SlideShare una empresa de Scribd logo
Contusiones complejas y traumatismo
craneoencefálico
Reychel Franco
100251803
Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD)
Contusiones Complejas
O Son producidas por la asociación de dos
o más mecanismos de contusión simple.
1. Mordedura
2. Aplastamiento
3. Caída
4. Precipitación
5. Contusiones con desprendimiento:
Arrancamiento, descuartizamiento,
decapitación
Mordedura
Las mordeduras pueden causarlas
los animales o el hombre.
Se deben a un mecanismo
combinado de presión y tracción.
Se llama así a las lesiones contusas
producidas por los dientes.
Caracteres de las lesiones
Bordes con
huella de los
dientes
Forma
semilunar
Rodeadas
por una zona
contusa y
equimotica
Tipos de mordeduras
(Dientes humanos)
Erótica
Agresión o defensa
Autolesionismo
Aplastamiento
Comprensión
ejercida por dos
superficies mas o
menos irregulares,
que pueden ser
ambas activas, o
una acitva y otra
pasiva.
Caída
En ambos casos se trata
de contusiones
ocasionadas por el
desplome de la victima.
La caída se trata de
aquella que se produce en
el mismo plano de
sustentación del sujeto.
Tipos de caída
Simple o
estática
Caída
complicada
Caida
fasica
Caida
acelerada
Caída
posmortal
Lesiones
Hundimiento de la bóveda craneal
Hemorragias meníngeas y cerebrales
Fracturas cuello del fémur
Fracturas extremidades superiores
Excoriaciones
Equimosis
Heridas contusas
Precipitación
Etiología
Homicid
a
Suicida
Accident
al
Lesiones por precipitación
Lesiones cutáneas
Lesiones
esqueléticas:
Lesiones viscerales
Pronostico
Hemorragia interna
Hemorragia cerebral y
meníngea
Lesiones medulares y
bulbares
Shock traumático
Problemas medico-legales
Precipitación posmortal
Precipitaciones
accidentales en el trabajo
Arrancamiento o avulsión
Son el
resultado de
una violenta
tracción de la
piel y tejidos
subyacentes
en
determinadas
regiones del
cuerpo.
Su etiología es
ordinariamente
accidental,
siendo su
agente cierto
tipo de
maquinaria.
Las lesiones por
arrancamiento
son muy
irregulares, poco
sangrantes y
con bordes
deshilachados.
Scalp
Decapitación
Es la separación
de la cabeza del
resto del cuerpo.
El mecanismo es
la presión sobre
el cuello, que se
encuentra
apoyado en un
plan duro
(pavimento, vía
férrea)
La etiología de la
decapitación
puede ser
accidental,
suicida u
homicida
Decapitación
Atrición
Es la división
del cuerpo en
múltiples
fragmentos que
se mantienen
en relación
mediante
estrechas
bandas de
tejido blando.
El mecanismo
es la presión y
la tracción.
Su etiología
mas frecuente
es la accidental.
Se observa en
accidentes de
aviación y
atropellamiento
ferroviario.
Atrición
Descuartizamiento
Es la división del cuerpo en
segmentos que quedan
separados entre si.
El agente contundente
actúa por presión y
tracción.
Su etiología mas frecuente
es la accidental, seguida
por la suicida.
Mecanismos de producción
Para entender el mecanismo de
producción de un TCE hay que
tener claro cuatro conceptos:
Aceleración
Ley de
inercia
Energía
cinética
Conservación
de la
cantidad de
movimiento
Mecanismo de producción
Se han descrito dos tipos principales,
dividiéndolos según el papel dinámico de los
elementos de la colisión, es decir si es la
cabeza o si es el objeto el que se mueve.
Traumatismos con
acción de objeto
animado
(missile injuries)
Traumatismos sin
acción de objeto
animado (non-
missile injuries)
Clasificación de las lesiones
producidas por TCE
Lesiones
Primarias:
• Contusiones simples
• Fracturas del cráneo
• Contusiones cerebrales
• Hematoma epidural,
subdural,
• Hemorragias
• Daño axonal traumático
Lesiones producidas por TCE
Lesiones
secundarias:
• Edema Cerebral
• Congestión Cerebral
• Hipotensión, hipoxia, anoxia
• Convulsiones
• Hipertensión endocraneana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
Marie phara Ambroise
 
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Hechos de Tránsito -  Medicina LegalHechos de Tránsito -  Medicina Legal
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Milagros Aniceto
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
anampa24
 
LESIONES, EQUIMOSIS,CONTUSIONES.CAIDAS UMG 2022.pptx
LESIONES, EQUIMOSIS,CONTUSIONES.CAIDAS UMG 2022.pptxLESIONES, EQUIMOSIS,CONTUSIONES.CAIDAS UMG 2022.pptx
LESIONES, EQUIMOSIS,CONTUSIONES.CAIDAS UMG 2022.pptx
OSCARPABLO4
 
Contuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina LegalContuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina Legal
Javier Angel Navarro
 
Contusiones simples
Contusiones simplesContusiones simples
Contusiones simples
Lizzye BC
 
Contusiones complejas
Contusiones complejasContusiones complejas
Contusiones complejasIMSS
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
Stefano Arevalo
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
carlos Navarro
 
Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense
unacar
 
Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx
Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptxMedicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx
Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx
MariaMoreira616527
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Lesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLhyn
 
Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7
Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7
Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7
Xiomara Narvaez
 
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
rafael lucero peña
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blancacunyas
 

La actualidad más candente (20)

Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Contusiones 2
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
Hechos de Tránsito -  Medicina LegalHechos de Tránsito -  Medicina Legal
Hechos de Tránsito - Medicina Legal
 
LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 
LESIONES, EQUIMOSIS,CONTUSIONES.CAIDAS UMG 2022.pptx
LESIONES, EQUIMOSIS,CONTUSIONES.CAIDAS UMG 2022.pptxLESIONES, EQUIMOSIS,CONTUSIONES.CAIDAS UMG 2022.pptx
LESIONES, EQUIMOSIS,CONTUSIONES.CAIDAS UMG 2022.pptx
 
Traumatologia
TraumatologiaTraumatologia
Traumatologia
 
Contuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina LegalContuciones Medicina Legal
Contuciones Medicina Legal
 
Contusiones simples
Contusiones simplesContusiones simples
Contusiones simples
 
Contusiones complejas
Contusiones complejasContusiones complejas
Contusiones complejas
 
Traumatologia Forense
Traumatologia ForenseTraumatologia Forense
Traumatologia Forense
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense
 
Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx
Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptxMedicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx
Medicina Legal - Grupo # 2 (3).pptx
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Lesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicos
 
Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7
Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7
Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7
 
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
Heridas por proyectil de arma de fuego medico legal.
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 

Similar a Contusiones complejas y traumatismo craneoencefálico

Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
Maria Parra
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
alvaroeduardotorresg
 
Clasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresoresClasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresores
Lilianagonmu
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumalepherchaun
 
Lesiones traumaticas%2c hematomas y ruptura muscular
Lesiones traumaticas%2c hematomas y ruptura muscularLesiones traumaticas%2c hematomas y ruptura muscular
Lesiones traumaticas%2c hematomas y ruptura muscular
David Vera Chavez
 
Traumatismos craneo encefalicos 1
Traumatismos craneo  encefalicos 1Traumatismos craneo  encefalicos 1
Traumatismos craneo encefalicos 1Fiorella Grandoli
 
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legaldefiniciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
ratxeldistrict12
 
Causas y tipos de lesiones
Causas y tipos de lesionesCausas y tipos de lesiones
Causas y tipos de lesiones
yoleizamota1
 
5. generalidades de fracturas. df
5. generalidades de fracturas. df5. generalidades de fracturas. df
5. generalidades de fracturas. dfDaniel Fodor
 
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbnBebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
BenjaFloresCoronado
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
VanessaBaides
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavículaoytkinesio
 
Clasificación de las fracturas en traumatología
Clasificación de las fracturas en traumatologíaClasificación de las fracturas en traumatología
Clasificación de las fracturas en traumatología
tioconejo2000
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Reina Hadas
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
Rochy Montenegro
 
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptxINMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
edinson24303
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
102061030
 
CINEMATICA DEL.pptx
CINEMATICA DEL.pptxCINEMATICA DEL.pptx
CINEMATICA DEL.pptx
JennyMaribelHuamanHu
 

Similar a Contusiones complejas y traumatismo craneoencefálico (20)

Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
 
Medicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologicaMedicina forense traumatologica
Medicina forense traumatologica
 
Clasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresoresClasificación de los agentes agresores
Clasificación de los agentes agresores
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Lesiones traumaticas%2c hematomas y ruptura muscular
Lesiones traumaticas%2c hematomas y ruptura muscularLesiones traumaticas%2c hematomas y ruptura muscular
Lesiones traumaticas%2c hematomas y ruptura muscular
 
Traumatismos craneo encefalicos 1
Traumatismos craneo  encefalicos 1Traumatismos craneo  encefalicos 1
Traumatismos craneo encefalicos 1
 
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legaldefiniciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
 
Causas y tipos de lesiones
Causas y tipos de lesionesCausas y tipos de lesiones
Causas y tipos de lesiones
 
5. generalidades de fracturas. df
5. generalidades de fracturas. df5. generalidades de fracturas. df
5. generalidades de fracturas. df
 
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbnBebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Clasificación de las fracturas en traumatología
Clasificación de las fracturas en traumatologíaClasificación de las fracturas en traumatología
Clasificación de las fracturas en traumatología
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
 
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptxINMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
INMOVILIZACION Y TRANSPORTE DE LESIONADOS.pptx
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 
CINEMATICA DEL.pptx
CINEMATICA DEL.pptxCINEMATICA DEL.pptx
CINEMATICA DEL.pptx
 

Más de Reychel Franco

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Reychel Franco
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
Reychel Franco
 
Trastornos tubulos intersticiales
Trastornos tubulos intersticialesTrastornos tubulos intersticiales
Trastornos tubulos intersticiales
Reychel Franco
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Reychel Franco
 
Trastornos válvula mitral
Trastornos válvula mitralTrastornos válvula mitral
Trastornos válvula mitral
Reychel Franco
 
Bocio Simple
Bocio SimpleBocio Simple
Bocio Simple
Reychel Franco
 
Deontología medica
Deontología medicaDeontología medica
Deontología medica
Reychel Franco
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
Reychel Franco
 

Más de Reychel Franco (8)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
 
Trastornos tubulos intersticiales
Trastornos tubulos intersticialesTrastornos tubulos intersticiales
Trastornos tubulos intersticiales
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Trastornos válvula mitral
Trastornos válvula mitralTrastornos válvula mitral
Trastornos válvula mitral
 
Bocio Simple
Bocio SimpleBocio Simple
Bocio Simple
 
Deontología medica
Deontología medicaDeontología medica
Deontología medica
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Contusiones complejas y traumatismo craneoencefálico

  • 1. Contusiones complejas y traumatismo craneoencefálico Reychel Franco 100251803 Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
  • 2. Contusiones Complejas O Son producidas por la asociación de dos o más mecanismos de contusión simple. 1. Mordedura 2. Aplastamiento 3. Caída 4. Precipitación 5. Contusiones con desprendimiento: Arrancamiento, descuartizamiento, decapitación
  • 3. Mordedura Las mordeduras pueden causarlas los animales o el hombre. Se deben a un mecanismo combinado de presión y tracción. Se llama así a las lesiones contusas producidas por los dientes.
  • 4. Caracteres de las lesiones Bordes con huella de los dientes Forma semilunar Rodeadas por una zona contusa y equimotica
  • 5. Tipos de mordeduras (Dientes humanos) Erótica Agresión o defensa Autolesionismo
  • 6. Aplastamiento Comprensión ejercida por dos superficies mas o menos irregulares, que pueden ser ambas activas, o una acitva y otra pasiva.
  • 7. Caída En ambos casos se trata de contusiones ocasionadas por el desplome de la victima. La caída se trata de aquella que se produce en el mismo plano de sustentación del sujeto.
  • 8. Tipos de caída Simple o estática Caída complicada Caida fasica Caida acelerada Caída posmortal
  • 9. Lesiones Hundimiento de la bóveda craneal Hemorragias meníngeas y cerebrales Fracturas cuello del fémur Fracturas extremidades superiores Excoriaciones Equimosis Heridas contusas
  • 11. Lesiones por precipitación Lesiones cutáneas Lesiones esqueléticas: Lesiones viscerales
  • 12. Pronostico Hemorragia interna Hemorragia cerebral y meníngea Lesiones medulares y bulbares Shock traumático
  • 14. Arrancamiento o avulsión Son el resultado de una violenta tracción de la piel y tejidos subyacentes en determinadas regiones del cuerpo. Su etiología es ordinariamente accidental, siendo su agente cierto tipo de maquinaria. Las lesiones por arrancamiento son muy irregulares, poco sangrantes y con bordes deshilachados.
  • 15. Scalp
  • 16. Decapitación Es la separación de la cabeza del resto del cuerpo. El mecanismo es la presión sobre el cuello, que se encuentra apoyado en un plan duro (pavimento, vía férrea) La etiología de la decapitación puede ser accidental, suicida u homicida
  • 17.
  • 19. Atrición Es la división del cuerpo en múltiples fragmentos que se mantienen en relación mediante estrechas bandas de tejido blando. El mecanismo es la presión y la tracción. Su etiología mas frecuente es la accidental. Se observa en accidentes de aviación y atropellamiento ferroviario.
  • 21. Descuartizamiento Es la división del cuerpo en segmentos que quedan separados entre si. El agente contundente actúa por presión y tracción. Su etiología mas frecuente es la accidental, seguida por la suicida.
  • 22.
  • 23. Mecanismos de producción Para entender el mecanismo de producción de un TCE hay que tener claro cuatro conceptos: Aceleración Ley de inercia Energía cinética Conservación de la cantidad de movimiento
  • 24. Mecanismo de producción Se han descrito dos tipos principales, dividiéndolos según el papel dinámico de los elementos de la colisión, es decir si es la cabeza o si es el objeto el que se mueve. Traumatismos con acción de objeto animado (missile injuries) Traumatismos sin acción de objeto animado (non- missile injuries)
  • 25. Clasificación de las lesiones producidas por TCE Lesiones Primarias: • Contusiones simples • Fracturas del cráneo • Contusiones cerebrales • Hematoma epidural, subdural, • Hemorragias • Daño axonal traumático
  • 26. Lesiones producidas por TCE Lesiones secundarias: • Edema Cerebral • Congestión Cerebral • Hipotensión, hipoxia, anoxia • Convulsiones • Hipertensión endocraneana