SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL
PRENATAL
MIP Esparza Frasquillo Manuel Alejandro
DEFINICIÓN
“Programa de atención integral antes del parto que incluye una estrategia
coordinada para la atención médica y el apoyo psicológico, que en
condiciones optimas comienza antes de la concepción y se extiende durante
todo el periodo prenatal”
American Academy of Pediatrics &
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Atención
previa a
Concepción

Diagnóstico
oportuno
Embarazo

Valoración
Prenatal
Inicial

2007

Consultas
Prenatales
Subsecuentes

CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
ORIENTACIÓN DE CPN
• Detección y control de factores de riesgo obstétrico
• Prevención, detección y control de anemia, preeclampsia, infecciones
cervicovaginales e infecciones urinarias, complicaciones hemorrágicas,
retraso de crecimiento, etc.

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para
la prestación del servicio
ACTIVIDADES
• Elaboración de Historia Clínica
• Identificación de Signos y Síntomas de
Alarma
• Medición, Registro, Interpretación y
Valoración de Peso y talla, TA, Riesgo
Obstétrico, Crecimiento Uterino
• Determinación de
BH, Glucemia, VDRL, ABO y Rh, EGO
(24,28,32 y 36)

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para
la prestación del servicio
ACTIVIDADES
• Detección de VIH
• Prescripción de hierro, ácido fólico y
medicamentos
• Aplicación de Vacuna Td (2 dosis)

• Orientación nutricional
• Promoción de consulta con
familiar, lactancia materna
exclusiva, planificación
familiar, autocuidado de la salud

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para
la prestación del servicio
¿CUÁNDO Y CUANTAS
CONSULTAS DEBEN REALIZARSE?
• 5 consultas
1.
2.
3.
4.
5.

Antes de las 12 SDG
Entre 22-24 SDG
Entre 27-29 SDG
Entre 33-35 SDG
Entre 38-40 SDG

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para
la prestación del servicio
DETECCIÓN DEL EMBARAZO
• Cese de la Menstruación
• Pruebas de Embarazo (sangre)
• Identificación ecográfica
Sospecha
• Moco cervicouterino con patrón no
helecho al secarse, escaso y
espeso
• Percepción de movimientos fetales

CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
VALORACIÓN INICIAL
• Definir estado de salud
de la madre
• Cálculo de Edad
gestacional

• Iniciar de plan de
atención obstétrica

Anamnesis
• Historia Clínica
Completa

Exploración Física

Laboratorios

• Completa
• TA, Peso, Altura de
fondo, frecuencia
y posición de
corazón fetal
• Examen Pélvico/
cuello uterino

• BH
• ABO + Rh
• Proteína urinaria
• Cultivo orina
• Serología
Rubeola, sífilis, VIH
& Hepatitis B
• Cultivo
Gonococo, clamid
ia estreptococo
grupo B

CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
FACTORES DE RIESGO
Médicos

Obstétricos

• Asma
• Cardiopatías
• Diabetes Mellitus
• Consumo de Drogas o alcohol
• Epilepsia
• Antecedente de problemas
genéticos
• Hemoglobinopatía
• Hipertensión
• Embolia pulmonar o trombosis
profunda previa

• Edad > 35 años al momento del
parto
• Cesárea previa
• Insuficiencia cervicouterina
• Anomalía fetal estructural o
cromosómica previa
• Muerte neonatal previa
• Parto prematuro o RPM
• Pérdida de embarazo en 2°
trimestre
• Leiomiomas o malformación uterina
• Peso bajo al nacer

CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
VIGILANCIA PRENATAL
Fetal
• Frecuencia cardiaca
• Tamaño actual y ritmo de
cambio
• Cantidad de líquido
amniótico
• Presentación
• Actividad

Materno
• TA
• Peso
• Síntomas de
vasoespasmo, dolor, nauseas
& vómito, hemorragia, fuga
de liquido amniotico y disuria
• Altura de fondo uterino

CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
Fondo Uterino

VALORACIÓN DE EDAD
GESTACIONAL

Ruidos Cardiacos Fetales

Ecografía

CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para
la prestación del servicio
NUTRICIÓN
• Alimentación:
Completa, Variada, Equilibrada, Inocua, Suf
iciente, Adecuada. Ingesta de fibra por
medio de alimentos.
• Hidratación: 1.5 – 2.0 litros de agua al día
• Eliminación: Pérdida de 2 lts de
agua, ejercicio 30 minutos

RIVERA MONTIEL, Angelina. Control Prenatal. Materiales de Apoyo para el aprendiazaje. Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia. Universidad Nacional
Autónoma de México. 2008. Disponible en:http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/CONPRENA.pdf
NUTRICIÓN
• Calorías.- aumentar de 100-300 Kcal/día
durante el embarazo
• Proteínas.- Ingerir entre 5-6 gr/ día
• 60 mg de Hierro elemental en forma de
gluconato, fosfato o fumarato ferroso
• 400 mg/día de ácido fólico.

RIVERA MONTIEL, Angelina. Control Prenatal. Materiales de Apoyo para el aprendiazaje. Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia. Universidad Nacional
Autónoma de México. 2008. Disponible en:http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/CONPRENA.pdf
OTROS
• Ganancia ponderal de peso entre 11-12 kg durante el embarazo, con ritmo
de 1-1.5 kg/mes
• TA > 130/90 después de semana 20 puede indicar preeclampsia
• Maniobras de Leopold después de 20 SDG
• FCF después de 20 SDG
• Hb < 11 mg/dL = anemia
• Toxoide tetánico en 2° y 3° consulta prenatal

RIVERA MONTIEL, Angelina. Control Prenatal. Materiales de Apoyo para el aprendiazaje. Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia. Universidad Nacional
Autónoma de México. 2008. Disponible en:http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/CONPRENA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticonAyblancO
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
desidasv
 
Cronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 okCronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 ok
Feliciano Cerron
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
Felipe Flores
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
Jessica Moreno
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
JEYMYELI
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmayaneth89
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Jaime Zapata Salazar
 
Parto normal
Parto normalParto normal

La actualidad más candente (20)

Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de MembranasRuptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Definiciones perinatologia
Definiciones   perinatologiaDefiniciones   perinatologia
Definiciones perinatologia
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Cronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 okCronograma de seguimiento 2012 ok
Cronograma de seguimiento 2012 ok
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESION 5
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma 1
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 

Destacado

Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Guía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgo
Guía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgoGuía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgo
Guía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgoGuillermo Ruiz
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Kootyta
 
Control prenatal Colombia
Control prenatal ColombiaControl prenatal Colombia
Control prenatal Colombia
Wendys Quintero Valera
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
LACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
LACTANCIA MATERNA por gabriela andradeLACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
LACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
gabyandrade1988
 
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgoFrecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
Josefina Donoso
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
julian salvador
 
Importancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatalesImportancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatalesHospital de Suba
 
Control-prenatal
 Control-prenatal Control-prenatal
Control-prenatal
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalCambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalDiana Jazmín Ojeda
 
Control prenatal,enfoque de riesgo norm 007
Control prenatal,enfoque de riesgo norm 007Control prenatal,enfoque de riesgo norm 007
Control prenatal,enfoque de riesgo norm 007
Toño Sanchez
 

Destacado (20)

01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Guía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgo
Guía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgoGuía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgo
Guía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal Colombia
Control prenatal ColombiaControl prenatal Colombia
Control prenatal Colombia
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
LACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
LACTANCIA MATERNA por gabriela andradeLACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
LACTANCIA MATERNA por gabriela andrade
 
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgoFrecuencia de controles y la influencia del riesgo
Frecuencia de controles y la influencia del riesgo
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
Importancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatalesImportancia de los controles prenatales
Importancia de los controles prenatales
 
Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
Control-prenatal
 Control-prenatal Control-prenatal
Control-prenatal
 
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalCambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
 
Control prenatal,enfoque de riesgo norm 007
Control prenatal,enfoque de riesgo norm 007Control prenatal,enfoque de riesgo norm 007
Control prenatal,enfoque de riesgo norm 007
 

Similar a Control prenatal

Control prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en MéxicoControl prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en México
AlfredoLezama8
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993chelo
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
esierra904
 
presentacion sobre control prenatal, para internado
presentacion sobre control prenatal, para internadopresentacion sobre control prenatal, para internado
presentacion sobre control prenatal, para internado
elianfoas13
 
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
Jessika Krystal
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
Nadol Medic
 
controlprenatal.pptx
controlprenatal.pptxcontrolprenatal.pptx
controlprenatal.pptx
Ruben Mamani
 
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO. 0412 DE 2000
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO. 0412 DE  2000NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO. 0412 DE  2000
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO. 0412 DE 2000
Jose Gabriel Suarez Perez
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Toño López
 
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
Carlos Serrano
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatalelizabretj
 
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
yorgelis4
 
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
CBoyerMirian
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
KatherineRosse2
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
Indira Perez
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
German Rojas Mera
 

Similar a Control prenatal (20)

Control prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en MéxicoControl prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en México
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
 
Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010 Nom 007 proyecto 2010
Nom 007 proyecto 2010
 
presentacion sobre control prenatal, para internado
presentacion sobre control prenatal, para internadopresentacion sobre control prenatal, para internado
presentacion sobre control prenatal, para internado
 
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
 
controlprenatal.pptx
controlprenatal.pptxcontrolprenatal.pptx
controlprenatal.pptx
 
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO. 0412 DE 2000
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO. 0412 DE  2000NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO. 0412 DE  2000
NORMA TECNICA PARA LA DETECCION DE ALTERACIONES EN EL EMBARAZO. 0412 DE 2000
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazoClase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
Clase 3 Control prenatal y Complicaciones del embarazo
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
 
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptxTrabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
Trabajo Andreina y Majo [Autoguardado].pptx
 
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Control prenatal

  • 2. DEFINICIÓN “Programa de atención integral antes del parto que incluye una estrategia coordinada para la atención médica y el apoyo psicológico, que en condiciones optimas comienza antes de la concepción y se extiende durante todo el periodo prenatal” American Academy of Pediatrics & American College of Obstetricians and Gynecologists. Atención previa a Concepción Diagnóstico oportuno Embarazo Valoración Prenatal Inicial 2007 Consultas Prenatales Subsecuentes CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
  • 3. ORIENTACIÓN DE CPN • Detección y control de factores de riesgo obstétrico • Prevención, detección y control de anemia, preeclampsia, infecciones cervicovaginales e infecciones urinarias, complicaciones hemorrágicas, retraso de crecimiento, etc. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 4. ACTIVIDADES • Elaboración de Historia Clínica • Identificación de Signos y Síntomas de Alarma • Medición, Registro, Interpretación y Valoración de Peso y talla, TA, Riesgo Obstétrico, Crecimiento Uterino • Determinación de BH, Glucemia, VDRL, ABO y Rh, EGO (24,28,32 y 36) Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 5. ACTIVIDADES • Detección de VIH • Prescripción de hierro, ácido fólico y medicamentos • Aplicación de Vacuna Td (2 dosis) • Orientación nutricional • Promoción de consulta con familiar, lactancia materna exclusiva, planificación familiar, autocuidado de la salud Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 6. ¿CUÁNDO Y CUANTAS CONSULTAS DEBEN REALIZARSE? • 5 consultas 1. 2. 3. 4. 5. Antes de las 12 SDG Entre 22-24 SDG Entre 27-29 SDG Entre 33-35 SDG Entre 38-40 SDG Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 7. DETECCIÓN DEL EMBARAZO • Cese de la Menstruación • Pruebas de Embarazo (sangre) • Identificación ecográfica Sospecha • Moco cervicouterino con patrón no helecho al secarse, escaso y espeso • Percepción de movimientos fetales CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
  • 8. VALORACIÓN INICIAL • Definir estado de salud de la madre • Cálculo de Edad gestacional • Iniciar de plan de atención obstétrica Anamnesis • Historia Clínica Completa Exploración Física Laboratorios • Completa • TA, Peso, Altura de fondo, frecuencia y posición de corazón fetal • Examen Pélvico/ cuello uterino • BH • ABO + Rh • Proteína urinaria • Cultivo orina • Serología Rubeola, sífilis, VIH & Hepatitis B • Cultivo Gonococo, clamid ia estreptococo grupo B CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
  • 9. FACTORES DE RIESGO Médicos Obstétricos • Asma • Cardiopatías • Diabetes Mellitus • Consumo de Drogas o alcohol • Epilepsia • Antecedente de problemas genéticos • Hemoglobinopatía • Hipertensión • Embolia pulmonar o trombosis profunda previa • Edad > 35 años al momento del parto • Cesárea previa • Insuficiencia cervicouterina • Anomalía fetal estructural o cromosómica previa • Muerte neonatal previa • Parto prematuro o RPM • Pérdida de embarazo en 2° trimestre • Leiomiomas o malformación uterina • Peso bajo al nacer CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
  • 10. VIGILANCIA PRENATAL Fetal • Frecuencia cardiaca • Tamaño actual y ritmo de cambio • Cantidad de líquido amniótico • Presentación • Actividad Materno • TA • Peso • Síntomas de vasoespasmo, dolor, nauseas & vómito, hemorragia, fuga de liquido amniotico y disuria • Altura de fondo uterino CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214
  • 11. Fondo Uterino VALORACIÓN DE EDAD GESTACIONAL Ruidos Cardiacos Fetales Ecografía CUNINGHAM, Gary et al. Williams OBSTETRICIA. McGraw-Hill. 23° Edición. 2011. Páginas 189-214 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 12. NUTRICIÓN • Alimentación: Completa, Variada, Equilibrada, Inocua, Suf iciente, Adecuada. Ingesta de fibra por medio de alimentos. • Hidratación: 1.5 – 2.0 litros de agua al día • Eliminación: Pérdida de 2 lts de agua, ejercicio 30 minutos RIVERA MONTIEL, Angelina. Control Prenatal. Materiales de Apoyo para el aprendiazaje. Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2008. Disponible en:http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/CONPRENA.pdf
  • 13. NUTRICIÓN • Calorías.- aumentar de 100-300 Kcal/día durante el embarazo • Proteínas.- Ingerir entre 5-6 gr/ día • 60 mg de Hierro elemental en forma de gluconato, fosfato o fumarato ferroso • 400 mg/día de ácido fólico. RIVERA MONTIEL, Angelina. Control Prenatal. Materiales de Apoyo para el aprendiazaje. Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2008. Disponible en:http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/CONPRENA.pdf
  • 14. OTROS • Ganancia ponderal de peso entre 11-12 kg durante el embarazo, con ritmo de 1-1.5 kg/mes • TA > 130/90 después de semana 20 puede indicar preeclampsia • Maniobras de Leopold después de 20 SDG • FCF después de 20 SDG • Hb < 11 mg/dL = anemia • Toxoide tetánico en 2° y 3° consulta prenatal RIVERA MONTIEL, Angelina. Control Prenatal. Materiales de Apoyo para el aprendiazaje. Escuela Nacional de Enfermeria y Obstetricia. Universidad Nacional Autónoma de México. 2008. Disponible en:http://www.eneo.unam.mx/servicioseducativos/materialesdeapoyo/obstetricia1/TEMAS/CONPRENA.pdf