SlideShare una empresa de Scribd logo
https://www.facebook.com/ventilamec
Constante de Tiempo (τ):
Un concepto básico de la Física de la
Ventilación Mecánica
Vicent Modesto i Alapont, MD, PhD
UCI Pediàtrica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe (València)
Alberto Medina Villanueva, MD, PhD
UCI Pediatrica. Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo)
¿Qué es la Constante de
Tiempo (τ)?
TIME CONSTANT (τ)
▪ Desde el punto de vista físico, la introducción de
aire en el sistema respiratorio (RS):
▫ Acción conjunta de la Estática y la Dinámica
▫ Se ajusta a un proceso visco-elástico
▪ Para modelizarlo, un buen punto de partida es la
teoría viscoleástica lineal
▪ Para hacer los experimentos de laboratorio,
simularemos el RS con un cuerpo de Maxwell
▫ Muelle elástico puro: simula la COMPLIANZA
▫ Amortiguador viscoso: simula la RESISTENCIA
▫ Ambos conectados en serie
Cuerpo de Maxwell
El modelo de Maxwell puede ser
representado por un amortiguador
viscoso puro (fluido Newtoniano) y un
muelle elástico puro (ley de Hook)
conectados en serie
Christensen, R. M (1971). Theory of Viscoelasticity. London, Academic Press. pp. 16–20.
Amortiguador
Muelle
Viscosidad =
= Coefic. de Elasticidad
F = ᶯ * (dL/dt) F = E * L
TEORÍA VISCOLELÁSTICA
LINEAL
■ Asume que:
DeforTotal = DeforMuelle + DeforAmort
StressTotal = StressMuelle = StressAmort
Ecuación de
MOVIMIENTO
Resis
E
Compl = 1/E
Flujo = ∆Pdin/Resis
Compl = ∆V/∆Pest
TEORÍA VISCOLELÁSTICA
LINEAL
■ Asume que:
DeforTotal = DeforPulmón + DeforVía
StressTotal = StressPulmón = StressVía
Ecuación de
MOVIMIENTO
Resis
Compl = 1/E
Flujo = ∆Pdin/Resis
Compl = ∆V/∆Pest
Defor
Stress
E
E
Cuando un cuerpo de Maxwell se deforma bruscamente hasta que alcanza una
deformidad igual a ∆L/L0, entonces el stress generado en su interior disminuye
exponencialmente, con una característica constante de tiempo de τ = η / E
Cuerpo Maxwell
∆L/L0
Defor
Stress
E
Si el sistema respiratorio se deforma bruscamente hasta alcanzar una deformidad
de TV/EELV, entonces en su interior el stress (∆P) disminuye exponencialmente,
con una constante de tiempo característica de τ = R*C (“Pulmón de acero”)
Sistema
Respiratorio
Tidal
Volume
Resis
Compl
τ = Resis*Compl
∆P
∆V / EELV
∆P = σ0
Tidal
Volume
Generated
Stress
(dimensionless)
Time constants (dimensionless)
τ = C*R = 63% del proceso
Caída en el Stress hasta el 37% del valor inicial
E
= Res/Elast = Res*Compl (sec)
CONSTANTE de TIEMPO (τ)
▪ Es crucial entender que:
1. La entrada del volumen corriente causa el
inflado del pulmón. Este cambio de tamaño es la
deformación (tisular)
2. Al principio, esta deformación causa stress
(tisular). Al final, este stress desaparece.
3. La Deformación y la Relajación del Stress NO
son fenómenos SIMULTÁNEOS
4. En el tiempo, el proceso completo sigue un
desarrollo exponencial caracterizado por τ
Caída en el Stress hasta el 37% del valor inicial
E
= Res/Elast = Res*Compl (sec)
Caída en el Stress hasta el 37% del valor inicial
Caída en el Stress hasta el 37% del valor inicial
Respuesta del mismo cuerpo
de Maxwell (misma τ) a
diferentes deformaciones
Años Luz….
∆L
Defor
Stress
Stress Constante
= ∆L/L0
Estiramiento Contínuo
Defor
Stress
τ = Resis*Compl
∆P
∆V / EELV
Flujo Constante
Resis
Compl
“Bombeo” Contínuo de aire
Experimento de estiramiento:
Stress mantenido (constante)
Experimento de estiramiento:
Stresses diferentes (pero
constantes)
∆L
Stress Decreciente
Stress
Defor
= ∆L/L0
= Defor Máxima
Estiramiento
= Stress Máximo
Stress
Defor
∆V/EEV
= Máxima Defor
Resis
Compl
τ = Resis*Compl
Flujo Decelerante
∆P
= Stress Máximo
“Bombeo”
E
= Res/Elast = Res*Compl (sec)
Respuesta del mismo cuerpo de Maxwell (misma
τ) a stresses mantenidos (pero decrecientes)
Incremento en Deformación SOLO hasta
el 63% de su valor final
= Maximal strain
Años Luz….
Ecuation de
MOVIMIENTO
Compl = Vt/∆Pest
Flujo = ∆Pdin/Resis
∆Ptotal = ∆Pest + ∆Pdin
∆P = Vt/Compl + Flujo*Resis
Resis
Compl
∆P = Vt/Compl + Flujo*Resis
▪ Rige el desarrollo físico global del proceso
▪ Depende solo de las dos propiedades físicas del
sistema: Complianza y Resistencia
▪ PARAMETRO que INTEGRA a ambas:
τ = C*R = litros/cmH2O * cmH2O/(litros/seg) = seg
τ = C * R = segundos
Generated
Stress
(dimensionless)
Time constants (dimensionless)
τ = C*R = 63% del proceso
Caída en el Stress hasta el 37% del valor inicial
E
= Res/Elast = Res*Compl (sec)
Si no te esperas ese tiempo…
No entregas todo el Vol Corr… …o no lo recibes todo
Si el tiempo sólo dura una τ (segundos), el proceso sólo se completa un 63%.
Debes esperar 3 a 5 τ (en segundos),
para que se complete del todo!!
▪ Es CONSTANT (segs) en cada RS
▪ Nos dá information clínica, porque:
▫ Complianza sólo puede decrecer : SDRA
▫ Resistencia sólo puede aumentar : Asma
▪ RS con τ corta = patología en C
▪ RS con τ larga = patología en R
τ = C * R segundos
Constante de Tiempo 1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación en Prono
Ventilación en PronoVentilación en Prono
Ventilación en Prono
Jaime Cruz
 
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaInteracciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaedgardo_md_neo
 
Asincronias segunda expo
Asincronias segunda expoAsincronias segunda expo
Asincronias segunda expo
denis vasquez
 
Fundamentos ventilacion-mecanica
Fundamentos ventilacion-mecanicaFundamentos ventilacion-mecanica
Fundamentos ventilacion-mecanica
Arturo Sanchez
 
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptxVentilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
Erick Eduardo Ortíz Unzueta
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
Hospital R6, IESS Portoviejo
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaClau
 
Parametros de ventilacion mecanica
Parametros de ventilacion mecanicaParametros de ventilacion mecanica
Parametros de ventilacion mecanicaRaul Porras
 
Waveforms, lecture about mechanical ventilation, by Prof Ahmed Tarek, Prof of...
Waveforms, lecture about mechanical ventilation, by Prof Ahmed Tarek, Prof of...Waveforms, lecture about mechanical ventilation, by Prof Ahmed Tarek, Prof of...
Waveforms, lecture about mechanical ventilation, by Prof Ahmed Tarek, Prof of...
mohamed osama hussein
 
Gasometría arteriovenosa
Gasometría arteriovenosaGasometría arteriovenosa
Gasometría arteriovenosa
laurayovany laurayovany
 
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13unlobitoferoz
 
SISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptx
SISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptxSISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptx
SISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptx
edwinRamos85
 
Arm 2 variables
Arm 2 variablesArm 2 variables
Arm 2 variables
memmerich
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Julián Vega Adauy
 
Fluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock sépticoFluidoterapia en shock séptico
Do2 vo2
Do2 vo2Do2 vo2
Destripando andromeda
Destripando andromedaDestripando andromeda

La actualidad más candente (20)

Ventilación en Prono
Ventilación en PronoVentilación en Prono
Ventilación en Prono
 
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaInteracciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
 
Asincronias segunda expo
Asincronias segunda expoAsincronias segunda expo
Asincronias segunda expo
 
Fundamentos ventilacion-mecanica
Fundamentos ventilacion-mecanicaFundamentos ventilacion-mecanica
Fundamentos ventilacion-mecanica
 
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptxVentilación Mecánica en Prono.pptx
Ventilación Mecánica en Prono.pptx
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
 
Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2Monitoreo hemodinámico2
Monitoreo hemodinámico2
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Parametros de ventilacion mecanica
Parametros de ventilacion mecanicaParametros de ventilacion mecanica
Parametros de ventilacion mecanica
 
Waveforms, lecture about mechanical ventilation, by Prof Ahmed Tarek, Prof of...
Waveforms, lecture about mechanical ventilation, by Prof Ahmed Tarek, Prof of...Waveforms, lecture about mechanical ventilation, by Prof Ahmed Tarek, Prof of...
Waveforms, lecture about mechanical ventilation, by Prof Ahmed Tarek, Prof of...
 
Gasometría arteriovenosa
Gasometría arteriovenosaGasometría arteriovenosa
Gasometría arteriovenosa
 
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
 
Via Aerea Dificil Rjlrt
Via Aerea Dificil   RjlrtVia Aerea Dificil   Rjlrt
Via Aerea Dificil Rjlrt
 
SISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptx
SISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptxSISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptx
SISTEMA FLO TRAC VIGILEO.pptx
 
Arm 2 variables
Arm 2 variablesArm 2 variables
Arm 2 variables
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
 
Fluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock sépticoFluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock séptico
 
Do2 vo2
Do2 vo2Do2 vo2
Do2 vo2
 
Destripando andromeda
Destripando andromedaDestripando andromeda
Destripando andromeda
 

Similar a Constante de Tiempo 1.pdf

1. fisiología del ar
1.  fisiología del ar1.  fisiología del ar
1. fisiología del ar
Magdiel Martinez
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
JHOANJHONCLERBOCANEG
 
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
Máquinas  y equipos mineros  1ra claseMáquinas  y equipos mineros  1ra clase
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
Joel F Ocho A
 
Termodinamica del cambio de fase e interfases
Termodinamica del cambio de fase e interfasesTermodinamica del cambio de fase e interfases
Termodinamica del cambio de fase e interfasesRicky Parrales
 
MATEMÁTICAS Y FISICA EN LA REPRESENTACIÓN NATURAL
MATEMÁTICAS Y FISICA EN LA REPRESENTACIÓN NATURALMATEMÁTICAS Y FISICA EN LA REPRESENTACIÓN NATURAL
MATEMÁTICAS Y FISICA EN LA REPRESENTACIÓN NATURAL
Farmacia42
 
tema_2_-_carga_y_descarga_de_condensador.pdf
tema_2_-_carga_y_descarga_de_condensador.pdftema_2_-_carga_y_descarga_de_condensador.pdf
tema_2_-_carga_y_descarga_de_condensador.pdf
Daginni78
 
Unidad v energia interna y externa
Unidad v  energia interna y externaUnidad v  energia interna y externa
Unidad v energia interna y externa
franklinfernandosanc
 
1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
MarcioSouzadaSilva5
 
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicadaTexto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Richard Zapata Mamani
 
Leyes de la entalpia
Leyes de la entalpiaLeyes de la entalpia
Leyes de la entalpia
yaauuu
 
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerenciasModulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
paulamgonzalez
 
98713146 unidades-basicas-de-medicion
98713146 unidades-basicas-de-medicion98713146 unidades-basicas-de-medicion
98713146 unidades-basicas-de-medicion
Javier Vázquez Ordóñez
 
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdfElectroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Braulio Gonzalez
 
Neumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulicaNeumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulica
mabr36
 
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyringModelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Rodríguez Saúl
 
Análisis td procesos (1) (1)
Análisis td procesos (1) (1)Análisis td procesos (1) (1)
Análisis td procesos (1) (1)
Emilio Arabena
 

Similar a Constante de Tiempo 1.pdf (20)

1. fisiología del ar
1.  fisiología del ar1.  fisiología del ar
1. fisiología del ar
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
 
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
Máquinas  y equipos mineros  1ra claseMáquinas  y equipos mineros  1ra clase
Máquinas y equipos mineros 1ra clase
 
8 a 14venti
8 a 14venti8 a 14venti
8 a 14venti
 
Termodinamica del cambio de fase e interfases
Termodinamica del cambio de fase e interfasesTermodinamica del cambio de fase e interfases
Termodinamica del cambio de fase e interfases
 
MATEMÁTICAS Y FISICA EN LA REPRESENTACIÓN NATURAL
MATEMÁTICAS Y FISICA EN LA REPRESENTACIÓN NATURALMATEMÁTICAS Y FISICA EN LA REPRESENTACIÓN NATURAL
MATEMÁTICAS Y FISICA EN LA REPRESENTACIÓN NATURAL
 
tema_2_-_carga_y_descarga_de_condensador.pdf
tema_2_-_carga_y_descarga_de_condensador.pdftema_2_-_carga_y_descarga_de_condensador.pdf
tema_2_-_carga_y_descarga_de_condensador.pdf
 
Unidad v energia interna y externa
Unidad v  energia interna y externaUnidad v  energia interna y externa
Unidad v energia interna y externa
 
1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt1. propiedades de los fluidos.ppt
1. propiedades de los fluidos.ppt
 
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicadaTexto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
 
Leyes de la entalpia
Leyes de la entalpiaLeyes de la entalpia
Leyes de la entalpia
 
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerenciasModulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
 
98713146 unidades-basicas-de-medicion
98713146 unidades-basicas-de-medicion98713146 unidades-basicas-de-medicion
98713146 unidades-basicas-de-medicion
 
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdfElectroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
Electroneumática: Neumática e Hidraulica.pdf
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Tema neumática
Tema neumáticaTema neumática
Tema neumática
 
Neumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulicaNeumatica i hidraulica
Neumatica i hidraulica
 
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyringModelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
 
Análisis td procesos (1) (1)
Análisis td procesos (1) (1)Análisis td procesos (1) (1)
Análisis td procesos (1) (1)
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 

Más de TooVargas10

CRITICO CRONICO HNASS - UTR 30.01.2024.pptx
CRITICO CRONICO HNASS - UTR 30.01.2024.pptxCRITICO CRONICO HNASS - UTR 30.01.2024.pptx
CRITICO CRONICO HNASS - UTR 30.01.2024.pptx
TooVargas10
 
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
TooVargas10
 
History-of-Mechanical-Ventilation-Technology-1 (1).pdf
History-of-Mechanical-Ventilation-Technology-1 (1).pdfHistory-of-Mechanical-Ventilation-Technology-1 (1).pdf
History-of-Mechanical-Ventilation-Technology-1 (1).pdf
TooVargas10
 
EL MÉDICO Y LA MUERTE.pptx
EL MÉDICO Y LA MUERTE.pptxEL MÉDICO Y LA MUERTE.pptx
EL MÉDICO Y LA MUERTE.pptx
TooVargas10
 
8) NIV-SD.pdf
8) NIV-SD.pdf8) NIV-SD.pdf
8) NIV-SD.pdf
TooVargas10
 
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptxanexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
TooVargas10
 
covid-19-221201051413-a934dad9.pdf
covid-19-221201051413-a934dad9.pdfcovid-19-221201051413-a934dad9.pdf
covid-19-221201051413-a934dad9.pdf
TooVargas10
 
fri-Liberation_from_MV.pdf
fri-Liberation_from_MV.pdffri-Liberation_from_MV.pdf
fri-Liberation_from_MV.pdf
TooVargas10
 
10. How I do it assessing readiness for liberation SESYKLBLC8107RDNV_0428-102...
10. How I do it assessing readiness for liberation SESYKLBLC8107RDNV_0428-102...10. How I do it assessing readiness for liberation SESYKLBLC8107RDNV_0428-102...
10. How I do it assessing readiness for liberation SESYKLBLC8107RDNV_0428-102...
TooVargas10
 
Modos de ventilación convencionales y avanzados.PDF
Modos de ventilación convencionales y avanzados.PDFModos de ventilación convencionales y avanzados.PDF
Modos de ventilación convencionales y avanzados.PDF
TooVargas10
 
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdfMonitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
TooVargas10
 
Modes-of-Ventilation-NRRCC-2007.pdf
Modes-of-Ventilation-NRRCC-2007.pdfModes-of-Ventilation-NRRCC-2007.pdf
Modes-of-Ventilation-NRRCC-2007.pdf
TooVargas10
 
1-historia-de-la-ventilacion-mecanica-389337-downloable-576253.pdf
1-historia-de-la-ventilacion-mecanica-389337-downloable-576253.pdf1-historia-de-la-ventilacion-mecanica-389337-downloable-576253.pdf
1-historia-de-la-ventilacion-mecanica-389337-downloable-576253.pdf
TooVargas10
 

Más de TooVargas10 (13)

CRITICO CRONICO HNASS - UTR 30.01.2024.pptx
CRITICO CRONICO HNASS - UTR 30.01.2024.pptxCRITICO CRONICO HNASS - UTR 30.01.2024.pptx
CRITICO CRONICO HNASS - UTR 30.01.2024.pptx
 
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
1.5 Fisiologia respiratoria en ventilacion mecanica. Efecto de la Presion pos...
 
History-of-Mechanical-Ventilation-Technology-1 (1).pdf
History-of-Mechanical-Ventilation-Technology-1 (1).pdfHistory-of-Mechanical-Ventilation-Technology-1 (1).pdf
History-of-Mechanical-Ventilation-Technology-1 (1).pdf
 
EL MÉDICO Y LA MUERTE.pptx
EL MÉDICO Y LA MUERTE.pptxEL MÉDICO Y LA MUERTE.pptx
EL MÉDICO Y LA MUERTE.pptx
 
8) NIV-SD.pdf
8) NIV-SD.pdf8) NIV-SD.pdf
8) NIV-SD.pdf
 
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptxanexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
anexo-v-uso-apropiado-de-antimicrobianos.pptx
 
covid-19-221201051413-a934dad9.pdf
covid-19-221201051413-a934dad9.pdfcovid-19-221201051413-a934dad9.pdf
covid-19-221201051413-a934dad9.pdf
 
fri-Liberation_from_MV.pdf
fri-Liberation_from_MV.pdffri-Liberation_from_MV.pdf
fri-Liberation_from_MV.pdf
 
10. How I do it assessing readiness for liberation SESYKLBLC8107RDNV_0428-102...
10. How I do it assessing readiness for liberation SESYKLBLC8107RDNV_0428-102...10. How I do it assessing readiness for liberation SESYKLBLC8107RDNV_0428-102...
10. How I do it assessing readiness for liberation SESYKLBLC8107RDNV_0428-102...
 
Modos de ventilación convencionales y avanzados.PDF
Modos de ventilación convencionales y avanzados.PDFModos de ventilación convencionales y avanzados.PDF
Modos de ventilación convencionales y avanzados.PDF
 
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdfMonitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
 
Modes-of-Ventilation-NRRCC-2007.pdf
Modes-of-Ventilation-NRRCC-2007.pdfModes-of-Ventilation-NRRCC-2007.pdf
Modes-of-Ventilation-NRRCC-2007.pdf
 
1-historia-de-la-ventilacion-mecanica-389337-downloable-576253.pdf
1-historia-de-la-ventilacion-mecanica-389337-downloable-576253.pdf1-historia-de-la-ventilacion-mecanica-389337-downloable-576253.pdf
1-historia-de-la-ventilacion-mecanica-389337-downloable-576253.pdf
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Constante de Tiempo 1.pdf

  • 2. Constante de Tiempo (τ): Un concepto básico de la Física de la Ventilación Mecánica Vicent Modesto i Alapont, MD, PhD UCI Pediàtrica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe (València) Alberto Medina Villanueva, MD, PhD UCI Pediatrica. Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo)
  • 3. ¿Qué es la Constante de Tiempo (τ)?
  • 4. TIME CONSTANT (τ) ▪ Desde el punto de vista físico, la introducción de aire en el sistema respiratorio (RS): ▫ Acción conjunta de la Estática y la Dinámica ▫ Se ajusta a un proceso visco-elástico ▪ Para modelizarlo, un buen punto de partida es la teoría viscoleástica lineal ▪ Para hacer los experimentos de laboratorio, simularemos el RS con un cuerpo de Maxwell ▫ Muelle elástico puro: simula la COMPLIANZA ▫ Amortiguador viscoso: simula la RESISTENCIA ▫ Ambos conectados en serie
  • 5. Cuerpo de Maxwell El modelo de Maxwell puede ser representado por un amortiguador viscoso puro (fluido Newtoniano) y un muelle elástico puro (ley de Hook) conectados en serie Christensen, R. M (1971). Theory of Viscoelasticity. London, Academic Press. pp. 16–20. Amortiguador Muelle Viscosidad = = Coefic. de Elasticidad F = ᶯ * (dL/dt) F = E * L
  • 6. TEORÍA VISCOLELÁSTICA LINEAL ■ Asume que: DeforTotal = DeforMuelle + DeforAmort StressTotal = StressMuelle = StressAmort Ecuación de MOVIMIENTO
  • 7. Resis E Compl = 1/E Flujo = ∆Pdin/Resis Compl = ∆V/∆Pest
  • 8. TEORÍA VISCOLELÁSTICA LINEAL ■ Asume que: DeforTotal = DeforPulmón + DeforVía StressTotal = StressPulmón = StressVía Ecuación de MOVIMIENTO Resis Compl = 1/E Flujo = ∆Pdin/Resis Compl = ∆V/∆Pest
  • 9. Defor Stress E E Cuando un cuerpo de Maxwell se deforma bruscamente hasta que alcanza una deformidad igual a ∆L/L0, entonces el stress generado en su interior disminuye exponencialmente, con una característica constante de tiempo de τ = η / E Cuerpo Maxwell ∆L/L0
  • 10. Defor Stress E Si el sistema respiratorio se deforma bruscamente hasta alcanzar una deformidad de TV/EELV, entonces en su interior el stress (∆P) disminuye exponencialmente, con una constante de tiempo característica de τ = R*C (“Pulmón de acero”) Sistema Respiratorio Tidal Volume Resis Compl τ = Resis*Compl ∆P ∆V / EELV ∆P = σ0 Tidal Volume
  • 11. Generated Stress (dimensionless) Time constants (dimensionless) τ = C*R = 63% del proceso Caída en el Stress hasta el 37% del valor inicial E = Res/Elast = Res*Compl (sec)
  • 12. CONSTANTE de TIEMPO (τ) ▪ Es crucial entender que: 1. La entrada del volumen corriente causa el inflado del pulmón. Este cambio de tamaño es la deformación (tisular) 2. Al principio, esta deformación causa stress (tisular). Al final, este stress desaparece. 3. La Deformación y la Relajación del Stress NO son fenómenos SIMULTÁNEOS 4. En el tiempo, el proceso completo sigue un desarrollo exponencial caracterizado por τ
  • 13. Caída en el Stress hasta el 37% del valor inicial E = Res/Elast = Res*Compl (sec) Caída en el Stress hasta el 37% del valor inicial Caída en el Stress hasta el 37% del valor inicial Respuesta del mismo cuerpo de Maxwell (misma τ) a diferentes deformaciones
  • 16. Defor Stress τ = Resis*Compl ∆P ∆V / EELV Flujo Constante Resis Compl “Bombeo” Contínuo de aire
  • 17. Experimento de estiramiento: Stress mantenido (constante)
  • 18. Experimento de estiramiento: Stresses diferentes (pero constantes)
  • 19. ∆L Stress Decreciente Stress Defor = ∆L/L0 = Defor Máxima Estiramiento = Stress Máximo
  • 20. Stress Defor ∆V/EEV = Máxima Defor Resis Compl τ = Resis*Compl Flujo Decelerante ∆P = Stress Máximo “Bombeo”
  • 21. E = Res/Elast = Res*Compl (sec) Respuesta del mismo cuerpo de Maxwell (misma τ) a stresses mantenidos (pero decrecientes) Incremento en Deformación SOLO hasta el 63% de su valor final = Maximal strain
  • 23. Ecuation de MOVIMIENTO Compl = Vt/∆Pest Flujo = ∆Pdin/Resis ∆Ptotal = ∆Pest + ∆Pdin ∆P = Vt/Compl + Flujo*Resis Resis Compl
  • 24. ∆P = Vt/Compl + Flujo*Resis ▪ Rige el desarrollo físico global del proceso ▪ Depende solo de las dos propiedades físicas del sistema: Complianza y Resistencia ▪ PARAMETRO que INTEGRA a ambas: τ = C*R = litros/cmH2O * cmH2O/(litros/seg) = seg τ = C * R = segundos
  • 25. Generated Stress (dimensionless) Time constants (dimensionless) τ = C*R = 63% del proceso Caída en el Stress hasta el 37% del valor inicial E = Res/Elast = Res*Compl (sec)
  • 26. Si no te esperas ese tiempo… No entregas todo el Vol Corr… …o no lo recibes todo Si el tiempo sólo dura una τ (segundos), el proceso sólo se completa un 63%. Debes esperar 3 a 5 τ (en segundos), para que se complete del todo!!
  • 27. ▪ Es CONSTANT (segs) en cada RS ▪ Nos dá information clínica, porque: ▫ Complianza sólo puede decrecer : SDRA ▫ Resistencia sólo puede aumentar : Asma ▪ RS con τ corta = patología en C ▪ RS con τ larga = patología en R τ = C * R segundos