestrucción
• Tejidos periodontales
  de soporte
El trauma por oclusión
• Altera la alineación de las
  fibras de las crestas alveolar y
  transeptal y por lo tanto
  cambia la dirección de la vía
  de la inflamación
  (directamente dentro del
  ligamento)
• Las fuerzas oclusales excesivas
  producen daño al ligamento
  periodontal y resorción ósea
El trauma + inflamación
• Bolsas o sacos infraóseos, defectos óseos
  angulares (verticales) de apariencia de cráter,
  excesiva movilidad dental.
• Sin inflamación no se producen sacos.
Trauma oclusal
• Primario
 ▫ Bruxismo, restauraciones altas, prótesis
• Secundario
 ▫ Masticación pero el soporte del diente está
   debilitado.
Márgenes
• Base del surco gingivalno
  presión

• Dentro del espacio
  intracrevicular, sin violar la
  anchura biológicasaco
Troneras
• Protegen la encía de la incrustación de comidas,
  mitigan las fuerzas oclusales cuando se mastican
  alimentos duros.
Troneras
• Si las áreas de contacto proximal son muy
  ampliassobrepresionas las papilas gingivales.

• Si los contactos proximales son muy estrechos
  bucolingualmente troneras alargadas sin
  protección adecuada contra la incrustación de
  comida.
Ferulización:
• Unir juntos 2 ó más dientes para estabilizarlos.
Ferulización

• Propósitos:
 ▫ Proteger dientes flojos
 ▫ Distribuir las fuerzas oclusales
 ▫ Evitar que un diente natural migre
Métodos de ferulización
• Por unión (cementación)
• Provisional con acrílicos de cubrimiento total
Bibliografía

TYLMAN'S TEORIA Y PRACTICA EN PROSTODONCIA FIJA
Malone - Koth
ISBN-13 9789806184114
Publicado      Mayo 1991
Edición 8ª
Idioma Español

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
Milagros Daly
 
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase ModeloProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
Franco Tauquino
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
edomarino
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
Yoy Rangel
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
Pablo Molano
 
anatomia apice radicular
anatomia apice radicularanatomia apice radicular
anatomia apice radicular
Kale13
 
Patologia pulpar y patologia periapical
Patologia pulpar y patologia periapicalPatologia pulpar y patologia periapical
Patologia pulpar y patologia periapical
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino Pulpar
Milagros Daly
 
Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos  Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos
Juan Bermeo
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
Cat Lunac
 
Clase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indicesClase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indices
6224
 
Operatoria dental lanata
Operatoria dental lanataOperatoria dental lanata
Operatoria dental lanata
cmarinosd
 
Comunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptx
Comunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptxComunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptx
Comunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptx
BryanVillamar5
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)
margarita8a5662
 
Pulpitis
PulpitisPulpitis
Endoperio para pacientes
Endoperio para pacientesEndoperio para pacientes
Endoperio para pacientes
ssucbba
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
NaNa Navarro
 
Giroversión
GiroversiónGiroversión
Giroversión
ManonLescaut22
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Leida Saldaña Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
 
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase ModeloProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
ProteccióN Del Complejo Dentino Pulpar Clase Modelo
 
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
7 Oclusión-Análisis oclusal en articulador
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 
anatomia apice radicular
anatomia apice radicularanatomia apice radicular
anatomia apice radicular
 
Patologia pulpar y patologia periapical
Patologia pulpar y patologia periapicalPatologia pulpar y patologia periapical
Patologia pulpar y patologia periapical
 
Proteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino PulparProteccion Dentino Pulpar
Proteccion Dentino Pulpar
 
Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos  Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
 
Clase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indicesClase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indices
 
Operatoria dental lanata
Operatoria dental lanataOperatoria dental lanata
Operatoria dental lanata
 
Comunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptx
Comunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptxComunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptx
Comunicación Bucosinusal grupo 2 - 8.1.pptx
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)Desgastes dentales[2] (1)
Desgastes dentales[2] (1)
 
Pulpitis
PulpitisPulpitis
Pulpitis
 
Endoperio para pacientes
Endoperio para pacientesEndoperio para pacientes
Endoperio para pacientes
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
Giroversión
GiroversiónGiroversión
Giroversión
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 

Destacado

Consideraciones periodontales para protesis fija
Consideraciones periodontales para protesis fijaConsideraciones periodontales para protesis fija
Consideraciones periodontales para protesis fija
Edgar Ramos Meza
 
Aspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis Fija
Aspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis FijaAspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis Fija
Aspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis Fija
dustanpineda
 
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
AvstraKTGr7
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
Christian Gonzalez
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
antonio candela
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Estetica dental
Estetica dental Estetica dental
Estetica dental
margaritacolca
 
Estetica En Odontologia
Estetica En OdontologiaEstetica En Odontologia
Estetica En Odontologia
nayshia
 
Estética dental
Estética dentalEstética dental
Estética dental
Beliana Castro
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Caritol Valenzuela
 
Pilar con soporte periodontal disminuido
Pilar con soporte periodontal disminuidoPilar con soporte periodontal disminuido
Pilar con soporte periodontal disminuido
cfsalasr
 
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuidoPiezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
Camila Alvarez Falco
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
AGUSTIN ZERON
 
4 aines
4 aines4 aines
4 aines
Maria Torres
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
rociofs1
 
Ab sheema
Ab sheemaAb sheema
Ab sheema
sheema tasneem
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
igorcorso
 
Estética dental
Estética dentalEstética dental
Estética dental
ClinicaDentalBortheiry
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto cons
constanzamercedes
 

Destacado (20)

Consideraciones periodontales para protesis fija
Consideraciones periodontales para protesis fijaConsideraciones periodontales para protesis fija
Consideraciones periodontales para protesis fija
 
Aspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis Fija
Aspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis FijaAspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis Fija
Aspectos Periodontales Y Oclusales En PróTesis Fija
 
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal  -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
Trauma Oclusal -Terapéutica Periodontal -Germán Alejandro Aguilar Castillón ...
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Estetica dental
Estetica dental Estetica dental
Estetica dental
 
Estetica En Odontologia
Estetica En OdontologiaEstetica En Odontologia
Estetica En Odontologia
 
Estética dental
Estética dentalEstética dental
Estética dental
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
 
Pilar con soporte periodontal disminuido
Pilar con soporte periodontal disminuidoPilar con soporte periodontal disminuido
Pilar con soporte periodontal disminuido
 
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuidoPiezas pilares con soporte periodontal disminuido
Piezas pilares con soporte periodontal disminuido
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
 
4 aines
4 aines4 aines
4 aines
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
 
Ab sheema
Ab sheemaAb sheema
Ab sheema
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Estética dental
Estética dentalEstética dental
Estética dental
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto cons
 

Similar a Consideraciones Periodontales

Radiologia infecciones. senos paranasales.
Radiologia infecciones. senos paranasales.Radiologia infecciones. senos paranasales.
Radiologia infecciones. senos paranasales.
xavier vargas perez
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
Carito Lopez
 
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdfENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
KevinOrtegaMendoza
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Rodrigo
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
Milagros Daly
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
Fabian Lucero
 
Rayos 1
Rayos 1Rayos 1
La Bolsa Periodontal
La Bolsa PeriodontalLa Bolsa Periodontal
La Bolsa Periodontal
Milagros Daly
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
Fabian Lucero
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
Fernando Vilca Valdivia
 
Periodoncia y Operatoria
Periodoncia y OperatoriaPeriodoncia y Operatoria
Periodoncia y Operatoria
Milagros Daly
 
DeteccióN De Factores Dentales Que Predisponen A Infecciones Periodontales
DeteccióN De Factores Dentales Que Predisponen A Infecciones PeriodontalesDeteccióN De Factores Dentales Que Predisponen A Infecciones Periodontales
DeteccióN De Factores Dentales Que Predisponen A Infecciones Periodontales
Viviana Cifuentes
 
Procesos destructivos del diente no prod por caries
Procesos destructivos del diente no prod por cariesProcesos destructivos del diente no prod por caries
Procesos destructivos del diente no prod por caries
camaleonica89
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
Andrea Acuña
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
Andrea Acuña
 
Expo miercoles
Expo miercolesExpo miercoles
Expo miercoles
Alex Cortes
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
Cat Lunac
 
La encia
La enciaLa encia
La encia
guest1a66b876
 
LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Jessica Esparza
 

Similar a Consideraciones Periodontales (20)

Radiologia infecciones. senos paranasales.
Radiologia infecciones. senos paranasales.Radiologia infecciones. senos paranasales.
Radiologia infecciones. senos paranasales.
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdfENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
ENFERMEDAD_PERIODONTAL.pdf
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
 
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011   1
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
 
Rayos 1
Rayos 1Rayos 1
Rayos 1
 
La Bolsa Periodontal
La Bolsa PeriodontalLa Bolsa Periodontal
La Bolsa Periodontal
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
 
Periodoncia y Operatoria
Periodoncia y OperatoriaPeriodoncia y Operatoria
Periodoncia y Operatoria
 
DeteccióN De Factores Dentales Que Predisponen A Infecciones Periodontales
DeteccióN De Factores Dentales Que Predisponen A Infecciones PeriodontalesDeteccióN De Factores Dentales Que Predisponen A Infecciones Periodontales
DeteccióN De Factores Dentales Que Predisponen A Infecciones Periodontales
 
Procesos destructivos del diente no prod por caries
Procesos destructivos del diente no prod por cariesProcesos destructivos del diente no prod por caries
Procesos destructivos del diente no prod por caries
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
 
Anatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchileAnatomia dentaria uchile
Anatomia dentaria uchile
 
Expo miercoles
Expo miercolesExpo miercoles
Expo miercoles
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
 
La encia
La enciaLa encia
La encia
 
LA DENTINA
LA DENTINA LA DENTINA
LA DENTINA
 
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
Tejidos de soporte , clasificación y diagnostico
 

Más de Mirella Alarm

Cirugia bucal tecnicas quirurgicas
Cirugia bucal tecnicas quirurgicasCirugia bucal tecnicas quirurgicas
Cirugia bucal tecnicas quirurgicas
Mirella Alarm
 
Ortotecno
OrtotecnoOrtotecno
Ortotecno
Mirella Alarm
 
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Mirella Alarm
 
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Mirella Alarm
 
Aparato Digestivo- patologías comunes
Aparato Digestivo- patologías comunesAparato Digestivo- patologías comunes
Aparato Digestivo- patologías comunes
Mirella Alarm
 
Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de Exodoncia
Mirella Alarm
 

Más de Mirella Alarm (6)

Cirugia bucal tecnicas quirurgicas
Cirugia bucal tecnicas quirurgicasCirugia bucal tecnicas quirurgicas
Cirugia bucal tecnicas quirurgicas
 
Ortotecno
OrtotecnoOrtotecno
Ortotecno
 
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
 
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011Tecnología Dental de Vanguardia 2011
Tecnología Dental de Vanguardia 2011
 
Aparato Digestivo- patologías comunes
Aparato Digestivo- patologías comunesAparato Digestivo- patologías comunes
Aparato Digestivo- patologías comunes
 
Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de Exodoncia
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Consideraciones Periodontales

  • 1. CONSIDERACIONES PERIODONTALES ÁLVAREZ ARMENGUAL MIRELLA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ TANYA Dra. Aura Mora Sánchez
  • 2. ENFERMEDAD PERIODONTAL • Es una enfermedad que afecta a las encías y a la estructura de soporte de los dientes.
  • 3. UNIDAD DE INSERCIÓN • La profundidad clínica del surco gingival normalmente mide de 1 a 2 mm, mientras que la inserción epitelial tiene 1mm, y la inserción del tejido conectivo 1mm.
  • 4. Ligamento periodontal • Está compuesto por fibras colágenos en racimos que están insertadas desde el cemento del diente al hueso alveolar. • El ligamento sano en oclusión funcional tiene una anchura de aproximadamente 0.25 a 0.1 mm: es más ancho en el margen y en el ápice, mientras que es más estrecho en el tercio medio.
  • 5. Gingivitis • Inflamación de la encía. • Se caracteriza por la presencia de una exudado inflamatorio celular, edema en la lámina propia gingival, destrucción de la fibras gingivales y proliferación del epitelio surcular.
  • 6. Periodontitis • Es una enfermedad inflamatoria de la encía o de los tejidos más profundos del periodonto y se caracteriza por la formación de sacos o bolsas y la destrucción ósea.
  • 7. • Existen por lo menos cinco enfermedades periodontales distinguibles bacteriológicamente. Lesión Lesiones Traumatismo marginal avanzadas oclusal Traumatismo Traumatismo oclusal oclusal primario secundario
  • 8. Lesión marginal • La enfermedad comienza con la formación de placa. Un diente puede parecer limpio y sano, pero se puede formar una película de saliva, se empieza a mineralizar, se convierte en cálculo. • La inflamación se propaga desde la lámina propia del tejido conectivo al hueso alveolar.
  • 9. Lesiones avanzadas • Una vez que la lesión marginal se ha desarrollado hasta el punto de la inflamación crónica, las capas más profundas de los tejidos conectivos se ven implicadas por el ingreso de las células inflamatorias que aumentan la actividad osteoclástica.
  • 10. Traumatismo oclusal • Se define como la fuerza originada por un movimiento de los dientes maxilares y mandibulares en una forma tal que crea lesión patológica.
  • 11. Traumatismo oclusal primario • Lesión patológica que ha sido creada por una fuerza lo suficientemente fuerte como para perturbar un periodonto normal intacto.
  • 12. Traumatismo oclusal secundario • Es una lesión creada por un función normal sobre el periodonto debilitado a causa de la enfermedad periodontal. Los factores que aumentan esto son el apretamiento, el bruxismo y la mordedura de uñas.
  • 13. Movilidad • Es una indicación de la perdida de inserción del diente, radiográficamente, esto se aprecia como un espacio ampliado del ligamento periodontal causado por trauma oclusal o movimiento ortodóntico.
  • 14. Radiografías Resorción de la cresta Integridad Forma y del grosor tamaño de de la las raíces lámina Densidad Evidencia del de pérdida trabeculado ósea Espacio amplio del ligamento
  • 15. Hábitos • El principal hábito a considerar es el bruxismo. ▫ Una condición que indica el bruxismo es un arco completo que exhibe movilidad, a pesar de poseer un soporte óseo adecuado.
  • 17. • El periodonto aloja las fuerzas que se presentan cuando sobre él hay una demanda funcional aumentada. • El efecto de las fuerzas oclusales sobre el periodonto es influido por severidad, dirección, duración y frecuencia. Cuando aumenta la severidad, las fibras periodontales se engrosan y el hueso alveolar se hace más denso.
  • 18. Trauma Oclusal con Gingivitis y Enfermedad Periodontal • Todos los tejidos periodontales son afectados por la oclusión. • Se entiende mejor, si se considera el periodonto como poseedor de dos zonas: de irritación y codestrucción.
  • 19. Zona de irritación • Encía marginal e interdental Zona de Codestrucción • Tejidos periodontales de soporte
  • 20. El trauma por oclusión • Altera la alineación de las fibras de las crestas alveolar y transeptal y por lo tanto cambia la dirección de la vía de la inflamación (directamente dentro del ligamento) • Las fuerzas oclusales excesivas producen daño al ligamento periodontal y resorción ósea
  • 21. El trauma + inflamación • Bolsas o sacos infraóseos, defectos óseos angulares (verticales) de apariencia de cráter, excesiva movilidad dental. • Sin inflamación no se producen sacos.
  • 22. Trauma oclusal • Primario ▫ Bruxismo, restauraciones altas, prótesis • Secundario ▫ Masticación pero el soporte del diente está debilitado.
  • 23. Márgenes • Base del surco gingivalno presión • Dentro del espacio intracrevicular, sin violar la anchura biológicasaco
  • 24. Troneras • Protegen la encía de la incrustación de comidas, mitigan las fuerzas oclusales cuando se mastican alimentos duros.
  • 25. Troneras • Si las áreas de contacto proximal son muy ampliassobrepresionas las papilas gingivales. • Si los contactos proximales son muy estrechos bucolingualmente troneras alargadas sin protección adecuada contra la incrustación de comida.
  • 26. Ferulización: • Unir juntos 2 ó más dientes para estabilizarlos.
  • 27. Ferulización • Propósitos: ▫ Proteger dientes flojos ▫ Distribuir las fuerzas oclusales ▫ Evitar que un diente natural migre
  • 28. Métodos de ferulización • Por unión (cementación) • Provisional con acrílicos de cubrimiento total
  • 29. Bibliografía TYLMAN'S TEORIA Y PRACTICA EN PROSTODONCIA FIJA Malone - Koth ISBN-13 9789806184114 Publicado Mayo 1991 Edición 8ª Idioma Español