SlideShare una empresa de Scribd logo
En niños es de 10/mg cada 6 Horas.
Vancomicina
Vertigo.
Urticardia.
Bradicardia
Hipertension arterial
Teicoplanina
Neutropenia
Trombocitopenia.
Accion bactericida, inhibiendo los
microorganismos sensibles en fases de
crecimientos.
La reduccion del Metronidazol resultan
metabolicos activos q dañan el ADN de las
Bacterias ocacionando su muerte¡
Via Oral: Se absorve de manera rapida y Extensa
Consentracion maxima en 13 Horas
Semivida es de 7 Horas.
Tratamiento de todas las formas clinicas de la amebiasis.
Dosis Adulto: 750mg 3veses al dia
Niños: 30_35mg/kgdias en 3 tomas.
RINFAMPICINA
Desde mediados del siglo pasado, se han utilizado sustancias químicas
aplicadas en la piel, con el fin de evitar las infecciones. Semmelweis1847
introdujo la práctica del lavado de manos con compuestos clorinados.
Lister años después, amplió el uso de soluciones fenólicas en las manos como
en la piel de los pacientes y en la ropa del instrumental usado.
Estos conceptos basados inicialmente en la prevención de infecciones en los
conceptos microbiológicos, lograron un impacto importante en la prevención de
infecciones intra hospitalarias
SEMMELWEIS (1847)
¿A que están destinados los Antisépticos y
Desinfectantes?
Prevenir las infecciones intra hospitalarias.
Disminuir el impacto económico de las infecciones intra
hospitalarias por
uso de productos de Alto Costo
Prevenir efectos adversos.
¿Qué son los antisépticos?
Son compuestos con efecto antimicrobiano que se pueden
aplicar en tejido vivo, localmente, de forma tópica en
piel, Mucosa, Quemaduras Heridas Abiertas.
¿Qué son los Desinfectantes?
Sustancias Quimica que al ser
depositadas sobre material
inerte, destruyen todos los
germenes patogenos.
Mecanismos de acción
ANTISEPTICO
Producen muerte o
inhibición celular en las
bacterias, por
oxidación, hidrólisis e in
activación de
enzimas, con perdida de
constituyentes celulares.
Son mas efectivos.
Son los únicos de uso
en tejidos vivos.
DESINFECTANTE
inhiben las enzimas y
causan muerte celular.
Son mas potentes,y
rapidos que los
antisépticos.
Algunos son más
tóxicos.
La limpieza es la remoción mecánica de toda
materia extraña en el ambiente, superficies y
objetos, su propósito es disminuir el numero de
microorganismos .
La esterilización consiste en la
eliminación absoluta de toda forma
de vida microbiana
(bacterias, virus,esporas, protozoos,
etc). Se logra generalmente con
métodos químicos, físicos y
gaseosos..
El uso de antisépticos esta recomendado para:
Disminuir la colonización de la piel con gérmenes.
Lavado quirúrgico de manos.
Preparación de la piel para procedimientos invasivos.
factores de riesgo de infecciones intra hospitalarias.
Preparación preoperatoria de la piel.
Antisépticos de uso hospitalario
Alcoholes:
Su aplicación en la piel es segura y no
presenta efectos adversos, solo sequedad de
la piel en algunos casos.
Es de rápida acción, incluso desde los 15 segundos.
permanecen por varias horas.
Existen 3 tipos de alcoholes útiles como antisépticos:
Etílico, Propílico y Isopropilico.
Tintura de Yodo:
Su uso es relativamente seguro y su acción es rápida ,
pudiendo mantener el efecto hasta por 2 horas.
Se ha utilizado por muchos años para la preparación de la piel antes de
cirugía.
Povidona Yodada:
En relación a la tintura de yodo o lugol, presenta menor irritación dérmica.
Se debe usar con precaución en los recién nacidos y quemados.
Es letal en minutos para las bacterias, hongos , virus, y esporas.
Clorhexidina:
Su acción está determinada por daño a la membrana
celular y precipitación del citoplasma. Posee amplio
espectro de acción sobre bacterias, gram positivo y gram
negativo, Solo es toxico en zonas cercanas
Desinfectantes de uso hospitalario
Glutaraldehido
Es un desinfectante utilizado frecuentemente en el medio
hospitalario debido a que tiene un amplio espectro de acción, es activo en
presencia de material orgánico
Es utilizado para la desinfección de materiales que no se pueden someter
a altas temperaturas como el endoscopio, el que tiene fibras delicadas y
piezas de goma.
Hipoclorito de Sodio 1 %:
Es efectivo frente a (bacterias, Hongos, Virus)
No es un buen desinfectatnte de Heridas ya que es
muy Irritante.
Se degrada por Materia Organica.
Util en : material Medico
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf

ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdfASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
luis621957
 
3 méto destruc. t microb. 2010
3 méto destruc. t microb. 20103 méto destruc. t microb. 2010
3 méto destruc. t microb. 2010
aydeeangulo
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
Vic Manuel
 
Asepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.pptAsepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.ppt
MichaelMeroMontalvan
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Héctor Mena
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdfPPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
MilagrosChavez30
 
Esterilización 1
Esterilización 1 Esterilización 1
Esterilización 1
El chat.com
 
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
antisepsia nvo.pptx
antisepsia nvo.pptxantisepsia nvo.pptx
antisepsia nvo.pptx
JoseAlfonsoVegaVarga
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Mecaniismo de accion de anticepticos
Mecaniismo de accion de anticepticosMecaniismo de accion de anticepticos
Mecaniismo de accion de anticepticos
Marco Medrano
 
Clase 2022 antisepticos y desinfectantes.pptx
Clase 2022 antisepticos y desinfectantes.pptxClase 2022 antisepticos y desinfectantes.pptx
Clase 2022 antisepticos y desinfectantes.pptx
CircamFederico
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Asepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsiaAsepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsia
NestorRaulJihuallanc
 
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. ResistenciaAntimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Od. Melisa Romero
 
Uso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticosUso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticos
Beluu G.
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universal
Clementina Romero
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
graduandoprimeraprom
 

Similar a farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf (20)

ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdfASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pdf
 
3 méto destruc. t microb. 2010
3 méto destruc. t microb. 20103 méto destruc. t microb. 2010
3 méto destruc. t microb. 2010
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
 
Asepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.pptAsepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.ppt
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdfPPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
 
Esterilización 1
Esterilización 1 Esterilización 1
Esterilización 1
 
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
 
antisepsia nvo.pptx
antisepsia nvo.pptxantisepsia nvo.pptx
antisepsia nvo.pptx
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Mecaniismo de accion de anticepticos
Mecaniismo de accion de anticepticosMecaniismo de accion de anticepticos
Mecaniismo de accion de anticepticos
 
Clase 2022 antisepticos y desinfectantes.pptx
Clase 2022 antisepticos y desinfectantes.pptxClase 2022 antisepticos y desinfectantes.pptx
Clase 2022 antisepticos y desinfectantes.pptx
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Asepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsiaAsepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsia
 
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. ResistenciaAntimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
 
Uso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticosUso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticos
 
Desinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universalDesinfectantes y precausión universal
Desinfectantes y precausión universal
 
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptxBIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
 

Más de YamiHidalgo

FABREGAT-TERAPIA MULTIMODAL DE DOLOR CRÓNICO DE ESPALDA-Sesion SARTD-CHGUV-19...
FABREGAT-TERAPIA MULTIMODAL DE DOLOR CRÓNICO DE ESPALDA-Sesion SARTD-CHGUV-19...FABREGAT-TERAPIA MULTIMODAL DE DOLOR CRÓNICO DE ESPALDA-Sesion SARTD-CHGUV-19...
FABREGAT-TERAPIA MULTIMODAL DE DOLOR CRÓNICO DE ESPALDA-Sesion SARTD-CHGUV-19...
YamiHidalgo
 
prsentacion de tesis.pptx interesante tema
prsentacion de tesis.pptx interesante temaprsentacion de tesis.pptx interesante tema
prsentacion de tesis.pptx interesante tema
YamiHidalgo
 
raton humana en español interesante tema
raton humana en español interesante temaraton humana en español interesante tema
raton humana en español interesante tema
YamiHidalgo
 
sndromedepickwick-160622235435 (7).pdf sindroem
sndromedepickwick-160622235435 (7).pdf sindroemsndromedepickwick-160622235435 (7).pdf sindroem
sndromedepickwick-160622235435 (7).pdf sindroem
YamiHidalgo
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
YamiHidalgo
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
YamiHidalgo
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
YamiHidalgo
 
IPPB josue PRESENTACION.pptx
IPPB josue PRESENTACION.pptxIPPB josue PRESENTACION.pptx
IPPB josue PRESENTACION.pptx
YamiHidalgo
 
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdfevaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
YamiHidalgo
 
alteracioneselectrolticasenelecg-111104183747-phpapp01.pdf
alteracioneselectrolticasenelecg-111104183747-phpapp01.pdfalteracioneselectrolticasenelecg-111104183747-phpapp01.pdf
alteracioneselectrolticasenelecg-111104183747-phpapp01.pdf
YamiHidalgo
 
TRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptx
TRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptxTRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptx
TRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptx
YamiHidalgo
 
mi Amor epoc.pptx
mi Amor epoc.pptxmi Amor epoc.pptx
mi Amor epoc.pptx
YamiHidalgo
 
1-Present.-INFAC-EPOC-2021-cast (1).pptx
1-Present.-INFAC-EPOC-2021-cast (1).pptx1-Present.-INFAC-EPOC-2021-cast (1).pptx
1-Present.-INFAC-EPOC-2021-cast (1).pptx
YamiHidalgo
 
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
YamiHidalgo
 

Más de YamiHidalgo (14)

FABREGAT-TERAPIA MULTIMODAL DE DOLOR CRÓNICO DE ESPALDA-Sesion SARTD-CHGUV-19...
FABREGAT-TERAPIA MULTIMODAL DE DOLOR CRÓNICO DE ESPALDA-Sesion SARTD-CHGUV-19...FABREGAT-TERAPIA MULTIMODAL DE DOLOR CRÓNICO DE ESPALDA-Sesion SARTD-CHGUV-19...
FABREGAT-TERAPIA MULTIMODAL DE DOLOR CRÓNICO DE ESPALDA-Sesion SARTD-CHGUV-19...
 
prsentacion de tesis.pptx interesante tema
prsentacion de tesis.pptx interesante temaprsentacion de tesis.pptx interesante tema
prsentacion de tesis.pptx interesante tema
 
raton humana en español interesante tema
raton humana en español interesante temaraton humana en español interesante tema
raton humana en español interesante tema
 
sndromedepickwick-160622235435 (7).pdf sindroem
sndromedepickwick-160622235435 (7).pdf sindroemsndromedepickwick-160622235435 (7).pdf sindroem
sndromedepickwick-160622235435 (7).pdf sindroem
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf
 
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdffarmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01.pdf
 
IPPB josue PRESENTACION.pptx
IPPB josue PRESENTACION.pptxIPPB josue PRESENTACION.pptx
IPPB josue PRESENTACION.pptx
 
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdfevaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
evaluacindelestadonutricional-151202042732-lva1-app6891 (2).pdf
 
alteracioneselectrolticasenelecg-111104183747-phpapp01.pdf
alteracioneselectrolticasenelecg-111104183747-phpapp01.pdfalteracioneselectrolticasenelecg-111104183747-phpapp01.pdf
alteracioneselectrolticasenelecg-111104183747-phpapp01.pdf
 
TRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptx
TRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptxTRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptx
TRATAMIENTO ASMA Y EPOC.pptx
 
mi Amor epoc.pptx
mi Amor epoc.pptxmi Amor epoc.pptx
mi Amor epoc.pptx
 
1-Present.-INFAC-EPOC-2021-cast (1).pptx
1-Present.-INFAC-EPOC-2021-cast (1).pptx1-Present.-INFAC-EPOC-2021-cast (1).pptx
1-Present.-INFAC-EPOC-2021-cast (1).pptx
 
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

farmacologiaseminario-120429145458-phpapp01 (1).pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. En niños es de 10/mg cada 6 Horas.
  • 7.
  • 8. Accion bactericida, inhibiendo los microorganismos sensibles en fases de crecimientos. La reduccion del Metronidazol resultan metabolicos activos q dañan el ADN de las Bacterias ocacionando su muerte¡
  • 9. Via Oral: Se absorve de manera rapida y Extensa Consentracion maxima en 13 Horas Semivida es de 7 Horas. Tratamiento de todas las formas clinicas de la amebiasis. Dosis Adulto: 750mg 3veses al dia Niños: 30_35mg/kgdias en 3 tomas.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Desde mediados del siglo pasado, se han utilizado sustancias químicas aplicadas en la piel, con el fin de evitar las infecciones. Semmelweis1847 introdujo la práctica del lavado de manos con compuestos clorinados. Lister años después, amplió el uso de soluciones fenólicas en las manos como en la piel de los pacientes y en la ropa del instrumental usado. Estos conceptos basados inicialmente en la prevención de infecciones en los conceptos microbiológicos, lograron un impacto importante en la prevención de infecciones intra hospitalarias SEMMELWEIS (1847)
  • 19. ¿A que están destinados los Antisépticos y Desinfectantes? Prevenir las infecciones intra hospitalarias. Disminuir el impacto económico de las infecciones intra hospitalarias por uso de productos de Alto Costo Prevenir efectos adversos.
  • 20. ¿Qué son los antisépticos? Son compuestos con efecto antimicrobiano que se pueden aplicar en tejido vivo, localmente, de forma tópica en piel, Mucosa, Quemaduras Heridas Abiertas.
  • 21. ¿Qué son los Desinfectantes? Sustancias Quimica que al ser depositadas sobre material inerte, destruyen todos los germenes patogenos.
  • 22. Mecanismos de acción ANTISEPTICO Producen muerte o inhibición celular en las bacterias, por oxidación, hidrólisis e in activación de enzimas, con perdida de constituyentes celulares. Son mas efectivos. Son los únicos de uso en tejidos vivos. DESINFECTANTE inhiben las enzimas y causan muerte celular. Son mas potentes,y rapidos que los antisépticos. Algunos son más tóxicos.
  • 23. La limpieza es la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente, superficies y objetos, su propósito es disminuir el numero de microorganismos .
  • 24. La esterilización consiste en la eliminación absoluta de toda forma de vida microbiana (bacterias, virus,esporas, protozoos, etc). Se logra generalmente con métodos químicos, físicos y gaseosos..
  • 25. El uso de antisépticos esta recomendado para: Disminuir la colonización de la piel con gérmenes. Lavado quirúrgico de manos. Preparación de la piel para procedimientos invasivos. factores de riesgo de infecciones intra hospitalarias. Preparación preoperatoria de la piel.
  • 26. Antisépticos de uso hospitalario Alcoholes: Su aplicación en la piel es segura y no presenta efectos adversos, solo sequedad de la piel en algunos casos. Es de rápida acción, incluso desde los 15 segundos. permanecen por varias horas. Existen 3 tipos de alcoholes útiles como antisépticos: Etílico, Propílico y Isopropilico.
  • 27. Tintura de Yodo: Su uso es relativamente seguro y su acción es rápida , pudiendo mantener el efecto hasta por 2 horas. Se ha utilizado por muchos años para la preparación de la piel antes de cirugía. Povidona Yodada: En relación a la tintura de yodo o lugol, presenta menor irritación dérmica. Se debe usar con precaución en los recién nacidos y quemados. Es letal en minutos para las bacterias, hongos , virus, y esporas.
  • 28. Clorhexidina: Su acción está determinada por daño a la membrana celular y precipitación del citoplasma. Posee amplio espectro de acción sobre bacterias, gram positivo y gram negativo, Solo es toxico en zonas cercanas
  • 29. Desinfectantes de uso hospitalario Glutaraldehido Es un desinfectante utilizado frecuentemente en el medio hospitalario debido a que tiene un amplio espectro de acción, es activo en presencia de material orgánico Es utilizado para la desinfección de materiales que no se pueden someter a altas temperaturas como el endoscopio, el que tiene fibras delicadas y piezas de goma.
  • 30. Hipoclorito de Sodio 1 %: Es efectivo frente a (bacterias, Hongos, Virus) No es un buen desinfectatnte de Heridas ya que es muy Irritante. Se degrada por Materia Organica. Util en : material Medico