SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS VITALES
Lcdo. Linares Jose
2
12 de febrero de 2023
1. Temperatura
2. Pulso
3.Respiración
4. Tensión Arterial
5. Presión Venosa
Central.
6.Balance de líquidos.
7. Gráficas
Indice
3
12 de febrero de 2023
3
Grado de calor que tiene el cuerpo como
consecuencia del equilibrio entre la
producción de calor y la pérdida de éste.
Regulada por el hipotálamo.
1. Temperatura
4
12 de febrero de 2023
Hora del día
Factores influyentes
1. Temperatura
Temperatura ambiental Edad Hormonas
12 de febrero de 2023
5
• NORMALES: 36º – 37ºC (Axila) + 0,5ºC en recto, boca o
CAE.
• HIPOTERMIA: < 36º.
• HIPERTERMIA: > 37ºC
– Febrícula: 37,1º - 37,9ºC
– Fiebre ligera: 38º - 38,4ºC
– Fiebre moderada: 38,5º-39,4ºC
– Fiebre alta: 39,5º - 40,4ºC
– Fiebre muy alta: >40,5ºC
Valores
12 de febrero de 2023
6
• TIMPÁNICA
• AXILAR
• BUCAL
• RECTAL
1. Temperatura
Técnicas de medida de la temperatura
Paciente sometido a un
procedimiento
de medición de la
temperatura de forma
axilar.
Toma de temperatura rectal.
Toma de temperatura
timpanica.
Toma de temperatura bucal
Termómetro de tira reactiva flexible. Termómetro de infrarrojos.
1. Temperatura
Es el latido que se aprecia cuando se
comprimen las arterias sobre una
superficie ósea. Su centro regulador es
bulbo raquídeo.
2. Pulso
12 de febrero de 2023
9
• Estado emocional
• Ejercicio
• Hipertermia
• Edad
Factores influyentes
2. Pulso
Carácterísticas del pulso
• Frecuencia: 60-80 ppm
• Ritmo
• Tensión o fuerza.
Alteraciones del pulso
• Bradicardia: < 60ppm
• Taquicardia: > 100ppm
• Arritmico o irregular
• Bigeminado
• Trigeminado
12 de febrero de 2023
10
12 de febrero de 2023
11
Pulso radial Pulso apical
Técnicas de medida de
pulso
2. Pulso
Rombo o fosa poplitea
Proceso por el cual introducimos aire en los
pulmones y eliminamos el dióxido de
carbono. Consta de inspiración y espiración.
El control lo ejerce el bulbo raquídeo
3. Respiración
12 de febrero de 2023
13
• FRECUENCIA: 12-18 rpm EUPNEA
• RITMO
• PROFUNDIDAD
• SIMETRÍA
Características de la respiración
3. Respiración
• APNEA
• BRADIPNEA<10rpm
• TAQUIPNEA>20rpm
• HIPERPNEA profundidad
• DISNEA
• ORTOPNEA
• SUPERFICIAL
• ESTERTÓREA
• ASMÁTICA
• CHEYNE-STOKES:
• KUSSMAUL: hambre de aire
• BIOT
Alteraciones de la respiración
Presión que ejerce la sangre en el interior de las
arterias. El valor máximo (sístole ventricular) que
alcanza se denomina TA SISTÓLICA y el mínimo
(diástole ventricular) TA DIASTÓLICA.
4. Tensión arterial
12 de febrero de 2023
15
• GASTO CARDIACO: litros/minuto.
• FRECUENCIA CARDIACA
• VISCOSIDAD SANGUÍNEA
• ELASTICIDAD Y TONO DE LAS PAREDES ARTERIALES.
Factores implicados
4. Tensión arterial
12 de febrero de 2023
16
• NORMOTENSIÓN:
– TAD <= 90 mmHg
– TAS<= 120 mmHg
• HIPERTENSIÓN:
– TAD> 90 mmHg
– TAS>140 mmHg
• HIPOTENSIÓN:
– TAD< 60mmHg
– TAS<120mmHg
Y/O
Y/O
Valores de TA
4. Tensión arterial
Partes de un fonendoscopio.
Método auscultatorio.
4. Tensión arterial
Método palpatorio.
12 de febrero de 2023
18
Monitorización invasiva MAPA
Esfigmomanómet
ro
digital
Esfigmomanómetro
anaeroide
Esfigmomanómetro
De mercurio
Medición de la TA
4. Tensión arterial
7. Gráficas clínicas
La saturación de oxígeno es la medida de la
cantidad de oxígeno disponible en la sangre.
Cuando el corazón bombea sangre, el oxígeno
se une a los glóbulos rojos y se reparten por todo
el cuerpo. Los niveles de saturación
óptimos garantizan que las células del cuerpo
reciban la cantidad adecuada de oxígeno.
Se considera que el porcentaje adecuado y
saludable de oxígeno en sangre es de entre el 95%
y el 100%. Por eso, cuando la saturación se
encuentra por debajo del 90% se
produce hipoxemia, es decir, el nivel por debajo de
los normal de oxígeno en sangre. Y uno de sus
síntomas característicos es la dificultad para
respirar. Además, cuando se da un porcentaje
inferior a 80 se considera hipoxemia severa.
7. Gráficas clínicas
¿Qué puede causar la Hipoxemia y qué consecuencias
tiene para nuestro organismo?
No confundamos los términos Hipoxemia e Hipoxia. Como Nota Aclaratoria…
Hipoxemia.
Damos este nombre a la disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial por debajo de los 80 mmHg.
También se puede definir como una saturación de oxígeno por debajo de los 90,07%.
El tener un nivel de oxígeno por debajo de lo normal provoca en las arterias un problema relacionado con la
respiración o con el sistema circulatorio, generando diferentes síntomas.
Hipoxia.
Es el estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo con compromiso de la función de
éstos. Esto es debido a una alteración en las fases de ventilación alveolar y/o difusión alveolocapilar de la respiración.
A su vez, esto produce una deficiente entrega de oxígeno atmosférico en sangre de los capilares pulmonares,
disminuyendo el oxígeno en sangre.
La Hipoxia afecta a las zonas más grandes del cerebro, como son los hemisferios cerebrales. Con frecuencia, este
término se utiliza como simplemente la falta de oxígeno en el cerebro.
La hipoxia tisular ocurre cuando la presión de oxígeno en los capilares es insuficiente para aportar el oxígeno
indispensable para las necesidades fisiológicas.
7. Gráficas clínicas
La saturación de oxígeno es la medida de la
cantidad de oxígeno disponible en la sangre.
Cuando el corazón bombea sangre, el oxígeno
se une a los glóbulos rojos y se reparten por todo
el cuerpo. Los niveles de saturación
óptimos garantizan que las células del cuerpo
reciban la cantidad adecuada de oxígeno.
signos vitales.ppt

Más contenido relacionado

Similar a signos vitales.ppt

Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
Patricia Piscoya
 
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdfPRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
GLADYS266768
 
Funciones vitales.pptx se debe tener en cuenta
Funciones vitales.pptx se debe tener en cuentaFunciones vitales.pptx se debe tener en cuenta
Funciones vitales.pptx se debe tener en cuenta
LuzIreneBancesGuevar
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
Raisa Martínez
 
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitales
Luis Chanchavac
 
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptxnecesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
Valeria631057
 
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Natalia Cuenca Moreno
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Callmay John
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
Fredy Acosta Aguirre
 
SIGNOS VITALESppt.pdf
SIGNOS VITALESppt.pdfSIGNOS VITALESppt.pdf
SIGNOS VITALESppt.pdf
ISAACJUNIORROSASSANC
 
FUNCIONES VITALES.pptx
FUNCIONES VITALES.pptxFUNCIONES VITALES.pptx
FUNCIONES VITALES.pptx
MARIABEDON4
 
Shock 9 mayo 2013
Shock 9 mayo 2013Shock 9 mayo 2013
Shock 9 mayo 2013
cursobianualMI
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
luis enrique garduño rodriguez
 
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptxnecesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
Valeria631057
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptxFisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
RodrigoVazquezSanche
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Caro Troncoso
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Elissa Ag-Me
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
Yeca Polo
 
Constantes vitales signo vital temperatura
Constantes vitales signo vital temperaturaConstantes vitales signo vital temperatura
Constantes vitales signo vital temperatura
janielvp2013
 

Similar a signos vitales.ppt (20)

Necesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacionNecesidad de oxigenacion
Necesidad de oxigenacion
 
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdfPRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
PRIMERA CLASES SIGNOS VITALES PDF.pdf
 
Funciones vitales.pptx se debe tener en cuenta
Funciones vitales.pptx se debe tener en cuentaFunciones vitales.pptx se debe tener en cuenta
Funciones vitales.pptx se debe tener en cuenta
 
Blood pressure regulation
Blood pressure regulationBlood pressure regulation
Blood pressure regulation
 
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitales
 
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptxnecesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
 
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
Fisiologadelaadaptacinalasgrandesalturas 110317164954-phpapp02
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
SIGNOS VITALESppt.pdf
SIGNOS VITALESppt.pdfSIGNOS VITALESppt.pdf
SIGNOS VITALESppt.pdf
 
FUNCIONES VITALES.pptx
FUNCIONES VITALES.pptxFUNCIONES VITALES.pptx
FUNCIONES VITALES.pptx
 
Shock 9 mayo 2013
Shock 9 mayo 2013Shock 9 mayo 2013
Shock 9 mayo 2013
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptxnecesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
necesidaddeoxigenacion-101015222619-phpapp02.pptx
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptxFisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
Fisiologia Pulmonar conceptos basicos.pptx
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
 
Constantes vitales signo vital temperatura
Constantes vitales signo vital temperaturaConstantes vitales signo vital temperatura
Constantes vitales signo vital temperatura
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

signos vitales.ppt

  • 2. 2 12 de febrero de 2023 1. Temperatura 2. Pulso 3.Respiración 4. Tensión Arterial 5. Presión Venosa Central. 6.Balance de líquidos. 7. Gráficas Indice
  • 3. 3 12 de febrero de 2023 3 Grado de calor que tiene el cuerpo como consecuencia del equilibrio entre la producción de calor y la pérdida de éste. Regulada por el hipotálamo. 1. Temperatura
  • 4. 4 12 de febrero de 2023 Hora del día Factores influyentes 1. Temperatura Temperatura ambiental Edad Hormonas
  • 5. 12 de febrero de 2023 5 • NORMALES: 36º – 37ºC (Axila) + 0,5ºC en recto, boca o CAE. • HIPOTERMIA: < 36º. • HIPERTERMIA: > 37ºC – Febrícula: 37,1º - 37,9ºC – Fiebre ligera: 38º - 38,4ºC – Fiebre moderada: 38,5º-39,4ºC – Fiebre alta: 39,5º - 40,4ºC – Fiebre muy alta: >40,5ºC Valores
  • 6. 12 de febrero de 2023 6 • TIMPÁNICA • AXILAR • BUCAL • RECTAL 1. Temperatura Técnicas de medida de la temperatura Paciente sometido a un procedimiento de medición de la temperatura de forma axilar. Toma de temperatura rectal. Toma de temperatura timpanica. Toma de temperatura bucal
  • 7. Termómetro de tira reactiva flexible. Termómetro de infrarrojos. 1. Temperatura
  • 8. Es el latido que se aprecia cuando se comprimen las arterias sobre una superficie ósea. Su centro regulador es bulbo raquídeo. 2. Pulso
  • 9. 12 de febrero de 2023 9 • Estado emocional • Ejercicio • Hipertermia • Edad Factores influyentes 2. Pulso Carácterísticas del pulso • Frecuencia: 60-80 ppm • Ritmo • Tensión o fuerza. Alteraciones del pulso • Bradicardia: < 60ppm • Taquicardia: > 100ppm • Arritmico o irregular • Bigeminado • Trigeminado
  • 10. 12 de febrero de 2023 10
  • 11. 12 de febrero de 2023 11 Pulso radial Pulso apical Técnicas de medida de pulso 2. Pulso Rombo o fosa poplitea
  • 12. Proceso por el cual introducimos aire en los pulmones y eliminamos el dióxido de carbono. Consta de inspiración y espiración. El control lo ejerce el bulbo raquídeo 3. Respiración
  • 13. 12 de febrero de 2023 13 • FRECUENCIA: 12-18 rpm EUPNEA • RITMO • PROFUNDIDAD • SIMETRÍA Características de la respiración 3. Respiración • APNEA • BRADIPNEA<10rpm • TAQUIPNEA>20rpm • HIPERPNEA profundidad • DISNEA • ORTOPNEA • SUPERFICIAL • ESTERTÓREA • ASMÁTICA • CHEYNE-STOKES: • KUSSMAUL: hambre de aire • BIOT Alteraciones de la respiración
  • 14. Presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias. El valor máximo (sístole ventricular) que alcanza se denomina TA SISTÓLICA y el mínimo (diástole ventricular) TA DIASTÓLICA. 4. Tensión arterial
  • 15. 12 de febrero de 2023 15 • GASTO CARDIACO: litros/minuto. • FRECUENCIA CARDIACA • VISCOSIDAD SANGUÍNEA • ELASTICIDAD Y TONO DE LAS PAREDES ARTERIALES. Factores implicados 4. Tensión arterial
  • 16. 12 de febrero de 2023 16 • NORMOTENSIÓN: – TAD <= 90 mmHg – TAS<= 120 mmHg • HIPERTENSIÓN: – TAD> 90 mmHg – TAS>140 mmHg • HIPOTENSIÓN: – TAD< 60mmHg – TAS<120mmHg Y/O Y/O Valores de TA 4. Tensión arterial Partes de un fonendoscopio.
  • 17. Método auscultatorio. 4. Tensión arterial Método palpatorio.
  • 18. 12 de febrero de 2023 18 Monitorización invasiva MAPA Esfigmomanómet ro digital Esfigmomanómetro anaeroide Esfigmomanómetro De mercurio Medición de la TA 4. Tensión arterial
  • 19. 7. Gráficas clínicas La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre. Cuando el corazón bombea sangre, el oxígeno se une a los glóbulos rojos y se reparten por todo el cuerpo. Los niveles de saturación óptimos garantizan que las células del cuerpo reciban la cantidad adecuada de oxígeno. Se considera que el porcentaje adecuado y saludable de oxígeno en sangre es de entre el 95% y el 100%. Por eso, cuando la saturación se encuentra por debajo del 90% se produce hipoxemia, es decir, el nivel por debajo de los normal de oxígeno en sangre. Y uno de sus síntomas característicos es la dificultad para respirar. Además, cuando se da un porcentaje inferior a 80 se considera hipoxemia severa.
  • 20. 7. Gráficas clínicas ¿Qué puede causar la Hipoxemia y qué consecuencias tiene para nuestro organismo? No confundamos los términos Hipoxemia e Hipoxia. Como Nota Aclaratoria… Hipoxemia. Damos este nombre a la disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial por debajo de los 80 mmHg. También se puede definir como una saturación de oxígeno por debajo de los 90,07%. El tener un nivel de oxígeno por debajo de lo normal provoca en las arterias un problema relacionado con la respiración o con el sistema circulatorio, generando diferentes síntomas. Hipoxia. Es el estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo con compromiso de la función de éstos. Esto es debido a una alteración en las fases de ventilación alveolar y/o difusión alveolocapilar de la respiración. A su vez, esto produce una deficiente entrega de oxígeno atmosférico en sangre de los capilares pulmonares, disminuyendo el oxígeno en sangre. La Hipoxia afecta a las zonas más grandes del cerebro, como son los hemisferios cerebrales. Con frecuencia, este término se utiliza como simplemente la falta de oxígeno en el cerebro. La hipoxia tisular ocurre cuando la presión de oxígeno en los capilares es insuficiente para aportar el oxígeno indispensable para las necesidades fisiológicas.
  • 21. 7. Gráficas clínicas La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre. Cuando el corazón bombea sangre, el oxígeno se une a los glóbulos rojos y se reparten por todo el cuerpo. Los niveles de saturación óptimos garantizan que las células del cuerpo reciban la cantidad adecuada de oxígeno.