SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones en el Recién Nacido en las primeras 24 horas de vida Carmen Lucia Valdés B. Médica Asistencial  Recién Nacidos HUV Abril 2011
Desde el nacimiento hasta el día 28 de vida Recién Nacido Sano: Edad gestacional entre 37 ss y 42 ss, sin ningún factor de riesgo y con puntaje de Apgar > 7.                     Peso: 2500gr – 4000 gr    Talla 46 cm – 55 cm    PC: 32 cm – 36 cm                      Recién Nacido
Recién Nacido Sano Permanece al lado de la madre por 2 a 4 horas en sala de partos. Una o dos horas estado de alerta
Establecer vinculo afectivo madre-hijo Iniciar lactancia materna Vigilar signos de alarma antes del traslado a sala o habitación Recién Nacido Sano
Ingreso a sala o habitación Verificar identificación completa (nombre de la madre, historia clínica, género, peso y talla) Aspecto general Succión Abrigo
Reflejos primitivos Moro: Extensión de brazos,  piernas y dedos, repliega  brazos sobre el pecho con  los puños cerrados. Ruido fuerte, luz intensa,  movimiento repentino. Dura de 4 a 6 meses.
Reflejos Primitivos Búsqueda y succión: Tocar suavemente la  mejilla hace que voltee  la cabeza hacia el  mismo lado, listo para  succionar
Reflejos Primitivos Prensión Cierra la mano y aprieta  fuertemente los dedos  al aplicar presión sobre  la palma. Dura de 3 a 4 meses.
Reflejos Primitivos Marcha: RN en posición  vertical, sostenido  por las axilas, al  contacto con la mesa o la cama, levanta  una pierna como si  fuera a caminar
Respiración irregular Despierto: hasta 60 respiraciones por minuto Dormido: 30 a 60 respiraciones por minuto con periodos de apnea hasta de 5 a 10 segundos. Respiración periódica Alarma: cianosis o apneas más largas Hipos y estornudos Patrón Respiratorio
Cabeza Moldeamiento Fontanelas Cefalohematoma Caput succedaneum Perímetro Cefálico
Cara Edema palpebral Nariz aplastada Ojos cerrados Asimetría facial Máscara equimótica Cambios en primera semana
Ojos Pueden ver pero no enfocan (bizquean) Párpados edematizados Ojos de muñeca Hemorragia subconjuntival Color de los ojos
Orejas Deformaciones Falta de desarrollo del cartílago Apéndices preauriculares
Nariz Deformidades posicionales Pequeñas Secreciones Estornudos
Boca “Frenillo” Perlas de Epstein Dientes Neonatales
Cuello Corto Escondido entre los pliegues de piel y las mejillas Buscar anomalías
Tórax Pared  torácica fina Mamas abultadas “Leche de brujas” Signos de alarma: tirajes, retracciones, asimetrías, entre otros)
Corazón Frecuencia cardiaca: 100-160 Arritmias Soplos
Abdomen Prominente y redondeado Hernia umbilical Diastasis de rectos Muñón umbilical Circulación colateral
Brazos y piernas Postura en flexión Puños apretados Uñas largas Piernas y pies curvados hacia adentro (varo)
Genitales Edematizados Colgajo himenal Flujo y sangrado vaginal Hidrocele Hernia inguinal
Piel Vernix caseosa Moteado o jaspeado Acrocianosis Marcas rojas, rasguños, moretones, petequias Lanugo Hemangioma plano Manchas café con leche
Piel Eritema toxico Miliaria Melanosis pustulosa Mancha mongólica Acné miliar Manchas en vino de oporto
Piel
Eliminación ,[object Object]
Primera expulsión de meconio en las primeras 48 horas
Primeras micciones con mancha roja o rosada en pañal.
Primeras deposiciones verde oscuro o negras (meconio)
Niñas flujo vaginal blanquecino y pérdida de sangre.
Vómitos,[object Object]
Alimentación Leche materna exclusiva Horario Duración de la toma Gases
Cuidados Generales Baño Ombligo Sol Ropa
Signos de alarma Dificultad Respiratoria Vómitos Diarrea Cianosis o palidez Pobre succión Letargia o irritabilidad Hipotermia e  hipertermia Hipoglicemia Ictericia
Termorregulación Tª Corporal del RN: 36.5 y 37.5 º C Hipotermia: < 36 ºC Hipertermia: > 38 ºC
Hipotermia 0 – 6 o 12 horas postnacimiento Factores de riesgo Poca habilidad para conservar calor Prácticas inadecuadas
Signos de hipotermia Hipoactividad, hipotonía Pobre succión Llanto débil Respiración superficial y lenta Disminución FC Enrojecimiento de la cara, cianosis Afectación cardiaca, hemorragia, muerte
Hipotermia Ambiente térmico cálido Alejado de corrientes Junto a la madre Seco y abrigado Foco de calor
Hipertermia Exceso de ropa Lámpara de fototerapia Proximidad a madre febril Mesa de calor radiante Sol Infecciones
Hipertemia Irritabilidad, respiración rápida, aumento FC, piel caliente, enrojecida y seca. > 41 ºC : estupor, coma y convulsiones. Acciones: apartar de fuente, desvestir, baño con agua tibia, hidratar Si persiste: pensar en infección y tomar medidas necesarias
Hipoglicemia Primer día: RN a término < 35, RN prematuro < 25. Segundo día: < 40 Factores de riesgo Transitoria Persistente Asintomática Sintomática
Recién Nacidos con Riesgo Neonato < 2000 gr o > 4000 gr RNs < 37 ss de gestación RNs bajo o alto peso para edad gestacional RNs con RCIU RNs de madres diabéticas RNs con sospecha de sepsis Hipoglicemia
Hipoglicemia transitoria Producción disminuida (Prematuro o RCIU) Disminución de producción y aumento de utilización (Sepsis, Toxemia, Cardiopatía, sufrimiento fetal agudo) Hiperinsulinismo transitorio (Hijo de diabética, eritroblastosis fetal, fármacos en la madre: betamiméticos, tiazidas, etc)
Signos Llanto anormal o exagerado Poco control de la temperatura Sudoración Succión escasa o rechazo a alimento Temblores, Moro exagerado Letargo, Hipotonía, Cianosis, Palidez Taquipnea, Apnea, Taquicardia Hipoglicemia
Hipoglicemia  manejo Asintomática, Transitoria: Alimentar con leche materna o fórmula. Persistente o Sintomática: Glucosa endovenosa Glucometria: en RN con riesgo 2-6-12-24-48 horas o síntomas
Pronóstico Depende de la duración del evento hipoglicémico Parálisis cerebral Epilepsia Retardo Mental Autismo Hipoglicemia
Ictericia Coloración amarillenta de la piel y las mucosas producida por exceso de bilirrubina en la sangre Fisiológica  Enfermedad Hemolítica Infecciones Hemorragias internas Leche materna Metabólicas Obstructivas
Fisiológica 48 a 72 horas  Inmadurez hepática Niveles de Bilirrubina < 17 mg/dl Incremento diario no superior a 5 mg/dl Duración: < 1 semana en RNT                   < 2 semanas en RNPT Tratamiento  Ictericia
Ictericia Enfermedad Hemolítica Rh: Baja incidencia          24 horas          Más grave ABO: Alta incidencia            24-48 horas
Incompatibilidad Rh Madre cualquier grupo con Rh (-) Padre cualquier grupo con Rh (+) Embarazo: Coombs indirecto desde el primer control. Inmunoglobulina antiD RN: Grupo, Rh y Coombs directo, Hemograma, Bilirrubinas, Vigilancia Ictericia
Incompatibilidad ABO Madre Grupo O Padre Grupo A, B o AB Raro: Madre A o B y padre grupo contrario 24-48-72 horas No prevención RN observar al menos 24 horas  Ictericia
Ictericia Por leche materna 4 a 7 días Prolongada > 20 mg / dl Controversia
Ictericia Manejo Fototerapia (curvas de Buthani) Transfusión de GRE Exsanguineotransfusión (curvas de Buthani) Farmacoterapia (Gamaglobulina)
Ictericia (riesgo)
Ictericia (fototerapia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Periodo del Recién Nacido
Periodo del Recién NacidoPeriodo del Recién Nacido
Periodo del Recién Nacido
Deyanira Trinidad
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaMi rincón de Medicina
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
Espectra137
 
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
MAHINOJOSA45
 
EXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptxEXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
Ana Laura Novelo Arjona
 
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdfictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
KANDYYASMINVARGASHUA
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Jamil Ramón
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalarangogranadosMD
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Henry Gomez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Camilo Martin
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Periodo del Recién Nacido
Periodo del Recién NacidoPeriodo del Recién Nacido
Periodo del Recién Nacido
 
Escala De Apgar
Escala De ApgarEscala De Apgar
Escala De Apgar
 
Atención inmediata al recién nacido
Atención inmediata al recién nacidoAtención inmediata al recién nacido
Atención inmediata al recién nacido
 
Enfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialinaEnfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialina
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
 
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
 
Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021Stable resumen 04.2021
Stable resumen 04.2021
 
EXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptxEXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptx
EXÁMEN FÍSICO DEL RECIEN NACIDO Y VALORACIÓN NEUROLOGICA.pptx
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdfictericia neonatal.pptx (1).pdf
ictericia neonatal.pptx (1).pdf
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Cuidados del recien nacido normal
Cuidados del recien nacido normalCuidados del recien nacido normal
Cuidados del recien nacido normal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 

Destacado

Cuidados del recien nacido tics
Cuidados del recien nacido ticsCuidados del recien nacido tics
Cuidados del recien nacido tics
22miri
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
Diana Villalba
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Camilo Losada
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 
CORRECCION DE FRENILLOS LINGUALES Y LABIALES CORTOS CON Z-FRENULOPLASTIA
CORRECCION DE FRENILLOS LINGUALES Y LABIALES CORTOS CON Z-FRENULOPLASTIACORRECCION DE FRENILLOS LINGUALES Y LABIALES CORTOS CON Z-FRENULOPLASTIA
CORRECCION DE FRENILLOS LINGUALES Y LABIALES CORTOS CON Z-FRENULOPLASTIA
Edwin José Calderón Flores
 
Presentacion de desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
Presentacion de  desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet anguloPresentacion de  desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
Presentacion de desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
Gustavo Gonzalez Ropero
 
Lesões Cutâneas do RN
Lesões Cutâneas do RNLesões Cutâneas do RN
Lesões Cutâneas do RN
Laped Ufrn
 
Drenajes toracicos equipos
Drenajes toracicos equiposDrenajes toracicos equipos
Drenajes toracicos equiposglorianarvaez
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCarlos Campos
 
Reflejos atavicos
Reflejos atavicosReflejos atavicos
Reflejos atavicos
Club Cooee
 
Cuidados del recién nacido.
Cuidados del recién nacido.Cuidados del recién nacido.
Cuidados del recién nacido.
rakeltxu78
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 
Cuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casaCuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casajuan2082
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
glorianarvaez
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
César Amanzo
 
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermeríaManejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Universidad Central del Ecuador, Carrera de Enfermería
 
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
glorianarvaez
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoPABLO
 

Destacado (20)

Cuidados del recien nacido tics
Cuidados del recien nacido ticsCuidados del recien nacido tics
Cuidados del recien nacido tics
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
CORRECCION DE FRENILLOS LINGUALES Y LABIALES CORTOS CON Z-FRENULOPLASTIA
CORRECCION DE FRENILLOS LINGUALES Y LABIALES CORTOS CON Z-FRENULOPLASTIACORRECCION DE FRENILLOS LINGUALES Y LABIALES CORTOS CON Z-FRENULOPLASTIA
CORRECCION DE FRENILLOS LINGUALES Y LABIALES CORTOS CON Z-FRENULOPLASTIA
 
Presentacion de desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
Presentacion de  desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet anguloPresentacion de  desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
Presentacion de desarrollo y crecimiento de la cavidad bucal aimet angulo
 
Hc adenopatia (2)
Hc adenopatia (2)Hc adenopatia (2)
Hc adenopatia (2)
 
Lesões Cutâneas do RN
Lesões Cutâneas do RNLesões Cutâneas do RN
Lesões Cutâneas do RN
 
Drenajes toracicos equipos
Drenajes toracicos equiposDrenajes toracicos equipos
Drenajes toracicos equipos
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Reflejos atavicos
Reflejos atavicosReflejos atavicos
Reflejos atavicos
 
Cuidados del recién nacido.
Cuidados del recién nacido.Cuidados del recién nacido.
Cuidados del recién nacido.
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
Cuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casaCuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casa
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermeríaManejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
 
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgicoDiapositivas c6 instrumental quirurgico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 

Similar a Consideraciones primeras 24 horas del recien nacido

signos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacidosignos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacido
Silvana Star
 
U2
U2U2
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
Katita Rios Justiniano
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNElizabeth Ruiz
 
signos de alarma en el posparto
signos de alarma en el pospartosignos de alarma en el posparto
signos de alarma en el pospartovivianatorres26
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
Alex Patri
 
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdfClase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
FernandoPiaGonzalez
 
Recién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoRecién nacido no patológico
Recién nacido no patológico
Gaby Ochoa
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanaceAtencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Delia Vera
 
Prematuridad
Prematuridad Prematuridad
Pediatría para el cendeisss g7
Pediatría para el cendeisss g7Pediatría para el cendeisss g7
Pediatría para el cendeisss g7usjt
 
Problemas Frecuentes En El Primer Ano De Vida
Problemas Frecuentes En El Primer Ano De VidaProblemas Frecuentes En El Primer Ano De Vida
Problemas Frecuentes En El Primer Ano De VidaFagner Athayde
 
Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02
Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02
Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02Mi rincón de Medicina
 
Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02
Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02
Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02Mi rincón de Medicina
 
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreManejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreDocencia Calvià
 
Presentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacidoPresentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacidoJonathan Troncozo
 

Similar a Consideraciones primeras 24 horas del recien nacido (20)

signos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacidosignos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacido
 
U2
U2U2
U2
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
 
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
 
signos de alarma en el posparto
signos de alarma en el pospartosignos de alarma en el posparto
signos de alarma en el posparto
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
 
Atencion Rn
Atencion RnAtencion Rn
Atencion Rn
 
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdfClase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
 
Recién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoRecién nacido no patológico
Recién nacido no patológico
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanaceAtencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
Atencion inmediata del_recien_nacido_deliayanace
 
Prematuridad
Prematuridad Prematuridad
Prematuridad
 
Pediatría para el cendeisss g7
Pediatría para el cendeisss g7Pediatría para el cendeisss g7
Pediatría para el cendeisss g7
 
Problemas Frecuentes En El Primer Ano De Vida
Problemas Frecuentes En El Primer Ano De VidaProblemas Frecuentes En El Primer Ano De Vida
Problemas Frecuentes En El Primer Ano De Vida
 
Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02
Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02
Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02
 
Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02
Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02
Historiaclnicadelrecinnacido 100827193208-phpapp02
 
2016 b
 2016   b 2016   b
2016 b
 
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreManejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
 
Presentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacidoPresentacion pediatria recien nacido
Presentacion pediatria recien nacido
 

Más de glorianarvaez

Pie equino
Pie equinoPie equino
Pie equino
glorianarvaez
 
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completoDisplasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
glorianarvaez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
glorianarvaez
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisglorianarvaez
 
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
glorianarvaez
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
glorianarvaez
 
Estaciones de trabajo mfls® básico
Estaciones de trabajo   mfls® básicoEstaciones de trabajo   mfls® básico
Estaciones de trabajo mfls® básico
glorianarvaez
 
Unidad de aprendizaje 1 apertura y manejo de la historia clínica
Unidad de aprendizaje  1 apertura y manejo de la historia clínicaUnidad de aprendizaje  1 apertura y manejo de la historia clínica
Unidad de aprendizaje 1 apertura y manejo de la historia clínica
glorianarvaez
 
Diapositivas profe gloria 1
Diapositivas profe gloria 1Diapositivas profe gloria 1
Diapositivas profe gloria 1glorianarvaez
 
PROGRAMA AUXILIAR DE ENFERMERIA
PROGRAMA AUXILIAR DE ENFERMERIAPROGRAMA AUXILIAR DE ENFERMERIA
PROGRAMA AUXILIAR DE ENFERMERIA
glorianarvaez
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
glorianarvaez
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
glorianarvaez
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
glorianarvaez
 

Más de glorianarvaez (13)

Pie equino
Pie equinoPie equino
Pie equino
 
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completoDisplasia congenita de_cadera trabajo completo
Displasia congenita de_cadera trabajo completo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacis
 
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011Monitoria fetal congreso de residentes 2011
Monitoria fetal congreso de residentes 2011
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Estaciones de trabajo mfls® básico
Estaciones de trabajo   mfls® básicoEstaciones de trabajo   mfls® básico
Estaciones de trabajo mfls® básico
 
Unidad de aprendizaje 1 apertura y manejo de la historia clínica
Unidad de aprendizaje  1 apertura y manejo de la historia clínicaUnidad de aprendizaje  1 apertura y manejo de la historia clínica
Unidad de aprendizaje 1 apertura y manejo de la historia clínica
 
Diapositivas profe gloria 1
Diapositivas profe gloria 1Diapositivas profe gloria 1
Diapositivas profe gloria 1
 
PROGRAMA AUXILIAR DE ENFERMERIA
PROGRAMA AUXILIAR DE ENFERMERIAPROGRAMA AUXILIAR DE ENFERMERIA
PROGRAMA AUXILIAR DE ENFERMERIA
 
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticasIntervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 

Consideraciones primeras 24 horas del recien nacido

  • 1. Consideraciones en el Recién Nacido en las primeras 24 horas de vida Carmen Lucia Valdés B. Médica Asistencial Recién Nacidos HUV Abril 2011
  • 2. Desde el nacimiento hasta el día 28 de vida Recién Nacido Sano: Edad gestacional entre 37 ss y 42 ss, sin ningún factor de riesgo y con puntaje de Apgar > 7. Peso: 2500gr – 4000 gr Talla 46 cm – 55 cm PC: 32 cm – 36 cm Recién Nacido
  • 3. Recién Nacido Sano Permanece al lado de la madre por 2 a 4 horas en sala de partos. Una o dos horas estado de alerta
  • 4. Establecer vinculo afectivo madre-hijo Iniciar lactancia materna Vigilar signos de alarma antes del traslado a sala o habitación Recién Nacido Sano
  • 5. Ingreso a sala o habitación Verificar identificación completa (nombre de la madre, historia clínica, género, peso y talla) Aspecto general Succión Abrigo
  • 6. Reflejos primitivos Moro: Extensión de brazos, piernas y dedos, repliega brazos sobre el pecho con los puños cerrados. Ruido fuerte, luz intensa, movimiento repentino. Dura de 4 a 6 meses.
  • 7. Reflejos Primitivos Búsqueda y succión: Tocar suavemente la mejilla hace que voltee la cabeza hacia el mismo lado, listo para succionar
  • 8. Reflejos Primitivos Prensión Cierra la mano y aprieta fuertemente los dedos al aplicar presión sobre la palma. Dura de 3 a 4 meses.
  • 9. Reflejos Primitivos Marcha: RN en posición vertical, sostenido por las axilas, al contacto con la mesa o la cama, levanta una pierna como si fuera a caminar
  • 10. Respiración irregular Despierto: hasta 60 respiraciones por minuto Dormido: 30 a 60 respiraciones por minuto con periodos de apnea hasta de 5 a 10 segundos. Respiración periódica Alarma: cianosis o apneas más largas Hipos y estornudos Patrón Respiratorio
  • 11. Cabeza Moldeamiento Fontanelas Cefalohematoma Caput succedaneum Perímetro Cefálico
  • 12. Cara Edema palpebral Nariz aplastada Ojos cerrados Asimetría facial Máscara equimótica Cambios en primera semana
  • 13. Ojos Pueden ver pero no enfocan (bizquean) Párpados edematizados Ojos de muñeca Hemorragia subconjuntival Color de los ojos
  • 14. Orejas Deformaciones Falta de desarrollo del cartílago Apéndices preauriculares
  • 15. Nariz Deformidades posicionales Pequeñas Secreciones Estornudos
  • 16. Boca “Frenillo” Perlas de Epstein Dientes Neonatales
  • 17. Cuello Corto Escondido entre los pliegues de piel y las mejillas Buscar anomalías
  • 18. Tórax Pared torácica fina Mamas abultadas “Leche de brujas” Signos de alarma: tirajes, retracciones, asimetrías, entre otros)
  • 19. Corazón Frecuencia cardiaca: 100-160 Arritmias Soplos
  • 20. Abdomen Prominente y redondeado Hernia umbilical Diastasis de rectos Muñón umbilical Circulación colateral
  • 21. Brazos y piernas Postura en flexión Puños apretados Uñas largas Piernas y pies curvados hacia adentro (varo)
  • 22. Genitales Edematizados Colgajo himenal Flujo y sangrado vaginal Hidrocele Hernia inguinal
  • 23. Piel Vernix caseosa Moteado o jaspeado Acrocianosis Marcas rojas, rasguños, moretones, petequias Lanugo Hemangioma plano Manchas café con leche
  • 24. Piel Eritema toxico Miliaria Melanosis pustulosa Mancha mongólica Acné miliar Manchas en vino de oporto
  • 25. Piel
  • 26.
  • 27. Primera expulsión de meconio en las primeras 48 horas
  • 28. Primeras micciones con mancha roja o rosada en pañal.
  • 29. Primeras deposiciones verde oscuro o negras (meconio)
  • 30. Niñas flujo vaginal blanquecino y pérdida de sangre.
  • 31.
  • 32. Alimentación Leche materna exclusiva Horario Duración de la toma Gases
  • 33. Cuidados Generales Baño Ombligo Sol Ropa
  • 34. Signos de alarma Dificultad Respiratoria Vómitos Diarrea Cianosis o palidez Pobre succión Letargia o irritabilidad Hipotermia e hipertermia Hipoglicemia Ictericia
  • 35. Termorregulación Tª Corporal del RN: 36.5 y 37.5 º C Hipotermia: < 36 ºC Hipertermia: > 38 ºC
  • 36. Hipotermia 0 – 6 o 12 horas postnacimiento Factores de riesgo Poca habilidad para conservar calor Prácticas inadecuadas
  • 37. Signos de hipotermia Hipoactividad, hipotonía Pobre succión Llanto débil Respiración superficial y lenta Disminución FC Enrojecimiento de la cara, cianosis Afectación cardiaca, hemorragia, muerte
  • 38. Hipotermia Ambiente térmico cálido Alejado de corrientes Junto a la madre Seco y abrigado Foco de calor
  • 39. Hipertermia Exceso de ropa Lámpara de fototerapia Proximidad a madre febril Mesa de calor radiante Sol Infecciones
  • 40. Hipertemia Irritabilidad, respiración rápida, aumento FC, piel caliente, enrojecida y seca. > 41 ºC : estupor, coma y convulsiones. Acciones: apartar de fuente, desvestir, baño con agua tibia, hidratar Si persiste: pensar en infección y tomar medidas necesarias
  • 41. Hipoglicemia Primer día: RN a término < 35, RN prematuro < 25. Segundo día: < 40 Factores de riesgo Transitoria Persistente Asintomática Sintomática
  • 42. Recién Nacidos con Riesgo Neonato < 2000 gr o > 4000 gr RNs < 37 ss de gestación RNs bajo o alto peso para edad gestacional RNs con RCIU RNs de madres diabéticas RNs con sospecha de sepsis Hipoglicemia
  • 43. Hipoglicemia transitoria Producción disminuida (Prematuro o RCIU) Disminución de producción y aumento de utilización (Sepsis, Toxemia, Cardiopatía, sufrimiento fetal agudo) Hiperinsulinismo transitorio (Hijo de diabética, eritroblastosis fetal, fármacos en la madre: betamiméticos, tiazidas, etc)
  • 44. Signos Llanto anormal o exagerado Poco control de la temperatura Sudoración Succión escasa o rechazo a alimento Temblores, Moro exagerado Letargo, Hipotonía, Cianosis, Palidez Taquipnea, Apnea, Taquicardia Hipoglicemia
  • 45. Hipoglicemia manejo Asintomática, Transitoria: Alimentar con leche materna o fórmula. Persistente o Sintomática: Glucosa endovenosa Glucometria: en RN con riesgo 2-6-12-24-48 horas o síntomas
  • 46. Pronóstico Depende de la duración del evento hipoglicémico Parálisis cerebral Epilepsia Retardo Mental Autismo Hipoglicemia
  • 47. Ictericia Coloración amarillenta de la piel y las mucosas producida por exceso de bilirrubina en la sangre Fisiológica Enfermedad Hemolítica Infecciones Hemorragias internas Leche materna Metabólicas Obstructivas
  • 48. Fisiológica 48 a 72 horas Inmadurez hepática Niveles de Bilirrubina < 17 mg/dl Incremento diario no superior a 5 mg/dl Duración: < 1 semana en RNT < 2 semanas en RNPT Tratamiento Ictericia
  • 49. Ictericia Enfermedad Hemolítica Rh: Baja incidencia 24 horas Más grave ABO: Alta incidencia 24-48 horas
  • 50. Incompatibilidad Rh Madre cualquier grupo con Rh (-) Padre cualquier grupo con Rh (+) Embarazo: Coombs indirecto desde el primer control. Inmunoglobulina antiD RN: Grupo, Rh y Coombs directo, Hemograma, Bilirrubinas, Vigilancia Ictericia
  • 51. Incompatibilidad ABO Madre Grupo O Padre Grupo A, B o AB Raro: Madre A o B y padre grupo contrario 24-48-72 horas No prevención RN observar al menos 24 horas Ictericia
  • 52. Ictericia Por leche materna 4 a 7 días Prolongada > 20 mg / dl Controversia
  • 53. Ictericia Manejo Fototerapia (curvas de Buthani) Transfusión de GRE Exsanguineotransfusión (curvas de Buthani) Farmacoterapia (Gamaglobulina)
  • 57. Factores de Riesgo Aparición temprana Coombs directo positivo Concentración de BST en zona de riesgo alto o intermedio alto Hermano anterior que requirió fototerapia Sexo masculino Prematurez Ictericia
  • 58. Fototerapia Curvas 50 cm de distancia Hidratación Cambios de posición Curva térmica Fototerapia Intensiva