SlideShare una empresa de Scribd logo
OPS XXI
                                                                       EN ACCION

           Emergencia Invernal Colombia
         Situación de Salud abril 2010-2011

Persona afectadas:        2.294.402
Familias:                   475.678
Heridos:                         290
Fallecidos:                      313
Desaparecidos:                    63
Departamentos afectado:           27
Municipios afectados:            715
Viviendas destruidas:           5737
Viviendas averiadas:         345.886

                            (Fuente: Dirección de Gestión del Riesgo. Enero 28.11)
OPS XXI
                                                                    EN ACCION


                            Impactos
Sector salud:


 Foto: Sector Palmira,
 Magdalena. (semana
   26-28 de enero.
  Misión MPS/OPS)

 Dificultad de acceso a los servicios de salud ocasionados por los derrumbes
en las vías.
 Escasa atención psicosocial a la población afectada principalmente la
población damnificada del municipio de Gramalote-Norte de Santander.
 Insuficiente capacidad institucional para la preparación y respuesta en
situaciones de emergencias y desastres.
 Aumento de casos de Enfermedades Diarreicas Agudas, accidentes ofídicos,
dengue y Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
OPS XXI
                                                            EN ACCION


                         Impactos
Agua saneamiento e higiene:

 Agua no apta para consumo específicamente en las zonas rurales
  del departamento de Norte de Santander.
 No se cuenta con condiciones adecuadas para el almacenamiento
  de agua potable (tanques en mal estado, desprotegidos, no
  higiénicos, con presencia de residuos orgánicos y de animales).
 Aumento en la presencia de vectores, roedores y mosquitos.
 Las condiciones para el retorno de las personas a sus anteriores
  lugares de origen se constituye en el principal reto para las
  autoridades sanitarias.
 Se observa desechos sólidos dispersos alrededor de las casas y a
  campo abierto de las áreas visitadas en el departamento de
  Magdalena.
OPS XXI
                                                                                              EN ACCION


                            Respuesta nacional

Nivel Central:

   El Gobierno Nacional extendió el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por un
    periodo de veinte días, aprobado por el Congreso de la República el 17 de enero del 2011.
   Se decide la conformación del Comité de Vigilancia en Leptospirosis.
   Intensificar la vigilancia epidemiológica para:

        Malaria
        Leptospirosis
        Varicela
        Accidente Ofídico
        EDA
        Mortalidad materna
        Calidad del Agua (articular Min. Ambiente, Min. Salud y Súper Servicios).

   Se implementa en el marco del Sistema de Emergencias y desastres la notificación de rumores
    relacionados con eventos de interés en salud pública, los que posteriormente deberán ser
    verificados por las autoridades sanitarias, para ello se habilita link: Rumores y formatos EDAN. Link
    http://rips.minproteccionsocial.gov.co/bitacora/
OPS XXI
                                                                             EN ACCION


                  Respuesta nacional
 Estandarizar guía de levantamiento de información para conocer la situación
  general de los albergues.
 Se han realizado visitas para seguimiento a Plan de Contingencia por parte de
  los equipos técnicos conformados por el MPS, INS, INVIMA y Supersalud sobre
  la situación de salud de los departamentos de mayor afectación: Atlántico,
  Bolívar, Córdoba, Magdalena, Sucre, Guajira, Chocó y Valle del Cauca,
 Garantizar la prestación de los servicios de salud con calidad para la población
  afectada y en especial en caso de afectación de la infraestructura hospitalaria,
  lo cual implica la redefinición y/o conformación de las redes interinstitucionales.
 Poner a disposición la información generada por el MPS, el INS y las entidades
  territoriales.
 Emisión de normas que facilitan la respuesta rápida y adecuada a la
  emergencia.
 Definición del flujo y responsables de la información en salud para facilitar la
  toma de decisiones.
 Definición de protocolos de actuación para salud mental, afecciones de piel y
  ojos en la emergencia
OPS XXI
                                                EN ACCION


    Respuesta de la comunidad internacional


 El Gobierno de Uruguay envío $37 millones de
  ayuda humanitaria para las familias afectadas por el
  invierno en los municipios de Toribío, Jambaló,
  Sotará, Calotó departamento del Cauca.

 El Sistema de Naciones Unidas -SNU- elaboró una
  Estratégicas de Respuesta Humanitaria ante la Ola
  Invernal que esta en discusión.
OPS XXI
                                                                                                             EN ACCION


                               Respuesta de OPS/OMS

   Ejecución y búsqueda de recursos para atención a las necesidades de la emergencia.
   Participación en el Comité Estratégico presidido por la Viceministra de Salud conformado por el INS, INVIMA,
    ICA y Superintendencia Nacional de Salud.
   Participación en Misiones de la OPS/OMS y el MPS para fortalecer la intervención frente a la emergencia
    invernal y disminuir el riesgo en salud basados en los informes de la Comisión interdisciplinaria del nivel nacional
    elaborados por el Ministerio de Protección Social/Instituto Nacional de Salud en el contexto de coordinación, y
    de la respuesta de ayuda humanitaria en salud del Sistema de Naciones Unidas para los departamentos de

    Magdalena, Guajira, Atlántico, Córdoba. Sucre, Bolívar, Antioquia y Chocó.
OPS XXI
                                                                             EN ACCION


                Respuesta de OPS/OMS

Sector salud:

 Instalación de la Sala de Situación en el departamento de Chocó, Nariño y Cauca.
 Entrenamiento en la herramienta EDAN y realización de un ejercicio de simulación
  en Chocó.
 Convenio Departamento Administrativo de Salud de Chocó -Dasalud-Universidad
  tecnológica y OPS/OMS-COL para incluir en la academia el ejercicio de la gestión de
  la información.
 Creación del Observatorio de Salud Pública en el departamento del Cauca (circular
  010 del 28 de enero de 2011 –observatorio de Salud Pública-).
 Financiamiento del recurso humano para el Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- en
  el departamento de Norte de Santander, Nariño y Chocó.
 Fortalecimiento institucional para la realización del EDAN-salud, mapas de riesgo,
  actualización de los planes de contingencia y planes hospilario de emergencia.
 Apoyo en la implementación de la Vigilancia en Salud Pública de base comunitaria
  en el departamento de Nariño.
OPS XXI
                                                                        EN ACCION


                 Respuesta de OPS/OMS

Sector agua saneamiento e higiene:

 Participación permanente en la Comisión Asesora en Agua, Saneamiento e
  Higiene (CASH) y en la Sala de Respuesta Grupo Agua, Saneamiento e
  Higiene liderada por el Ministerio de Ambiente.
 Contratación de un ingeniero para apoyar la respuesta en agua potable en el
  municipio de Manguy Payan, departamento de Nariño que beneficiará a 180
  viviendas.
 Compra de 2.000 filtros de agua y 10 equipos de purificación de agua
  (Turbidímetros Portátiles y 10 Test KIT CN-66F para determinación de cloro)
  libre de análisis de agua para el departamento de Chocó.
 Establecimiento de una Carta Acuerdo con la Cruz Roja Colombiana para
  instalar y/o mejorar el sistema de captación y almacenamiento de agua de
  lluvia de 180 viviendas y capacitar a las familias en el uso y mantenimiento
  del sistema instalado.
OPS XXI
                                                                                                         EN ACCION


                                                               Fuentes

   Ministerio de la Protección Social
   Instituto Nacional de Salud
   Sistema nacional para prevención y atención de desastres
   Oficinas de Terreno OPS/OMS
   Cruz Roja Colombiana
   OCHA
   Medios de comunicación

Siglas

   CNE: Centro Nacional de Enlace
   EDA: Enfermedad Diarreica Agua
   ERI: Equipo de Respuesta Inmediata
   ICA: Instituto Colombiano de Agricultura
   INS: Instituto Nacional de Salud
   INVIMA: Instituto Nacional
   IRA: Infección Respiratoria Aguda
   MPS: Ministerio de la Protección Social
   PAI: Plan Ampliado d Inmunizaciones
   SNU: Sistema de Naciones Unidad
   UROCS: Unidades de Rehidratación Oral Comunitaria
   VSP: Vigilancia en Salud Pública

                                                                               Informe preparado por Equipo PED Colombia.
                                                                                   Mayor información. www.paho.org/col/ped
                                                                         Punto focal. Sandra Escandón. escandon@paho.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospitalMitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospital
Dr. Marlon Lopez
 
Resumen 21 de febrero de 2013
Resumen 21 de febrero de 2013Resumen 21 de febrero de 2013
Resumen 21 de febrero de 2013
Juan Carlos Miranda de Paz
 
Desastre por lluvias pdf
Desastre por lluvias pdfDesastre por lluvias pdf
Desastre por lluvias pdf
David Díaz
 
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
BOLETÍN #3 ARS BARRANCABOLETÍN #3 ARS BARRANCA
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
Marco Sacasa Soto
 
Sintesis informativa 17 06 2012
Sintesis informativa 17 06 2012Sintesis informativa 17 06 2012
Sintesis informativa 17 06 2012
megaradioexpress
 
Plan de salud ambiental
Plan de salud ambientalPlan de salud ambiental
Revista Compromiso Social
Revista Compromiso SocialRevista Compromiso Social
Revista Compromiso Social
proyectosanluis
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
27/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos se Reduce en 79 y 88% Casos de Dengue y P...
27/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos se Reduce en 79 y 88% Casos de Dengue y P...27/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos se Reduce en 79 y 88% Casos de Dengue y P...
27/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos se Reduce en 79 y 88% Casos de Dengue y P...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Noticia de hoy puerto escondido 08 febrero 2011
Noticia de hoy puerto escondido 08 febrero 2011Noticia de hoy puerto escondido 08 febrero 2011
Noticia de hoy puerto escondido 08 febrero 2011
megaradioexpress
 
Boletin digital junio (ssmn)
Boletin digital junio (ssmn)Boletin digital junio (ssmn)
Boletin digital junio (ssmn)
SSMN
 
Boletin nº 02 2015
Boletin nº 02 2015Boletin nº 02 2015
Boletin nº 02 2015
Ricardo Tuñoque Valdera
 
InfoSUM #24
InfoSUM #24InfoSUM #24
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y HospitalesJornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
gentedelacalle
 
Rec 359
Rec 359Rec 359
Rec 359
guestc24c37
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 30 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 30 de julio de 2020 Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 30 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 30 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Planes de emergencias
Planes de emergenciasPlanes de emergencias
Planes de emergencias
DiosseliCastillo
 
Sintesis informativa 27 septiembre 2013
Sintesis informativa 27 septiembre 2013Sintesis informativa 27 septiembre 2013
Sintesis informativa 27 septiembre 2013
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (18)

Mitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospitalMitigacion de desastres en un hospital
Mitigacion de desastres en un hospital
 
Resumen 21 de febrero de 2013
Resumen 21 de febrero de 2013Resumen 21 de febrero de 2013
Resumen 21 de febrero de 2013
 
Desastre por lluvias pdf
Desastre por lluvias pdfDesastre por lluvias pdf
Desastre por lluvias pdf
 
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
BOLETÍN #3 ARS BARRANCABOLETÍN #3 ARS BARRANCA
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
 
Sintesis informativa 17 06 2012
Sintesis informativa 17 06 2012Sintesis informativa 17 06 2012
Sintesis informativa 17 06 2012
 
Plan de salud ambiental
Plan de salud ambientalPlan de salud ambiental
Plan de salud ambiental
 
Revista Compromiso Social
Revista Compromiso SocialRevista Compromiso Social
Revista Compromiso Social
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
27/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos se Reduce en 79 y 88% Casos de Dengue y P...
27/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos se Reduce en 79 y 88% Casos de Dengue y P...27/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos se Reduce en 79 y 88% Casos de Dengue y P...
27/09/11 Germán Tenorio Vasconcelos se Reduce en 79 y 88% Casos de Dengue y P...
 
Noticia de hoy puerto escondido 08 febrero 2011
Noticia de hoy puerto escondido 08 febrero 2011Noticia de hoy puerto escondido 08 febrero 2011
Noticia de hoy puerto escondido 08 febrero 2011
 
Boletin digital junio (ssmn)
Boletin digital junio (ssmn)Boletin digital junio (ssmn)
Boletin digital junio (ssmn)
 
Boletin nº 02 2015
Boletin nº 02 2015Boletin nº 02 2015
Boletin nº 02 2015
 
InfoSUM #24
InfoSUM #24InfoSUM #24
InfoSUM #24
 
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y HospitalesJornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
 
Rec 359
Rec 359Rec 359
Rec 359
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 30 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 30 de julio de 2020 Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 30 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 30 de julio de 2020
 
Planes de emergencias
Planes de emergenciasPlanes de emergencias
Planes de emergencias
 
Sintesis informativa 27 septiembre 2013
Sintesis informativa 27 septiembre 2013Sintesis informativa 27 septiembre 2013
Sintesis informativa 27 septiembre 2013
 

Destacado

Lo mejor del congreso astd 2013
Lo mejor del congreso astd 2013Lo mejor del congreso astd 2013
Lo mejor del congreso astd 2013
ASTD International Relations
 
Jesus lloro 04
Jesus lloro 04Jesus lloro 04
Jesus lloro 04
marco valdez
 
Miniquest educación para la paz
Miniquest    educación    para    la    pazMiniquest    educación    para    la    paz
Miniquest educación para la paz
Merce Rodriguez Perez
 
Hoja de caculo, graficas, sget
Hoja de caculo, graficas, sgetHoja de caculo, graficas, sget
Hoja de caculo, graficas, sget
Tefyespin
 
ECOGOV: 1.1 SCARCITY AND THE FACTORS OF PRODUCTION QUESTIONS
ECOGOV: 1.1 SCARCITY AND THE FACTORS OF PRODUCTION QUESTIONSECOGOV: 1.1 SCARCITY AND THE FACTORS OF PRODUCTION QUESTIONS
ECOGOV: 1.1 SCARCITY AND THE FACTORS OF PRODUCTION QUESTIONS
professorhood
 
Acabado zidane
Acabado zidaneAcabado zidane
Acabado zidane
edgarsergio
 
0correos basura
0correos basura0correos basura
0correos basura
conciencia7
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
MaferPeralta
 
Diagnostico inemo
Diagnostico inemoDiagnostico inemo
Diagnostico inemo
Yensy Parra S.
 
201210 serviceportal dl_roadshow
201210 serviceportal dl_roadshow201210 serviceportal dl_roadshow
201210 serviceportal dl_roadshow
Karsten Morisse
 
Año 1 semana-47
Año 1 semana-47Año 1 semana-47
Prevención de riesgos laborales legislación
Prevención de riesgos laborales legislaciónPrevención de riesgos laborales legislación
Prevención de riesgos laborales legislación
jmgudin
 
Práctica de Word
Práctica de WordPráctica de Word
Práctica de Word
Majo Paucar
 
REVISTA ARCORIS Edicion011
REVISTA ARCORIS Edicion011 REVISTA ARCORIS Edicion011
REVISTA ARCORIS Edicion011
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Práctica de word i
Práctica de word iPráctica de word i
Práctica de word i
gisellayady
 
Presentación de Josep Cerveró Jornada Procamping 2011
Presentación de Josep Cerveró Jornada Procamping 2011Presentación de Josep Cerveró Jornada Procamping 2011
Presentación de Josep Cerveró Jornada Procamping 2011
Confederación Española de Camping y Caravaning
 
Feliz navidad y prospero año nuevo
Feliz navidad y prospero año nuevoFeliz navidad y prospero año nuevo
Feliz navidad y prospero año nuevo
Jonathan Valle
 

Destacado (20)

Lo mejor del congreso astd 2013
Lo mejor del congreso astd 2013Lo mejor del congreso astd 2013
Lo mejor del congreso astd 2013
 
Jesus lloro 04
Jesus lloro 04Jesus lloro 04
Jesus lloro 04
 
Miniquest educación para la paz
Miniquest    educación    para    la    pazMiniquest    educación    para    la    paz
Miniquest educación para la paz
 
Hoja de caculo, graficas, sget
Hoja de caculo, graficas, sgetHoja de caculo, graficas, sget
Hoja de caculo, graficas, sget
 
AF_ED
AF_EDAF_ED
AF_ED
 
ECOGOV: 1.1 SCARCITY AND THE FACTORS OF PRODUCTION QUESTIONS
ECOGOV: 1.1 SCARCITY AND THE FACTORS OF PRODUCTION QUESTIONSECOGOV: 1.1 SCARCITY AND THE FACTORS OF PRODUCTION QUESTIONS
ECOGOV: 1.1 SCARCITY AND THE FACTORS OF PRODUCTION QUESTIONS
 
Acabado zidane
Acabado zidaneAcabado zidane
Acabado zidane
 
0correos basura
0correos basura0correos basura
0correos basura
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Diagnostico inemo
Diagnostico inemoDiagnostico inemo
Diagnostico inemo
 
Busqueda del tesoro por de los tales
Busqueda del tesoro por de los talesBusqueda del tesoro por de los tales
Busqueda del tesoro por de los tales
 
201210 serviceportal dl_roadshow
201210 serviceportal dl_roadshow201210 serviceportal dl_roadshow
201210 serviceportal dl_roadshow
 
Año 1 semana-47
Año 1 semana-47Año 1 semana-47
Año 1 semana-47
 
Prevención de riesgos laborales legislación
Prevención de riesgos laborales legislaciónPrevención de riesgos laborales legislación
Prevención de riesgos laborales legislación
 
Ostern in finnland tuomas
Ostern in finnland tuomasOstern in finnland tuomas
Ostern in finnland tuomas
 
Práctica de Word
Práctica de WordPráctica de Word
Práctica de Word
 
REVISTA ARCORIS Edicion011
REVISTA ARCORIS Edicion011 REVISTA ARCORIS Edicion011
REVISTA ARCORIS Edicion011
 
Práctica de word i
Práctica de word iPráctica de word i
Práctica de word i
 
Presentación de Josep Cerveró Jornada Procamping 2011
Presentación de Josep Cerveró Jornada Procamping 2011Presentación de Josep Cerveró Jornada Procamping 2011
Presentación de Josep Cerveró Jornada Procamping 2011
 
Feliz navidad y prospero año nuevo
Feliz navidad y prospero año nuevoFeliz navidad y prospero año nuevo
Feliz navidad y prospero año nuevo
 

Similar a SITREP Ola Invernal No. 10

Sitrep Salud No.11
Sitrep Salud  No.11Sitrep Salud  No.11
Sitrep Salud No.11
OPS Colombia
 
Colombia: II Temporada invernal 2011
Colombia: II Temporada invernal 2011Colombia: II Temporada invernal 2011
Colombia: II Temporada invernal 2011
OPS Colombia
 
Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11
Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11
Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11
OPS Colombia
 
SITREP Ola Invernal No. 4
SITREP Ola Invernal No. 4SITREP Ola Invernal No. 4
SITREP Ola Invernal No. 4
OPS Colombia
 
Informe de Situación COVID-19 Ecuador
Informe de Situación COVID-19 Ecuador Informe de Situación COVID-19 Ecuador
Informe de Situación COVID-19 Ecuador
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.pptPresentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
SoniaLucilaMenesesVe2
 
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.pptPresentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
SeguridadySalud18
 
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.pptPresentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
CarolinaCalderon98
 
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.pptPresentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
karollfragozo2
 
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptxPLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
LuisaPerdomo16
 
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
FENOMENO.DEL.NINO.ETV.ETA.ASAMBLEA.pptx
FENOMENO.DEL.NINO.ETV.ETA.ASAMBLEA.pptxFENOMENO.DEL.NINO.ETV.ETA.ASAMBLEA.pptx
FENOMENO.DEL.NINO.ETV.ETA.ASAMBLEA.pptx
SeleneChvezLup1
 
21 de marzo del 2014ok
21 de marzo del 2014ok21 de marzo del 2014ok
21 de marzo del 2014ok
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Universidad Particular de Loja
 
Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010
Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010
Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010
Angie Alcivar Lituma
 
Trabajo de kiara
Trabajo de kiaraTrabajo de kiara
Trabajo de kiara
gruis_1811
 
Ppp andia
Ppp andiaPpp andia
Expo catacaos
Expo catacaosExpo catacaos
Decreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agosto
Decreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agostoDecreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agosto
Decreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agosto
Eduardo Nelson German
 

Similar a SITREP Ola Invernal No. 10 (20)

Sitrep Salud No.11
Sitrep Salud  No.11Sitrep Salud  No.11
Sitrep Salud No.11
 
Colombia: II Temporada invernal 2011
Colombia: II Temporada invernal 2011Colombia: II Temporada invernal 2011
Colombia: II Temporada invernal 2011
 
Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11
Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11
Sala de Situación Ola Invernal 26 Abril-11
 
SITREP Ola Invernal No. 4
SITREP Ola Invernal No. 4SITREP Ola Invernal No. 4
SITREP Ola Invernal No. 4
 
Informe de Situación COVID-19 Ecuador
Informe de Situación COVID-19 Ecuador Informe de Situación COVID-19 Ecuador
Informe de Situación COVID-19 Ecuador
 
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.pptPresentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
 
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.pptPresentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
 
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.pptPresentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
 
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.pptPresentación Videoconferencia  Salud 23 Dic  FINAL.ppt
Presentación Videoconferencia Salud 23 Dic FINAL.ppt
 
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptxPLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
PLANES DE CONTIGENCIA.. LUISA.pptx
 
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
Presentacion invierno 2011 2012 29-11_11
 
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
 
FENOMENO.DEL.NINO.ETV.ETA.ASAMBLEA.pptx
FENOMENO.DEL.NINO.ETV.ETA.ASAMBLEA.pptxFENOMENO.DEL.NINO.ETV.ETA.ASAMBLEA.pptx
FENOMENO.DEL.NINO.ETV.ETA.ASAMBLEA.pptx
 
21 de marzo del 2014ok
21 de marzo del 2014ok21 de marzo del 2014ok
21 de marzo del 2014ok
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Aparición II” municipio...
 
Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010
Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010
Informe de actividades sala de situación de santa elena 2010
 
Trabajo de kiara
Trabajo de kiaraTrabajo de kiara
Trabajo de kiara
 
Ppp andia
Ppp andiaPpp andia
Ppp andia
 
Expo catacaos
Expo catacaosExpo catacaos
Expo catacaos
 
Decreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agosto
Decreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agostoDecreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agosto
Decreto 1009 La Rioja Aislamiento obligatorio desde el 18 hasta 30 agosto
 

Más de OPS Colombia

6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
OPS Colombia
 
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcoholEl SalvadorReducir el consumo nocivo del alcoholEl Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
OPS Colombia
 
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHORegional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
OPS Colombia
 
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte IIEstrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
OPS Colombia
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
OPS Colombia
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
OPS Colombia
 
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
OPS Colombia
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
OPS Colombia
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
OPS Colombia
 
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
OPS Colombia
 
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de NariñoLavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
OPS Colombia
 
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de ViotáDia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
OPS Colombia
 
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSaludProyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
OPS Colombia
 
Telesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de CaldasTelesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de Caldas
OPS Colombia
 
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en ColombiaExperiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
OPS Colombia
 
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en ColombiaNodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
OPS Colombia
 
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
OPS Colombia
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
OPS Colombia
 
APS en Andalucia
APS en AndaluciaAPS en Andalucia
APS en Andalucia
OPS Colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
OPS Colombia
 

Más de OPS Colombia (20)

6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
6 preguntas-respuestas-agua-saneamiento-higiene[1]
 
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcoholEl SalvadorReducir el consumo nocivo del alcoholEl Salvador
Reducir el consumo nocivo del alcohol El Salvador
 
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHORegional report on alcohol and health PAHO-WHO
Regional report on alcohol and health PAHO-WHO
 
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte IIEstrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
Estrategia de Respuesta Integral al Consumo de Alcohol en Colombia – Parte II
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) YRESISTENCIA ANTIMICROB...
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) Y RESISTENCIA ANTIMICROB...
 
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...Experiencia Exitosa de Higiene de Manos  desde una Dirección  Territorial de ...
Experiencia Exitosa de Higiene de Manos desde una Dirección Territorial de ...
 
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
La Solución puede estar en sus Manos: CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DE...
 
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTEAPUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
APUESTA POR LA HIGIENE DE MANOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
Mejora práctica higiene manos, IPS Universitaria U. Antioquia
 
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de NariñoLavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
Lavado de manos Hospital Universitario Dptal. de Nariño
 
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de ViotáDia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
Dia mundial higiene manos hospital San Francisco de Viotá
 
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSaludProyecto Regional Estrategia de eSalud
Proyecto Regional Estrategia de eSalud
 
Telesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de CaldasTelesalud de la Universidad de Caldas
Telesalud de la Universidad de Caldas
 
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en ColombiaExperiencias exitosas sobre salud en Colombia
Experiencias exitosas sobre salud en Colombia
 
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en ColombiaNodo de Innovación en Salud en Colombia
Nodo de Innovación en Salud en Colombia
 
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
Blackboard Collaborate - Elluminate Live, 2012
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
 
APS en Andalucia
APS en AndaluciaAPS en Andalucia
APS en Andalucia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

SITREP Ola Invernal No. 10

  • 1. OPS XXI EN ACCION Emergencia Invernal Colombia Situación de Salud abril 2010-2011 Persona afectadas: 2.294.402 Familias: 475.678 Heridos: 290 Fallecidos: 313 Desaparecidos: 63 Departamentos afectado: 27 Municipios afectados: 715 Viviendas destruidas: 5737 Viviendas averiadas: 345.886 (Fuente: Dirección de Gestión del Riesgo. Enero 28.11)
  • 2. OPS XXI EN ACCION Impactos Sector salud: Foto: Sector Palmira, Magdalena. (semana 26-28 de enero. Misión MPS/OPS)  Dificultad de acceso a los servicios de salud ocasionados por los derrumbes en las vías.  Escasa atención psicosocial a la población afectada principalmente la población damnificada del municipio de Gramalote-Norte de Santander.  Insuficiente capacidad institucional para la preparación y respuesta en situaciones de emergencias y desastres.  Aumento de casos de Enfermedades Diarreicas Agudas, accidentes ofídicos, dengue y Enfermedades Transmitidas por Alimentos.
  • 3. OPS XXI EN ACCION Impactos Agua saneamiento e higiene:  Agua no apta para consumo específicamente en las zonas rurales del departamento de Norte de Santander.  No se cuenta con condiciones adecuadas para el almacenamiento de agua potable (tanques en mal estado, desprotegidos, no higiénicos, con presencia de residuos orgánicos y de animales).  Aumento en la presencia de vectores, roedores y mosquitos.  Las condiciones para el retorno de las personas a sus anteriores lugares de origen se constituye en el principal reto para las autoridades sanitarias.  Se observa desechos sólidos dispersos alrededor de las casas y a campo abierto de las áreas visitadas en el departamento de Magdalena.
  • 4. OPS XXI EN ACCION Respuesta nacional Nivel Central:  El Gobierno Nacional extendió el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica por un periodo de veinte días, aprobado por el Congreso de la República el 17 de enero del 2011.  Se decide la conformación del Comité de Vigilancia en Leptospirosis.  Intensificar la vigilancia epidemiológica para:  Malaria  Leptospirosis  Varicela  Accidente Ofídico  EDA  Mortalidad materna  Calidad del Agua (articular Min. Ambiente, Min. Salud y Súper Servicios).  Se implementa en el marco del Sistema de Emergencias y desastres la notificación de rumores relacionados con eventos de interés en salud pública, los que posteriormente deberán ser verificados por las autoridades sanitarias, para ello se habilita link: Rumores y formatos EDAN. Link http://rips.minproteccionsocial.gov.co/bitacora/
  • 5. OPS XXI EN ACCION Respuesta nacional  Estandarizar guía de levantamiento de información para conocer la situación general de los albergues.  Se han realizado visitas para seguimiento a Plan de Contingencia por parte de los equipos técnicos conformados por el MPS, INS, INVIMA y Supersalud sobre la situación de salud de los departamentos de mayor afectación: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Sucre, Guajira, Chocó y Valle del Cauca,  Garantizar la prestación de los servicios de salud con calidad para la población afectada y en especial en caso de afectación de la infraestructura hospitalaria, lo cual implica la redefinición y/o conformación de las redes interinstitucionales.  Poner a disposición la información generada por el MPS, el INS y las entidades territoriales.  Emisión de normas que facilitan la respuesta rápida y adecuada a la emergencia.  Definición del flujo y responsables de la información en salud para facilitar la toma de decisiones.  Definición de protocolos de actuación para salud mental, afecciones de piel y ojos en la emergencia
  • 6. OPS XXI EN ACCION Respuesta de la comunidad internacional  El Gobierno de Uruguay envío $37 millones de ayuda humanitaria para las familias afectadas por el invierno en los municipios de Toribío, Jambaló, Sotará, Calotó departamento del Cauca.  El Sistema de Naciones Unidas -SNU- elaboró una Estratégicas de Respuesta Humanitaria ante la Ola Invernal que esta en discusión.
  • 7. OPS XXI EN ACCION Respuesta de OPS/OMS  Ejecución y búsqueda de recursos para atención a las necesidades de la emergencia.  Participación en el Comité Estratégico presidido por la Viceministra de Salud conformado por el INS, INVIMA, ICA y Superintendencia Nacional de Salud.  Participación en Misiones de la OPS/OMS y el MPS para fortalecer la intervención frente a la emergencia invernal y disminuir el riesgo en salud basados en los informes de la Comisión interdisciplinaria del nivel nacional elaborados por el Ministerio de Protección Social/Instituto Nacional de Salud en el contexto de coordinación, y de la respuesta de ayuda humanitaria en salud del Sistema de Naciones Unidas para los departamentos de Magdalena, Guajira, Atlántico, Córdoba. Sucre, Bolívar, Antioquia y Chocó.
  • 8. OPS XXI EN ACCION Respuesta de OPS/OMS Sector salud:  Instalación de la Sala de Situación en el departamento de Chocó, Nariño y Cauca.  Entrenamiento en la herramienta EDAN y realización de un ejercicio de simulación en Chocó.  Convenio Departamento Administrativo de Salud de Chocó -Dasalud-Universidad tecnológica y OPS/OMS-COL para incluir en la academia el ejercicio de la gestión de la información.  Creación del Observatorio de Salud Pública en el departamento del Cauca (circular 010 del 28 de enero de 2011 –observatorio de Salud Pública-).  Financiamiento del recurso humano para el Equipo de Respuesta Inmediata -ERI- en el departamento de Norte de Santander, Nariño y Chocó.  Fortalecimiento institucional para la realización del EDAN-salud, mapas de riesgo, actualización de los planes de contingencia y planes hospilario de emergencia.  Apoyo en la implementación de la Vigilancia en Salud Pública de base comunitaria en el departamento de Nariño.
  • 9. OPS XXI EN ACCION Respuesta de OPS/OMS Sector agua saneamiento e higiene:  Participación permanente en la Comisión Asesora en Agua, Saneamiento e Higiene (CASH) y en la Sala de Respuesta Grupo Agua, Saneamiento e Higiene liderada por el Ministerio de Ambiente.  Contratación de un ingeniero para apoyar la respuesta en agua potable en el municipio de Manguy Payan, departamento de Nariño que beneficiará a 180 viviendas.  Compra de 2.000 filtros de agua y 10 equipos de purificación de agua (Turbidímetros Portátiles y 10 Test KIT CN-66F para determinación de cloro) libre de análisis de agua para el departamento de Chocó.  Establecimiento de una Carta Acuerdo con la Cruz Roja Colombiana para instalar y/o mejorar el sistema de captación y almacenamiento de agua de lluvia de 180 viviendas y capacitar a las familias en el uso y mantenimiento del sistema instalado.
  • 10. OPS XXI EN ACCION Fuentes  Ministerio de la Protección Social  Instituto Nacional de Salud  Sistema nacional para prevención y atención de desastres  Oficinas de Terreno OPS/OMS  Cruz Roja Colombiana  OCHA  Medios de comunicación Siglas  CNE: Centro Nacional de Enlace  EDA: Enfermedad Diarreica Agua  ERI: Equipo de Respuesta Inmediata  ICA: Instituto Colombiano de Agricultura  INS: Instituto Nacional de Salud  INVIMA: Instituto Nacional  IRA: Infección Respiratoria Aguda  MPS: Ministerio de la Protección Social  PAI: Plan Ampliado d Inmunizaciones  SNU: Sistema de Naciones Unidad  UROCS: Unidades de Rehidratación Oral Comunitaria  VSP: Vigilancia en Salud Pública Informe preparado por Equipo PED Colombia. Mayor información. www.paho.org/col/ped Punto focal. Sandra Escandón. escandon@paho.org