SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA DE
HÚMERO PROXIMAL
Jarquín Ríos Veramar R.
Fracturas del húmero pueden
ocurrir:
1. Proximalmente
2. En el eje (diáfisis)
3. Distalmente.
Anatomía
Troncos y cuerdas del plexo braquial
Epidemiologia y factores de riesgo
▹ Representan : 4-5% de todas las fracturas y 45% de la fracturas del humero.
▹ Constituyen : 3ª fractura más común en los px de edad avanzada (cadera y el
radio distal)
▹ Su incidencia aumenta con la edad. Más del 70% ocurriendo en px >60 años.
▹ Son 3-4 veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres.
▹ Los principales factores de riesgo: baja densidad ósea y caídas frecuentes.
MECANISMO DE LESIÓN
▹ Indirecto: Adulto mayor: caídas (87-93%)
▹Directo: golpe directo o una contracción muscular violenta
▹Las luxaciones anteriores o posteriores de la cabeza del húmero pueden
ocurrir en asociación con las fracturas proximales.
SÍNTOMAS Y SIGNOS
▹ Dolor: moderado-severo, aumenta con el movimiento.
▹Brazo afectado aduccionado contra su lado.
▹Inflamación y equimosis
▹Deformidades (luxación anterior o posterior de la cabeza del húmero)
▹ Lesión del nervio axilar: debilidad del M. deltoides y de la sensibilidad en
la región
▹ Lesión del nervio supraescapular: debilidad muscular del supraespinoso e
infraespinal
Signo de Hennequin:
▹Hematoma de la cara interna del brazo y
lateral del torax
▹signo patognomónico
▹suele aparecer a las 48 horas, no indica
en gravedad de la fractura
RX
▹ Serie estándar de RX en traumatismos. (AP, axilar,
escapular). Vista de Velpeau
▹ TAC
1. RX no es diagnóstica
2. Información sobre la cantidad de desplazamiento o
rotación de un fragmento de fractura.
3. Recomendada en: dislocaciones de fractura,
fracturas de hundimiento de cabeza humeral y
fracturas trituradas.
Patrones de
fractura
“Una clasificación es sólo útil si tiene en
consideración la gravedad de la lesión ósea y
sirve de base para el tratamiento y la
evaluación de los resultados.”
Maurice E. Müller, 1988
Clasificación de Neer
▹Húmero proximal- se divide en 4 secciones:
1. Cuello anatómico
2. Cuello quirúrgico
3. Tuberosidad mayor
4. Tuberosidad menor
Clasificación de Neer
▹ Desplazamiento: un segmento está angulado más de 45º o desplazado a más de
1cm de una posición anatómica normal.
▹●1p: fracturas en las que no se desplazan fragmentos
▹●2p: un fragmento desplazado
▹●3p: 2 fragmentos desplazados, la cabeza humeral permanece en contacto con el
glenoide
▹●4p:3 o más fragmentos desplazados y la dislocación de la superficie articular a
partir de la glenoide
16
17
Fractura de una
parte del húmero
proximal
Fractura del húmero
proximal desplazada (en
dos partes)
Fractura proximal
del húmero en tres
partes
Fractura-dislocación
del húmero
proximal
INDICACIONES PARA LA CONSULTA O REFERENCIA
ORTOPÉDICA:
1. Fracturas del cuello anatómico: alta tasa de NAV subsiguiente.
2. Fracturas desplazadas: remitir a un cirujano ortopédico para su
evaluación (osteosíntesis mínimamente invasiva, fijación percutánea,
reducción abierta y fijación interna, hemiartroplastia primaria y
artroplastia inversa del hombro)
3. Fracturas-dislocaciones e inestabilidad de las articulaciones .
4. La referencia de emergencia; todas las lesiones nerviosas y vasculares,
fracturas abiertas y dislocaciones de fractura.
5. .
24
Sistema de clasificación AO
▹Distingue 3 grupos básicos de fracturas (y 27 subtipos):
▹ (A) Extra-articular unifocal
▹ (B) Extra-articular bifocal
▹ (C) Articular.
▹A: fractura Extra-articular unifocal
A1 De la tuberosidad
.1 TG no desplazada
.2 TG desplazada
.3 asociada a luxación glenohumeral
A2 Metafisaria impactada
.1 No desplazamiento frontal
.2 cabeza en varo
.3 cabeza en valgo
A3 Metafisaria no impactada
.1 simple, angulada
.2 simple, desplazada
.3 comminuta
26
▹B: Fractura extra-articular bifocal
B1 Con impactación metafisaria
.1 Lateral y tuberosidad grande
.2 medial y tuberosidad pequeña
.3 posterior y tuberosidad grande
B2 Sin impactación metafisaria
.1 sin rotacion
.2 con rotación
.3 metafisis multifragmentaria con una tuberosidad afectada
B3 Fractura extra-articular con luacion glenohumeral
.1 Linea cervical vertical, TG intacta, luxación antero-medial
.2 LInea cervical vertical, Fractura TG, luxación anteromedial
.3 Fractura Tm, luxación posterior
27
▹C: Fractura articular
C1 Ligeramente desplazada
.1 cefalotuberositaria, cabeza en valgo
.2 cefalotuberositaria, cabeza en varo
.3 cuello anatómico
C2 Impactada y significativamente desplazada
.1 cefalotuberositaria, cabeza en valgo
.2 cefalotuberositaria, cabeza en varo
.3 transcefálico o tuberositario, cabeza en varo
C3 Luxación
.1 Cuello anatómico
.2 Cuello anatómico y tuberosidades
.3 Fragmentos cefalotuberositarios
28
29
TRATAMIENTO
Complicaciones
1. La disminución en el movimiento: oscila desde el clínicamente insignificante a la
capsulitis adhesiva (hombro congelado), en el que el movimiento del hombro es
doloroso y limitado en todas las orientaciones.
2. lesión neurovascular: arteria circunfleja y el nervio axilar o suprascapular.
3. Las FHP se asocian a veces con dislocaciones de la cabeza del húmero o de las
roturas del manguito rotador, que pueden causar pérdida significativa de
movimiento o inestabilidad.
4. osteonecrosis de la cabeza humeral, especialmente en las fracturas que involucran
el cuello anatómico o las fracturas severamente desplazadas.
5. Otras: no unión y el choque de los fragmentos de fractura avulsed.
NECROSIS DE LA CABEZA HUMERAL
Muerte in situ del hueso secundaria a una interrupción del flujo sanguíneo.
Causas:
1) Primaria espontánea o idiopática
2) Secundaria a causas médicas y farmacológicas
3) Traumática, siendo ésta la causa más común.
Incidencia
Fracturas de tres partes : 3 y 14%
Fracturas de cuatro partes: 13 y 34%
32
- Fx mínimo desplazamiento (menor a 50º)
- Angulación menor a 20º-
Inmovilización 1 – 3 semanas
Fracturas impactas en valgo menos resultados
favorables.
Fisioterapia supervisada 3 semanas
Rx control semana 1, 2 y 4
FRACTURAS NO QUIRURGICAS
TRATAMIENTO INICIAL
▹Fracturas de una parte: inmovilización
▹Cabestrillo, estándar para las fracturas impactadas.
▹ Hielo, analgesicos : dolor e inflamacion
▹Evaluación clínica y RX: 1 semana.
▹Dolor controlado sin desplazamiento de los fragmentos- se pueden iniciar
ejercicios de péndulo en el cabestrillo para evitar la pérdida del movimiento
del hombro. Codo pasivo rango de movimiento, así como ejercicios de
fortalecimiento isométrico para el bíceps y tríceps debe iniciarse
temprano.
Cabestrillo de cuello y
brazalete
Eslinga y férula swathe
Tratamiento quirurgico
Orientada a:
▹Reducción adecuada
▹Fijación estable
▹Preservación de la vascularización cefálica
▹Reparar lesiones de manguito rotador
Técnicas:
▹Osteosíntesis: cerclaje, agujas, clavos, placas y tornillos
▹Hemiartroplastia
37
38
39
-Desplazamiento cabeza – diáfisis mayor a 50º.
- Desviación varo o valgo mas de 20º.
Clave Qx restaurar anatomía humeral
proximal, segmento articular, relaciones de
la tuberosidad y angulación entre cuello y
diáfisis.
INDICACIONES QUIRURGICAS
CONDICIONES:
Reducción satisfactoria
Hueso de buena calidad
Conminución mínima
Calcar medial intacto
Inmovilización por 3 – 4 semas
Osteonecrosis 3.7%
FIJADORES PERCUTANEOS
INDICACIONES:
Fracturas desplazadas o anguladas susceptibles
de fijación.
Fracturas osteoporoticas o conminutas.
FACTORES CRITICOS:
Reducción aceptable
Implante y longitud adecuado
Aumento fijación con suturas del manguito rotador
incorporados a la placa
Osteonecrosis 7.1%
PLACA DE FIJACION
BLOQUEADA
INDICACIONES:
Fracturas sin éxito d e fijación interna.
Fracturas severa conminución.
Alto riesgo osteonecrosis
Se requiere: reducción anatómica, versión y
posición de la tuberosidad.
Predictores mala evolución:
Femenino, +75 años, desplazamiento inicial
tuberosidad mayor.
No union 50%
HEMI ARTROPLASTIA
INDICACIONES:
Fracturas 3 – 4 fragmentos , pctes ancianos
Alto riesgo de fracaso de hemiartroplastia
Supervivencia 120 meses.
Mejores rangos de movimiento.
Complicaciones:
Fractura acromion
Inestabilidad del implante
Lesión escapula
No unión 44%
ARTROPLASTIA INVERSA
INDICACIONES:
Fracturas 3 – 4 fragmentos ,
conminución metafisaria o diafisaria
Mejores rangos de movimiento.
Complicaciones:
Lesión manguito rotador 2.6%
CLAVO INTRAMEDULAR
46
47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
dawsontemuco
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
Mario Lopez
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
JoséLuis Ruiz
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
Aldo Ramírez Hernández
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y claviculaFracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y clavicula
Maxi G
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicularLuxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
Jessica Moreno
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
Héctor Javier Bañuelos
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
Montserrat It
 
Fx de meseta tibial dominguez perez
Fx de meseta tibial dominguez perezFx de meseta tibial dominguez perez
Fx de meseta tibial dominguez perez
FJDP00
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
 
Articulación de mano
Articulación de manoArticulación de mano
Articulación de mano
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Fractura de muñeca
Fractura de muñecaFractura de muñeca
Fractura de muñeca
 
Fracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y claviculaFracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y clavicula
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicularLuxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
 
Fx de meseta tibial dominguez perez
Fx de meseta tibial dominguez perezFx de meseta tibial dominguez perez
Fx de meseta tibial dominguez perez
 

Similar a Fractura de húmero proximal

fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
EduardoBustamante66
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Israel Kine Cortes
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
Dr Renato Soares de Melo
 
Hombro doloroso Dra Elena Linares
Hombro doloroso Dra Elena LinaresHombro doloroso Dra Elena Linares
Hombro doloroso Dra Elena Linares
Ricardo De Felipe Medina
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
PPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 defPPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 def
Eduardo Guzmán Díaz
 
PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011
Eduardo Guzmán Díaz
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
Uvaldo Rodriguez
 
Fracturas De Codo
Fracturas De CodoFracturas De Codo
Fracturas De Codo
guest6a837f4
 
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite 2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
Trauma Mano infantil cirugia plastica
Trauma Mano infantil cirugia plasticaTrauma Mano infantil cirugia plastica
Trauma Mano infantil cirugia plastica
Victoria Schavelzon
 
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula EspinalTrauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Rebeca Olvera
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
NATHALYMERA11
 
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatologíaFracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
JeremasOsorioGmez
 
Trauma medular ATLS
Trauma medular ATLSTrauma medular ATLS
Trauma medular ATLS
José J Mendoza
 
Fractura de húmero
Fractura de húmeroFractura de húmero
Fractura de húmero
Alexis Loeza
 
fx de cadera.pdf
fx de cadera.pdffx de cadera.pdf
fx de cadera.pdf
AlexandraTapiaMayta
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Belén López Escalona
 
Rehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotraumaRehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotrauma
LuisAngelPrezBuenfil
 

Similar a Fractura de húmero proximal (20)

fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
 
Tema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de CuelloTema 5 Trauma de Cuello
Tema 5 Trauma de Cuello
 
Hombro doloroso Dra Elena Linares
Hombro doloroso Dra Elena LinaresHombro doloroso Dra Elena Linares
Hombro doloroso Dra Elena Linares
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
PPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 defPPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 def
 
PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011
 
Fracturas De C O D O
Fracturas De  C O D OFracturas De  C O D O
Fracturas De C O D O
 
Fracturas De Codo
Fracturas De CodoFracturas De Codo
Fracturas De Codo
 
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite 2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
 
Trauma Mano infantil cirugia plastica
Trauma Mano infantil cirugia plasticaTrauma Mano infantil cirugia plastica
Trauma Mano infantil cirugia plastica
 
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula EspinalTrauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
Trauma de Columna Vertebral y Médula Espinal
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
 
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatologíaFracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
Fracturas de miembro Superior Ortopedia y traumatología
 
Trauma medular ATLS
Trauma medular ATLSTrauma medular ATLS
Trauma medular ATLS
 
Fractura de húmero
Fractura de húmeroFractura de húmero
Fractura de húmero
 
fx de cadera.pdf
fx de cadera.pdffx de cadera.pdf
fx de cadera.pdf
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
 
Rehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotraumaRehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotrauma
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Fractura de húmero proximal

  • 2. Fracturas del húmero pueden ocurrir: 1. Proximalmente 2. En el eje (diáfisis) 3. Distalmente.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Troncos y cuerdas del plexo braquial
  • 7. Epidemiologia y factores de riesgo ▹ Representan : 4-5% de todas las fracturas y 45% de la fracturas del humero. ▹ Constituyen : 3ª fractura más común en los px de edad avanzada (cadera y el radio distal) ▹ Su incidencia aumenta con la edad. Más del 70% ocurriendo en px >60 años. ▹ Son 3-4 veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres. ▹ Los principales factores de riesgo: baja densidad ósea y caídas frecuentes.
  • 8. MECANISMO DE LESIÓN ▹ Indirecto: Adulto mayor: caídas (87-93%) ▹Directo: golpe directo o una contracción muscular violenta ▹Las luxaciones anteriores o posteriores de la cabeza del húmero pueden ocurrir en asociación con las fracturas proximales.
  • 9. SÍNTOMAS Y SIGNOS ▹ Dolor: moderado-severo, aumenta con el movimiento. ▹Brazo afectado aduccionado contra su lado. ▹Inflamación y equimosis ▹Deformidades (luxación anterior o posterior de la cabeza del húmero) ▹ Lesión del nervio axilar: debilidad del M. deltoides y de la sensibilidad en la región ▹ Lesión del nervio supraescapular: debilidad muscular del supraespinoso e infraespinal
  • 10. Signo de Hennequin: ▹Hematoma de la cara interna del brazo y lateral del torax ▹signo patognomónico ▹suele aparecer a las 48 horas, no indica en gravedad de la fractura
  • 11. RX ▹ Serie estándar de RX en traumatismos. (AP, axilar, escapular). Vista de Velpeau ▹ TAC 1. RX no es diagnóstica 2. Información sobre la cantidad de desplazamiento o rotación de un fragmento de fractura. 3. Recomendada en: dislocaciones de fractura, fracturas de hundimiento de cabeza humeral y fracturas trituradas.
  • 13. “Una clasificación es sólo útil si tiene en consideración la gravedad de la lesión ósea y sirve de base para el tratamiento y la evaluación de los resultados.” Maurice E. Müller, 1988
  • 14. Clasificación de Neer ▹Húmero proximal- se divide en 4 secciones: 1. Cuello anatómico 2. Cuello quirúrgico 3. Tuberosidad mayor 4. Tuberosidad menor
  • 15. Clasificación de Neer ▹ Desplazamiento: un segmento está angulado más de 45º o desplazado a más de 1cm de una posición anatómica normal. ▹●1p: fracturas en las que no se desplazan fragmentos ▹●2p: un fragmento desplazado ▹●3p: 2 fragmentos desplazados, la cabeza humeral permanece en contacto con el glenoide ▹●4p:3 o más fragmentos desplazados y la dislocación de la superficie articular a partir de la glenoide
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18.
  • 19. Fractura de una parte del húmero proximal
  • 20. Fractura del húmero proximal desplazada (en dos partes)
  • 23. INDICACIONES PARA LA CONSULTA O REFERENCIA ORTOPÉDICA: 1. Fracturas del cuello anatómico: alta tasa de NAV subsiguiente. 2. Fracturas desplazadas: remitir a un cirujano ortopédico para su evaluación (osteosíntesis mínimamente invasiva, fijación percutánea, reducción abierta y fijación interna, hemiartroplastia primaria y artroplastia inversa del hombro) 3. Fracturas-dislocaciones e inestabilidad de las articulaciones . 4. La referencia de emergencia; todas las lesiones nerviosas y vasculares, fracturas abiertas y dislocaciones de fractura. 5. .
  • 24. 24
  • 25. Sistema de clasificación AO ▹Distingue 3 grupos básicos de fracturas (y 27 subtipos): ▹ (A) Extra-articular unifocal ▹ (B) Extra-articular bifocal ▹ (C) Articular.
  • 26. ▹A: fractura Extra-articular unifocal A1 De la tuberosidad .1 TG no desplazada .2 TG desplazada .3 asociada a luxación glenohumeral A2 Metafisaria impactada .1 No desplazamiento frontal .2 cabeza en varo .3 cabeza en valgo A3 Metafisaria no impactada .1 simple, angulada .2 simple, desplazada .3 comminuta 26
  • 27. ▹B: Fractura extra-articular bifocal B1 Con impactación metafisaria .1 Lateral y tuberosidad grande .2 medial y tuberosidad pequeña .3 posterior y tuberosidad grande B2 Sin impactación metafisaria .1 sin rotacion .2 con rotación .3 metafisis multifragmentaria con una tuberosidad afectada B3 Fractura extra-articular con luacion glenohumeral .1 Linea cervical vertical, TG intacta, luxación antero-medial .2 LInea cervical vertical, Fractura TG, luxación anteromedial .3 Fractura Tm, luxación posterior 27
  • 28. ▹C: Fractura articular C1 Ligeramente desplazada .1 cefalotuberositaria, cabeza en valgo .2 cefalotuberositaria, cabeza en varo .3 cuello anatómico C2 Impactada y significativamente desplazada .1 cefalotuberositaria, cabeza en valgo .2 cefalotuberositaria, cabeza en varo .3 transcefálico o tuberositario, cabeza en varo C3 Luxación .1 Cuello anatómico .2 Cuello anatómico y tuberosidades .3 Fragmentos cefalotuberositarios 28
  • 29. 29
  • 31. Complicaciones 1. La disminución en el movimiento: oscila desde el clínicamente insignificante a la capsulitis adhesiva (hombro congelado), en el que el movimiento del hombro es doloroso y limitado en todas las orientaciones. 2. lesión neurovascular: arteria circunfleja y el nervio axilar o suprascapular. 3. Las FHP se asocian a veces con dislocaciones de la cabeza del húmero o de las roturas del manguito rotador, que pueden causar pérdida significativa de movimiento o inestabilidad. 4. osteonecrosis de la cabeza humeral, especialmente en las fracturas que involucran el cuello anatómico o las fracturas severamente desplazadas. 5. Otras: no unión y el choque de los fragmentos de fractura avulsed.
  • 32. NECROSIS DE LA CABEZA HUMERAL Muerte in situ del hueso secundaria a una interrupción del flujo sanguíneo. Causas: 1) Primaria espontánea o idiopática 2) Secundaria a causas médicas y farmacológicas 3) Traumática, siendo ésta la causa más común. Incidencia Fracturas de tres partes : 3 y 14% Fracturas de cuatro partes: 13 y 34% 32
  • 33. - Fx mínimo desplazamiento (menor a 50º) - Angulación menor a 20º- Inmovilización 1 – 3 semanas Fracturas impactas en valgo menos resultados favorables. Fisioterapia supervisada 3 semanas Rx control semana 1, 2 y 4 FRACTURAS NO QUIRURGICAS
  • 34. TRATAMIENTO INICIAL ▹Fracturas de una parte: inmovilización ▹Cabestrillo, estándar para las fracturas impactadas. ▹ Hielo, analgesicos : dolor e inflamacion ▹Evaluación clínica y RX: 1 semana. ▹Dolor controlado sin desplazamiento de los fragmentos- se pueden iniciar ejercicios de péndulo en el cabestrillo para evitar la pérdida del movimiento del hombro. Codo pasivo rango de movimiento, así como ejercicios de fortalecimiento isométrico para el bíceps y tríceps debe iniciarse temprano.
  • 35. Cabestrillo de cuello y brazalete
  • 37. Tratamiento quirurgico Orientada a: ▹Reducción adecuada ▹Fijación estable ▹Preservación de la vascularización cefálica ▹Reparar lesiones de manguito rotador Técnicas: ▹Osteosíntesis: cerclaje, agujas, clavos, placas y tornillos ▹Hemiartroplastia 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. -Desplazamiento cabeza – diáfisis mayor a 50º. - Desviación varo o valgo mas de 20º. Clave Qx restaurar anatomía humeral proximal, segmento articular, relaciones de la tuberosidad y angulación entre cuello y diáfisis. INDICACIONES QUIRURGICAS
  • 41. CONDICIONES: Reducción satisfactoria Hueso de buena calidad Conminución mínima Calcar medial intacto Inmovilización por 3 – 4 semas Osteonecrosis 3.7% FIJADORES PERCUTANEOS
  • 42. INDICACIONES: Fracturas desplazadas o anguladas susceptibles de fijación. Fracturas osteoporoticas o conminutas. FACTORES CRITICOS: Reducción aceptable Implante y longitud adecuado Aumento fijación con suturas del manguito rotador incorporados a la placa Osteonecrosis 7.1% PLACA DE FIJACION BLOQUEADA
  • 43. INDICACIONES: Fracturas sin éxito d e fijación interna. Fracturas severa conminución. Alto riesgo osteonecrosis Se requiere: reducción anatómica, versión y posición de la tuberosidad. Predictores mala evolución: Femenino, +75 años, desplazamiento inicial tuberosidad mayor. No union 50% HEMI ARTROPLASTIA
  • 44. INDICACIONES: Fracturas 3 – 4 fragmentos , pctes ancianos Alto riesgo de fracaso de hemiartroplastia Supervivencia 120 meses. Mejores rangos de movimiento. Complicaciones: Fractura acromion Inestabilidad del implante Lesión escapula No unión 44% ARTROPLASTIA INVERSA
  • 45. INDICACIONES: Fracturas 3 – 4 fragmentos , conminución metafisaria o diafisaria Mejores rangos de movimiento. Complicaciones: Lesión manguito rotador 2.6% CLAVO INTRAMEDULAR
  • 46. 46
  • 47. 47

Notas del editor

  1. Se basa en la relación anatómica de los 4 segmentos principales del húmero proximal:   -  Las fracturas se clasifican de acuerdo con si uno o más de estos cuatro segmentos (o fragmentos) han sido desplazados. Las fracturas de una y dos partes ocurren con mayor frecuencia. Las fracturas de dos partes del cuello quirúrgico son la fractura desplazada más frecuente.