SlideShare una empresa de Scribd logo
www.ecografiaydolor.com
ÍNDICE
Capítulo 1. Ecografía. Principios físicos e imagen ecografíca
Concepción del Olmo Rodríguez
29
Capítulo 2. Ecógrafo y técnica ecográfica
Concepción del Olmo Rodríguez
41
Capítulo 3. Anatomía y sonoanatomía de la columna vertebral
Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano
51
Capítulo 4. Bloqueo de los ramos mediales cervicales y articulaciones facetarias
Olivier de Costner, Esperanza Ortigosa Solórzano
77
Capítulo 5. Bloqueo ecoguiado del gran nervio occipital
Gustavo Fábregat Cid, Nerea Sanchís López, José De Andrés Ibáñez
99
Capítulo 6. Bloqueo ecoguiado de las raíces cervicales
David Lorenzana
109
Capítulo 7. Bloqueo ecoguiado del nervio espinal
Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila
125
Capítulo 8. Bloqueo del plexo cervical superficial
Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila
135
Capítulo 9. Bloqueo ecoguiado del sistema simpático cervical
Alejandro Ortega Romero
151
Capítulo 10. Bloqueo ecoguiado paravertebral
María Teresa Biencinto Murga, Beatriz Romerosa Martínez, Juan Pedro Schropp Mancebo
Capítulo 26. Bloqueo del plano transverso abdominal (TAP Block)
Jorge Hernando Sáez, Elena Calabuig Barbero.
161
Capítulo 11. Bloqueo ecoguiado de los nervios intercostales
Servando López Álvarez, José Manuel López González, Paula Diéguez García
Capítulo 27. Bloqueo de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico
José Manuel López González, Bárbara María Jiménez Gómez, Servando López Álvarez
Capítulo 12. Bloqueo ecoguiado del músculo psoas
Alejandro Ortega Romero
Capítulo 28. Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral
José Manuel López González, Bárbara María Jiménez Gómez, Servando López Álvarez
Capítulo 13. Bloqueo ecoguiado del músculo cuadrado lumbar
Esperanza Ortigosa Solórzano, Jesús Ambrosiani Fernández, Rocío Castellanos González
Capítulo 29. Bloqueo ecoguiado del nervio femorocutáneo
Esperanza Ortigosa Solórzano, Jorge Hernando Sáez, Servando López Álvarez.
Capítulo 14. Bloqueo ecoguiado del músculo piramidal o piriforme
Esperanza Ortigosa Solórzano, Milica Matic, Rocío Castellanos González
Capítulo 30. Bloqueo ecoguiado de la articulación del hombro
Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Sonia Martín Ventura
Capítulo 15. Bloqueo ecoguiado del músculo glúteo medio
Esperanza Ortigosa Solórzano, Patricia Carrasco Pereira, Helena Pérez Domínguez
Capítulo 31. Bloqueo ecoguiado del nervio supraescapular
Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Fernando Somoza Sáez
Capítulo 16. Bloqueo ecoguiado de las facetas lumbares
Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano
Capítulo 32. Bloqueo ecoguiado del nervio axilar
Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Rocío Castellanos González
Capítulo 17. Bloqueo ecoguiado de las raíces lumbares
Vicente Roqués Escolar, Ana I. Sánchez Amador, M. Carmen Martínez Segovia, J. Carlos Tornero Tornero
Capítulo 33. Bloqueos nerviosos de la extremidad superior
Enrique Monzó Abad
Capítulo 18. Bloqueo epidural lumbar guiado por ecografía
Milica Matic, Lucie Choustoulakis
Capítulo 34. Bloqueos nerviosos de la extremidad inferior
María del Carmen Martínez Segovia, Esperanza Ortigosa Solórzano
Capítulo 19. Infiltración ecoguiada de la articulación sacroilíaca
Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila
Capítulo 35. Infiltraciones ecoguiadas del codo, muñeca y mano
Ángel E. Plasencia Ezaine, Iris Violeta De La Rocha Vedia, Marco A. Ramírez Huaranga
Capítulo 20. Infiltración del ligamento iliolumbar
Esperanza Ortigosa Solórzano, Milica Matic
Capítulo 36. Punción ecoguiada de la articulación de la cadera
Tomás Domingo Rufes
Capítulo 21. Bloqueo ecoguiado de las raíces sacras
Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano, Francisco Leal Quiñones, Sandra Martínez Rodríguez
Capítulo 37. Punción articular ecoguiada de la rodilla
Tomás Domingo Rufes
Capítulo 22. Infiltración epidural caudal ecoguiada
Esperanza Ortigosa Solórzano, Rocío Castellanos González, Servando López Álvarez
Capítulo 38. Uso de la ecografía en la detección de puntos gatillo
Esperanza Ortigosa Solórzano, Rocío Castellanos González
Capítulo 23. Bloqueo ecoguiado de los nervios coccígeos
Joaquín Insausti Valdivia, Esperanza Ortigosa Solórzano, Jesús Ambrosiani Fernández
Capítulo 24. Bloqueo ecoguiado del ganglio impar
Carlos Hugo Salazar Zamorano
Capítulo 25. Bloqueo ecoguiado del nervio pudendo
José Manuel López Millán, Jesús Ambrosiani Fernández
38 39ECOGRAFÍA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO BLOQUEO ECOGUIADO DEL NERVIO PUDENDO
BLOQUEO
ECOGUIADO
DEL NERVIO
PUDENDO
Jose Manuel López-Millán
Jesús Ambrosiani Fernández
25. Kamalam DR, Freedman GM, Kreitzer JM: Radiofrequency ablation of ganglion impar for intractable
coccydynia (abstract). Anesth Analg. 2002; 94:S228.
26. Enrique Reig, David Abejón, Cristina Del Pozo, Joaquín Insausti, Rafael Contreras. Thermocoagulation of
the ganglion impar or ganglion of Walther: Description of a modified approach. Preliminary results in chronic,
nononcological pain. Pain Pract. 2005; 5 (2): 103-110.
27. Michalek P, Dolecek L, Stadler P. Ganglion impar block in non-cancer perineal pain: what drugs, what
strategy? Anesthesiology. 2005; 103: 212-3.
Capítulo
25
INTRODUCCIÓN
El bloqueo del nervio pudendo es un recurso
profundo pues es una estructura de calibre reducido,
rodeado de estructuras óseas y con una variabilidad
anatómica elevada. Es importante conocer su relación
anatómica con las estructuras musculares, vasculares y
osteotendinosas pélvicas, así como poseer un dominio
alto de la técnica ecográfica. Se trata pues de un blo-
queo nervioso periférico que podríamos considerar de
nivel avanzado dentro del campo de la anestesia regio-
nal ecoguiada.
ANATOMÍA
El periné y las estructuras pélvicas inferiores y pos-
teriores se encuentran delimitadas por el anillo pélvico
inferior (Fig.1). El periné es anteroinferior y se constru-
ye sobre los huesos del pubis y del isquion. La disposi-
ción de las ramas púbicas inferiores o descendentes, en
visión anteroinferior forman un ángulo con caracterís-
ticas sexuales definidas; más agudo en el hombre y muy
obtuso en la mujer.
Por otro lado, la región inferior y posterior de la pel-
vis tiene como sustrato osteofibroso la estructuración
del espacio entre el sacro y el borde posterior del coxal,
dividido por los ligamento sacroespinoso y sacrotube-
ral1. Ambos ligamentos limitan las estructuras endo y
exopélvicas a este nivel. Los ligamentos representan la
base de las referencias anatómicas para comprender la
téc-
nico clásico en medicina para proporcionar analgesia o
anestesia de la región perineal, genital y rectal. Su uso lo
comparten especialidades tan diversas como obstetricia,
urología, radiología, proctología y por supuesto la anes-
tesiología. Sin embargo, mientras en obstetricia ha ido
perdiendo terreno ante la universalización de la anal-
gesia epidural y en urología forma parte de los criterios
diagnósticos del síndrome del atrapamiento del nervio
pudendo como paso previo a la cirugía descompresiva,
el desarrollo tecnológico de la ecografía ha posibilitado
su expansión en radiología y sobre todo en anestesiolo-
gía tanto con fines diagnósticos como terapéuticos para
anestesia, dolor agudo postoperatorio y dolor crónico.
Hasta hace apenas una década el bloqueo del nervio
pudendo se realizaba en muchos casos a ciegas combi-
nando referencias anatómicas de superficie con otras
en profundidad explorando el interior de la cavidad
pélvica a través de orificios naturales para localizar la
espina ciática del isquion. Posteriormente, el abordaje
fluoroscópico o mediante Tomografía Axial Computari-
zada (TAC) fue rápidamente superado por la ecografía,
que es actualmente la técnica de elección para guiar el
bloqueo del nervio pudendo.
La técnica requiere un conocimiento anatómico
162 ECOGRAFÍA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO
www.ecografiaydolor.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infiltracion epidural caudal ecoguiada
Infiltracion epidural caudal ecoguiadaInfiltracion epidural caudal ecoguiada
Infiltracion epidural caudal ecoguiada
AELOR Editores
 
Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos
Katherine Novack Daza
 
Atrapamiento nervio mediano en miembro superior
Atrapamiento nervio mediano en miembro superiorAtrapamiento nervio mediano en miembro superior
Atrapamiento nervio mediano en miembro superior
Dr. Carlos F. Triolo
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
Claudia Alvarez
 
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica  sme tunel carpianoTecnica quirurgica  sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
Alex Ferreira Pinto
 
Lesiones Nerviosas
Lesiones NerviosasLesiones Nerviosas
Lesiones Nerviosas
guest50e1de
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
hectorcarbay
 
Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()
Sergio Aguilante Montiel
 
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferiorNeuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Francisco Martín
 
Bloqueo ecoguiado paravertebral
Bloqueo ecoguiado paravertebralBloqueo ecoguiado paravertebral
Bloqueo ecoguiado paravertebral
AELOR Editores
 
neuropatias por atrapamiento
neuropatias por atrapamientoneuropatias por atrapamiento
neuropatias por atrapamiento
Alejandro Guzman
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
Nancy López
 
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia   lesión medular fisioterapiaClases clinica neurologia   lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Dr. John Pablo Meza B.
 
Neuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías periféricas por atrapamientoNeuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías periféricas por atrapamiento
Francisco Martín
 
Patologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericosPatologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericos
xlucyx Apellidos
 
Lesion medulat t6
Lesion medulat t6Lesion medulat t6
Lesion medulat t6
Ricardo Carrera Altamirano
 
Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion
Lupiita Padilla
 
Parálisis del nervio radial
Parálisis del nervio radialParálisis del nervio radial
Parálisis del nervio radial
1000dred
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbar
Fiorella Duran
 
Tendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresTendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadores
EJimenez62
 

La actualidad más candente (20)

Infiltracion epidural caudal ecoguiada
Infiltracion epidural caudal ecoguiadaInfiltracion epidural caudal ecoguiada
Infiltracion epidural caudal ecoguiada
 
Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos Lesiones de nervios perifericos
Lesiones de nervios perifericos
 
Atrapamiento nervio mediano en miembro superior
Atrapamiento nervio mediano en miembro superiorAtrapamiento nervio mediano en miembro superior
Atrapamiento nervio mediano en miembro superior
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica  sme tunel carpianoTecnica quirurgica  sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
 
Lesiones Nerviosas
Lesiones NerviosasLesiones Nerviosas
Lesiones Nerviosas
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
 
Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()Lesión ciático popliteo externo()
Lesión ciático popliteo externo()
 
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferiorNeuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
 
Bloqueo ecoguiado paravertebral
Bloqueo ecoguiado paravertebralBloqueo ecoguiado paravertebral
Bloqueo ecoguiado paravertebral
 
neuropatias por atrapamiento
neuropatias por atrapamientoneuropatias por atrapamiento
neuropatias por atrapamiento
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
 
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia   lesión medular fisioterapiaClases clinica neurologia   lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
 
Neuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías periféricas por atrapamientoNeuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías periféricas por atrapamiento
 
Patologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericosPatologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericos
 
Lesion medulat t6
Lesion medulat t6Lesion medulat t6
Lesion medulat t6
 
Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion Nervio cubital lesion
Nervio cubital lesion
 
Parálisis del nervio radial
Parálisis del nervio radialParálisis del nervio radial
Parálisis del nervio radial
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbar
 
Tendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadoresTendinitis manguito rotadores
Tendinitis manguito rotadores
 

Similar a Bloqueo ecoguiado del nervio pudendo

Ecografo tecnica ecografica
Ecografo tecnica ecograficaEcografo tecnica ecografica
Ecografo tecnica ecografica
AELOR Editores
 
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeosBloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
AELOR Editores
 
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver largaEcografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Francisco Martín
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
dayanavelazco5
 
Lesion nervio ciatico
Lesion nervio ciaticoLesion nervio ciatico
Lesion nervio ciatico
universidad del valle (Colombia)
 
PLEXO BRAQUIAL
 PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
Natynatasha2
 
Síndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpo
Fabián Suárez Ramírez
 
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarloDolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Ferstman Duran
 
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdfdiapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
TorresArelaJavier
 
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
Nathalí Alemán Ramírez
 
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
cristinadiaz57945
 
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
dalia georgina calderon galindo
 
ANATOMÍA humana en casos clinicos.pdf
ANATOMÍA humana en casos clinicos.pdfANATOMÍA humana en casos clinicos.pdf
ANATOMÍA humana en casos clinicos.pdf
LeiliCulquiBazan
 
FORCEPS FINAL (1).pptx
FORCEPS FINAL (1).pptxFORCEPS FINAL (1).pptx
FORCEPS FINAL (1).pptx
sulembpygmailcom
 
l¡LUMBOCIATALGIA.pptx
l¡LUMBOCIATALGIA.pptxl¡LUMBOCIATALGIA.pptx
l¡LUMBOCIATALGIA.pptx
IsraelXerino
 
Prostatectomia radical-retropubiana
Prostatectomia radical-retropubianaProstatectomia radical-retropubiana
Prostatectomia radical-retropubiana
Fro Mx
 
prostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubianaprostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubiana
Emi Troncoso Arroyo
 
Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
Makarena Meneses
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
Mitch Peraza
 
MEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.pptMEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.ppt
cesarmalvaez1
 

Similar a Bloqueo ecoguiado del nervio pudendo (20)

Ecografo tecnica ecografica
Ecografo tecnica ecograficaEcografo tecnica ecografica
Ecografo tecnica ecografica
 
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeosBloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
Bloqueo ecoguiado de los nervios coccigeos
 
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver largaEcografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver larga
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
 
Lesion nervio ciatico
Lesion nervio ciaticoLesion nervio ciatico
Lesion nervio ciatico
 
PLEXO BRAQUIAL
 PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
 
Síndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpo
 
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarloDolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
Dolor inguinal posterior a la herniorrafia y como evitarlo
 
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdfdiapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
 
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
 
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx3.2 TÉCNICAS MANUALES EN  COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
3.2 TÉCNICAS MANUALES EN COLUMNA VERTEBRAL (3) (1).pptx
 
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
Semiología, biomecánica y manejo de lesiones de la columna vertebral y medula...
 
ANATOMÍA humana en casos clinicos.pdf
ANATOMÍA humana en casos clinicos.pdfANATOMÍA humana en casos clinicos.pdf
ANATOMÍA humana en casos clinicos.pdf
 
FORCEPS FINAL (1).pptx
FORCEPS FINAL (1).pptxFORCEPS FINAL (1).pptx
FORCEPS FINAL (1).pptx
 
l¡LUMBOCIATALGIA.pptx
l¡LUMBOCIATALGIA.pptxl¡LUMBOCIATALGIA.pptx
l¡LUMBOCIATALGIA.pptx
 
Prostatectomia radical-retropubiana
Prostatectomia radical-retropubianaProstatectomia radical-retropubiana
Prostatectomia radical-retropubiana
 
prostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubianaprostatectomia-radical-retropubiana
prostatectomia-radical-retropubiana
 
Urgencias traumatologia
Urgencias traumatologiaUrgencias traumatologia
Urgencias traumatologia
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
 
MEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.pptMEDULA ESPINAL.ppt
MEDULA ESPINAL.ppt
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Bloqueo ecoguiado del nervio pudendo

  • 2. ÍNDICE Capítulo 1. Ecografía. Principios físicos e imagen ecografíca Concepción del Olmo Rodríguez 29 Capítulo 2. Ecógrafo y técnica ecográfica Concepción del Olmo Rodríguez 41 Capítulo 3. Anatomía y sonoanatomía de la columna vertebral Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano 51 Capítulo 4. Bloqueo de los ramos mediales cervicales y articulaciones facetarias Olivier de Costner, Esperanza Ortigosa Solórzano 77 Capítulo 5. Bloqueo ecoguiado del gran nervio occipital Gustavo Fábregat Cid, Nerea Sanchís López, José De Andrés Ibáñez 99 Capítulo 6. Bloqueo ecoguiado de las raíces cervicales David Lorenzana 109 Capítulo 7. Bloqueo ecoguiado del nervio espinal Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila 125 Capítulo 8. Bloqueo del plexo cervical superficial Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila 135 Capítulo 9. Bloqueo ecoguiado del sistema simpático cervical Alejandro Ortega Romero 151
  • 3. Capítulo 10. Bloqueo ecoguiado paravertebral María Teresa Biencinto Murga, Beatriz Romerosa Martínez, Juan Pedro Schropp Mancebo Capítulo 26. Bloqueo del plano transverso abdominal (TAP Block) Jorge Hernando Sáez, Elena Calabuig Barbero. 161 Capítulo 11. Bloqueo ecoguiado de los nervios intercostales Servando López Álvarez, José Manuel López González, Paula Diéguez García Capítulo 27. Bloqueo de los nervios ilioinguinal e iliohipogástrico José Manuel López González, Bárbara María Jiménez Gómez, Servando López Álvarez Capítulo 12. Bloqueo ecoguiado del músculo psoas Alejandro Ortega Romero Capítulo 28. Bloqueo ecoguiado del nervio genitofemoral José Manuel López González, Bárbara María Jiménez Gómez, Servando López Álvarez Capítulo 13. Bloqueo ecoguiado del músculo cuadrado lumbar Esperanza Ortigosa Solórzano, Jesús Ambrosiani Fernández, Rocío Castellanos González Capítulo 29. Bloqueo ecoguiado del nervio femorocutáneo Esperanza Ortigosa Solórzano, Jorge Hernando Sáez, Servando López Álvarez. Capítulo 14. Bloqueo ecoguiado del músculo piramidal o piriforme Esperanza Ortigosa Solórzano, Milica Matic, Rocío Castellanos González Capítulo 30. Bloqueo ecoguiado de la articulación del hombro Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Sonia Martín Ventura Capítulo 15. Bloqueo ecoguiado del músculo glúteo medio Esperanza Ortigosa Solórzano, Patricia Carrasco Pereira, Helena Pérez Domínguez Capítulo 31. Bloqueo ecoguiado del nervio supraescapular Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Fernando Somoza Sáez Capítulo 16. Bloqueo ecoguiado de las facetas lumbares Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano Capítulo 32. Bloqueo ecoguiado del nervio axilar Esperanza Ortigosa Solórzano, Servando López Alvarez, Rocío Castellanos González Capítulo 17. Bloqueo ecoguiado de las raíces lumbares Vicente Roqués Escolar, Ana I. Sánchez Amador, M. Carmen Martínez Segovia, J. Carlos Tornero Tornero Capítulo 33. Bloqueos nerviosos de la extremidad superior Enrique Monzó Abad Capítulo 18. Bloqueo epidural lumbar guiado por ecografía Milica Matic, Lucie Choustoulakis Capítulo 34. Bloqueos nerviosos de la extremidad inferior María del Carmen Martínez Segovia, Esperanza Ortigosa Solórzano Capítulo 19. Infiltración ecoguiada de la articulación sacroilíaca Luis Valdés Vilches, Manuel Jesús Sánchez del Águila Capítulo 35. Infiltraciones ecoguiadas del codo, muñeca y mano Ángel E. Plasencia Ezaine, Iris Violeta De La Rocha Vedia, Marco A. Ramírez Huaranga Capítulo 20. Infiltración del ligamento iliolumbar Esperanza Ortigosa Solórzano, Milica Matic Capítulo 36. Punción ecoguiada de la articulación de la cadera Tomás Domingo Rufes Capítulo 21. Bloqueo ecoguiado de las raíces sacras Milica Matic, Esperanza Ortigosa Solórzano, Francisco Leal Quiñones, Sandra Martínez Rodríguez Capítulo 37. Punción articular ecoguiada de la rodilla Tomás Domingo Rufes Capítulo 22. Infiltración epidural caudal ecoguiada Esperanza Ortigosa Solórzano, Rocío Castellanos González, Servando López Álvarez Capítulo 38. Uso de la ecografía en la detección de puntos gatillo Esperanza Ortigosa Solórzano, Rocío Castellanos González Capítulo 23. Bloqueo ecoguiado de los nervios coccígeos Joaquín Insausti Valdivia, Esperanza Ortigosa Solórzano, Jesús Ambrosiani Fernández Capítulo 24. Bloqueo ecoguiado del ganglio impar Carlos Hugo Salazar Zamorano Capítulo 25. Bloqueo ecoguiado del nervio pudendo José Manuel López Millán, Jesús Ambrosiani Fernández
  • 4. 38 39ECOGRAFÍA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO BLOQUEO ECOGUIADO DEL NERVIO PUDENDO BLOQUEO ECOGUIADO DEL NERVIO PUDENDO Jose Manuel López-Millán Jesús Ambrosiani Fernández 25. Kamalam DR, Freedman GM, Kreitzer JM: Radiofrequency ablation of ganglion impar for intractable coccydynia (abstract). Anesth Analg. 2002; 94:S228. 26. Enrique Reig, David Abejón, Cristina Del Pozo, Joaquín Insausti, Rafael Contreras. Thermocoagulation of the ganglion impar or ganglion of Walther: Description of a modified approach. Preliminary results in chronic, nononcological pain. Pain Pract. 2005; 5 (2): 103-110. 27. Michalek P, Dolecek L, Stadler P. Ganglion impar block in non-cancer perineal pain: what drugs, what strategy? Anesthesiology. 2005; 103: 212-3. Capítulo 25 INTRODUCCIÓN El bloqueo del nervio pudendo es un recurso profundo pues es una estructura de calibre reducido, rodeado de estructuras óseas y con una variabilidad anatómica elevada. Es importante conocer su relación anatómica con las estructuras musculares, vasculares y osteotendinosas pélvicas, así como poseer un dominio alto de la técnica ecográfica. Se trata pues de un blo- queo nervioso periférico que podríamos considerar de nivel avanzado dentro del campo de la anestesia regio- nal ecoguiada. ANATOMÍA El periné y las estructuras pélvicas inferiores y pos- teriores se encuentran delimitadas por el anillo pélvico inferior (Fig.1). El periné es anteroinferior y se constru- ye sobre los huesos del pubis y del isquion. La disposi- ción de las ramas púbicas inferiores o descendentes, en visión anteroinferior forman un ángulo con caracterís- ticas sexuales definidas; más agudo en el hombre y muy obtuso en la mujer. Por otro lado, la región inferior y posterior de la pel- vis tiene como sustrato osteofibroso la estructuración del espacio entre el sacro y el borde posterior del coxal, dividido por los ligamento sacroespinoso y sacrotube- ral1. Ambos ligamentos limitan las estructuras endo y exopélvicas a este nivel. Los ligamentos representan la base de las referencias anatómicas para comprender la téc- nico clásico en medicina para proporcionar analgesia o anestesia de la región perineal, genital y rectal. Su uso lo comparten especialidades tan diversas como obstetricia, urología, radiología, proctología y por supuesto la anes- tesiología. Sin embargo, mientras en obstetricia ha ido perdiendo terreno ante la universalización de la anal- gesia epidural y en urología forma parte de los criterios diagnósticos del síndrome del atrapamiento del nervio pudendo como paso previo a la cirugía descompresiva, el desarrollo tecnológico de la ecografía ha posibilitado su expansión en radiología y sobre todo en anestesiolo- gía tanto con fines diagnósticos como terapéuticos para anestesia, dolor agudo postoperatorio y dolor crónico. Hasta hace apenas una década el bloqueo del nervio pudendo se realizaba en muchos casos a ciegas combi- nando referencias anatómicas de superficie con otras en profundidad explorando el interior de la cavidad pélvica a través de orificios naturales para localizar la espina ciática del isquion. Posteriormente, el abordaje fluoroscópico o mediante Tomografía Axial Computari- zada (TAC) fue rápidamente superado por la ecografía, que es actualmente la técnica de elección para guiar el bloqueo del nervio pudendo. La técnica requiere un conocimiento anatómico
  • 5. 162 ECOGRAFÍA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO www.ecografiaydolor.com