SlideShare una empresa de Scribd logo
En los traumatismos torácicos podemos encontrar las siguientes lesiones:
1) Lesiones parietales: Siempre que se produce una falta de integridad en
la pared torácica, hay una alteración del mecanismo ventilatorio.
2) Contusión muscular: Se produce por lesión traumática de los músculos
anchos que recubren las paredes del tórax ( pectorales mayor y menor,
serratos, gran dorsal y trapecio. Tienen una importante repercusión
funcional en el desarrollo normal de la mecánica respiratoria, ya
que causa un dolor contusivo que limita la contracción y el
deslizamiento muscular normal, disminuyendo la ventilación.
3) Fracturas costales: Su gravedad dependerá de la existencia o no de
desplazamiento. Cuando existe desplazamiento y este es hacia adentro, la
costilla fracturada puede producir una ruptura de la pleura, con herida
incluso del parénquima pulmonar, pudiendo dar lugar a un neumotórax(
el aire inspirado pasa desde los alveolos pulmonares a la cavidad pleural),
o bien a un hemoneumotórax traumático ( a través de la herida pulmonar,
se produce una hemorragia del pulmón.
4) Lesiones de pleura y cavidad pleural: Son el neumotórax y el
hemotórax, de los que hemos hablado anteriormente.
5) Lesiones pulmonares: Al ser el pulmón un órgano elástico y muy
vascularizado, son frecuentes las lesiones por traumatismos contusos, que
pueden derivar desde infiltraciones hemorrágicas hasta las lesiones
graves con rupturas bronquiales y vasculares.
6) Lesiones cardíacas: Son muy importantes y muchas veces pasan
desapercibidas. Siempre se acompañan de lesiones miocárdicas de
distinto grado.
7) Traumatismos abiertos: Son aquellos en los que existe una
comunicación de la cavidad torácica con el exterior. Pueden producirse
por arma blanca, arma de fuego y por lesiones contusivas, desgarros y
arrancamientos
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS
1) Dolor agudo, relacionado con el traumatismo y manifestado por el
informe verbal y/o codificado del sujeto.
2) Deterioro de la integridad cutánea, relacionado con los factores
mecánicos productores del traumatismo y manifestado por destrucción de
las capas de la piel ( dermis y epidermis.
3) Deterioro de la integridad tisular, relacionado con los factores
mecánicos y manifestado por lesión o destrucción tisular.
4) Deterioro de la movilidad física, relacionado con el dolor y la pérdida de
integridad de las estructuras óseas, y manifestado por una limitación del
movimiento independiente.
5) Patrón respiratorio ineficaz, relacionado con el dolor, la deformidad de
la pared torácica, y manifestado por una disminución de la presión
inspiratoria/ espiratoria
6) Perfusión tisular inefectiva de tipo cardipulmonar, relacionado con
alteraciones de la frecuencia respiratoria, dolor torácico, diseña,
arritmias, retracción torácica, y manifestado por una hipovolemia, y
problemas de intercambio.
7) Ansiedad relacionada con la amenaza de muerte, y manifestada por
miedo de los síntomas fisiológicos.
Establecimiento de Diagnósticos Enfermeros.
 Para establecer los posibles diagnósticos, es necesario:
a) Realizar una inspección del paciente y de su entorno,
b) Conocer los antecedentes,
c) Conocer la circunstancia del traumatismo
d) Conocer el agente lesivo.
 A continuación, tras descubrir la zona, se realizará un balance de
las lesiones. Para ello, debemos buscar la existencia de:
1) lesiones parietales: deformidades, fracturas costales, aleteo torácico,
equimosis, hematomas, heridas soplantes
2) Anomalías de la cinética parietal: tiraje, respiración paradójica
3) Signos de pérdida sanguínea: palidez cutaneomucosa, hemoptisis,
hemorragias externas.
4) Trastornos de hematosis: sudores, cianosis
5) A la palpación: dolor provocado, enfisema subcutáneo, simetría de los
pulsos en las cuatro extremidades, pulso, tensión arterial
6) A la percusión: timpanismo (neumotórax),
7) A la inspección ocular: matidez ( hemoneumotórax)
 Para valorar la gravedad del paciente, se tendrán en cuenta los
factores de riesgo:
a) Edad
b) Situación
c) Alteraciones asociadas
d) Trastorno de la hematosis
e) Hemoptisis
f) Heridas torácicas
g) Taponamientos
h) Trastornos de la consciencia
i) Convulsiones
j) Colapso
k) Shock
l) Paro cardiocirculatorio.
TRATAMIENTO
En los traumatismos leves, sin repercusión cardiorrespiratoria, se procederá a:
1) Analgesia
2) Ejercicios respiratorios suaves.
3) No se realizarán vendajes compresivos que puedan impedir la
ventilación.
En los traumatismos torácicos graves, se procederá a:
1) Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. Para ello, se realizará una
desobstrucción si fuese necesario, y se preparará el material y se
ayudará al facultativo a la intubación endotraqueal. Se aspirarán
secreciones.
2) Conseguir una ventilación apropiada. En el caso de volet costal, se
buscará la estabilización de la pared torácica mediante una compresión
torácica externa, suave pero continua. Aplicación de oxigenoterapia si lo
indica el facultativo.
3) Estabilización hemodinámica. Localización de una vía venosa
periférica, para reposición hidroelectrolítica y de la volemia. Preparación
de sueroterapia por si es requerida.
4) En caso de shock, se valorará el estado del paciente, se tomarán las
constantes vitales, se preparará oxígeno para suplir la hipoxemia, si fuese
requerido, se canalizarán una o dos vías venosas para perfusión de
líquidos, se administrarán los fármacos prescritos.
5) En caso de heridas abiertas, se cubrirán las mismas con gasas estériles
vaselinadas.
6) En caso de hemorragia externa, contención mecánica de la misma
mediante taponamiento y
compresión.
7) Se respetará la posición adoptada por el paciente, en general
semisentado
8) Se tomarán muestras para analítica si nos son requeridas.
9) Se realizará la toma de constantes vitales ( pulso, tensión arterial en los
dos miembros, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria.
10) En caso de producirse un paro cardiorrespiratorio, se adoptarán las
medidas correspondientes a la reanimación cardiopulmonar.
Durante el transporte del paciente al centro hospitalario:
1) Se vigilará el estado de consciencia,
2) Se vigilará la coloración de la piel
3) Se vigilarán las constantes vitales,
4) Se realizará la monitorización del paciente,
5) Se controlará la permeabilidad de las vías aéreas.
6) Se controlará el estado y volumen de los drenajes si los hubiese

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximalFractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximal
leinad159753
 
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medulaSíndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Mi rincón de Medicina
 
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y QuiropraxiaDolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUDLUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
Martin Moran
 
Brown sequard
Brown sequardBrown sequard
Brown sequard
Henry Manuel Lozano
 
Miembro superior
Miembro superior Miembro superior
Miembro superior
Tania Parra
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
Arnaldo Rodriguez
 
Trauma medular
Trauma medularTrauma medular
Trauma medular
Conchi0813
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)
victorino66 palacios
 
Heridas por armas de fuego en columna vertebral
Heridas por armas de fuego en columna vertebral Heridas por armas de fuego en columna vertebral
Heridas por armas de fuego en columna vertebral
Nujerling Vargas Santana
 
Fractura de codo
Fractura de codo Fractura de codo
Fractura de codo
ros
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
OSCARFENUNH
 
Lesiones del miembro superior
Lesiones del miembro superiorLesiones del miembro superior
Lesiones del miembro superior
Isa Recalde
 
Sxcanalguyon
SxcanalguyonSxcanalguyon
Sxcanalguyon
safoelc
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
Maria Del Carmen Peralta Bozo
 
Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humero
Maxi G
 
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesSindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Camilo Beleño
 

La actualidad más candente (18)

Fractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximalFractura de húmero proximal
Fractura de húmero proximal
 
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medulaSíndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
 
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y QuiropraxiaDolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
 
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUDLUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
LUXACION ACROMIOCLAVICULAR ESSALUD
 
Brown sequard
Brown sequardBrown sequard
Brown sequard
 
Miembro superior
Miembro superior Miembro superior
Miembro superior
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 
Trauma medular
Trauma medularTrauma medular
Trauma medular
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)
 
Heridas por armas de fuego en columna vertebral
Heridas por armas de fuego en columna vertebral Heridas por armas de fuego en columna vertebral
Heridas por armas de fuego en columna vertebral
 
Fractura de codo
Fractura de codo Fractura de codo
Fractura de codo
 
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeriaTraumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
 
Lesiones del miembro superior
Lesiones del miembro superiorLesiones del miembro superior
Lesiones del miembro superior
 
Sxcanalguyon
SxcanalguyonSxcanalguyon
Sxcanalguyon
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Fracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humeroFracturas diafisiarias de humero
Fracturas diafisiarias de humero
 
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medularesSindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
Sindromes perfiericos, cerebeloso y medulares
 

Destacado

El relato de marca deconstruccion de tres marcas
El relato de marca deconstruccion de tres marcasEl relato de marca deconstruccion de tres marcas
El relato de marca deconstruccion de tres marcas
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Investigaciones sobre astronutica christian proano
Investigaciones sobre astronutica christian proanoInvestigaciones sobre astronutica christian proano
Investigaciones sobre astronutica christian proano
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Pedagogy(CDP) By Fisal Alrshid
Pedagogy(CDP) By Fisal AlrshidPedagogy(CDP) By Fisal Alrshid
Pedagogy(CDP) By Fisal Alrshid
FISAL ALRSHID
 
Massed Refresh: An Energy-Efficient Technique to Reduce Refresh Overhead in H...
Massed Refresh: An Energy-Efficient Technique to Reduce Refresh Overhead in H...Massed Refresh: An Energy-Efficient Technique to Reduce Refresh Overhead in H...
Massed Refresh: An Energy-Efficient Technique to Reduce Refresh Overhead in H...
Ishan Thakkar
 
WDS Brochure
WDS BrochureWDS Brochure
WDS Brochure
Woodie Butler
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
Valeria Leyton
 
Social Soup - Social Boosters Research
Social Soup - Social Boosters ResearchSocial Soup - Social Boosters Research
Social Soup - Social Boosters Research
Social Soup
 
1 lecturas chiquitas
1  lecturas chiquitas1  lecturas chiquitas
1 lecturas chiquitas
ROSARIO MORA
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Día de muertos practica 6
Día de muertos practica 6Día de muertos practica 6
Día de muertos practica 6
ismael837
 
Organic Semiconductor Optoelectronics.
Organic Semiconductor Optoelectronics.Organic Semiconductor Optoelectronics.
Organic Semiconductor Optoelectronics.
Sociedade Brasileira de Pesquisa em Materiais
 
DOUBLE MINDED
DOUBLE MINDEDDOUBLE MINDED
DOUBLE MINDED
Nkor Ioka
 
керсновский антон. история русской армии
керсновский антон. история русской армии   керсновский антон. история русской армии
керсновский антон. история русской армии
Александр Галицин
 

Destacado (14)

El relato de marca deconstruccion de tres marcas
El relato de marca deconstruccion de tres marcasEl relato de marca deconstruccion de tres marcas
El relato de marca deconstruccion de tres marcas
 
Investigaciones sobre astronutica christian proano
Investigaciones sobre astronutica christian proanoInvestigaciones sobre astronutica christian proano
Investigaciones sobre astronutica christian proano
 
Pedagogy(CDP) By Fisal Alrshid
Pedagogy(CDP) By Fisal AlrshidPedagogy(CDP) By Fisal Alrshid
Pedagogy(CDP) By Fisal Alrshid
 
Massed Refresh: An Energy-Efficient Technique to Reduce Refresh Overhead in H...
Massed Refresh: An Energy-Efficient Technique to Reduce Refresh Overhead in H...Massed Refresh: An Energy-Efficient Technique to Reduce Refresh Overhead in H...
Massed Refresh: An Energy-Efficient Technique to Reduce Refresh Overhead in H...
 
WDS Brochure
WDS BrochureWDS Brochure
WDS Brochure
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 
Social Soup - Social Boosters Research
Social Soup - Social Boosters ResearchSocial Soup - Social Boosters Research
Social Soup - Social Boosters Research
 
1 lecturas chiquitas
1  lecturas chiquitas1  lecturas chiquitas
1 lecturas chiquitas
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Día de muertos practica 6
Día de muertos practica 6Día de muertos practica 6
Día de muertos practica 6
 
Organic Semiconductor Optoelectronics.
Organic Semiconductor Optoelectronics.Organic Semiconductor Optoelectronics.
Organic Semiconductor Optoelectronics.
 
DOUBLE MINDED
DOUBLE MINDEDDOUBLE MINDED
DOUBLE MINDED
 
Juliana Angarita
Juliana AngaritaJuliana Angarita
Juliana Angarita
 
керсновский антон. история русской армии
керсновский антон. история русской армии   керсновский антон. история русской армии
керсновский антон. история русской армии
 

Similar a Continencia urinaria

Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
Alberto Jose Diaz
 
caso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferior
caso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferiorcaso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferior
caso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferior
EmmanuelSalas20
 
Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22
Monica Perez Correa
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
Nayyely Nieto
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasisTema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
BioCritic
 
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
jairoviscarra
 
GUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIAL
GUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIALGUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIAL
GUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIAL
José Raúl Bravo Acosta
 
traumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptxtraumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptx
KeniaWilson
 
Urgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicasUrgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicas
lambogallardotucu
 
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Gilder Tirado
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Fisioterapia tendinopatias xxjj_traumaFisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Fisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Ricardo Obando
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
Gabrielamamani42
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
traumatismos vasculares.pdf
traumatismos vasculares.pdftraumatismos vasculares.pdf
traumatismos vasculares.pdf
steveedwin1
 
TRAUMATISMOS.pdf
TRAUMATISMOS.pdfTRAUMATISMOS.pdf
TRAUMATISMOS.pdf
ValeriaBravo55
 
A TRAUMA_TORAX_Original[53] (1).pptx
A TRAUMA_TORAX_Original[53] (1).pptxA TRAUMA_TORAX_Original[53] (1).pptx
A TRAUMA_TORAX_Original[53] (1).pptx
TitusAdelioMilianCes
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
NORYELIS FUENTES
 
SÃ_ndrome compartimental.pdf
SÃ_ndrome compartimental.pdfSÃ_ndrome compartimental.pdf
SÃ_ndrome compartimental.pdf
FrederickMaltez
 
Trauma De Torax
Trauma De ToraxTrauma De Torax
Trauma De Torax
Estefanía Mojica
 

Similar a Continencia urinaria (20)

Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
caso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferior
caso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferiorcaso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferior
caso clinico sindrome compartimental agudo de miembro inferior
 
Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasisTema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
 
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
 
GUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIAL
GUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIALGUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIAL
GUIA CLINICA DE DOLOR PRECORDIAL
 
traumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptxtraumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptx
 
Urgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicasUrgencias y emergencias quirurgicas
Urgencias y emergencias quirurgicas
 
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Fisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Fisioterapia tendinopatias xxjj_traumaFisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
Fisioterapia tendinopatias xxjj_trauma
 
TRAUMA.pptx
TRAUMA.pptxTRAUMA.pptx
TRAUMA.pptx
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
traumatismos vasculares.pdf
traumatismos vasculares.pdftraumatismos vasculares.pdf
traumatismos vasculares.pdf
 
TRAUMATISMOS.pdf
TRAUMATISMOS.pdfTRAUMATISMOS.pdf
TRAUMATISMOS.pdf
 
A TRAUMA_TORAX_Original[53] (1).pptx
A TRAUMA_TORAX_Original[53] (1).pptxA TRAUMA_TORAX_Original[53] (1).pptx
A TRAUMA_TORAX_Original[53] (1).pptx
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
SÃ_ndrome compartimental.pdf
SÃ_ndrome compartimental.pdfSÃ_ndrome compartimental.pdf
SÃ_ndrome compartimental.pdf
 
Trauma De Torax
Trauma De ToraxTrauma De Torax
Trauma De Torax
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Continencia urinaria

  • 1. En los traumatismos torácicos podemos encontrar las siguientes lesiones: 1) Lesiones parietales: Siempre que se produce una falta de integridad en la pared torácica, hay una alteración del mecanismo ventilatorio. 2) Contusión muscular: Se produce por lesión traumática de los músculos anchos que recubren las paredes del tórax ( pectorales mayor y menor, serratos, gran dorsal y trapecio. Tienen una importante repercusión funcional en el desarrollo normal de la mecánica respiratoria, ya que causa un dolor contusivo que limita la contracción y el deslizamiento muscular normal, disminuyendo la ventilación. 3) Fracturas costales: Su gravedad dependerá de la existencia o no de desplazamiento. Cuando existe desplazamiento y este es hacia adentro, la costilla fracturada puede producir una ruptura de la pleura, con herida incluso del parénquima pulmonar, pudiendo dar lugar a un neumotórax( el aire inspirado pasa desde los alveolos pulmonares a la cavidad pleural), o bien a un hemoneumotórax traumático ( a través de la herida pulmonar, se produce una hemorragia del pulmón. 4) Lesiones de pleura y cavidad pleural: Son el neumotórax y el hemotórax, de los que hemos hablado anteriormente. 5) Lesiones pulmonares: Al ser el pulmón un órgano elástico y muy vascularizado, son frecuentes las lesiones por traumatismos contusos, que pueden derivar desde infiltraciones hemorrágicas hasta las lesiones graves con rupturas bronquiales y vasculares. 6) Lesiones cardíacas: Son muy importantes y muchas veces pasan desapercibidas. Siempre se acompañan de lesiones miocárdicas de distinto grado. 7) Traumatismos abiertos: Son aquellos en los que existe una comunicación de la cavidad torácica con el exterior. Pueden producirse por arma blanca, arma de fuego y por lesiones contusivas, desgarros y arrancamientos
  • 2. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS 1) Dolor agudo, relacionado con el traumatismo y manifestado por el informe verbal y/o codificado del sujeto. 2) Deterioro de la integridad cutánea, relacionado con los factores mecánicos productores del traumatismo y manifestado por destrucción de las capas de la piel ( dermis y epidermis. 3) Deterioro de la integridad tisular, relacionado con los factores mecánicos y manifestado por lesión o destrucción tisular.
  • 3. 4) Deterioro de la movilidad física, relacionado con el dolor y la pérdida de integridad de las estructuras óseas, y manifestado por una limitación del movimiento independiente. 5) Patrón respiratorio ineficaz, relacionado con el dolor, la deformidad de la pared torácica, y manifestado por una disminución de la presión inspiratoria/ espiratoria 6) Perfusión tisular inefectiva de tipo cardipulmonar, relacionado con alteraciones de la frecuencia respiratoria, dolor torácico, diseña, arritmias, retracción torácica, y manifestado por una hipovolemia, y problemas de intercambio. 7) Ansiedad relacionada con la amenaza de muerte, y manifestada por miedo de los síntomas fisiológicos. Establecimiento de Diagnósticos Enfermeros.  Para establecer los posibles diagnósticos, es necesario: a) Realizar una inspección del paciente y de su entorno, b) Conocer los antecedentes, c) Conocer la circunstancia del traumatismo d) Conocer el agente lesivo.
  • 4.  A continuación, tras descubrir la zona, se realizará un balance de las lesiones. Para ello, debemos buscar la existencia de: 1) lesiones parietales: deformidades, fracturas costales, aleteo torácico, equimosis, hematomas, heridas soplantes 2) Anomalías de la cinética parietal: tiraje, respiración paradójica 3) Signos de pérdida sanguínea: palidez cutaneomucosa, hemoptisis, hemorragias externas. 4) Trastornos de hematosis: sudores, cianosis 5) A la palpación: dolor provocado, enfisema subcutáneo, simetría de los pulsos en las cuatro extremidades, pulso, tensión arterial 6) A la percusión: timpanismo (neumotórax), 7) A la inspección ocular: matidez ( hemoneumotórax)  Para valorar la gravedad del paciente, se tendrán en cuenta los factores de riesgo: a) Edad b) Situación c) Alteraciones asociadas d) Trastorno de la hematosis e) Hemoptisis f) Heridas torácicas
  • 5. g) Taponamientos h) Trastornos de la consciencia i) Convulsiones j) Colapso k) Shock l) Paro cardiocirculatorio. TRATAMIENTO En los traumatismos leves, sin repercusión cardiorrespiratoria, se procederá a: 1) Analgesia 2) Ejercicios respiratorios suaves. 3) No se realizarán vendajes compresivos que puedan impedir la ventilación. En los traumatismos torácicos graves, se procederá a: 1) Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. Para ello, se realizará una desobstrucción si fuese necesario, y se preparará el material y se ayudará al facultativo a la intubación endotraqueal. Se aspirarán secreciones.
  • 6. 2) Conseguir una ventilación apropiada. En el caso de volet costal, se buscará la estabilización de la pared torácica mediante una compresión torácica externa, suave pero continua. Aplicación de oxigenoterapia si lo indica el facultativo. 3) Estabilización hemodinámica. Localización de una vía venosa periférica, para reposición hidroelectrolítica y de la volemia. Preparación de sueroterapia por si es requerida. 4) En caso de shock, se valorará el estado del paciente, se tomarán las constantes vitales, se preparará oxígeno para suplir la hipoxemia, si fuese requerido, se canalizarán una o dos vías venosas para perfusión de líquidos, se administrarán los fármacos prescritos. 5) En caso de heridas abiertas, se cubrirán las mismas con gasas estériles vaselinadas. 6) En caso de hemorragia externa, contención mecánica de la misma mediante taponamiento y compresión. 7) Se respetará la posición adoptada por el paciente, en general semisentado 8) Se tomarán muestras para analítica si nos son requeridas. 9) Se realizará la toma de constantes vitales ( pulso, tensión arterial en los dos miembros, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria. 10) En caso de producirse un paro cardiorrespiratorio, se adoptarán las medidas correspondientes a la reanimación cardiopulmonar. Durante el transporte del paciente al centro hospitalario: 1) Se vigilará el estado de consciencia, 2) Se vigilará la coloración de la piel 3) Se vigilarán las constantes vitales,
  • 7. 4) Se realizará la monitorización del paciente, 5) Se controlará la permeabilidad de las vías aéreas. 6) Se controlará el estado y volumen de los drenajes si los hubiese