SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCTOS Y VARIABLES
SALVADORA IBARRA SIERRA
UNIVERSIDAD REMINGTON
CONTADURÍA PUBLICA
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2015
CONSTRUCTOS
Respecto del constructo, Gras (1980) explica que la mejor
manera en que la investigación identifica a su objeto de estudio
es por medio del concepto, un intento de abstracción realizado
sobre algún aspecto o rasgo que presentan las cosas bajo
observación. La inteligencia, rendimiento, agresión, emoción,
tendencia, son ejemplos de esto. El mencionado autor se refiere
al constructo como un concepto formulado en forma deliberada
con objetivos científicos, que tiene dos características: a) se
vincula con otros constructos (aspecto relacional), y b) es sujeto
de observación y medición (aspecto reductivo).
Para Gras (1980), cuando un concepto puede ser observado y
medido, y si puede relacionársele con otros conceptos a través
de hipótesis, entonces puede utilizársele en la investigación
científica y se denomina "constructo".
Un constructo es una construcción teórica que se desarrolla
para resolver un cierto problema científico. Para la
epistemología, se trata de un objeto conceptual o ideal que
implica una clase de equivalencia con procesos cerebrales.
El constructo está más allá del proceso mental concreto que
se conoce como ideación y del proceso físico y social que
implica la comunicación. Por eso algunas ciencias, como la
matemática, consideran a los constructos como objetos
autónomos, aún cuando no tengan existencia real.
Para la psicología, un constructo es una categoría descriptiva
bipolar que permite a cada individuo organizar las
experiencias y los datos de la realidad. El constructo puede
entenderse como una entidad hipotética que resulta difícil de
definir en el marco de una teoría científica.
VARIABLES
La variable puede definirse como un aspecto o dimensión de
un objeto de estudio que tiene como característica la
posibilidad de presentar valores en forma distinta.
Según Cazau (2006) las variables se refieren a atributos,
propiedades o características de las unidades de estudio,
que pueden adoptar distintos valores o categorías. Por su
parte para Briones (1996) las variables son propiedades,
características o atributos que se dan en grados o
modalidades diferentes en las unidades de análisis y, por
derivación de ellas, en grupos o categorías de las mismas.
En este sentido, presenta como variables, la edad, el ingreso,
la educación, el sexo, la ocupación, etc.
Tipos de variables
Independientes. Se presentan como elementos,
fenómenos o situaciones que explican, condicionan o
determinan la presencia de otros elementos de estudio.
Dependientes. Pueden identificarse como los
elementos, fenómenos o situaciones que son explicadas
en función de otros elementos.
Intervinientes. Son los elementos o factores que
pueden presentarse en la relación de la variable
independiente y la variable dependiente, es decir, influye
en la aparición de otros elementos, pero de una manera
indirecta.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
Elija un tema de investigación e identifique cuál es el constructo.
Dimensione las variables relacionadas con este constructo.
Título: Investigación sobre las diferentes causas que generan
accidentes en los motociclistas en la ciudad de Cúcuta en el año
2015.
Constructo Variable Indicadores Tipo de variable Unidad de
estudio
Causas de
accidentes en
motociclistas
Imprudencia.
Desconocimiento
de normas de
tránsito.
Falta de cultura
ciudadana.
Reportes de
tránsito
Noticias en los
medios locales.
Cualitativa Motorizados
Policía de tránsito
Ciudadanía
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
Con el objeto de evaluar la variación en las ventas de pólvora en la
época de Navidad en Colombia, a lo largo del siglo XXI, determine:
¿Cuál es la variable de estudio?
Imprudencia.
Desconocimiento de normas de tránsito.
Falta de cultura ciudadana.
¿Qué tipo de variable es?
Cualitativa
¿Cuál es la unidad de análisis?
La información relacionada al estudio se obtendrá de las siguientes
unidades de estudio:
Motorizados
Policía de tránsito
Ciudadanía
¿¿Qué indicadores previos existen?
Para este estudio se tienen en cuenta los siguientes indicadores:
- Estudios realizados por medios de comunicación.
- Reportes de accidentes realizados por agentes de tránsito de la
ciudad.
- Reporte del Ministerio de Transporte.
- Informe de Medicina Legal sobre las víctimas ocasionadas por los
accidentes de tránsito de motorizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de la Investigación Cualitativa
Proceso de la Investigación CualitativaProceso de la Investigación Cualitativa
Proceso de la Investigación Cualitativa
Prof. Ana Margarita Durán
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
Tensor
 
Diseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivosDiseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivos
Edna Be
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
abemen
 
Alfa de Cronbach en SPSS
Alfa de Cronbach en SPSSAlfa de Cronbach en SPSS
Alfa de Cronbach en SPSS
Augusto Zavala
 
Validez y confiabilidad III 2010 tarde
Validez y confiabilidad III 2010 tardeValidez y confiabilidad III 2010 tarde
Validez y confiabilidad III 2010 tarde
acastillounah
 
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesiseduholding
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Omar Alejandro Ramos Burgos
 
Tipos de escala
Tipos de escalaTipos de escala
Tipos de escalaASORamos
 
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidadMetodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidaduniva
 
Fiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoFiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructo
ug-dipa
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
qbsconsultora
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoAlbert Alvarez N
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
kccardosoz
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Matriz de conceptualización
Matriz de conceptualizaciónMatriz de conceptualización
Matriz de conceptualización
gobernar
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de la Investigación Cualitativa
Proceso de la Investigación CualitativaProceso de la Investigación Cualitativa
Proceso de la Investigación Cualitativa
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
 
Diseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivosDiseños exploratorios y descriptivos
Diseños exploratorios y descriptivos
 
Variables y escala de medición
Variables y escala de mediciónVariables y escala de medición
Variables y escala de medición
 
Alfa de Cronbach en SPSS
Alfa de Cronbach en SPSSAlfa de Cronbach en SPSS
Alfa de Cronbach en SPSS
 
Validez y confiabilidad III 2010 tarde
Validez y confiabilidad III 2010 tardeValidez y confiabilidad III 2010 tarde
Validez y confiabilidad III 2010 tarde
 
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
Tipos de escala
Tipos de escalaTipos de escala
Tipos de escala
 
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidadMetodología de la investigación cualitativa viabilidad
Metodología de la investigación cualitativa viabilidad
 
Fiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoFiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructo
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Matriz de conceptualización
Matriz de conceptualizaciónMatriz de conceptualización
Matriz de conceptualización
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 

Destacado

Investigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la InvestigaciónInvestigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la InvestigaciónSilvia Censi
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
Freelance Research
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contableProyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contablepilarik28
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Edison Coimbra G.
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
silvia trujano nassar
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
velocho123
 

Destacado (7)

Investigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la InvestigaciónInvestigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la Investigación
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contableProyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Tipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióNTipos De InvestigacióN
Tipos De InvestigacióN
 

Similar a Constructo y variables

Oscarvariable
OscarvariableOscarvariable
Oscarvariable
Oscar Lopez Paez
 
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
ley tributaria colombia
ley tributaria colombialey tributaria colombia
ley tributaria colombia
Jdso Otero
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Hilario Aradiel
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Angie Rivera
 
El método científico para estudiar
El método científico para estudiarEl método científico para estudiar
El método científico para estudiar
lautynoah
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
LuisFelipeUNI
 
5. Hipotesis.pptx
5. Hipotesis.pptx5. Hipotesis.pptx
Variables e hipótesis (def) sonia
Variables e hipótesis  (def)  soniaVariables e hipótesis  (def)  sonia
Variables e hipótesis (def) soniasonia martínez
 
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdfCAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
Eduardo Alfaro
 
Paradigma de la educacion
Paradigma de la educacionParadigma de la educacion
Paradigma de la educacion
flakujr
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
כינור Kinar
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Maria Moreno
 
Pensando en la investigación cualitativa, relatoría
Pensando en la investigación cualitativa, relatoríaPensando en la investigación cualitativa, relatoría
Pensando en la investigación cualitativa, relatoríaRevista Enfoque Vallenato
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
Mendez81
 
Variables Subida Por Letona Ayala Edgar
Variables Subida Por Letona Ayala EdgarVariables Subida Por Letona Ayala Edgar
Variables Subida Por Letona Ayala EdgarCristi4n
 
1234
12341234
1234
glendaluz
 

Similar a Constructo y variables (20)

Oscarvariable
OscarvariableOscarvariable
Oscarvariable
 
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
 
ley tributaria colombia
ley tributaria colombialey tributaria colombia
ley tributaria colombia
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
mi amore
mi amoremi amore
mi amore
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El método científico para estudiar
El método científico para estudiarEl método científico para estudiar
El método científico para estudiar
 
Variables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacionVariables y-operacionalizacion
Variables y-operacionalizacion
 
5. Hipotesis.pptx
5. Hipotesis.pptx5. Hipotesis.pptx
5. Hipotesis.pptx
 
Variables e hipótesis (def) sonia
Variables e hipótesis  (def)  soniaVariables e hipótesis  (def)  sonia
Variables e hipótesis (def) sonia
 
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdfCAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
 
Paradigma de la educacion
Paradigma de la educacionParadigma de la educacion
Paradigma de la educacion
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Pensando en la investigación cualitativa, relatoría
Pensando en la investigación cualitativa, relatoríaPensando en la investigación cualitativa, relatoría
Pensando en la investigación cualitativa, relatoría
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
 
Variables Subida Por Letona Ayala Edgar
Variables Subida Por Letona Ayala EdgarVariables Subida Por Letona Ayala Edgar
Variables Subida Por Letona Ayala Edgar
 
1234
12341234
1234
 
El proceso de investigación 3
El proceso de investigación 3El proceso de investigación 3
El proceso de investigación 3
 

Constructo y variables

  • 1. CONSTRUCTOS Y VARIABLES SALVADORA IBARRA SIERRA UNIVERSIDAD REMINGTON CONTADURÍA PUBLICA SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2015
  • 2. CONSTRUCTOS Respecto del constructo, Gras (1980) explica que la mejor manera en que la investigación identifica a su objeto de estudio es por medio del concepto, un intento de abstracción realizado sobre algún aspecto o rasgo que presentan las cosas bajo observación. La inteligencia, rendimiento, agresión, emoción, tendencia, son ejemplos de esto. El mencionado autor se refiere al constructo como un concepto formulado en forma deliberada con objetivos científicos, que tiene dos características: a) se vincula con otros constructos (aspecto relacional), y b) es sujeto de observación y medición (aspecto reductivo). Para Gras (1980), cuando un concepto puede ser observado y medido, y si puede relacionársele con otros conceptos a través de hipótesis, entonces puede utilizársele en la investigación científica y se denomina "constructo".
  • 3. Un constructo es una construcción teórica que se desarrolla para resolver un cierto problema científico. Para la epistemología, se trata de un objeto conceptual o ideal que implica una clase de equivalencia con procesos cerebrales. El constructo está más allá del proceso mental concreto que se conoce como ideación y del proceso físico y social que implica la comunicación. Por eso algunas ciencias, como la matemática, consideran a los constructos como objetos autónomos, aún cuando no tengan existencia real. Para la psicología, un constructo es una categoría descriptiva bipolar que permite a cada individuo organizar las experiencias y los datos de la realidad. El constructo puede entenderse como una entidad hipotética que resulta difícil de definir en el marco de una teoría científica.
  • 4. VARIABLES La variable puede definirse como un aspecto o dimensión de un objeto de estudio que tiene como característica la posibilidad de presentar valores en forma distinta. Según Cazau (2006) las variables se refieren a atributos, propiedades o características de las unidades de estudio, que pueden adoptar distintos valores o categorías. Por su parte para Briones (1996) las variables son propiedades, características o atributos que se dan en grados o modalidades diferentes en las unidades de análisis y, por derivación de ellas, en grupos o categorías de las mismas. En este sentido, presenta como variables, la edad, el ingreso, la educación, el sexo, la ocupación, etc.
  • 5. Tipos de variables Independientes. Se presentan como elementos, fenómenos o situaciones que explican, condicionan o determinan la presencia de otros elementos de estudio. Dependientes. Pueden identificarse como los elementos, fenómenos o situaciones que son explicadas en función de otros elementos. Intervinientes. Son los elementos o factores que pueden presentarse en la relación de la variable independiente y la variable dependiente, es decir, influye en la aparición de otros elementos, pero de una manera indirecta.
  • 6. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Elija un tema de investigación e identifique cuál es el constructo. Dimensione las variables relacionadas con este constructo. Título: Investigación sobre las diferentes causas que generan accidentes en los motociclistas en la ciudad de Cúcuta en el año 2015. Constructo Variable Indicadores Tipo de variable Unidad de estudio Causas de accidentes en motociclistas Imprudencia. Desconocimiento de normas de tránsito. Falta de cultura ciudadana. Reportes de tránsito Noticias en los medios locales. Cualitativa Motorizados Policía de tránsito Ciudadanía
  • 7. EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN Con el objeto de evaluar la variación en las ventas de pólvora en la época de Navidad en Colombia, a lo largo del siglo XXI, determine: ¿Cuál es la variable de estudio? Imprudencia. Desconocimiento de normas de tránsito. Falta de cultura ciudadana. ¿Qué tipo de variable es? Cualitativa ¿Cuál es la unidad de análisis? La información relacionada al estudio se obtendrá de las siguientes unidades de estudio: Motorizados Policía de tránsito Ciudadanía
  • 8. ¿¿Qué indicadores previos existen? Para este estudio se tienen en cuenta los siguientes indicadores: - Estudios realizados por medios de comunicación. - Reportes de accidentes realizados por agentes de tránsito de la ciudad. - Reporte del Ministerio de Transporte. - Informe de Medicina Legal sobre las víctimas ocasionadas por los accidentes de tránsito de motorizados.