SlideShare una empresa de Scribd logo
SANDRA GPE. MONTIEL CASTRO.
(JUNIO 2011).
 La

contamina acústica es considerada como
un enemigo silencioso muy importante, y es
consecuencia directa, no deseada de las
propias actividades que se desarrollan en las
áreas neonatales.

 El

término contaminación acústica hace
referencia al ruido cuando éste se considera
como un contaminante, es decir, un sonido
molesto que puede producir efectos nocivos
para los RN.
 La

causa principal de la contaminación
acústica es la actividad humana y el
avance biomédico.

 El

ruido se mide en decibelios (dB); los
equipos de medida más utilizados son los
sonómetros.
 La

siguiente ponencia va a intentar reflejar
el impacto causado por la contaminación
acústica en las áreas neonatales, así como
las posibles repercusiones que pueda tener
en dichos RN.
 No

olvidemos que en realidad no solo
estamos cuidando del cuerpo del RN, sino
también preservando el cerebro en
desarrollo.
 Reconocer

fuentes sonoras dentro de las
áreas neonatales a fin de tomar medidas
para disminuir el ruido.

 Despertar

la sensibilidad de todo el equipo
de salud, para mejorar las condiciones
ambientales y modificar niveles de ruido.

 Promover

e implementar estrategias para el
neurodesarrollo de los RNP.
3

y 4 semana se comienza a formar.
4
y 5 meses completa sin axones
mielinizacion, no es posible la audición.
 6 y 7 meses mielinizacion de axones.
 8 meses capa cortical formada permite la
audición.
 El

ambiente en las áreas neonatales es muy
complejo y puede crear estados de
sobrecarga sensorial, sobre estimulación y
mala adaptación en el desarrollo.

 RUIDO

es un sonido constituido por una
fluctuación sus componentes son:



Frecuencia es la variación de la onda sonora,
se expresa en siclos hertzios (Hz).


Intensidad es la variación de la amplitud
(dB).

 A.A.P
 El

45dB día y 35dB noche.

estrés neonatal conduce a gasto
energético
que
puede
alterar
su
recuperación y crecimiento.
 Los

niveles de ruido en la UCIN varían de 50 y
90 dB y hasta 120dB.

 El

RNP carece de un microambiente que le
brinde resguardo y apoyo como el útero.

 El

ruido de la UCIN puede interactuar con
drogas
ototoxicas
tales
como
los
aminoglucosidos y tener un efecto aditivo en
susceptibilidad a la perdida de audición.
 La

estimulación fluctuante o la sobre
estimulación son tan nocivas como la falta de
ellas.

 Después

de valorar la tolerancia que tiene el
RNP a los sonidos se valora el uso de cajas
musicales o grabaciones de voces de sus
padre.
ACTIVIDAD

DECIBELES

Colocar el biberón encima de la incubadora.

84

Cerrar la puerta de la incubadora.

80

Ruidos ambientales de la UCIN.

60-70

Cerrar el panel de acceso a la incubadora.

70

Alarma de la incubadora.

67

Radio en la UCIN.

60-62

Agua en el circuito del ventilador.

62

Conversación normal.

45-50

Murmullos.

30

Golpes con los dedos a la incubadora.

76

Alarmas de monitores.

80

Alarma de bomba de infusión.

60-78

Alarma de oximetro de pulso.

86
SUEÑO
ALTERADO
SIGNOS
DE
ESTRES

DAÑO
COCLEAR

NIVELES
DE
RUIDO
SISTEMAS

SIGNOS

SIGNOS RESPIRATORIOS Y CARDIACOS

Respiración irregular
Apnea
Disminución de la oxigenación
Aumento de la presión arterial
Aumento de la frecuencia cardiaca y
respiratoria.

COLORACION DE LA PIEL

Palidez
Moteado
Cianosis

VICERAL

Ansiedad, nauseas
Eruptos
Evacuación
Flatulencias
Vomito

MOTOR

Palidez
Hiperextension de las extremidades
Temblores

NIVEL DE ATENCION

No mantiene contacto visual
Estornudos ,irritabilidad y
llanto
Esta conducta tiene como objetivo calmar al
RNP y ayudarlo a recuperarse del estrés.
 Aversión

a fijar la mirada.
 Succión intensa.
 Buscar contacto.
 Cubrir ojos y oídos con sus manos y brazos.
 Presentar hipo.
 Movimientos de las manos hacia la boca.
RESULTADOS OBSERVADOS.

MENOR NUMERO DE DIAS DE VENTILACION ASISTIDA.
MENOR INCIDENCIA DE COMPLICACIONES.
MENOR INCIDENCIA DE HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR.

MENOR
INCIDENCIA
BRONCOPULMONAR.

Y

GRAVEDAD

DE

DISPLASIA

MENOR USO DE SEDACION.
COMIENZO MAS TEMPRANO DE LA LACTANCIA NATURAL O
ARTIFICIAL.
ACELERACION DE LA GANANCIA DE PESO.

MEJORIA DE LOS VINCULOS ENTRE LOS PADRES Y EL RN.
 Los

costos hospitalarios no deberían ser el
único factor que motive la adopción de
cuidados dirigidos al desarrollo neuromotor
 Dirigido

a padres y cuidadores de RNP, con el
fin de contribuir al desarrollo del RNP sea
igual o lo mas parecido al desarrollo del bebe
a termino.

 La

humanidad y la tecnología debe convivir
en la atención del prematuro.
Cuidado
del
desarrollo

Fomento
Lactancia
materna

Mejora
continua de
calidad

Contacto piel
a piel

Ambiente
calido

Acercamiento
de los padres

Control del
dolor
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.
CONDUCTA DESORGANIZADA DEL LACTANTE RC SOBRE ESTIMULACION
SENSORIAL MF DESATURACION, CAMBIOS EN EL COLOR DE LA PIEL,
IRRITABILIDAD, MANOS EN CARA, TAQUICARDIA E HIPO.
DOMINIO 9 : AFRONTAMIENTO / TOLERANCIA AL ESTRÉS.
CLASE 3 : ESTRÉS NEUROCOMPORTAMENTAL.

RESULTADOS

INTERVENCIONES

ADAPTACION DEL PREMATURO.

CUIDADOS DE DESARROLLO.

ESTADO NEUROLOGICO.

CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.

SIGNOS VITALES.

CUIDADOS DE CANGURO
(PREMATURO).
MONITORIZACION NEUROLOGICA.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.
TRASTORNO DEL PATRON DE SUEÑO RC RUIDOS, INTERRUPCIONES MF
CAMBIO EN EL PATRON NORMAL DE SUEÑO.
DOMINIO 4 : ACTIVIDAD / REPOSO.
CLASE 1 : SUEÑO / REPOSO.

RESULTADOS

INTERVENCIONES

SUEÑO.

MANEJO AMBIENTAL.

NIVEL DE ESTRÉS.

MANEJO AMBIENTAL CONFORT.
MEJORAR EL SUEÑO.
CONTACTO.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.
PROTECCIÓN INEFICAZ RC EDAD EXTREMA MF
ALTERACION
NEUROSENSORIAL, AGITACION, RESPUESTAS DESADAPTADAS AL ESTRÉS.
DOMINIO 11 :SEGURIDAD / PROTECCION.
CLASE 2 : LESION FISICA.

RESULTADOS

INTERVENCIONES

CONTROL DE RIESGO.

IDENTIFICACION DE RIESGOS.

DETECCION DEL RIESGO,

VIGILANCIA.

NIVEL DE FATIGA.

VIGILANCIA SEGURIDAD.
MANEJO DE ENERGIA.
 Solo

a través del cambio en la conducta del
personal de estos servicios, se habrá de
lograr implementar , un programa de
reducción de ruido a fin de que estas
agresiones sensoriales no sean causa de
hipoacusias y trastornos en el desarrollo
psiconeurologico y lingüístico de los RNP
expuestos.
 Los

veo trabajar a mi alrededor. Los oigo
hablar de mi. Se que se preocupan. A veces
me asusto al verlos, Sobre todo cuando
vienen hacia mi con agujas, Pero también me
asusto cuando no los veo. A veces paso
mucho tiempo sin ver a nadie. ¡Que horrible
es no poder llamarlos cuando los necesito!
No me dejen. Dependo de ustedes. Mis
padres y yo confiamos en ustedes.
CONTAMINACIÓN ACUSTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt ruido
Ppt ruidoPpt ruido
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Deyvid Rodriguez
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Karen Rguez Padilla
 
Riesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibracionesRiesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibraciones
Milena Mesa Forero
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
PretelAlejandro
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
Herbert Daniel Flores
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisis de seguridad_en_el_trabajoAnalisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisis de seguridad_en_el_trabajo
newtoniana
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
Liiloo Manjarrez Borja
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Pablo Pinto Ariza
 
MEM - Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM - Reglamento de Seguridad y Salu...
MEM - Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM - Reglamento de Seguridad y Salu...MEM - Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM - Reglamento de Seguridad y Salu...
MEM - Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM - Reglamento de Seguridad y Salu...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
Marcela Romero
 
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
Jose Granuelly
 
Ergonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrialErgonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrial
ROBERTO FUENTES
 
2 gatiso en implementacion de s 2
2 gatiso en implementacion de s 22 gatiso en implementacion de s 2
2 gatiso en implementacion de s 2
KnHack
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Sergio Trujillo
 
Abc en emergencia 3ª edicion booksmedicos.org
Abc en emergencia 3ª edicion booksmedicos.orgAbc en emergencia 3ª edicion booksmedicos.org
Abc en emergencia 3ª edicion booksmedicos.org
Leonardo Noriega
 
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdfINFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
alexander34816
 
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajoManual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Mario Meneses
 
Formato inspeccion locativa3
Formato inspeccion locativa3Formato inspeccion locativa3
Formato inspeccion locativa3
stephanieandrea1512
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Ppt ruido
Ppt ruidoPpt ruido
Ppt ruido
 
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
Plan de contingencias y respuestas a emergencias volta 2018
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Riesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibracionesRiesgos fisicos vibraciones
Riesgos fisicos vibraciones
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
 
Analisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisis de seguridad_en_el_trabajoAnalisis de seguridad_en_el_trabajo
Analisis de seguridad_en_el_trabajo
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado Vibraciones un tema de cuidado descuidado
Vibraciones un tema de cuidado descuidado
 
MEM - Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM - Reglamento de Seguridad y Salu...
MEM - Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM - Reglamento de Seguridad y Salu...MEM - Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM - Reglamento de Seguridad y Salu...
MEM - Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM - Reglamento de Seguridad y Salu...
 
Flujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergenciasFlujo de procesos para emergencias
Flujo de procesos para emergencias
 
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
 
Ergonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrialErgonomia seguridad e higiene industrial
Ergonomia seguridad e higiene industrial
 
2 gatiso en implementacion de s 2
2 gatiso en implementacion de s 22 gatiso en implementacion de s 2
2 gatiso en implementacion de s 2
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
 
Abc en emergencia 3ª edicion booksmedicos.org
Abc en emergencia 3ª edicion booksmedicos.orgAbc en emergencia 3ª edicion booksmedicos.org
Abc en emergencia 3ª edicion booksmedicos.org
 
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdfINFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
INFORME DE MONITOREO ERGONOMICO .pdf
 
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajoManual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
 
Formato inspeccion locativa3
Formato inspeccion locativa3Formato inspeccion locativa3
Formato inspeccion locativa3
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 

Similar a CONTAMINACIÓN ACUSTICA

Ecologia Neonatal
Ecologia NeonatalEcologia Neonatal
Ecologia Neonatal
alexandra robechi
 
Efectos del ruido en ambiente hospitalario neonatal
Efectos del ruido en ambiente hospitalario neonatalEfectos del ruido en ambiente hospitalario neonatal
Efectos del ruido en ambiente hospitalario neonatal
pastilla
 
EL RUIDO COMO FACTOR INVISIBLE PERO POSIBLE EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ENTORNO...
EL RUIDO COMO FACTOR INVISIBLE PERO POSIBLE EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ENTORNO...EL RUIDO COMO FACTOR INVISIBLE PERO POSIBLE EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ENTORNO...
EL RUIDO COMO FACTOR INVISIBLE PERO POSIBLE EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ENTORNO...
emmatorrespaez
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
emmatorrespaez
 
Neonatologia y los ccd
Neonatologia y los ccdNeonatologia y los ccd
Neonatologia y los ccd
edbf
 
La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2
Mbel González
 
Contaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambientalContaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambiental
OsKar Pujota
 
PLURIDISCAPACIDAD
PLURIDISCAPACIDADPLURIDISCAPACIDAD
PLURIDISCAPACIDAD
Lauryy León
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
VinotintoRM
 
neu.pptx
neu.pptxneu.pptx
neu.pptx
neu.pptxneu.pptx
Cuidados enfermeros-neurodesarrollo
Cuidados enfermeros-neurodesarrolloCuidados enfermeros-neurodesarrollo
Cuidados enfermeros-neurodesarrollo
idemsalud
 
Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
rortizmovilla
 
Gestion ambiental conflicto ambiental
Gestion ambiental conflicto ambientalGestion ambiental conflicto ambiental
Gestion ambiental conflicto ambiental
Maria Gabriela Maldonado
 
Atención del recién nacido
Atención del recién nacido Atención del recién nacido
Atención del recién nacido
Maria Isabel Salvador Torres
 
Proyecto de Grado I
Proyecto de Grado IProyecto de Grado I
Proyecto de Grado I
NoelitaForever
 
ANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio DiezANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
carrascoagustin
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
carrascoagustin
 

Similar a CONTAMINACIÓN ACUSTICA (20)

Ecologia Neonatal
Ecologia NeonatalEcologia Neonatal
Ecologia Neonatal
 
Efectos del ruido en ambiente hospitalario neonatal
Efectos del ruido en ambiente hospitalario neonatalEfectos del ruido en ambiente hospitalario neonatal
Efectos del ruido en ambiente hospitalario neonatal
 
EL RUIDO COMO FACTOR INVISIBLE PERO POSIBLE EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ENTORNO...
EL RUIDO COMO FACTOR INVISIBLE PERO POSIBLE EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ENTORNO...EL RUIDO COMO FACTOR INVISIBLE PERO POSIBLE EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ENTORNO...
EL RUIDO COMO FACTOR INVISIBLE PERO POSIBLE EN EL APRENDIZAJE Y EN EL ENTORNO...
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Neonatologia y los ccd
Neonatologia y los ccdNeonatologia y los ccd
Neonatologia y los ccd
 
La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2
 
Contaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambientalContaminación acústica, educación ambiental
Contaminación acústica, educación ambiental
 
PLURIDISCAPACIDAD
PLURIDISCAPACIDADPLURIDISCAPACIDAD
PLURIDISCAPACIDAD
 
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatselyRiesgos laborales ensayo expositivo yatsely
Riesgos laborales ensayo expositivo yatsely
 
neu.pptx
neu.pptxneu.pptx
neu.pptx
 
neu.pptx
neu.pptxneu.pptx
neu.pptx
 
Cuidados enfermeros-neurodesarrollo
Cuidados enfermeros-neurodesarrolloCuidados enfermeros-neurodesarrollo
Cuidados enfermeros-neurodesarrollo
 
Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
 
Gestion ambiental conflicto ambiental
Gestion ambiental conflicto ambientalGestion ambiental conflicto ambiental
Gestion ambiental conflicto ambiental
 
Atención del recién nacido
Atención del recién nacido Atención del recién nacido
Atención del recién nacido
 
Proyecto de Grado I
Proyecto de Grado IProyecto de Grado I
Proyecto de Grado I
 
ANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio DiezANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio Diez
 
cuidados del recien nacido
cuidados del recien nacidocuidados del recien nacido
cuidados del recien nacido
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 

Más de Sandra Montiel

HUMANISMO Y MEDICINA
HUMANISMO Y MEDICINAHUMANISMO Y MEDICINA
HUMANISMO Y MEDICINA
Sandra Montiel
 
SUPLEMENTACIÓN DE MICRO-NUTRIMENTOS EN MUJERES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL ...
SUPLEMENTACIÓN DE MICRO-NUTRIMENTOS EN MUJERES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL ...SUPLEMENTACIÓN DE MICRO-NUTRIMENTOS EN MUJERES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL ...
SUPLEMENTACIÓN DE MICRO-NUTRIMENTOS EN MUJERES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL ...
Sandra Montiel
 
DISMINUIR LA MUERTE MATERNA, COMPROMISO NO CUMPLIDO POR NUESTRO PAIS
DISMINUIR LA MUERTE MATERNA, COMPROMISO NO CUMPLIDO POR NUESTRO PAISDISMINUIR LA MUERTE MATERNA, COMPROMISO NO CUMPLIDO POR NUESTRO PAIS
DISMINUIR LA MUERTE MATERNA, COMPROMISO NO CUMPLIDO POR NUESTRO PAIS
Sandra Montiel
 
LA MUERTE
LA MUERTELA MUERTE
LA MUERTE
Sandra Montiel
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
Sandra Montiel
 
TANATOPRAXIA
TANATOPRAXIATANATOPRAXIA
TANATOPRAXIA
Sandra Montiel
 
El judaismo y la muerte
El judaismo y la muerteEl judaismo y la muerte
El judaismo y la muerte
Sandra Montiel
 
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCAFÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
Sandra Montiel
 
HIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIAHIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIA
Sandra Montiel
 
CUIDADOS EN CASA LTDA
CUIDADOS EN CASA LTDACUIDADOS EN CASA LTDA
CUIDADOS EN CASA LTDA
Sandra Montiel
 
METAMORFOSIS DEL CADAVER
METAMORFOSIS DEL CADAVERMETAMORFOSIS DEL CADAVER
METAMORFOSIS DEL CADAVER
Sandra Montiel
 

Más de Sandra Montiel (11)

HUMANISMO Y MEDICINA
HUMANISMO Y MEDICINAHUMANISMO Y MEDICINA
HUMANISMO Y MEDICINA
 
SUPLEMENTACIÓN DE MICRO-NUTRIMENTOS EN MUJERES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL ...
SUPLEMENTACIÓN DE MICRO-NUTRIMENTOS EN MUJERES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL ...SUPLEMENTACIÓN DE MICRO-NUTRIMENTOS EN MUJERES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL ...
SUPLEMENTACIÓN DE MICRO-NUTRIMENTOS EN MUJERES CON ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL ...
 
DISMINUIR LA MUERTE MATERNA, COMPROMISO NO CUMPLIDO POR NUESTRO PAIS
DISMINUIR LA MUERTE MATERNA, COMPROMISO NO CUMPLIDO POR NUESTRO PAISDISMINUIR LA MUERTE MATERNA, COMPROMISO NO CUMPLIDO POR NUESTRO PAIS
DISMINUIR LA MUERTE MATERNA, COMPROMISO NO CUMPLIDO POR NUESTRO PAIS
 
LA MUERTE
LA MUERTELA MUERTE
LA MUERTE
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 
TANATOPRAXIA
TANATOPRAXIATANATOPRAXIA
TANATOPRAXIA
 
El judaismo y la muerte
El judaismo y la muerteEl judaismo y la muerte
El judaismo y la muerte
 
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCAFÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
FÁRMACOS FUNDAMENTALES DEL SVCA
 
HIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIAHIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIA
 
CUIDADOS EN CASA LTDA
CUIDADOS EN CASA LTDACUIDADOS EN CASA LTDA
CUIDADOS EN CASA LTDA
 
METAMORFOSIS DEL CADAVER
METAMORFOSIS DEL CADAVERMETAMORFOSIS DEL CADAVER
METAMORFOSIS DEL CADAVER
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

CONTAMINACIÓN ACUSTICA

  • 1. SANDRA GPE. MONTIEL CASTRO. (JUNIO 2011).
  • 2.  La contamina acústica es considerada como un enemigo silencioso muy importante, y es consecuencia directa, no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las áreas neonatales.  El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos para los RN.
  • 3.  La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana y el avance biomédico.  El ruido se mide en decibelios (dB); los equipos de medida más utilizados son los sonómetros.
  • 4.  La siguiente ponencia va a intentar reflejar el impacto causado por la contaminación acústica en las áreas neonatales, así como las posibles repercusiones que pueda tener en dichos RN.
  • 5.  No olvidemos que en realidad no solo estamos cuidando del cuerpo del RN, sino también preservando el cerebro en desarrollo.
  • 6.  Reconocer fuentes sonoras dentro de las áreas neonatales a fin de tomar medidas para disminuir el ruido.  Despertar la sensibilidad de todo el equipo de salud, para mejorar las condiciones ambientales y modificar niveles de ruido.  Promover e implementar estrategias para el neurodesarrollo de los RNP.
  • 7. 3 y 4 semana se comienza a formar. 4 y 5 meses completa sin axones mielinizacion, no es posible la audición.  6 y 7 meses mielinizacion de axones.  8 meses capa cortical formada permite la audición.
  • 8.  El ambiente en las áreas neonatales es muy complejo y puede crear estados de sobrecarga sensorial, sobre estimulación y mala adaptación en el desarrollo.  RUIDO es un sonido constituido por una fluctuación sus componentes son:  Frecuencia es la variación de la onda sonora, se expresa en siclos hertzios (Hz).
  • 9.  Intensidad es la variación de la amplitud (dB).  A.A.P  El 45dB día y 35dB noche. estrés neonatal conduce a gasto energético que puede alterar su recuperación y crecimiento.
  • 10.  Los niveles de ruido en la UCIN varían de 50 y 90 dB y hasta 120dB.  El RNP carece de un microambiente que le brinde resguardo y apoyo como el útero.  El ruido de la UCIN puede interactuar con drogas ototoxicas tales como los aminoglucosidos y tener un efecto aditivo en susceptibilidad a la perdida de audición.
  • 11.  La estimulación fluctuante o la sobre estimulación son tan nocivas como la falta de ellas.  Después de valorar la tolerancia que tiene el RNP a los sonidos se valora el uso de cajas musicales o grabaciones de voces de sus padre.
  • 12. ACTIVIDAD DECIBELES Colocar el biberón encima de la incubadora. 84 Cerrar la puerta de la incubadora. 80 Ruidos ambientales de la UCIN. 60-70 Cerrar el panel de acceso a la incubadora. 70 Alarma de la incubadora. 67 Radio en la UCIN. 60-62 Agua en el circuito del ventilador. 62 Conversación normal. 45-50 Murmullos. 30 Golpes con los dedos a la incubadora. 76 Alarmas de monitores. 80 Alarma de bomba de infusión. 60-78 Alarma de oximetro de pulso. 86
  • 14. SISTEMAS SIGNOS SIGNOS RESPIRATORIOS Y CARDIACOS Respiración irregular Apnea Disminución de la oxigenación Aumento de la presión arterial Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria. COLORACION DE LA PIEL Palidez Moteado Cianosis VICERAL Ansiedad, nauseas Eruptos Evacuación Flatulencias Vomito MOTOR Palidez Hiperextension de las extremidades Temblores NIVEL DE ATENCION No mantiene contacto visual Estornudos ,irritabilidad y llanto
  • 15. Esta conducta tiene como objetivo calmar al RNP y ayudarlo a recuperarse del estrés.  Aversión a fijar la mirada.  Succión intensa.  Buscar contacto.  Cubrir ojos y oídos con sus manos y brazos.  Presentar hipo.  Movimientos de las manos hacia la boca.
  • 16. RESULTADOS OBSERVADOS. MENOR NUMERO DE DIAS DE VENTILACION ASISTIDA. MENOR INCIDENCIA DE COMPLICACIONES. MENOR INCIDENCIA DE HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR. MENOR INCIDENCIA BRONCOPULMONAR. Y GRAVEDAD DE DISPLASIA MENOR USO DE SEDACION. COMIENZO MAS TEMPRANO DE LA LACTANCIA NATURAL O ARTIFICIAL. ACELERACION DE LA GANANCIA DE PESO. MEJORIA DE LOS VINCULOS ENTRE LOS PADRES Y EL RN.
  • 17.  Los costos hospitalarios no deberían ser el único factor que motive la adopción de cuidados dirigidos al desarrollo neuromotor
  • 18.  Dirigido a padres y cuidadores de RNP, con el fin de contribuir al desarrollo del RNP sea igual o lo mas parecido al desarrollo del bebe a termino.  La humanidad y la tecnología debe convivir en la atención del prematuro.
  • 19. Cuidado del desarrollo Fomento Lactancia materna Mejora continua de calidad Contacto piel a piel Ambiente calido Acercamiento de los padres Control del dolor
  • 20.
  • 21. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA. CONDUCTA DESORGANIZADA DEL LACTANTE RC SOBRE ESTIMULACION SENSORIAL MF DESATURACION, CAMBIOS EN EL COLOR DE LA PIEL, IRRITABILIDAD, MANOS EN CARA, TAQUICARDIA E HIPO. DOMINIO 9 : AFRONTAMIENTO / TOLERANCIA AL ESTRÉS. CLASE 3 : ESTRÉS NEUROCOMPORTAMENTAL. RESULTADOS INTERVENCIONES ADAPTACION DEL PREMATURO. CUIDADOS DE DESARROLLO. ESTADO NEUROLOGICO. CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO. SIGNOS VITALES. CUIDADOS DE CANGURO (PREMATURO). MONITORIZACION NEUROLOGICA.
  • 22. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA. TRASTORNO DEL PATRON DE SUEÑO RC RUIDOS, INTERRUPCIONES MF CAMBIO EN EL PATRON NORMAL DE SUEÑO. DOMINIO 4 : ACTIVIDAD / REPOSO. CLASE 1 : SUEÑO / REPOSO. RESULTADOS INTERVENCIONES SUEÑO. MANEJO AMBIENTAL. NIVEL DE ESTRÉS. MANEJO AMBIENTAL CONFORT. MEJORAR EL SUEÑO. CONTACTO.
  • 23. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA. PROTECCIÓN INEFICAZ RC EDAD EXTREMA MF ALTERACION NEUROSENSORIAL, AGITACION, RESPUESTAS DESADAPTADAS AL ESTRÉS. DOMINIO 11 :SEGURIDAD / PROTECCION. CLASE 2 : LESION FISICA. RESULTADOS INTERVENCIONES CONTROL DE RIESGO. IDENTIFICACION DE RIESGOS. DETECCION DEL RIESGO, VIGILANCIA. NIVEL DE FATIGA. VIGILANCIA SEGURIDAD. MANEJO DE ENERGIA.
  • 24.  Solo a través del cambio en la conducta del personal de estos servicios, se habrá de lograr implementar , un programa de reducción de ruido a fin de que estas agresiones sensoriales no sean causa de hipoacusias y trastornos en el desarrollo psiconeurologico y lingüístico de los RNP expuestos.
  • 25.  Los veo trabajar a mi alrededor. Los oigo hablar de mi. Se que se preocupan. A veces me asusto al verlos, Sobre todo cuando vienen hacia mi con agujas, Pero también me asusto cuando no los veo. A veces paso mucho tiempo sin ver a nadie. ¡Que horrible es no poder llamarlos cuando los necesito! No me dejen. Dependo de ustedes. Mis padres y yo confiamos en ustedes.