SlideShare una empresa de Scribd logo
El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación 2b: Proceso de formación/asesoramiento Equipo de trabajo:  Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pedragosa, Gemma Riera, Jesús Soldevila, Glòria Olmos, Alba Torner y Carles Rodrigo Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia E Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)
Programa CA/AC  ÁMBITO A Cohesión de Grupo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ÁMBITO C Trabajo en equipo como contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],ÁMBITO B Trabajo en equipo como recurso
El profesor o la profesora aplica el AC en algunas UD de alguna o algunas áreas, o en algún grupo Algunos profesores o profesoras de un mismo ciclo o depar-tamento, o de otros ciclos o departamen-tos, aplican el AC en algunas UD de algunas áreas, o de algún grupo El profesor o la profesora aplica el AC en más de una UD y en más áreas o grupos El profesor o la profesora utiliza una  ESTRUCTURA CO-OPERATIVA  en todas sus clases: “Ya no sabría hacer clase de otra manera” El profesorado de más ciclos, de más departamentos… aplica el AC en más de una UD y en más áreas o grupos El profesorado dr un ciclo, de un departamento, de un centro… utiliza una  ESTRUCTURA CO-OPERATIVA  en todas las clases: “Ya no sabrían hacer clase de otra manera”… Etapas del proceso de formación/asesoramiento A nivel más colectivo A nivel más individual 0. SENSIBILIZACIÓN Ponencia en Jornadas, conferencia… 1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIZACIÓN 3. CONSOLIDACIÓN Proceso de formación/asesoramiento
Etapas del proceso de formación/asesoramiento INTRODUCCIÓN GENERALIZACIÓN CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN Grupo Profes. 1 Curso 1º Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Curso 2º Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Grupo Profes. 3 Curso 3º Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Grupo Profes. 3 Curso 4º GrupoProfes. 4 Grupo Profes. 3 Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Curso 5º… Grupo Profes. 4 Grupo Profes. 5
Asesor/a externo El Proceso de formación/asesoramiento Seminario AC Coordinador/a Centro A Profesor/a A.2 Profesor/a A.1 Profesor/a A.n Asesor o asesora I del Berritzegune Coordinador/a Centro B Profesor/a B.2 Profesor/a B.1 Profesor/a B.n Coordinador/a Centro C Profesor/a C.2 Profesor/a C.1 Profesor/a C.n Coordinador/a Centro D Profesor/a D.2 Profesor/a D.1 Profesor/a D.n Asesor o asesora II del Berritzegune
Tipos de sesiones Asesor/a del SE + Coordinador/a del Centre + Profesorado participante Asesor/a externo + Asesor/a del C. de P. + Coordinador/a del Centro Seminario
Plan General del Asesoramiento Septiembre / Octubre Octubre/ Noviembre / Diciembre Formador-a/asesor-a de la UVic Asesor/a del Berritzegune + Coordinador/a del Centro Dinámicas de Grupo: 3a: Programación 3b: Valoración S3 Estructuras simples: 4a: Programación 4b: Valoración S4 Autoinforme 1 Autoinforme 2 Marco Teórico I S1 Marco Teórico II S2 Cuestionario inicial Marco Teórico I y II Proceso general de formación/asesor. Preparación sesiones 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Sem. 1 Presencial
Plan General del Asesoramiento Enero Enero / Febrero / Marzo UD cooperativa: 6a: Programación 6b: Valoración S6 Autoinforme 3 Presentación de una experiencia S5 Valoración S2 y S3. Resolución de dudas Preparación específica de las sesiones  5 y 6 Sem. 2 Videoconferencia Formador-a/asesor-a de la UVic Asesor/a del Berritzegune + Coordinador/a del Centro
Marzo / Abril Marzo / Abril / Mayo Plan General del Asesoramiento UD + Plan del Equipo 8a: Programación 8b: Valoración S8 Presentación de las distintas experiencias S9 Marco teórico III UD + Plan del Equipo S7 Autoinforme 4 Marco teórico III. UD + Plan del Equipo Preparación específica de las sesiones 7, 8 y 9. Sem. 3 Presencial Valoración S7 y S8. Resolución de dudas Preparación específica de las sesiones  9 y 10 Sem. 4 Videoconferencia Cuestionario final Formador-a/asesor-a de la UVic Asesor/a del Berritzegune + Coordinador/a del Centro
Plan General del Asesoramiento Junio Valoración final de los contenidos trabajados y del proceso seguido S10 Valoración final de los contenidos trabajados y del proceso seguido Preparación Etapa de Generalización Sem. 5 Presencial Formador-a/asesor-a de la UVic Asesor/a del Berritzegune + Coordinador/a del Centro
Plan General del Asesoramiento P VC P P VC Sep. / Octub. Oct./ Nov. / Dic. Enero En./ Fe./ Mar. Marzo Marzo / Abril/ Mayo Junio Marco Teórico I y II: Conceptos básicos  (Pres. 1)  y Programa CA/AC  (Pres. 3) . Proceso de F/A que se seguirá  (Pres. 2b).  Preparar específicamente las S1, 2 y 3. Seminario 1 Ámbito B: Valoración de la estructura cooperativa aplicada  ( Autoinforme 2 ) Sesión 4b Ámbito B: Estructuras cooperativas  (Pres. 5) . Programación de una actividad con una estructura coop. Sesión 4a Ámbito A: Valoración de la Dinámica de Grupo aplicada  ( Autoinforme 1 ) Sesión 3b Ámbito A: Dinámicas de grupo para la cohesión  (Pres. 4) . Programación de una Dinámica de Grupo Sesión 3a Marco Teórico II: Ámbitos A, B y C del Programa CA/AC  (Pres. 3) .  Autoinforme 1 y 2 Sesión 2 Marco Teórico I: Conceptos básicos  (Pres. 1) . Proceso de F/A  (Pres. 2b) .  Cuestionario inicial Sesión 1 Valoración S1, S2, S3 y S4. Resolución de dudas. Preparación específica S5 y S6 Seminario 2 Ámbito B: Valoración de la UD aplicada con actividades cooperativas  ( Autoinforme 3 ) Sesión 6b Ámbito B: Técnicas cooperativas  (Pres. 6)  y UD  (Pres. 7) . Programación de una UD coop. Sesión 6a Presentación de una experiencia de aprendizaje cooperativo Sesión 5 Marco Teórico III: Ámbito C. Enseñar a trabajar en equipo  (Pres. 8) . Preparación específ.  S7, 8 y 9 Seminario 3 Ámbito C. Valoración de UD + Plan del Equipo  ( Autoinforme 4 ) Sesión 8b Ámbito C: Programación de UD + Plan del Equipo.  Sesión 8a Marco Teórico III: Ámbito C: Enseñar a trabajar en equipo. UD + Plan del Equipo. (Pres. 8) .  Sesión 7 Valoración S7, S8, S3. Resolución de dudas. Preparación específica S9 y S10 Seminario 4 Puesta en común de las experiencias. Sesión 9 Valoración de los contenidos y del proceso de F/A. Preparación de la Etapa de Generalización Seminario 5 Valoración de los contenidos y del proceso de F/A. Preparación de la Etapa de Generalización Sesión 10
MATERIALES DE APOYO Documento Base Cuestionario Inicial  Autoinformes  Autoinforme 1 Autoinforme 2 Autoinforme 3 Autoinforme 4 Cuestionario final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informacion
InformacionInformacion
Informacion
Orlando Cobos
 
Elaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distancia
Elaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distanciaElaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distancia
Elaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distancia
Jorge Lasa
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
eccehomos
 
Rubrica portafolio
Rubrica portafolio Rubrica portafolio
Rubrica portafolio
cristinatesti
 
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18
Rafael Bracho López
 
Planificación de reuniones
Planificación de reunionesPlanificación de reuniones
Planificación de reuniones
aorype
 
Asignación de roles en los grupos de trabajo colaborativo
Asignación de roles en los grupos de trabajo colaborativoAsignación de roles en los grupos de trabajo colaborativo
Asignación de roles en los grupos de trabajo colaborativo
lidiapilar14
 
Roles Trabajo Colobarativo
Roles Trabajo ColobarativoRoles Trabajo Colobarativo
Roles Trabajo Colobarativo
eomorenom
 
RELATORÍA SESIÓN 1 grupo 3 Liceo Departamental Marzo 7 de 2014
RELATORÍA SESIÓN 1 grupo 3 Liceo Departamental Marzo 7 de 2014RELATORÍA SESIÓN 1 grupo 3 Liceo Departamental Marzo 7 de 2014
RELATORÍA SESIÓN 1 grupo 3 Liceo Departamental Marzo 7 de 2014profepiedad
 
Modelo De Seminario
Modelo De SeminarioModelo De Seminario
Modelo De Seminarioedwincc
 
Guía de campo
Guía de campoGuía de campo
Guía de campo
Ezequiel Parra
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Guia del tutor
Guia del tutorGuia del tutor
Guia del tutorjdezach
 
Presentacion s4 infantil_16_17
Presentacion s4 infantil_16_17Presentacion s4 infantil_16_17
Presentacion s4 infantil_16_17
Rafael Bracho López
 

La actualidad más candente (20)

Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Elaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distancia
Elaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distanciaElaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distancia
Elaboracion+de+guias+didacticas+para+educacion+a+distancia
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
Rubrica portafolio
Rubrica portafolio Rubrica portafolio
Rubrica portafolio
 
GuíAs DidáCticas Fundar
GuíAs DidáCticas FundarGuíAs DidáCticas Fundar
GuíAs DidáCticas Fundar
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18
Presentacion s2 p2_inf_pri_17_18
 
Como hacer talleres
Como hacer talleresComo hacer talleres
Como hacer talleres
 
Reglas De Juego
Reglas De JuegoReglas De Juego
Reglas De Juego
 
Planificación de reuniones
Planificación de reunionesPlanificación de reuniones
Planificación de reuniones
 
Asignación de roles en los grupos de trabajo colaborativo
Asignación de roles en los grupos de trabajo colaborativoAsignación de roles en los grupos de trabajo colaborativo
Asignación de roles en los grupos de trabajo colaborativo
 
Roles Trabajo Colobarativo
Roles Trabajo ColobarativoRoles Trabajo Colobarativo
Roles Trabajo Colobarativo
 
RELATORÍA SESIÓN 1 grupo 3 Liceo Departamental Marzo 7 de 2014
RELATORÍA SESIÓN 1 grupo 3 Liceo Departamental Marzo 7 de 2014RELATORÍA SESIÓN 1 grupo 3 Liceo Departamental Marzo 7 de 2014
RELATORÍA SESIÓN 1 grupo 3 Liceo Departamental Marzo 7 de 2014
 
Modelo De Seminario
Modelo De SeminarioModelo De Seminario
Modelo De Seminario
 
Cuadernillo 2 instrumento
Cuadernillo 2 instrumentoCuadernillo 2 instrumento
Cuadernillo 2 instrumento
 
Guía de campo
Guía de campoGuía de campo
Guía de campo
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Guia del tutor
Guia del tutorGuia del tutor
Guia del tutor
 
Trabajo final portafolio
Trabajo final portafolioTrabajo final portafolio
Trabajo final portafolio
 
Presentacion s4 infantil_16_17
Presentacion s4 infantil_16_17Presentacion s4 infantil_16_17
Presentacion s4 infantil_16_17
 

Similar a Presentacion 2b 10-11

Planificacion sesiones Seminario B06
Planificacion sesiones Seminario B06Planificacion sesiones Seminario B06
Planificacion sesiones Seminario B06Irene Gonzalez
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
vanderweb
 
Guía de acompañamiento programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Guía de acompañamiento   programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vfGuía de acompañamiento   programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Guía de acompañamiento programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Sofia VI
 
II Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - Perú
II Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - PerúII Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - Perú
II Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - Perú
Alberto Mejía
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
alma107
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE  2022.docxGUÍA DE APRENDIZAJE  2022.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022.docx
JuanPabloPaima1
 
Propuesta_DUA_autoformacion.pdf
Propuesta_DUA_autoformacion.pdfPropuesta_DUA_autoformacion.pdf
Propuesta_DUA_autoformacion.pdf
María Teresa Fernández
 
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Alberto Mejía
 
Presentacion p1 16_17
Presentacion p1 16_17Presentacion p1 16_17
Presentacion p1 16_17
Rafael Bracho López
 
ABP resumen
ABP resumenABP resumen
ABP resumen
AnadeCruz5
 
Presentacion 1516
Presentacion 1516Presentacion 1516
Presentacion 1516
Rafael Bracho López
 
1.-Orientaciones-previas-para-equipos-directivos.ppt
1.-Orientaciones-previas-para-equipos-directivos.ppt1.-Orientaciones-previas-para-equipos-directivos.ppt
1.-Orientaciones-previas-para-equipos-directivos.ppt
viviana jara vidal
 
Presentación prácticum ii 15 16
Presentación prácticum ii 15 16Presentación prácticum ii 15 16
Presentación prácticum ii 15 16
Rafael Bracho López
 
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióNPropuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN
liss2009
 
Propuesta De Implementación De Un Programa De Capacitación
Propuesta De Implementación De Un Programa De CapacitaciónPropuesta De Implementación De Un Programa De Capacitación
Propuesta De Implementación De Un Programa De Capacitaciónliss2009
 
Diseño planificación de reuniones
Diseño planificación de reunionesDiseño planificación de reuniones
Diseño planificación de reuniones
Ezequiel Parra
 
Jornada de Formación en Competencias al Servicio de Inspección de Córdoba
Jornada de Formación en Competencias al Servicio de Inspección de CórdobaJornada de Formación en Competencias al Servicio de Inspección de Córdoba
Jornada de Formación en Competencias al Servicio de Inspección de CórdobaManuel Jesús Fernández Naranjo
 
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
Guia elaboracion de_silabo_por_competencGuia elaboracion de_silabo_por_competenc
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
marcosvalenciaparedes7
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
SHOOWDER
 

Similar a Presentacion 2b 10-11 (20)

Planificacion sesiones Seminario B06
Planificacion sesiones Seminario B06Planificacion sesiones Seminario B06
Planificacion sesiones Seminario B06
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
 
Guía de acompañamiento programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Guía de acompañamiento   programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vfGuía de acompañamiento   programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Guía de acompañamiento programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
 
II Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - Perú
II Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - PerúII Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - Perú
II Congreso Internacional de Educación a Distancia y TIC (PUCP) Lima - Perú
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
 
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE  2022.docxGUÍA DE APRENDIZAJE  2022.docx
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022.docx
 
Propuesta_DUA_autoformacion.pdf
Propuesta_DUA_autoformacion.pdfPropuesta_DUA_autoformacion.pdf
Propuesta_DUA_autoformacion.pdf
 
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
Conferencia IV Coloquio 2009 (PUCP) Lima - Perú
 
Presentacion p1 16_17
Presentacion p1 16_17Presentacion p1 16_17
Presentacion p1 16_17
 
Presentación zeanuri bideorik gabe
Presentación zeanuri bideorik gabePresentación zeanuri bideorik gabe
Presentación zeanuri bideorik gabe
 
ABP resumen
ABP resumenABP resumen
ABP resumen
 
Presentacion 1516
Presentacion 1516Presentacion 1516
Presentacion 1516
 
1.-Orientaciones-previas-para-equipos-directivos.ppt
1.-Orientaciones-previas-para-equipos-directivos.ppt1.-Orientaciones-previas-para-equipos-directivos.ppt
1.-Orientaciones-previas-para-equipos-directivos.ppt
 
Presentación prácticum ii 15 16
Presentación prácticum ii 15 16Presentación prácticum ii 15 16
Presentación prácticum ii 15 16
 
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióNPropuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN
 
Propuesta De Implementación De Un Programa De Capacitación
Propuesta De Implementación De Un Programa De CapacitaciónPropuesta De Implementación De Un Programa De Capacitación
Propuesta De Implementación De Un Programa De Capacitación
 
Diseño planificación de reuniones
Diseño planificación de reunionesDiseño planificación de reuniones
Diseño planificación de reuniones
 
Jornada de Formación en Competencias al Servicio de Inspección de Córdoba
Jornada de Formación en Competencias al Servicio de Inspección de CórdobaJornada de Formación en Competencias al Servicio de Inspección de Córdoba
Jornada de Formación en Competencias al Servicio de Inspección de Córdoba
 
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
Guia elaboracion de_silabo_por_competencGuia elaboracion de_silabo_por_competenc
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
 

Más de Xabier Lakunza

Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
Xabier Lakunza
 
Presentación curso sector sanitario
Presentación curso sector sanitarioPresentación curso sector sanitario
Presentación curso sector sanitario
Xabier Lakunza
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
Xabier Lakunza
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
Xabier Lakunza
 
Palanca
PalancaPalanca
Aurkezpena MOOCABP
Aurkezpena MOOCABPAurkezpena MOOCABP
Aurkezpena MOOCABP
Xabier Lakunza
 
Virgendeguadalupe2
Virgendeguadalupe2Virgendeguadalupe2
Virgendeguadalupe2
Xabier Lakunza
 
Ik ki beasain bhi dbh tailerrra
Ik ki beasain bhi dbh tailerrraIk ki beasain bhi dbh tailerrra
Ik ki beasain bhi dbh tailerrra
Xabier Lakunza
 
Funtzioak
FuntzioakFuntzioak
Funtzioak
Xabier Lakunza
 
Berrikuntza Proiektuak, Prestakuntza Proektuak
Berrikuntza Proiektuak, Prestakuntza ProektuakBerrikuntza Proiektuak, Prestakuntza Proektuak
Berrikuntza Proiektuak, Prestakuntza ProektuakXabier Lakunza
 
Relaciones entre procesos
Relaciones entre procesosRelaciones entre procesos
Relaciones entre procesosXabier Lakunza
 
Relacionesporgruposdeprocesos
RelacionesporgruposdeprocesosRelacionesporgruposdeprocesos
RelacionesporgruposdeprocesosXabier Lakunza
 
Casos reales de riesgos
Casos reales de riesgosCasos reales de riesgos
Casos reales de riesgosXabier Lakunza
 
Casos reales de riesgos
Casos reales de riesgosCasos reales de riesgos
Casos reales de riesgosXabier Lakunza
 
Relaciones por grupos de procesos
Relaciones por grupos de procesosRelaciones por grupos de procesos
Relaciones por grupos de procesosXabier Lakunza
 

Más de Xabier Lakunza (20)

Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
 
Presentación curso sector sanitario
Presentación curso sector sanitarioPresentación curso sector sanitario
Presentación curso sector sanitario
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
Palanca
PalancaPalanca
Palanca
 
Aurkezpena MOOCABP
Aurkezpena MOOCABPAurkezpena MOOCABP
Aurkezpena MOOCABP
 
Virgendeguadalupe2
Virgendeguadalupe2Virgendeguadalupe2
Virgendeguadalupe2
 
En casa
En casaEn casa
En casa
 
Ik ki beasain bhi dbh tailerrra
Ik ki beasain bhi dbh tailerrraIk ki beasain bhi dbh tailerrra
Ik ki beasain bhi dbh tailerrra
 
Funtzioak
FuntzioakFuntzioak
Funtzioak
 
Presentacion 4 10-11
Presentacion 4 10-11Presentacion 4 10-11
Presentacion 4 10-11
 
Aurkezpena 1
Aurkezpena 1Aurkezpena 1
Aurkezpena 1
 
Virgen de guadalupe2
Virgen de guadalupe2Virgen de guadalupe2
Virgen de guadalupe2
 
Berrikuntza Proiektuak, Prestakuntza Proektuak
Berrikuntza Proiektuak, Prestakuntza ProektuakBerrikuntza Proiektuak, Prestakuntza Proektuak
Berrikuntza Proiektuak, Prestakuntza Proektuak
 
Relaciones entre procesos
Relaciones entre procesosRelaciones entre procesos
Relaciones entre procesos
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
Relacionesporgruposdeprocesos
RelacionesporgruposdeprocesosRelacionesporgruposdeprocesos
Relacionesporgruposdeprocesos
 
Casos reales de riesgos
Casos reales de riesgosCasos reales de riesgos
Casos reales de riesgos
 
Casos reales de riesgos
Casos reales de riesgosCasos reales de riesgos
Casos reales de riesgos
 
Relaciones por grupos de procesos
Relaciones por grupos de procesosRelaciones por grupos de procesos
Relaciones por grupos de procesos
 

Presentacion 2b 10-11

  • 1. El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Presentación 2b: Proceso de formación/asesoramiento Equipo de trabajo: Pere Pujolàs y José Ramón Lago (Coords.), Mila Naranjo, Olga Pedragosa, Gemma Riera, Jesús Soldevila, Glòria Olmos, Alba Torner y Carles Rodrigo Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Ciencia E Innocavión (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)
  • 2.
  • 3. El profesor o la profesora aplica el AC en algunas UD de alguna o algunas áreas, o en algún grupo Algunos profesores o profesoras de un mismo ciclo o depar-tamento, o de otros ciclos o departamen-tos, aplican el AC en algunas UD de algunas áreas, o de algún grupo El profesor o la profesora aplica el AC en más de una UD y en más áreas o grupos El profesor o la profesora utiliza una ESTRUCTURA CO-OPERATIVA en todas sus clases: “Ya no sabría hacer clase de otra manera” El profesorado de más ciclos, de más departamentos… aplica el AC en más de una UD y en más áreas o grupos El profesorado dr un ciclo, de un departamento, de un centro… utiliza una ESTRUCTURA CO-OPERATIVA en todas las clases: “Ya no sabrían hacer clase de otra manera”… Etapas del proceso de formación/asesoramiento A nivel más colectivo A nivel más individual 0. SENSIBILIZACIÓN Ponencia en Jornadas, conferencia… 1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIZACIÓN 3. CONSOLIDACIÓN Proceso de formación/asesoramiento
  • 4. Etapas del proceso de formación/asesoramiento INTRODUCCIÓN GENERALIZACIÓN CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN Grupo Profes. 1 Curso 1º Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Curso 2º Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Grupo Profes. 3 Curso 3º Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Grupo Profes. 3 Curso 4º GrupoProfes. 4 Grupo Profes. 3 Grupo Profes. 1 Grupo Profes. 2 Curso 5º… Grupo Profes. 4 Grupo Profes. 5
  • 5. Asesor/a externo El Proceso de formación/asesoramiento Seminario AC Coordinador/a Centro A Profesor/a A.2 Profesor/a A.1 Profesor/a A.n Asesor o asesora I del Berritzegune Coordinador/a Centro B Profesor/a B.2 Profesor/a B.1 Profesor/a B.n Coordinador/a Centro C Profesor/a C.2 Profesor/a C.1 Profesor/a C.n Coordinador/a Centro D Profesor/a D.2 Profesor/a D.1 Profesor/a D.n Asesor o asesora II del Berritzegune
  • 6. Tipos de sesiones Asesor/a del SE + Coordinador/a del Centre + Profesorado participante Asesor/a externo + Asesor/a del C. de P. + Coordinador/a del Centro Seminario
  • 7. Plan General del Asesoramiento Septiembre / Octubre Octubre/ Noviembre / Diciembre Formador-a/asesor-a de la UVic Asesor/a del Berritzegune + Coordinador/a del Centro Dinámicas de Grupo: 3a: Programación 3b: Valoración S3 Estructuras simples: 4a: Programación 4b: Valoración S4 Autoinforme 1 Autoinforme 2 Marco Teórico I S1 Marco Teórico II S2 Cuestionario inicial Marco Teórico I y II Proceso general de formación/asesor. Preparación sesiones 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Sem. 1 Presencial
  • 8. Plan General del Asesoramiento Enero Enero / Febrero / Marzo UD cooperativa: 6a: Programación 6b: Valoración S6 Autoinforme 3 Presentación de una experiencia S5 Valoración S2 y S3. Resolución de dudas Preparación específica de las sesiones 5 y 6 Sem. 2 Videoconferencia Formador-a/asesor-a de la UVic Asesor/a del Berritzegune + Coordinador/a del Centro
  • 9. Marzo / Abril Marzo / Abril / Mayo Plan General del Asesoramiento UD + Plan del Equipo 8a: Programación 8b: Valoración S8 Presentación de las distintas experiencias S9 Marco teórico III UD + Plan del Equipo S7 Autoinforme 4 Marco teórico III. UD + Plan del Equipo Preparación específica de las sesiones 7, 8 y 9. Sem. 3 Presencial Valoración S7 y S8. Resolución de dudas Preparación específica de las sesiones 9 y 10 Sem. 4 Videoconferencia Cuestionario final Formador-a/asesor-a de la UVic Asesor/a del Berritzegune + Coordinador/a del Centro
  • 10. Plan General del Asesoramiento Junio Valoración final de los contenidos trabajados y del proceso seguido S10 Valoración final de los contenidos trabajados y del proceso seguido Preparación Etapa de Generalización Sem. 5 Presencial Formador-a/asesor-a de la UVic Asesor/a del Berritzegune + Coordinador/a del Centro
  • 11. Plan General del Asesoramiento P VC P P VC Sep. / Octub. Oct./ Nov. / Dic. Enero En./ Fe./ Mar. Marzo Marzo / Abril/ Mayo Junio Marco Teórico I y II: Conceptos básicos (Pres. 1) y Programa CA/AC (Pres. 3) . Proceso de F/A que se seguirá (Pres. 2b). Preparar específicamente las S1, 2 y 3. Seminario 1 Ámbito B: Valoración de la estructura cooperativa aplicada ( Autoinforme 2 ) Sesión 4b Ámbito B: Estructuras cooperativas (Pres. 5) . Programación de una actividad con una estructura coop. Sesión 4a Ámbito A: Valoración de la Dinámica de Grupo aplicada ( Autoinforme 1 ) Sesión 3b Ámbito A: Dinámicas de grupo para la cohesión (Pres. 4) . Programación de una Dinámica de Grupo Sesión 3a Marco Teórico II: Ámbitos A, B y C del Programa CA/AC (Pres. 3) . Autoinforme 1 y 2 Sesión 2 Marco Teórico I: Conceptos básicos (Pres. 1) . Proceso de F/A (Pres. 2b) . Cuestionario inicial Sesión 1 Valoración S1, S2, S3 y S4. Resolución de dudas. Preparación específica S5 y S6 Seminario 2 Ámbito B: Valoración de la UD aplicada con actividades cooperativas ( Autoinforme 3 ) Sesión 6b Ámbito B: Técnicas cooperativas (Pres. 6) y UD (Pres. 7) . Programación de una UD coop. Sesión 6a Presentación de una experiencia de aprendizaje cooperativo Sesión 5 Marco Teórico III: Ámbito C. Enseñar a trabajar en equipo (Pres. 8) . Preparación específ. S7, 8 y 9 Seminario 3 Ámbito C. Valoración de UD + Plan del Equipo ( Autoinforme 4 ) Sesión 8b Ámbito C: Programación de UD + Plan del Equipo. Sesión 8a Marco Teórico III: Ámbito C: Enseñar a trabajar en equipo. UD + Plan del Equipo. (Pres. 8) . Sesión 7 Valoración S7, S8, S3. Resolución de dudas. Preparación específica S9 y S10 Seminario 4 Puesta en común de las experiencias. Sesión 9 Valoración de los contenidos y del proceso de F/A. Preparación de la Etapa de Generalización Seminario 5 Valoración de los contenidos y del proceso de F/A. Preparación de la Etapa de Generalización Sesión 10
  • 12. MATERIALES DE APOYO Documento Base Cuestionario Inicial Autoinformes Autoinforme 1 Autoinforme 2 Autoinforme 3 Autoinforme 4 Cuestionario final

Notas del editor

  1. 1 hora 30 minuts Power Escola Inclusiva i Aprenentatge Cooperatiu 10 minuts Presentacio Assesorament 15 minuts Qüestionari Inicial 1 Aquí es pot dir no faig cap activitat, no faig pràcticament res, faig alguna activitat puntual, estan asseguts en grup però cadascú treballa de manera individual 2 Parlem de dificultats o aspectes a millorar. Es poden referir a la relació entre els alumnes, a l’aprenentatge d’alguna matèria (llengua) d’un contingut (el càlcul) o respecte a determinats alumnes amb discapacitas Quins aspectes del procés podríem millorar