SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico
de embarazo
MIP Vega Obeso Erika Gabriela
Ginecología y obstetricia
Julio 2017
Componentes
Signos
LaboratoriosUltrasonografía
Síntomas
Clasificación
Cambios fisiológicos e
inespecíficos
Presunción
Cambios físicos y
laboratoriales
Probabilidad
Identificación de frecuencia
cardiaca fetal
Certeza
Diagnóstico de presunción
Gastrointestinal Piel Mamas Urinario Generales
• Náusea
• Vómito
• Perversiones del
gusto
• Cloasma
• Linea morena
abdominal
• Aumento de
volumen
• Pigmentación de
areola
• Sensibilidad
• Red venosa colateral
• Areola secundaria
• Calostro
• Polaquiuria
• Tenesmo
• Mareo
• Lipotimias
• Somnolencia
• Fatigabilidad
• Irritabilidad
Diagnóstico de probabilidad
Signos clínicos Inmunológicos
Diagnóstico de probabilidad: signos en útero
• Reblandecimiento del istmo por lo que se alcanza
la pared anterior y posterior del útero
• 6-8 semana
Hegar I
• Reblandecimiento que permite alcanzar el fondo
de saco anterior y maniobra abdominal
• 10-12 semanaHegar II
• Aumento de flexibilidad del cuerpo del útero sobre
el cérvix, aumento de anteflexión o retroflexión
• 7-8 semana
McDonald
Diagnóstico de probabilidad: signos en útero
• Asimetria uterina a nivel del cuerno uterino por
implantaciónPiskacek
• Pérdida de la forma piriforme del útero a
esférico o globoso, cuerpo reblandecido,
aplanamiento de fondo vaginal
Noble budin
• Contracciones palpables indoloras en intervalos
irregulares, sin cambios cervicales.
• 2do trimestre
Contracciones de
Braston Hicks
Diagnóstico de probabilidad: signos en
cérvix/vagina
• Reblandecimiento del cuello uterino
• 4 semanaGoodell
• Coloración violácea de paredes vaginales
• 8-10 semanaChadwick
• Pulso palpable en fondo de saco
Osiander
Signos de probabilidad: prueba hCG
Detección de hCG en sangre y orina
Hormona glucoproteica con alto contenido en
carbohidratos
Heterodimero formado por 2 subunidades a y
B.
• Idéntica a LH, FSH y TSH.
• Impide la involución del cuerpo amarillo en las primeras 6
semanas.
Pruebas de probabilidad: prueba hCG
Sérica
7-8 día
postfecundación
Méximo 8-12
semanas
Orina
20 día
posfecundación
20-50 mUI/ml
Pruebas de probabilidad: prueba hCG
• Detectan niveles 5-10 mUI/ ml
• Más rápidasCualitativas
• Detectan niveles 1-2 mUI/ml
• Alta sensibilidadCuantitativas
• Niveles se 20-50 mUI/ml
• Baja sensibilidadOrina
Signos de probabilidad: pruebas hCG
inmunológicas
Radioinmuno-
ensayo
Ensayo
inmunoradio-
receptor
Ensayo
inmunoradio-
radioreceptor
Ensayo
inmunoabsor-
bente ligado a
enzima (ELISA)
Ensayo
inmunoabsor-
bente ligado a
enzima (ELISA)
Fluoroinmuno
ensayo
Sensibilidad 5 mIU/ml 150 mIU/ml 1,500 mUI/ml 25 mUI/ml 25 mUI/ml 1 mIU/ml
Tiempo 4 horas 30 minutos 2 minutos 80 minutos 80 minutos 2-3 horas
Positividad 10-18 semanas 18-22 días 25-28 días 14-17 días 14-17 días 14-17 días
Edad
gestacional
3-4 semanas 4 semanas 5 semanas 3.5 semanas 3.5 semanas 4 semanas
hCG es producida en mujeres no embarazadas, posmenopausicas (110 pg/ml) o
premenopausicas (10 pg/ml), pero se encuentran por debajo del nivel de sensibilidad de
las pruebas (1 mUI/ml)
Signos de probabilidad: pruebas hCG
Falso positivo
•0.01-2%
•5 posibilidades
• Exposición a animales usados
para producir Ac
•Posmenopausica
• Ingesta exógena de hCG
• Embarazo molar
• Cáncer
Falso negativo
• Niveles por debajo del rango de
sensibilidad
• Aborto
• Retraso en la ovulación o
implantación
Signos de probabilidad: pruebas
progesterona
• Método adjunto
• Evaluación de embarazos
anormales
• Se utiliza como pronóstico del
embarazo
97.5 % sensibilidad
con niveles > 25
pg/ml para
embarazo viable
Niveles <5 pg/ml
100% sensibilidad
para embarazos no
viables
Signos de probabilidad: factor temprano de
embarazo
Inicia a detectarse durante las primeras 36-48 horas de la concepción
Pico máximo en el 1er trimestre
Casi indetectable al termino del embarazo
No se encuentra 24 horas después del parto
Signos de certeza
Ultrasonido
• Saco gestacional
• 4-5 semana
• Saco vitelino
• 5-6 semana
• Placa embrionaria
• 6-7 semana
Detección de frecuencia
cardiaca fetal
• US: 6-7 semanas
• Doppler: 10-12 semanas
• Pinar: 17-18 semanas
Detección de
movimientos fetales por
el médico
Bibliografía
• Medscape: http://emedicine.medscape.com/article/262591-
overview#a3
• Hoffman L. Barbara. Williams. Obstetricia, McGraw-Hill, 2014, 2da.
Edición.
• Lori A Bastian, MD, MPH, Haywood L Brown, MD. Clinical
manifestations and diagnosis of early pregnancy. Up to date.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
SOSTelemedicina UCV
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Pablo Cortez
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
SOSTelemedicina UCV
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 

Similar a Diagnóstico de embarazo

Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Tailzhen N. Cano Morales
 
Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica
Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica
Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica Dolche Sleeve
 
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGynConsulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
vicentaoropeza
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
gladys1786
 
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointdiagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
alexa20143
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
MaradelasMercedesAco
 
Alergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgEAlergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgE
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgEAlergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgE
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Generalidades Materno Infantil.pptx
Generalidades Materno Infantil.pptxGeneralidades Materno Infantil.pptx
Generalidades Materno Infantil.pptx
Oscar Ayazo
 
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Metodos Naturales De RegulacióN De FecundidadMetodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
gatitamony
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
eloygonzalo
 
EPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
EPI Enfermedad Pelvica InflamatoriaEPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
EPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Angelica Parra
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazoaugusto_vergel
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
Susan Ly
 
Cuidados Prenatales.pptx
Cuidados Prenatales.pptxCuidados Prenatales.pptx
Cuidados Prenatales.pptx
CristhianPesantes3
 

Similar a Diagnóstico de embarazo (20)

Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica
Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica
Enfoque y evaluación de la paciente gineco obstétrica
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGynConsulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
Consulta prenatal Dra. Vicenta Oropeza ObGyn
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power pointdiagnóstico-de-embarazo presentacion power point
diagnóstico-de-embarazo presentacion power point
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
 
Alergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgEAlergia alimentaria no mediada por IgE
Alergia alimentaria no mediada por IgE
 
Alergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgEAlergia a alimentos no mediada por IgE
Alergia a alimentos no mediada por IgE
 
Diagnostico embarazo
Diagnostico embarazoDiagnostico embarazo
Diagnostico embarazo
 
Generalidades Materno Infantil.pptx
Generalidades Materno Infantil.pptxGeneralidades Materno Infantil.pptx
Generalidades Materno Infantil.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Metodos Naturales De RegulacióN De FecundidadMetodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
Metodos Naturales De RegulacióN De Fecundidad
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
 
EPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
EPI Enfermedad Pelvica InflamatoriaEPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
EPI Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazo
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
 
Cuidados Prenatales.pptx
Cuidados Prenatales.pptxCuidados Prenatales.pptx
Cuidados Prenatales.pptx
 

Más de Erika Gabriela

Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela
 
Mareos, vértigo, síncope y lipotimias
Mareos, vértigo, síncope y lipotimiasMareos, vértigo, síncope y lipotimias
Mareos, vértigo, síncope y lipotimiasErika Gabriela
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicosErika Gabriela
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosErika Gabriela
 
Laboratorio de histología
Laboratorio de histologíaLaboratorio de histología
Laboratorio de histologíaErika Gabriela
 

Más de Erika Gabriela (20)

Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Síndrome di george
Síndrome di georgeSíndrome di george
Síndrome di george
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Vasodilatadores
Vasodilatadores Vasodilatadores
Vasodilatadores
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Mareos, vértigo, síncope y lipotimias
Mareos, vértigo, síncope y lipotimiasMareos, vértigo, síncope y lipotimias
Mareos, vértigo, síncope y lipotimias
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
 
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicosReceptores colinérgicos y adrenérgicos
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Laboratorio de histología
Laboratorio de histologíaLaboratorio de histología
Laboratorio de histología
 
Cartilla de la mujer
Cartilla de la mujerCartilla de la mujer
Cartilla de la mujer
 
Embarazo múltipless
Embarazo múltiplessEmbarazo múltipless
Embarazo múltipless
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
Princesas de disney
Princesas de disneyPrincesas de disney
Princesas de disney
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Diagnóstico de embarazo

  • 1. Diagnóstico de embarazo MIP Vega Obeso Erika Gabriela Ginecología y obstetricia Julio 2017
  • 3. Clasificación Cambios fisiológicos e inespecíficos Presunción Cambios físicos y laboratoriales Probabilidad Identificación de frecuencia cardiaca fetal Certeza
  • 4. Diagnóstico de presunción Gastrointestinal Piel Mamas Urinario Generales • Náusea • Vómito • Perversiones del gusto • Cloasma • Linea morena abdominal • Aumento de volumen • Pigmentación de areola • Sensibilidad • Red venosa colateral • Areola secundaria • Calostro • Polaquiuria • Tenesmo • Mareo • Lipotimias • Somnolencia • Fatigabilidad • Irritabilidad
  • 5. Diagnóstico de probabilidad Signos clínicos Inmunológicos
  • 6. Diagnóstico de probabilidad: signos en útero • Reblandecimiento del istmo por lo que se alcanza la pared anterior y posterior del útero • 6-8 semana Hegar I • Reblandecimiento que permite alcanzar el fondo de saco anterior y maniobra abdominal • 10-12 semanaHegar II • Aumento de flexibilidad del cuerpo del útero sobre el cérvix, aumento de anteflexión o retroflexión • 7-8 semana McDonald
  • 7. Diagnóstico de probabilidad: signos en útero • Asimetria uterina a nivel del cuerno uterino por implantaciónPiskacek • Pérdida de la forma piriforme del útero a esférico o globoso, cuerpo reblandecido, aplanamiento de fondo vaginal Noble budin • Contracciones palpables indoloras en intervalos irregulares, sin cambios cervicales. • 2do trimestre Contracciones de Braston Hicks
  • 8. Diagnóstico de probabilidad: signos en cérvix/vagina • Reblandecimiento del cuello uterino • 4 semanaGoodell • Coloración violácea de paredes vaginales • 8-10 semanaChadwick • Pulso palpable en fondo de saco Osiander
  • 9. Signos de probabilidad: prueba hCG Detección de hCG en sangre y orina Hormona glucoproteica con alto contenido en carbohidratos Heterodimero formado por 2 subunidades a y B. • Idéntica a LH, FSH y TSH. • Impide la involución del cuerpo amarillo en las primeras 6 semanas.
  • 10. Pruebas de probabilidad: prueba hCG Sérica 7-8 día postfecundación Méximo 8-12 semanas Orina 20 día posfecundación 20-50 mUI/ml
  • 11. Pruebas de probabilidad: prueba hCG • Detectan niveles 5-10 mUI/ ml • Más rápidasCualitativas • Detectan niveles 1-2 mUI/ml • Alta sensibilidadCuantitativas • Niveles se 20-50 mUI/ml • Baja sensibilidadOrina
  • 12. Signos de probabilidad: pruebas hCG inmunológicas Radioinmuno- ensayo Ensayo inmunoradio- receptor Ensayo inmunoradio- radioreceptor Ensayo inmunoabsor- bente ligado a enzima (ELISA) Ensayo inmunoabsor- bente ligado a enzima (ELISA) Fluoroinmuno ensayo Sensibilidad 5 mIU/ml 150 mIU/ml 1,500 mUI/ml 25 mUI/ml 25 mUI/ml 1 mIU/ml Tiempo 4 horas 30 minutos 2 minutos 80 minutos 80 minutos 2-3 horas Positividad 10-18 semanas 18-22 días 25-28 días 14-17 días 14-17 días 14-17 días Edad gestacional 3-4 semanas 4 semanas 5 semanas 3.5 semanas 3.5 semanas 4 semanas hCG es producida en mujeres no embarazadas, posmenopausicas (110 pg/ml) o premenopausicas (10 pg/ml), pero se encuentran por debajo del nivel de sensibilidad de las pruebas (1 mUI/ml)
  • 13. Signos de probabilidad: pruebas hCG Falso positivo •0.01-2% •5 posibilidades • Exposición a animales usados para producir Ac •Posmenopausica • Ingesta exógena de hCG • Embarazo molar • Cáncer Falso negativo • Niveles por debajo del rango de sensibilidad • Aborto • Retraso en la ovulación o implantación
  • 14. Signos de probabilidad: pruebas progesterona • Método adjunto • Evaluación de embarazos anormales • Se utiliza como pronóstico del embarazo 97.5 % sensibilidad con niveles > 25 pg/ml para embarazo viable Niveles <5 pg/ml 100% sensibilidad para embarazos no viables
  • 15. Signos de probabilidad: factor temprano de embarazo Inicia a detectarse durante las primeras 36-48 horas de la concepción Pico máximo en el 1er trimestre Casi indetectable al termino del embarazo No se encuentra 24 horas después del parto
  • 16. Signos de certeza Ultrasonido • Saco gestacional • 4-5 semana • Saco vitelino • 5-6 semana • Placa embrionaria • 6-7 semana Detección de frecuencia cardiaca fetal • US: 6-7 semanas • Doppler: 10-12 semanas • Pinar: 17-18 semanas Detección de movimientos fetales por el médico
  • 17. Bibliografía • Medscape: http://emedicine.medscape.com/article/262591- overview#a3 • Hoffman L. Barbara. Williams. Obstetricia, McGraw-Hill, 2014, 2da. Edición. • Lori A Bastian, MD, MPH, Haywood L Brown, MD. Clinical manifestations and diagnosis of early pregnancy. Up to date.

Notas del editor

  1. Serum pregnancy test — In clinical practice, the most sensitive method for detecting hCG in early pregnancy is a serum pregnancy test. Qualitative serum pregnancy tests typically detect hCG levels of 5 to 10 milli-int. units/mL, while a high-sensitivity, quantitative serum beta-hCG assay can measure hCG values as low as 1 to 2 milli-int. units/mL. By contrast, the urine pregnancy test is less sensitive, detecting hCG beginning at a level of 20 to 50 milli-int. units/mL. The median hCG concentration is higher in serum than in urine [17,40]; therefore, early in pregnancy, a serum pregnancy test may be positive while the urine pregnancy test is still negative. The only potential advantage of a qualitative serum pregnancy test over a quantitative test is that the qualitative test can usually be performed more rapidly [41]. The quantitative test procedure requires use of dedicated automated measurement equipment and may be processed only in a commercial or hospital-based laboratory. It takes about 15 minutes to complete a test, but because samples are typically processed in batches, it may take much longer to obtain a result.
  2. Falso positivo The five potential sources of positive hCG results outside of pregnancy are described below: Phantom hCG itemizedlist Caused by heterophilic antibodies that bind the capture and labeled antibodies together without hCG being present Antibody production results from exposure to animals used to produce antibodies used in assay Rule out with sensitive urine assay, as these antibodies do not cross into urine Pituitary hCG itemizedlist Stimulated by gonadotropin-releasing hormone; suppressed by gonadotropin-releasing hormone agonist and estrogen/progestin therapy Can be detected in postmenopausal women due to increased GnRH secretion (Snyder et al propose that postmenopausal women should have a higher cutoff for a negative hCG of 14 IU/L reference_ids_tool_tip reference_ids [12] ) Diagnosed by administering oral contraceptive pills, which should suppress hCG levels Exogenous administration of hCG itemizedlist Used by some centers to aid in weight loss by intramuscular or oral administration Repeat hCG assays should be negative if exogenous administration is discontinued for at least 24 hours Trophoblastic neoplasm - Consists of pregnancy, gestational trophoblastic neoplasia (GTN), and placental site trophoblastic tumors (PSTTs) itemizedlist Gestational trophoblastic neoplasia itemizedlist Quiescent - Constant, low levels of hCG without evidence of primary or metastatic malignancy; premalignant state; resistant to chemotherapy and surgery; follow with frequent hCG levels and if found to be rising, consider active gestational trophoblastic neoplasia Active - Invasive cytotrophoblasts produce hyperglycosylated hCG found only in early pregnancy and invasive gestational trophoblastic neoplasia; thus, hyperglycosylated hCG or invasive trophoblastic antigen can be measured to rule in active disease Placental site trophoblastic tumors - Diagnosed with low-level hCG in combination with intramyometrial lesions on imaging Nontrophoblastic neoplasm - Can be secreted by different cancers, (eg, testicular, bladder, uterine, lung, liver, pancreas, stomach)
  3. The early pregnancy factor (EPF) assay may be useful in the future. EPF is a poorly defined immunosuppressive protein that has been isolated in maternal serum shortly after conception and is the earliest available marker to indicate fertilization. It is detectable in the serum 36-48 hours after fertilization, peaks early in the first trimester, and is almost undetectable at term. EPF also appears within 48 hours of successful in vitro fertilization embryo transfers. EPF cannot be detected 24 hours after delivery or at the termination of an ectopic or intrauterine pregnancy. EPF is also undetectable in many ectopic pregnancies and spontaneous abortions, indicating that an inability to identify EPF during pregnancy heralds a poor prognosis. EPF has limited clinical applications at this time because the molecule is difficult to isolate. Detection of EPF currently relies on a complex and unwieldy assay termed the rosette inhibition test. EPF may play a more prominent role in the future as the diagnosis of conception prior to implantation elucidates new strategies for contraception, highly accurate dating, and advanced genetic studies.