SlideShare una empresa de Scribd logo
ANAYELLI RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
TIC EN LA EDUCACIÓN
CUADRO COMPARATIVO
“CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN”
POSTULADO VENTAJAS EN EL
ALUMNO
DESVENTAJAS EN EL
ALUMNO
VENTAJAS EN EL
PROFESOR
DESVENTAJAS EN EL
PROFESOR
CONSTRUCTIVISMO A) Crea sus
propios
conceptos y
significados,
del cual
permite
generar un
nuevo
conocimiento.
B) Explorar sus
ideas y
diferencias de
opinión para
construir sus
significados.
C) Desarrolla sus
propias
estrategias
para resolver
un problema
del cual
identifica,
amplía su
investigación, e
interpreta para
construir ese
conocimiento.
A) Puede confundir
la información si
no se busca la
adecuada y
conforme al
tema.
B) Generarse la
reflexión a
profundidad para
llevarla a la
práctica ante el
medio que le
rodea.
C) Suele perder el
interés lo que el
conocimiento ya
no es
importante.
A) Animar a los
alumnos a
desarrollar su
propio
conocimiento,
sobre los
temas qué
profundizará o
investigará de
acuerdo a sus
intereses.
B) Dar
seguimiento al
contenido.
C) Conjunto de
saberes y
procedimientos
de otras
disciplinas
utilizando e
involucrando
las TIC, por lo
tanto, se
apoya las
decisiones del
alumno.
A) Se debe de dar
seguimiento y la
orientación debe
de ser constante
para que alumno
no pierda el
proceso.
B) Tener el tiempo
necesario para
aplicar lo
aprendido en el
contenido
abordado.
C) Los alumnos
aplican sus
estilos de
aprendizaje con
base a la solución
de problemáticas
y la planeación
suele ser
subjetiva.
CONDUCTISMO A) Sabe lo que
debe de
realizar y las
ejecuta.
B) Se motiva ante
el estimulo-
respuesta.
C) Estructura el
conocimiento a
partir de lo que
aprende.
A) Basado en
instrucciones
específicas lo
que aburre al
alumno.
B) Desinterés.
C) Falta de
atención a las
actividades a
realizar
dentro de
clase.
A) Puede manejarse
el estimulo-
respuesta.
B) Observación del
comportamiento y
genera sobre el
desempeño del
alumno ante una
actividad.
C) Aplicación de un
conocimiento
específico.
A) Suele ser
lineal y
monótono.
B) Basado en
instrucciones
específicas
que deben de
ser claras y
precisas.
C) Uso de las
TIC
limitadamente
del cual
solamente se
buscaría la
información
específica.
TECNOLOGÍAS
LLENAS
A) Búsqueda de
la información
de forma
individual o
colectiva.
B) Enseña los
contenidos
abordados en
clase o por
explicar.
C) Uso de las TIC
para la
búsqueda de la
información en
A) Saturación de la
información de
los temas
abordar o
aquellas de
interés.
B) La información
no suele ser la
objetiva lo que
confunde al
alumno para
construir sus
conceptos.
A) Al tener los
recursos en el
aula permiten
utilizar estos
programas
educativos.
B) Dinámica en las
clases, no siendo
monótonas y
lineales.
C) Utilizar
enciclopedias
multimedia
permite resolver
A) No contar con los
recursos
tecnológicos
necesarios para
los alumnos.
B) Tener poco
conocimiento
para aplicar y
manejar estos
programas.
C) Lo que conlleva
guiar al alumno
de forma
inadecuada.
software de
diversas
asignaturas,
enciclopedias,
tutoriales.
C) Falta de la
aplicación de
estrategias
individuales.
dudas de los
alumnos y
aprender nuevos
conceptos y
temas.
TECNOLOGÍAS
VACIAS
A) Pueden escribir
mediante
procesadores
de texto sus
ideas u
opiniones.
B) Redacción de
diversos textos.
C) Los alumnos
construyen sus
propios
significados,
explican e
interpretan
resultados.
A) Falta de
manejo de
los
programas.
B) Probabilidad
de copiar
textos y no
generar sus
propias ideas
u opiniones
acerca de un
tema.
C) Por lo tanto,
no se genera
una
construcción
de
significados o
conceptos.
A) Se motiva al
alumno a
redactar textos
diversos,
involucrando lo
que observa,
conoce,
investiga, lee,
opina sobre
temas de
interés.
B) Se desarrollan
habilidades
cognitivas en
el proceso de
la enseñanza-
aprendizaje.
C) Alumnos y
Sociedad
inclusiva y
democrática
A) No contar
con los
recursos
tecnológico
s
necesarios
para los
alumnos.
B) Tener poco
conocimien
to para
aplicar y
manejar
estos
programas.
C) Lo que
conlleva
guiar al
alumno de
forma
inadecuad
a.
TEORÍA DE LA
FLEXIBILIDAD
COGNITIVA
A) Los recursos
tecnológicos y
el alumno son
A) Manejo y uso de
hipermedia para
fines educativos.
A) Utilizar casos
pequeños o
información
relevante permite
D) La simplificación
excesiva y la
complejidad del
mundo real causa
agentes
mediadores.
B) Se promueve
los procesos
de
pensamiento y
el uso de
estrategias de
aprendizaje
metacognitivas.
C) Desarrollo de
habilidades y
destrezas para
generar
conceptos o
significados a
través del uso
de la
hipermedia e
hipertextos.
B) Necesita de
diferentes
representaciones
e
interpretaciones
para que se
produzca
aprendizajes
complejos.
C) Pocas
habilidades para
resolver
problemas como
respuesta
adaptativa a los
cambios que se
producen en una
determinada
situación.
la manipulación
de la información.
B) Uso de diferentes
programas
educativos para
ejecutar la
reestructuración
de los contenidos.
C) Reutilizar los
materiales
adaptándolos a
nuevos contextos
y perspectivas
conceptuales
distintas.
una mala
estructuración de
los aprendizajes.
E) Actividades
situadas en el
mundo real.
F) Falta de
fiabilidad, de
familiaridad de los
profesores con su
uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Machote no.1 cons
Machote no.1 consMachote no.1 cons
Machote no.1 cons
Angel Barrios
 
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
LisbethYaniraParrado
 
MI COMPETENCIA INICIAL
MI COMPETENCIA INICIALMI COMPETENCIA INICIAL
MI COMPETENCIA INICIAL
Demetrio Silva
 
Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca
 Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca  Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca
Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca
DianaFernandaMeaca
 
Planificación tpack belkys
Planificación tpack belkysPlanificación tpack belkys
Planificación tpack belkys
Belkys Montilva
 
Unidad didáctica tpack. carlos calderón
Unidad didáctica tpack. carlos calderónUnidad didáctica tpack. carlos calderón
Unidad didáctica tpack. carlos calderón
Memorias Eti Eleazar López Contreras
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Dirobayo
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña
 
Presentación Imaginación Digital
Presentación Imaginación DigitalPresentación Imaginación Digital
Presentación Imaginación Digital
Fernando Mendoza
 
Planificando bajo TPACK
Planificando bajo TPACKPlanificando bajo TPACK
Planificando bajo TPACK
Azael Contreras
 
Act4,5,2,3 bjns
Act4,5,2,3 bjnsAct4,5,2,3 bjns
Act4,5,2,3 bjns
Brayan Narváez
 
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaDescripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
AlejandroHernandezSa8
 
Introducción a la maestría (parte proyecto final)
Introducción a la maestría (parte proyecto final)Introducción a la maestría (parte proyecto final)
Introducción a la maestría (parte proyecto final)
epvallin
 
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis de Propuesta Fernando CortésAnalisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
José Fernando Cortés Monge
 
Matriz tpack proyecto arlis y daniel
Matriz tpack proyecto arlis y danielMatriz tpack proyecto arlis y daniel
Matriz tpack proyecto arlis y daniel
Daniel Andres
 
BLOQUE 3
BLOQUE 3BLOQUE 3
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Brenda260185
 
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
leidyvanessariascos
 

La actualidad más candente (19)

Machote no.1 cons
Machote no.1 consMachote no.1 cons
Machote no.1 cons
 
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
 
MI COMPETENCIA INICIAL
MI COMPETENCIA INICIALMI COMPETENCIA INICIAL
MI COMPETENCIA INICIAL
 
Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca
 Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca  Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca
Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca
 
Planificación tpack belkys
Planificación tpack belkysPlanificación tpack belkys
Planificación tpack belkys
 
Unidad didáctica tpack. carlos calderón
Unidad didáctica tpack. carlos calderónUnidad didáctica tpack. carlos calderón
Unidad didáctica tpack. carlos calderón
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
 
Presentación Imaginación Digital
Presentación Imaginación DigitalPresentación Imaginación Digital
Presentación Imaginación Digital
 
Planificando bajo TPACK
Planificando bajo TPACKPlanificando bajo TPACK
Planificando bajo TPACK
 
Act4,5,2,3 bjns
Act4,5,2,3 bjnsAct4,5,2,3 bjns
Act4,5,2,3 bjns
 
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi
 
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaDescripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
 
Introducción a la maestría (parte proyecto final)
Introducción a la maestría (parte proyecto final)Introducción a la maestría (parte proyecto final)
Introducción a la maestría (parte proyecto final)
 
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis de Propuesta Fernando CortésAnalisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
 
Matriz tpack proyecto arlis y daniel
Matriz tpack proyecto arlis y danielMatriz tpack proyecto arlis y daniel
Matriz tpack proyecto arlis y daniel
 
BLOQUE 3
BLOQUE 3BLOQUE 3
BLOQUE 3
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
 

Similar a "Constructivimo y Educación"

Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación  de una Planeación Didáctica InnovadoraPresentación  de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Mainez
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
MayraLpezContreras
 
Portafolio fase 2 patricia vargas q. (ed.5 )presnt.
Portafolio fase 2  patricia vargas q. (ed.5     )presnt.Portafolio fase 2  patricia vargas q. (ed.5     )presnt.
Portafolio fase 2 patricia vargas q. (ed.5 )presnt.
pvargasqr
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXI
DiegoFernandoVargasR1
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
MarshuryLopez
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
DidierFit
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
TANIAYUCAILLA
 
APLICACIONES INFORMATICA
APLICACIONES INFORMATICAAPLICACIONES INFORMATICA
APLICACIONES INFORMATICA
Susana Chavarría
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
Mari Hurtado
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
Mari Hurtado
 
Proyectos presentacion taller 3 c
Proyectos presentacion taller 3 cProyectos presentacion taller 3 c
Proyectos presentacion taller 3 c
alenco
 
Analisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
cinher1982
 
Proyectos presentacion taller 3 c
Proyectos presentacion taller 3 cProyectos presentacion taller 3 c
Proyectos presentacion taller 3 c
alenco
 
Abp
AbpAbp
Abp
AbpAbp
Deber4 UNIDAD1
Deber4 UNIDAD1Deber4 UNIDAD1
Deber4 UNIDAD1
KarlaTinocoBarreno
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
diplomadocpe
 
Tarea I aplicaciones informatica
Tarea I aplicaciones informaticaTarea I aplicaciones informatica
Tarea I aplicaciones informatica
Susana Chavarría
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
IE 6 DE DICIEMBRE
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
William Sánchez Gamboa
 

Similar a "Constructivimo y Educación" (20)

Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación  de una Planeación Didáctica InnovadoraPresentación  de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
 
Portafolio fase 2 patricia vargas q. (ed.5 )presnt.
Portafolio fase 2  patricia vargas q. (ed.5     )presnt.Portafolio fase 2  patricia vargas q. (ed.5     )presnt.
Portafolio fase 2 patricia vargas q. (ed.5 )presnt.
 
Habilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXIHabilidades del siglo XXI
Habilidades del siglo XXI
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 
APLICACIONES INFORMATICA
APLICACIONES INFORMATICAAPLICACIONES INFORMATICA
APLICACIONES INFORMATICA
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
 
Proyectos presentacion taller 3 c
Proyectos presentacion taller 3 cProyectos presentacion taller 3 c
Proyectos presentacion taller 3 c
 
Analisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
 
Proyectos presentacion taller 3 c
Proyectos presentacion taller 3 cProyectos presentacion taller 3 c
Proyectos presentacion taller 3 c
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Deber4 UNIDAD1
Deber4 UNIDAD1Deber4 UNIDAD1
Deber4 UNIDAD1
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
 
Tarea I aplicaciones informatica
Tarea I aplicaciones informaticaTarea I aplicaciones informatica
Tarea I aplicaciones informatica
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

"Constructivimo y Educación"

  • 1. ANAYELLI RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ TIC EN LA EDUCACIÓN CUADRO COMPARATIVO “CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN”
  • 2. POSTULADO VENTAJAS EN EL ALUMNO DESVENTAJAS EN EL ALUMNO VENTAJAS EN EL PROFESOR DESVENTAJAS EN EL PROFESOR CONSTRUCTIVISMO A) Crea sus propios conceptos y significados, del cual permite generar un nuevo conocimiento. B) Explorar sus ideas y diferencias de opinión para construir sus significados. C) Desarrolla sus propias estrategias para resolver un problema del cual identifica, amplía su investigación, e interpreta para construir ese conocimiento. A) Puede confundir la información si no se busca la adecuada y conforme al tema. B) Generarse la reflexión a profundidad para llevarla a la práctica ante el medio que le rodea. C) Suele perder el interés lo que el conocimiento ya no es importante. A) Animar a los alumnos a desarrollar su propio conocimiento, sobre los temas qué profundizará o investigará de acuerdo a sus intereses. B) Dar seguimiento al contenido. C) Conjunto de saberes y procedimientos de otras disciplinas utilizando e involucrando las TIC, por lo tanto, se apoya las decisiones del alumno. A) Se debe de dar seguimiento y la orientación debe de ser constante para que alumno no pierda el proceso. B) Tener el tiempo necesario para aplicar lo aprendido en el contenido abordado. C) Los alumnos aplican sus estilos de aprendizaje con base a la solución de problemáticas y la planeación suele ser subjetiva.
  • 3. CONDUCTISMO A) Sabe lo que debe de realizar y las ejecuta. B) Se motiva ante el estimulo- respuesta. C) Estructura el conocimiento a partir de lo que aprende. A) Basado en instrucciones específicas lo que aburre al alumno. B) Desinterés. C) Falta de atención a las actividades a realizar dentro de clase. A) Puede manejarse el estimulo- respuesta. B) Observación del comportamiento y genera sobre el desempeño del alumno ante una actividad. C) Aplicación de un conocimiento específico. A) Suele ser lineal y monótono. B) Basado en instrucciones específicas que deben de ser claras y precisas. C) Uso de las TIC limitadamente del cual solamente se buscaría la información específica. TECNOLOGÍAS LLENAS A) Búsqueda de la información de forma individual o colectiva. B) Enseña los contenidos abordados en clase o por explicar. C) Uso de las TIC para la búsqueda de la información en A) Saturación de la información de los temas abordar o aquellas de interés. B) La información no suele ser la objetiva lo que confunde al alumno para construir sus conceptos. A) Al tener los recursos en el aula permiten utilizar estos programas educativos. B) Dinámica en las clases, no siendo monótonas y lineales. C) Utilizar enciclopedias multimedia permite resolver A) No contar con los recursos tecnológicos necesarios para los alumnos. B) Tener poco conocimiento para aplicar y manejar estos programas. C) Lo que conlleva guiar al alumno de forma inadecuada.
  • 4. software de diversas asignaturas, enciclopedias, tutoriales. C) Falta de la aplicación de estrategias individuales. dudas de los alumnos y aprender nuevos conceptos y temas. TECNOLOGÍAS VACIAS A) Pueden escribir mediante procesadores de texto sus ideas u opiniones. B) Redacción de diversos textos. C) Los alumnos construyen sus propios significados, explican e interpretan resultados. A) Falta de manejo de los programas. B) Probabilidad de copiar textos y no generar sus propias ideas u opiniones acerca de un tema. C) Por lo tanto, no se genera una construcción de significados o conceptos. A) Se motiva al alumno a redactar textos diversos, involucrando lo que observa, conoce, investiga, lee, opina sobre temas de interés. B) Se desarrollan habilidades cognitivas en el proceso de la enseñanza- aprendizaje. C) Alumnos y Sociedad inclusiva y democrática A) No contar con los recursos tecnológico s necesarios para los alumnos. B) Tener poco conocimien to para aplicar y manejar estos programas. C) Lo que conlleva guiar al alumno de forma inadecuad a. TEORÍA DE LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA A) Los recursos tecnológicos y el alumno son A) Manejo y uso de hipermedia para fines educativos. A) Utilizar casos pequeños o información relevante permite D) La simplificación excesiva y la complejidad del mundo real causa
  • 5. agentes mediadores. B) Se promueve los procesos de pensamiento y el uso de estrategias de aprendizaje metacognitivas. C) Desarrollo de habilidades y destrezas para generar conceptos o significados a través del uso de la hipermedia e hipertextos. B) Necesita de diferentes representaciones e interpretaciones para que se produzca aprendizajes complejos. C) Pocas habilidades para resolver problemas como respuesta adaptativa a los cambios que se producen en una determinada situación. la manipulación de la información. B) Uso de diferentes programas educativos para ejecutar la reestructuración de los contenidos. C) Reutilizar los materiales adaptándolos a nuevos contextos y perspectivas conceptuales distintas. una mala estructuración de los aprendizajes. E) Actividades situadas en el mundo real. F) Falta de fiabilidad, de familiaridad de los profesores con su uso.