SlideShare una empresa de Scribd logo
Constantes Vitales
2
23 de enero de 2023
1. Temperatura
2. Pulso
3.Respiración
4. Tensión Arterial
5. Presión Venosa
Central.
6.Balance de líquidos.
7. Gráficas
Indice
3
23 de enero de 2023
3
Grado de calor que tiene el cuerpo como
consecuencia del equilibrio entre la
producción de calor y la pérdida de éste.
Regulada por el hipotálamo.
1. Temperatura
4
23 de enero de 2023
Hora del día
Factores influyentes
1. Temperatura
Temperatura ambiental Edad Hormonas
23 de enero de 2023
5
• NORMALES: 36º – 37ºC (Axila) + 0,5ºC en recto, boca o
CAE.
• HIPOTERMIA: < 36º.
• HIPERTERMIA: > 37ºC
– Febrícula: 37,1º - 37,9ºC
– Fiebre ligera: 38º - 38,4ºC
– Fiebre moderada: 38,5º-39,4ºC
– Fiebre alta: 39,5º - 40,4ºC
– Fiebre muy alta: >40,5ºC
1. Temperatura
Valores
23 de enero de 2023
6
• TIMPÁNICA
• AXILAR
• BUCAL
• RECTAL
1. Temperatura
Técnicas de medida de la temperatura
Paciente sometido a un
procedimiento
de medición de la
temperatura de forma
axilar.
Toma de temperatura rectal.
Termómetro de tira reactiva flexible. Termómetro de infrarrojos.
1. Temperatura
23 de enero de 2023
8
1. Temperatura
Es el latido que se aprecia cuando se
comprimen las arterias sobre una
superficie ósea. Su centro regulador es
bulbo raquídeo.
2. Pulso
23 de enero de 2023
10
• Estado emocional
• Ejercicio
• Hipertermia
• Edad
Factores influyentes
2. Pulso
Carácterísticas del pulso
• Frecuencia: 60-80 ppm
• Ritmo
• Tensión o fuerza.
Alteraciones del pulso
• Bradicardia: < 60ppm
• Taquicardia: > 100ppm
• Arritmico o irregular
• Bigeminado
• Trigeminado
23 de enero de 2023
11
Zonas de medición
2. Pulso
23 de enero de 2023
12
Pulso radial Pulso apical
Técnicas de medida de
pulso
2. Pulso
Rombo o fosa poplitea
Proceso por el cual introducimos aire en los
pulmones y eliminamos el dióxido de
carbono. Consta de inspiración y espiración.
El control lo ejerce el bulbo raquídeo
3. Respiración
23 de enero de 2023
14
• FRECUENCIA: 12-18 rpm EUPNEA
• RITMO
• PROFUNDIDAD
• SIMETRÍA
Características de la respiración
3. Respiración
• APNEA
• BRADIPNEA<10rpm
• TAQUIPNEA>20rpm
• HIPERPNEA profundidad
• DISNEA
• ORTOPNEA
• SUPERFICIAL
• ESTERTÓREA
• ASMÁTICA
• CHEYNE-STOKES:
• KUSSMAUL: hambre de aire
• BIOT
Alteraciones de la respiración
Presión que ejerce la sangre en el interior de las
arterias. El valor máximo (sístole ventricular) que
alcanza se denomina TA SISTÓLICA y el mínimo
(diástole ventricular) TA DIASTÓLICA.
4. Tensión arterial
23 de enero de 2023
16
• GASTO CARDIACO: litros/minuto.
• FRECUENCIA CARDIACA
• VISCOSIDAD SANGUÍNEA
• ELASTICIDAD Y TONO DE LAS PAREDES ARTERIALES.
Factores implicados
4. Tensión arterial
23 de enero de 2023
17
• NORMOTENSIÓN:
– TAD <= 90 mmHg
– TAS<= 120 mmHg
• HIPERTENSIÓN:
– TAD> 90 mmHg
– TAS>140 mmHg
• HIPOTENSIÓN:
– TAD< 60mmHg
– TAS<120mmHg
Y/O
Y/O
Valores de TA
4. Tensión arterial
Partes de un fonendoscopio.
Método auscultatorio.
4. Tensión arterial
Método palpatorio.
23 de enero de 2023
19
Monitorización invasiva MAPA
Esfigmomanómet
ro
digital
Esfigmomanómetro
anaeroide
Esfigmomanómetro
De mercurio
Medición de la TA
4. Tensión arterial
Medición de la presión en vena cava o en aurícula derecha.
5. Presión intravenosa central
23 de enero de 2023
21
• PVC en vena Cava:
– 6 y 12cm de agua
• PVC en aurícula dcha:
– 0 y 4 cm de agua
Valores normales
5. Presión intravenosa central
Medición de los líquidos ingresados y los líquidos
eliminados por distintas vías en un paciente.
6. Balance de líquidos
23 de enero de 2023
23
• INGRESOS o ENTRADAS
– Ingestas:
• Líquidos
• Alimentos
• Alimentación enteral.
– Perfusiones:
• Sueros
• Sangre
• Alimentación parenteral..
• EGRESOS o SALIDAS
– Diuresis
– Sudor
– Deposiciones
– Pérdidas insensibles
• Sudor
– Vómitos
– Aspiración gástrica
– Drenajes
– Hemorragias.
Balance de líquidos
6. Balance de líquidos
Documento de la historia clínica donde vamos a anotar la información recogida de cada
paciente, filiación, constantes vitales, tipo de dieta, terapéutica…
7. Gráficas clínicas
Mensuales u ordinarias Horarias o especiales
Constantes vitales

Más contenido relacionado

Similar a U.T._7_CONSTANTES_VITALES.ppt

SIGNOS.pptx
SIGNOS.pptxSIGNOS.pptx
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Camilo A. Tene C.
 
Signos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica iSignos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica i
Overallhealth En Salud
 
Constantes vitales signo vital temperatura
Constantes vitales signo vital temperaturaConstantes vitales signo vital temperatura
Constantes vitales signo vital temperatura
janielvp2013
 
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
CICAT SALUD
 
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccionSignos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Angel Madocx
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptxFisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
RodrigoVazquezSanche
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
ale_it26
 
SIGNOS VITALESppt.pdf
SIGNOS VITALESppt.pdfSIGNOS VITALESppt.pdf
SIGNOS VITALESppt.pdf
ISAACJUNIORROSASSANC
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
ady
 
Triaje de Admisión.pptx
Triaje de Admisión.pptxTriaje de Admisión.pptx
Triaje de Admisión.pptx
Erick Rodrigez
 
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptxCAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
JanethToalongo
 
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptxCAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
JanethToalongo
 
Revisión sv
Revisión svRevisión sv
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Agustin Rodriguez
 
Signos Vitales DIAPOS.pptx
Signos Vitales DIAPOS.pptxSignos Vitales DIAPOS.pptx
Signos Vitales DIAPOS.pptx
AbigailRamirez92
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
Yeca Polo
 
3 temperatura
3 temperatura3 temperatura
Universidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitalesUniversidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitales
Michael Morillo
 

Similar a U.T._7_CONSTANTES_VITALES.ppt (20)

SIGNOS.pptx
SIGNOS.pptxSIGNOS.pptx
SIGNOS.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica iSignos vitales enfermeria basica i
Signos vitales enfermeria basica i
 
Constantes vitales signo vital temperatura
Constantes vitales signo vital temperaturaConstantes vitales signo vital temperatura
Constantes vitales signo vital temperatura
 
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
 
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccionSignos vitales, toma de muestras, proteccion
Signos vitales, toma de muestras, proteccion
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
 
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptxFisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALESppt.pdf
SIGNOS VITALESppt.pdfSIGNOS VITALESppt.pdf
SIGNOS VITALESppt.pdf
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Triaje de Admisión.pptx
Triaje de Admisión.pptxTriaje de Admisión.pptx
Triaje de Admisión.pptx
 
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptxCAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
 
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptxCAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
 
Revisión sv
Revisión svRevisión sv
Revisión sv
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales DIAPOS.pptx
Signos Vitales DIAPOS.pptxSignos Vitales DIAPOS.pptx
Signos Vitales DIAPOS.pptx
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
 
3 temperatura
3 temperatura3 temperatura
3 temperatura
 
Universidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitalesUniversidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitales
 

Más de MarcelaDiaz838475

intoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdf
intoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdfintoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdf
intoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdf
MarcelaDiaz838475
 
7NOMENCLATURAS.pptx
7NOMENCLATURAS.pptx7NOMENCLATURAS.pptx
7NOMENCLATURAS.pptx
MarcelaDiaz838475
 
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdfGUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
MarcelaDiaz838475
 
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
MarcelaDiaz838475
 
receptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicosreceptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicos
MarcelaDiaz838475
 
alteraciones de la piel
alteraciones de la pielalteraciones de la piel
alteraciones de la piel
MarcelaDiaz838475
 
pie diabetico
pie diabeticopie diabetico
pie diabetico
MarcelaDiaz838475
 
presentacion-comunicacion.ppt
presentacion-comunicacion.pptpresentacion-comunicacion.ppt
presentacion-comunicacion.ppt
MarcelaDiaz838475
 
proceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptx
proceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptxproceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptx
proceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptx
MarcelaDiaz838475
 
TOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.ppt
TOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.pptTOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.ppt
TOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.ppt
MarcelaDiaz838475
 
limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdf
limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdflimpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdf
limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdf
MarcelaDiaz838475
 
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdfHISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
MarcelaDiaz838475
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
MarcelaDiaz838475
 

Más de MarcelaDiaz838475 (13)

intoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdf
intoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdfintoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdf
intoxicaciones-152208-downloable-2526760.pdf
 
7NOMENCLATURAS.pptx
7NOMENCLATURAS.pptx7NOMENCLATURAS.pptx
7NOMENCLATURAS.pptx
 
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdfGUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
GUIA_BUENAS_PRACTICAS_PREVENCIONCOVID19.pdf
 
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
1.DISPOSICION DE QUIROFANOS...pptx
 
receptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicosreceptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicos
 
alteraciones de la piel
alteraciones de la pielalteraciones de la piel
alteraciones de la piel
 
pie diabetico
pie diabeticopie diabetico
pie diabetico
 
presentacion-comunicacion.ppt
presentacion-comunicacion.pptpresentacion-comunicacion.ppt
presentacion-comunicacion.ppt
 
proceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptx
proceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptxproceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptx
proceso-de-comunicacion-en-la-poblacion-344020-downloable-2526760.pptx
 
TOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.ppt
TOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.pptTOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.ppt
TOMAS DE HISOPADOS Y ASPIRADOS.ppt
 
limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdf
limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdflimpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdf
limpieza-desinfeccion-y-esterilizacion-214681-downloable-2526760.pdf
 
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdfHISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
 
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM.ppt
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

U.T._7_CONSTANTES_VITALES.ppt

  • 2. 2 23 de enero de 2023 1. Temperatura 2. Pulso 3.Respiración 4. Tensión Arterial 5. Presión Venosa Central. 6.Balance de líquidos. 7. Gráficas Indice
  • 3. 3 23 de enero de 2023 3 Grado de calor que tiene el cuerpo como consecuencia del equilibrio entre la producción de calor y la pérdida de éste. Regulada por el hipotálamo. 1. Temperatura
  • 4. 4 23 de enero de 2023 Hora del día Factores influyentes 1. Temperatura Temperatura ambiental Edad Hormonas
  • 5. 23 de enero de 2023 5 • NORMALES: 36º – 37ºC (Axila) + 0,5ºC en recto, boca o CAE. • HIPOTERMIA: < 36º. • HIPERTERMIA: > 37ºC – Febrícula: 37,1º - 37,9ºC – Fiebre ligera: 38º - 38,4ºC – Fiebre moderada: 38,5º-39,4ºC – Fiebre alta: 39,5º - 40,4ºC – Fiebre muy alta: >40,5ºC 1. Temperatura Valores
  • 6. 23 de enero de 2023 6 • TIMPÁNICA • AXILAR • BUCAL • RECTAL 1. Temperatura Técnicas de medida de la temperatura Paciente sometido a un procedimiento de medición de la temperatura de forma axilar. Toma de temperatura rectal.
  • 7. Termómetro de tira reactiva flexible. Termómetro de infrarrojos. 1. Temperatura
  • 8. 23 de enero de 2023 8 1. Temperatura
  • 9. Es el latido que se aprecia cuando se comprimen las arterias sobre una superficie ósea. Su centro regulador es bulbo raquídeo. 2. Pulso
  • 10. 23 de enero de 2023 10 • Estado emocional • Ejercicio • Hipertermia • Edad Factores influyentes 2. Pulso Carácterísticas del pulso • Frecuencia: 60-80 ppm • Ritmo • Tensión o fuerza. Alteraciones del pulso • Bradicardia: < 60ppm • Taquicardia: > 100ppm • Arritmico o irregular • Bigeminado • Trigeminado
  • 11. 23 de enero de 2023 11 Zonas de medición 2. Pulso
  • 12. 23 de enero de 2023 12 Pulso radial Pulso apical Técnicas de medida de pulso 2. Pulso Rombo o fosa poplitea
  • 13. Proceso por el cual introducimos aire en los pulmones y eliminamos el dióxido de carbono. Consta de inspiración y espiración. El control lo ejerce el bulbo raquídeo 3. Respiración
  • 14. 23 de enero de 2023 14 • FRECUENCIA: 12-18 rpm EUPNEA • RITMO • PROFUNDIDAD • SIMETRÍA Características de la respiración 3. Respiración • APNEA • BRADIPNEA<10rpm • TAQUIPNEA>20rpm • HIPERPNEA profundidad • DISNEA • ORTOPNEA • SUPERFICIAL • ESTERTÓREA • ASMÁTICA • CHEYNE-STOKES: • KUSSMAUL: hambre de aire • BIOT Alteraciones de la respiración
  • 15. Presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias. El valor máximo (sístole ventricular) que alcanza se denomina TA SISTÓLICA y el mínimo (diástole ventricular) TA DIASTÓLICA. 4. Tensión arterial
  • 16. 23 de enero de 2023 16 • GASTO CARDIACO: litros/minuto. • FRECUENCIA CARDIACA • VISCOSIDAD SANGUÍNEA • ELASTICIDAD Y TONO DE LAS PAREDES ARTERIALES. Factores implicados 4. Tensión arterial
  • 17. 23 de enero de 2023 17 • NORMOTENSIÓN: – TAD <= 90 mmHg – TAS<= 120 mmHg • HIPERTENSIÓN: – TAD> 90 mmHg – TAS>140 mmHg • HIPOTENSIÓN: – TAD< 60mmHg – TAS<120mmHg Y/O Y/O Valores de TA 4. Tensión arterial Partes de un fonendoscopio.
  • 18. Método auscultatorio. 4. Tensión arterial Método palpatorio.
  • 19. 23 de enero de 2023 19 Monitorización invasiva MAPA Esfigmomanómet ro digital Esfigmomanómetro anaeroide Esfigmomanómetro De mercurio Medición de la TA 4. Tensión arterial
  • 20. Medición de la presión en vena cava o en aurícula derecha. 5. Presión intravenosa central
  • 21. 23 de enero de 2023 21 • PVC en vena Cava: – 6 y 12cm de agua • PVC en aurícula dcha: – 0 y 4 cm de agua Valores normales 5. Presión intravenosa central
  • 22. Medición de los líquidos ingresados y los líquidos eliminados por distintas vías en un paciente. 6. Balance de líquidos
  • 23. 23 de enero de 2023 23 • INGRESOS o ENTRADAS – Ingestas: • Líquidos • Alimentos • Alimentación enteral. – Perfusiones: • Sueros • Sangre • Alimentación parenteral.. • EGRESOS o SALIDAS – Diuresis – Sudor – Deposiciones – Pérdidas insensibles • Sudor – Vómitos – Aspiración gástrica – Drenajes – Hemorragias. Balance de líquidos 6. Balance de líquidos
  • 24. Documento de la historia clínica donde vamos a anotar la información recogida de cada paciente, filiación, constantes vitales, tipo de dieta, terapéutica… 7. Gráficas clínicas Mensuales u ordinarias Horarias o especiales