SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL
CONSUMIDOR
Docente: Rosalinda Alejos c.
TEORIA DEL CONSUMIDOR
Es el conjunto de conceptos y relaciones que
explican la forma en que se comporta el
consumidor, es decir, la conducta que asume
para tomar decisiones para satisfacer sus
necesidades.
*Mercado
Conceptos básicos
POSIBILIDAD DE CONSUMO. Es la opción de elegir bines y servicios de acuerdo a
sus posibilidades.
SUPUESTO DE LAS PREFERENCIAS
•
•
RACIONALIDAD. Es cuando el individuo actúa racionalmente para elegir un bien
sobre otro si la utilidad que obtiene con el primero es mayor.
•
REFLEXIVIDAD: este supuesto indica que cualquier bien elegido por el consumidor
se identifica con el mismo por eso lo elige.
•
TRANSITIVIDAD: este supuesto indica de manera clara la conducta racional del
consumidor por que muestra que sus preferencias son consistentes.
LIMITACIONES AL CONSUMO
EL TIEMPO: Ningún consumidor pude adquirir o consumir todos los bienes al
mismo tiempo.
LOS INCRESOS: El individuo como consumidor busca maximizar su bienestar
dado un determinado nivel de ingresos.
EL PRESUPUESTO: Al buscar satisfacer sus necesidades el individuo debe
revisar los precios de los bienes que desea adquirir y comparar dichos bienes
con sus ingresos. Se ha afirmado que la persona como consumidor busca
maximizar su bienestar de acuerdo con sus preferencias y dado un determinado
nivel de ingresos, el consumidor maximiza su bienestar o satisfacción cuando
sucede lo mismo con la utilidad de acuerdo con la teoría subjetiva
DERECHOS DEL CONSUMIDOR (PROFECO)
1. DERECHO A LA INFORMACIÓN
2. DERECHO A LA EDUCACIÓN 3. DERECHO A ELEGIR
4. DERECHO A LA SEGURIDAD Y CALIDAD
5. DERECHO A NO SER DISCRIMINADOS 7. DERECHO A LA PROTECCIÓN
6. DERECHO A LA COMPENSACIÓN
DIFERENTES TIPOS DE UTILIDAD
.Que significa “utilidad”? En una palabra, el termino denota
satisfacción. Para ser mas precisos, se refiere a la manera en que los
consumidores califican diversos bienes y servicios.
• Utilidad Total: beneficio o satisfacción que una persona obtiene del
consumo de bienes y servicios. Depende del nivel de consumo de la
persona: más consumo proporciona más utilidad total.
• Utilidad Marginal:
La ley de la utilidad marginal decreciente afirma que, a
medida que aumenta la cantidad consumida de un
bien, la utilidad marginal del mismo tiende a reducirse.
EJEMPLOS DE UTILIDAD
FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Representa las cantidades máximas de un par de bienes o servicios
pueden producirse con los recursos en una economía dados por
que
sus
conocimientos tecnológicos y la cantidad la cantidad de insumos
disponibles, en el supuesto de que todos ellos se utilizan en plenitud.
FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
CURVAS DE INDIFERENCIA
CURVAS DE INDIFERENCIA
CURVAS DE INDIFERENCIA
CURVAS DE INDIFERENCIA
LEY DE SUSTITUCIÓN
Cuanto más escaso es un bien, mayor es su valor
su utilidad marginal aumenta en relación con
vuelto mas abundante.
relativo de sustitución;
la del bien que se ha
CURVAS DE INDIFERENCIA
TAZA MARGINALDE SUSTITUCIÓN
CURVAS DE INDIFERENCIA
TAZA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN
El numero de unidades de un bien a las que está dispuesto a renunciar
un consumidor a cambio de una unidad del otro ben, manteniendo
constante el nivel de utilidad.
CURVAS DE INDIFERENCIA
TAZA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN
EQUILIBRO DEL CONSUMIDOR
LINEA DE PRESUPUESTO
Linea de presupuesto de un consumidor Posibilidades alternas de consumo
Alimento Vestido
o
111
2
3
4112
6
4
3
2
1
o
M
5
N
4
/Linea de presupuesto del consumidor
2
1
'--�-'-��-'-�-'-��,.;.;.;..������F
O 1 2 3
Aliment
o
5 6
EQUILIBRIO DE CONSUMIDOR
EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
El equilibrio del consumidor se alcanza en el punto en
presupuesto es tangente a la curva de indiferencia
el que la línea de
más alta. En ese
punto, la relación de sustitución del consumidor es exactamente igual a
la pendiente de la línea de presupuesto o recta presupuestaria.
https://www.youtube.com/watch?v=eWfApyHddeQ
Trabajo grupal
• Realizar un resumen del consumidor
• Un ejemplo del consumidor satisfecho

Más contenido relacionado

Similar a CONSUMIDOR.pptx

Teoría del consumidor expo
Teoría del consumidor expoTeoría del consumidor expo
Teoría del consumidor expo
Valentina Fernandez
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Las ganancias de las mayores empresas en ecuador
Las ganancias de las mayores empresas en ecuadorLas ganancias de las mayores empresas en ecuador
Las ganancias de las mayores empresas en ecuador
Edwin Miño
 
Teoria de la demanda
Teoria de la demandaTeoria de la demanda
Teoria de la demanda
Katheryne Vasquez
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Evelina Vallejo
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Temas dados en Microeconomia
Temas dados en MicroeconomiaTemas dados en Microeconomia
Temas dados en Microeconomia
juanfepuertas
 
Ale 1
Ale 1Ale 1
Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
Manuel Vásquez Concha
 
Trabajo de economia
Trabajo de economia Trabajo de economia
Trabajo de economia
Mariana Noguera Calvache
 
PROYECTO GRUPO #4.pptx
PROYECTO GRUPO #4.pptxPROYECTO GRUPO #4.pptx
PROYECTO GRUPO #4.pptx
josecabrera608008
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
FabianPerezJ
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
angelguillermo29
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
angelguillermo29
 
OFERTA PPT.pptx
OFERTA PPT.pptxOFERTA PPT.pptx
OFERTA PPT.pptx
AlexanderCallasaca
 
Economia teoria
Economia teoriaEconomia teoria
Economia, casi listo
Economia, casi listoEconomia, casi listo
Economia, casi listo
stebanbrusco
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
Massiel Cedres
 
TEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADESTEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADES
BIOPOWER
 

Similar a CONSUMIDOR.pptx (20)

Teoría del consumidor expo
Teoría del consumidor expoTeoría del consumidor expo
Teoría del consumidor expo
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Las ganancias de las mayores empresas en ecuador
Las ganancias de las mayores empresas en ecuadorLas ganancias de las mayores empresas en ecuador
Las ganancias de las mayores empresas en ecuador
 
Teoria de la demanda
Teoria de la demandaTeoria de la demanda
Teoria de la demanda
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
 
Temas dados en Microeconomia
Temas dados en MicroeconomiaTemas dados en Microeconomia
Temas dados en Microeconomia
 
Ale 1
Ale 1Ale 1
Ale 1
 
Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02Principio de economia de mercado 02
Principio de economia de mercado 02
 
Trabajo de economia
Trabajo de economia Trabajo de economia
Trabajo de economia
 
PROYECTO GRUPO #4.pptx
PROYECTO GRUPO #4.pptxPROYECTO GRUPO #4.pptx
PROYECTO GRUPO #4.pptx
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
OFERTA PPT.pptx
OFERTA PPT.pptxOFERTA PPT.pptx
OFERTA PPT.pptx
 
Economia teoria
Economia teoriaEconomia teoria
Economia teoria
 
Economia, casi listo
Economia, casi listoEconomia, casi listo
Economia, casi listo
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
TEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADESTEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADES
 

Más de OlgaCalDeroon

Productos sanitarios.pptx
Productos sanitarios.pptxProductos sanitarios.pptx
Productos sanitarios.pptx
OlgaCalDeroon
 
paul krugman.pptx
paul krugman.pptxpaul krugman.pptx
paul krugman.pptx
OlgaCalDeroon
 
Salud Intercultural.pptx
Salud Intercultural.pptxSalud Intercultural.pptx
Salud Intercultural.pptx
OlgaCalDeroon
 
ANTIT. MUCOL..pptx
ANTIT. MUCOL..pptxANTIT. MUCOL..pptx
ANTIT. MUCOL..pptx
OlgaCalDeroon
 
FARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptx
FARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptxFARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptx
FARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptx
OlgaCalDeroon
 
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptxDISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
OlgaCalDeroon
 
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptx
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptxAseguramiento_de_la_Calidad.pptx
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptx
OlgaCalDeroon
 
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
OlgaCalDeroon
 
Introduccion_al_marketing.pptx
Introduccion_al_marketing.pptxIntroduccion_al_marketing.pptx
Introduccion_al_marketing.pptx
OlgaCalDeroon
 
Atención y exp. en Farmacias.pptx
Atención y exp. en  Farmacias.pptxAtención y exp. en  Farmacias.pptx
Atención y exp. en Farmacias.pptx
OlgaCalDeroon
 
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
OlgaCalDeroon
 
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptxCombatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
OlgaCalDeroon
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
OlgaCalDeroon
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
OlgaCalDeroon
 
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
OlgaCalDeroon
 
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptxEPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
OlgaCalDeroon
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
OlgaCalDeroon
 
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
OlgaCalDeroon
 
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptxCalidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
OlgaCalDeroon
 
lpidos-140919202013-phpapp01.pdf
lpidos-140919202013-phpapp01.pdflpidos-140919202013-phpapp01.pdf
lpidos-140919202013-phpapp01.pdf
OlgaCalDeroon
 

Más de OlgaCalDeroon (20)

Productos sanitarios.pptx
Productos sanitarios.pptxProductos sanitarios.pptx
Productos sanitarios.pptx
 
paul krugman.pptx
paul krugman.pptxpaul krugman.pptx
paul krugman.pptx
 
Salud Intercultural.pptx
Salud Intercultural.pptxSalud Intercultural.pptx
Salud Intercultural.pptx
 
ANTIT. MUCOL..pptx
ANTIT. MUCOL..pptxANTIT. MUCOL..pptx
ANTIT. MUCOL..pptx
 
FARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptx
FARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptxFARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptx
FARMACOLOGIA_DEL_SISTEMA_ENDOCRINO-_ESTROGENOS_Y_PROGESTAGENOS (1).pptx
 
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptxDISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
DISPOSITIVOS MEDICOS 1.pptx
 
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptx
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptxAseguramiento_de_la_Calidad.pptx
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptx
 
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
 
Introduccion_al_marketing.pptx
Introduccion_al_marketing.pptxIntroduccion_al_marketing.pptx
Introduccion_al_marketing.pptx
 
Atención y exp. en Farmacias.pptx
Atención y exp. en  Farmacias.pptxAtención y exp. en  Farmacias.pptx
Atención y exp. en Farmacias.pptx
 
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptxLA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
LA FUNCIÓN DE VENTA EN LA ORGANIZACIÓN.pptx
 
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptxCombatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
Combatir_Falsificacionmedicament.Peru.pptx
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
 
digemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdfdigemid-1-170423215515.pdf
digemid-1-170423215515.pdf
 
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
 
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptxEPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NO Transmisible.pptx
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
 
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptxcadenadefro-copia-160511233512.pptx
cadenadefro-copia-160511233512.pptx
 
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptxCalidad del agua para el consumo humano.pptx
Calidad del agua para el consumo humano.pptx
 
lpidos-140919202013-phpapp01.pdf
lpidos-140919202013-phpapp01.pdflpidos-140919202013-phpapp01.pdf
lpidos-140919202013-phpapp01.pdf
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

CONSUMIDOR.pptx

  • 2. TEORIA DEL CONSUMIDOR Es el conjunto de conceptos y relaciones que explican la forma en que se comporta el consumidor, es decir, la conducta que asume para tomar decisiones para satisfacer sus necesidades. *Mercado
  • 3. Conceptos básicos POSIBILIDAD DE CONSUMO. Es la opción de elegir bines y servicios de acuerdo a sus posibilidades. SUPUESTO DE LAS PREFERENCIAS • • RACIONALIDAD. Es cuando el individuo actúa racionalmente para elegir un bien sobre otro si la utilidad que obtiene con el primero es mayor. • REFLEXIVIDAD: este supuesto indica que cualquier bien elegido por el consumidor se identifica con el mismo por eso lo elige. • TRANSITIVIDAD: este supuesto indica de manera clara la conducta racional del consumidor por que muestra que sus preferencias son consistentes.
  • 4. LIMITACIONES AL CONSUMO EL TIEMPO: Ningún consumidor pude adquirir o consumir todos los bienes al mismo tiempo. LOS INCRESOS: El individuo como consumidor busca maximizar su bienestar dado un determinado nivel de ingresos. EL PRESUPUESTO: Al buscar satisfacer sus necesidades el individuo debe revisar los precios de los bienes que desea adquirir y comparar dichos bienes con sus ingresos. Se ha afirmado que la persona como consumidor busca maximizar su bienestar de acuerdo con sus preferencias y dado un determinado nivel de ingresos, el consumidor maximiza su bienestar o satisfacción cuando sucede lo mismo con la utilidad de acuerdo con la teoría subjetiva
  • 5. DERECHOS DEL CONSUMIDOR (PROFECO) 1. DERECHO A LA INFORMACIÓN
  • 6. 2. DERECHO A LA EDUCACIÓN 3. DERECHO A ELEGIR 4. DERECHO A LA SEGURIDAD Y CALIDAD
  • 7. 5. DERECHO A NO SER DISCRIMINADOS 7. DERECHO A LA PROTECCIÓN 6. DERECHO A LA COMPENSACIÓN
  • 8. DIFERENTES TIPOS DE UTILIDAD .Que significa “utilidad”? En una palabra, el termino denota satisfacción. Para ser mas precisos, se refiere a la manera en que los consumidores califican diversos bienes y servicios. • Utilidad Total: beneficio o satisfacción que una persona obtiene del consumo de bienes y servicios. Depende del nivel de consumo de la persona: más consumo proporciona más utilidad total. • Utilidad Marginal: La ley de la utilidad marginal decreciente afirma que, a medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, la utilidad marginal del mismo tiende a reducirse.
  • 10. FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
  • 11. FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Representa las cantidades máximas de un par de bienes o servicios pueden producirse con los recursos en una economía dados por que sus conocimientos tecnológicos y la cantidad la cantidad de insumos disponibles, en el supuesto de que todos ellos se utilizan en plenitud.
  • 12. FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
  • 13. FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
  • 14. FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
  • 15. FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
  • 16. FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
  • 20. CURVAS DE INDIFERENCIA LEY DE SUSTITUCIÓN Cuanto más escaso es un bien, mayor es su valor su utilidad marginal aumenta en relación con vuelto mas abundante. relativo de sustitución; la del bien que se ha
  • 21. CURVAS DE INDIFERENCIA TAZA MARGINALDE SUSTITUCIÓN
  • 22. CURVAS DE INDIFERENCIA TAZA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN El numero de unidades de un bien a las que está dispuesto a renunciar un consumidor a cambio de una unidad del otro ben, manteniendo constante el nivel de utilidad.
  • 23. CURVAS DE INDIFERENCIA TAZA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN
  • 25. LINEA DE PRESUPUESTO Linea de presupuesto de un consumidor Posibilidades alternas de consumo Alimento Vestido o 111 2 3 4112 6 4 3 2 1 o M 5 N 4 /Linea de presupuesto del consumidor 2 1 '--�-'-��-'-�-'-��,.;.;.;..������F O 1 2 3 Aliment o 5 6
  • 27. EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR El equilibrio del consumidor se alcanza en el punto en presupuesto es tangente a la curva de indiferencia el que la línea de más alta. En ese punto, la relación de sustitución del consumidor es exactamente igual a la pendiente de la línea de presupuesto o recta presupuestaria.
  • 29. Trabajo grupal • Realizar un resumen del consumidor • Un ejemplo del consumidor satisfecho