SlideShare una empresa de Scribd logo
1
8 de octubre de 2022
1. Temperatura
2. Pulso
3.Respiración
4. Tensión Arterial
5. Presión Venosa
Central.
6.Balance de líquidos.
7. Gráficas
Indice
2
8 de octubre de 2022
2
Grado de calor que tiene el cuerpo como
consecuencia del equilibrio entre la
producción de calor y la pérdida de éste.
Regulada por el hipotálamo.
1. Temperatura
3
8 de octubre de 2022
Hora del día
Factores influyentes
1. Temperatura
Temperatura ambiental Edad Hormonas
8 de octubre de 2022
4
• NORMALES: 36º – 37ºC (Axila) + 0,5ºC en recto, boca o
CAE.
• HIPOTERMIA: < 36º.
• HIPERTERMIA: > 37ºC
– Febrícula: 37,1º - 37,9ºC
– Fiebre ligera: 38º - 38,4ºC
– Fiebre moderada: 38,5º-39,4ºC
– Fiebre alta: 39,5º - 40,4ºC
– Fiebre muy alta: >40,5ºC
1. Temperatura
Valores
8 de octubre de 2022
5
• TIMPÁNICA
• AXILAR
• BUCAL
• RECTAL
1. Temperatura
Técnicas de medida de la temperatura
Paciente sometido a un
procedimiento
de medición de la
temperatura de forma
axilar.
Toma de temperatura rectal.
Termómetro de tira reactiva flexible. Termómetro de infrarrojos.
1. Temperatura
8 de octubre de 2022
7
1. Temperatura
Es el latido que se aprecia cuando se
comprimen las arterias sobre una
superficie ósea. Su centro regulador es
bulbo raquídeo.
2. Pulso
8 de octubre de 2022
9
• Estado emocional
• Ejercicio
• Hipertermia
• Edad
Factores influyentes
2. Pulso
Carácterísticas del pulso
• Frecuencia: 60-80 ppm
• Ritmo
• Tensión o fuerza.
Alteraciones del pulso
• Bradicardia: < 60ppm
• Taquicardia: > 100ppm
• Arritmico o irregular
• Bigeminado
• Trigeminado
8 de octubre de 2022
10
Zonas de medición
2. Pulso
8 de octubre de 2022
11
Pulso radial Pulso apical
Técnicas de medida de
pulso
2. Pulso
Rombo o fosa poplitea
Proceso por el cual introducimos aire en los
pulmones y eliminamos el dióxido de
carbono. Consta de inspiración y espiración.
El control lo ejerce el bulbo raquídeo
3. Respiración
8 de octubre de 2022
13
• FRECUENCIA: 12-18 rpm EUPNEA
• RITMO
• PROFUNDIDAD
• SIMETRÍA
Características de la respiración
3. Respiración
• APNEA
• BRADIPNEA<10rpm
• TAQUIPNEA>20rpm
• HIPERPNEA profundidad
• DISNEA
• ORTOPNEA
• SUPERFICIAL
• ESTERTÓREA
• ASMÁTICA
• CHEYNE-STOKES:
• KUSSMAUL: hambre de aire
• BIOT
Alteraciones de la respiración
Presión que ejerce la sangre en el interior de las
arterias. El valor máximo (sístole ventricular) que
alcanza se denomina TA SISTÓLICA y el mínimo
(diástole ventricular) TA DIASTÓLICA.
4. Tensión arterial
8 de octubre de 2022
15
• GASTO CARDIACO: litros/minuto.
• FRECUENCIA CARDIACA
• VISCOSIDAD SANGUÍNEA
• ELASTICIDAD Y TONO DE LAS PAREDES ARTERIALES.
Factores implicados
4. Tensión arterial
8 de octubre de 2022
16
• NORMOTENSIÓN:
– TAD <= 90 mmHg
– TAS<= 120 mmHg
• HIPERTENSIÓN:
– TAD> 90 mmHg
– TAS>140 mmHg
• HIPOTENSIÓN:
– TAD< 60mmHg
– TAS<120mmHg
Y/O
Y/O
Valores de TA
4. Tensión arterial
Partes de un fonendoscopio.
Método auscultatorio.
4. Tensión arterial
Método palpatorio.
8 de octubre de 2022
18
Monitorización invasiva MAPA
Esfigmomanómet
ro
digital
Esfigmomanómetro
anaeroide
Esfigmomanómetro
De mercurio
Medición de la TA
4. Tensión arterial
Medición de la presión en vena cava o en aurícula derecha.
5. Presión intravenosa central
8 de octubre de 2022
20
• PVC en vena Cava:
– 6 y 12cm de agua
• PVC en aurícula dcha:
– 0 y 4 cm de agua
Valores normales
5. Presión intravenosa central
Medición de los líquidos ingresados y los líquidos
eliminados por distintas vías en un paciente.
6. Balance de líquidos
8 de octubre de 2022
22
• INGRESOS o ENTRADAS
– Ingestas:
• Líquidos
• Alimentos
• Alimentación enteral.
– Perfusiones:
• Sueros
• Sangre
• Alimentación parenteral..
• EGRESOS o SALIDAS
– Diuresis
– Sudor
– Deposiciones
– Pérdidas insensibles
• Sudor
– Vómitos
– Aspiración gástrica
– Drenajes
– Hemorragias.
Balance de líquidos
6. Balance de líquidos
Documento de la historia clínica donde vamos a anotar la información recogida de cada
paciente, filiación, constantes vitales, tipo de dieta, terapéutica…
7. Gráficas clínicas
Mensuales u ordinarias Horarias o especiales
Constantes vitales

Más contenido relacionado

Similar a CONSTANTES_VITALES.ppt

Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptxFisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptxRodrigoVazquezSanche
 
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxDiegoMeza70
 
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxChristopherJohnny1
 
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...CICAT SALUD
 
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorLaura Dominguez
 
signosvitales-NERY EXPONER.pptx
signosvitales-NERY EXPONER.pptxsignosvitales-NERY EXPONER.pptx
signosvitales-NERY EXPONER.pptxNery661294
 
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccionSignos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccionAngel Madocx
 
Insuficiencia respiratoria aguda y oxigenoterapia
Insuficiencia respiratoria aguda y oxigenoterapiaInsuficiencia respiratoria aguda y oxigenoterapia
Insuficiencia respiratoria aguda y oxigenoterapiaSara Leal
 
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptxCirculación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptxIvnPinzn2
 
Monitoreo
Monitoreo Monitoreo
Monitoreo bba.tric
 
Constantes vitales signo vital temperatura
Constantes vitales signo vital temperaturaConstantes vitales signo vital temperatura
Constantes vitales signo vital temperaturajanielvp2013
 

Similar a CONSTANTES_VITALES.ppt (20)

Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptxFisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
 
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
 
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptxSIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
SIGMOS VITALES 1 2021-I Grabada VIRTUAL (con grabación) 2.pptx
 
Signos vitales II
Signos vitales IISignos vitales II
Signos vitales II
 
SIGMOS VITALES-1 PBM USMP
SIGMOS VITALES-1 PBM USMPSIGMOS VITALES-1 PBM USMP
SIGMOS VITALES-1 PBM USMP
 
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
 
7. fiebre
7. fiebre7. fiebre
7. fiebre
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calor
 
signosvitales-NERY EXPONER.pptx
signosvitales-NERY EXPONER.pptxsignosvitales-NERY EXPONER.pptx
signosvitales-NERY EXPONER.pptx
 
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccionSignos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
 
Insuficiencia respiratoria aguda y oxigenoterapia
Insuficiencia respiratoria aguda y oxigenoterapiaInsuficiencia respiratoria aguda y oxigenoterapia
Insuficiencia respiratoria aguda y oxigenoterapia
 
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptxCirculación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
 
Monitoreo
Monitoreo Monitoreo
Monitoreo
 
SIGNOA VITALES.pdf
SIGNOA VITALES.pdfSIGNOA VITALES.pdf
SIGNOA VITALES.pdf
 
Constantes vitales signo vital temperatura
Constantes vitales signo vital temperaturaConstantes vitales signo vital temperatura
Constantes vitales signo vital temperatura
 

Más de AnguiRodriguez2

FARMACOLOGÍA ANTIPARASITARIOS FIN.pptx
FARMACOLOGÍA ANTIPARASITARIOS FIN.pptxFARMACOLOGÍA ANTIPARASITARIOS FIN.pptx
FARMACOLOGÍA ANTIPARASITARIOS FIN.pptxAnguiRodriguez2
 
CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS.pptx
CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS.pptxCLASIFICACION DE MEDICAMENTOS.pptx
CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS.pptxAnguiRodriguez2
 
enfermeria en el adulto mayor
enfermeria en el adulto mayorenfermeria en el adulto mayor
enfermeria en el adulto mayorAnguiRodriguez2
 
presentacionatencionadulto mayor
presentacionatencionadulto mayorpresentacionatencionadulto mayor
presentacionatencionadulto mayorAnguiRodriguez2
 
TRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptx
TRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptxTRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptx
TRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptxAnguiRodriguez2
 
Presentación de sistema hematológicoy desequilibrios hidroelectroliticos.pptx
Presentación de sistema hematológicoy desequilibrios hidroelectroliticos.pptxPresentación de sistema hematológicoy desequilibrios hidroelectroliticos.pptx
Presentación de sistema hematológicoy desequilibrios hidroelectroliticos.pptxAnguiRodriguez2
 

Más de AnguiRodriguez2 (8)

FARMACOLOGÍA ANTIPARASITARIOS FIN.pptx
FARMACOLOGÍA ANTIPARASITARIOS FIN.pptxFARMACOLOGÍA ANTIPARASITARIOS FIN.pptx
FARMACOLOGÍA ANTIPARASITARIOS FIN.pptx
 
MODULO II TEMA 3.pptx
MODULO II TEMA 3.pptxMODULO II TEMA 3.pptx
MODULO II TEMA 3.pptx
 
Ostomías.pptx
Ostomías.pptxOstomías.pptx
Ostomías.pptx
 
CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS.pptx
CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS.pptxCLASIFICACION DE MEDICAMENTOS.pptx
CLASIFICACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
enfermeria en el adulto mayor
enfermeria en el adulto mayorenfermeria en el adulto mayor
enfermeria en el adulto mayor
 
presentacionatencionadulto mayor
presentacionatencionadulto mayorpresentacionatencionadulto mayor
presentacionatencionadulto mayor
 
TRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptx
TRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptxTRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptx
TRAUMATISMOS UROLÓGICOS.pptx
 
Presentación de sistema hematológicoy desequilibrios hidroelectroliticos.pptx
Presentación de sistema hematológicoy desequilibrios hidroelectroliticos.pptxPresentación de sistema hematológicoy desequilibrios hidroelectroliticos.pptx
Presentación de sistema hematológicoy desequilibrios hidroelectroliticos.pptx
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

CONSTANTES_VITALES.ppt

  • 1. 1 8 de octubre de 2022 1. Temperatura 2. Pulso 3.Respiración 4. Tensión Arterial 5. Presión Venosa Central. 6.Balance de líquidos. 7. Gráficas Indice
  • 2. 2 8 de octubre de 2022 2 Grado de calor que tiene el cuerpo como consecuencia del equilibrio entre la producción de calor y la pérdida de éste. Regulada por el hipotálamo. 1. Temperatura
  • 3. 3 8 de octubre de 2022 Hora del día Factores influyentes 1. Temperatura Temperatura ambiental Edad Hormonas
  • 4. 8 de octubre de 2022 4 • NORMALES: 36º – 37ºC (Axila) + 0,5ºC en recto, boca o CAE. • HIPOTERMIA: < 36º. • HIPERTERMIA: > 37ºC – Febrícula: 37,1º - 37,9ºC – Fiebre ligera: 38º - 38,4ºC – Fiebre moderada: 38,5º-39,4ºC – Fiebre alta: 39,5º - 40,4ºC – Fiebre muy alta: >40,5ºC 1. Temperatura Valores
  • 5. 8 de octubre de 2022 5 • TIMPÁNICA • AXILAR • BUCAL • RECTAL 1. Temperatura Técnicas de medida de la temperatura Paciente sometido a un procedimiento de medición de la temperatura de forma axilar. Toma de temperatura rectal.
  • 6. Termómetro de tira reactiva flexible. Termómetro de infrarrojos. 1. Temperatura
  • 7. 8 de octubre de 2022 7 1. Temperatura
  • 8. Es el latido que se aprecia cuando se comprimen las arterias sobre una superficie ósea. Su centro regulador es bulbo raquídeo. 2. Pulso
  • 9. 8 de octubre de 2022 9 • Estado emocional • Ejercicio • Hipertermia • Edad Factores influyentes 2. Pulso Carácterísticas del pulso • Frecuencia: 60-80 ppm • Ritmo • Tensión o fuerza. Alteraciones del pulso • Bradicardia: < 60ppm • Taquicardia: > 100ppm • Arritmico o irregular • Bigeminado • Trigeminado
  • 10. 8 de octubre de 2022 10 Zonas de medición 2. Pulso
  • 11. 8 de octubre de 2022 11 Pulso radial Pulso apical Técnicas de medida de pulso 2. Pulso Rombo o fosa poplitea
  • 12. Proceso por el cual introducimos aire en los pulmones y eliminamos el dióxido de carbono. Consta de inspiración y espiración. El control lo ejerce el bulbo raquídeo 3. Respiración
  • 13. 8 de octubre de 2022 13 • FRECUENCIA: 12-18 rpm EUPNEA • RITMO • PROFUNDIDAD • SIMETRÍA Características de la respiración 3. Respiración • APNEA • BRADIPNEA<10rpm • TAQUIPNEA>20rpm • HIPERPNEA profundidad • DISNEA • ORTOPNEA • SUPERFICIAL • ESTERTÓREA • ASMÁTICA • CHEYNE-STOKES: • KUSSMAUL: hambre de aire • BIOT Alteraciones de la respiración
  • 14. Presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias. El valor máximo (sístole ventricular) que alcanza se denomina TA SISTÓLICA y el mínimo (diástole ventricular) TA DIASTÓLICA. 4. Tensión arterial
  • 15. 8 de octubre de 2022 15 • GASTO CARDIACO: litros/minuto. • FRECUENCIA CARDIACA • VISCOSIDAD SANGUÍNEA • ELASTICIDAD Y TONO DE LAS PAREDES ARTERIALES. Factores implicados 4. Tensión arterial
  • 16. 8 de octubre de 2022 16 • NORMOTENSIÓN: – TAD <= 90 mmHg – TAS<= 120 mmHg • HIPERTENSIÓN: – TAD> 90 mmHg – TAS>140 mmHg • HIPOTENSIÓN: – TAD< 60mmHg – TAS<120mmHg Y/O Y/O Valores de TA 4. Tensión arterial Partes de un fonendoscopio.
  • 17. Método auscultatorio. 4. Tensión arterial Método palpatorio.
  • 18. 8 de octubre de 2022 18 Monitorización invasiva MAPA Esfigmomanómet ro digital Esfigmomanómetro anaeroide Esfigmomanómetro De mercurio Medición de la TA 4. Tensión arterial
  • 19. Medición de la presión en vena cava o en aurícula derecha. 5. Presión intravenosa central
  • 20. 8 de octubre de 2022 20 • PVC en vena Cava: – 6 y 12cm de agua • PVC en aurícula dcha: – 0 y 4 cm de agua Valores normales 5. Presión intravenosa central
  • 21. Medición de los líquidos ingresados y los líquidos eliminados por distintas vías en un paciente. 6. Balance de líquidos
  • 22. 8 de octubre de 2022 22 • INGRESOS o ENTRADAS – Ingestas: • Líquidos • Alimentos • Alimentación enteral. – Perfusiones: • Sueros • Sangre • Alimentación parenteral.. • EGRESOS o SALIDAS – Diuresis – Sudor – Deposiciones – Pérdidas insensibles • Sudor – Vómitos – Aspiración gástrica – Drenajes – Hemorragias. Balance de líquidos 6. Balance de líquidos
  • 23. Documento de la historia clínica donde vamos a anotar la información recogida de cada paciente, filiación, constantes vitales, tipo de dieta, terapéutica… 7. Gráficas clínicas Mensuales u ordinarias Horarias o especiales