SlideShare una empresa de Scribd logo
Cooperación al desarrollo
Marzo 2017
Nicolas Foucras, PhD
Universidad TEC de Monterrey
nicolas.foucras@itesm.mx
Lecturas complementarias
• Álvarez Orellana Scarlett Marina, 2012, «Una introducción a la cooperación internacional al
desarrollo», REDUR 10, p. 285-309.
http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero10/alvarez.pdf
• Boni Aristizába Alejandra, 2012,”El sistema de la cooperación internacional al desarrollo:
Evolución histórica y retos actuales”, en la cooperación internacional para el desarrollo,
Calabuig y Llanos (coord.), pp.7-13 http://www.upv.es/upl/U0566378.pdf
• Flores Figueroa Ramón Fernando, 2014, “China en el escenario de la Cooperación
Internacional para el Desarrollo: un caso atípico de los donantes emergentes”, paper
presentado en el 4º Foro electrónica internacional sobre política china, 11p.
• Hidalgo Capitán Antonio Luis y Cabrera Benítez María del Carmen, 2013, “La dualidad
desarrollo/subdesarrollo Dentro del sistema económico mundial”, en Economía política
global Globalización, gobernanza y crisis, Hidalgo Capitán Antonio Luis (coord.), pp. 107-138.
http://www.uhu.es/antonio.hidalgo/documentos/EPG-GGC-eae-byn.pdf
• Sanahuja José Antonio, 2008, “Más y mejor ayuda?: la Declaración de París y las tendencias
en la cooperación al desarrollo”, en Paz y conflictos en el siglo XXI: tendencias globales,
Manuela Mesa Peinado (coord.), pp.71-102
Sanahuja José Antonio, 2001, “Cooperación al desarrollo y globalización: Entre la
beneficencia pública internacional y el Estado del bienestar mundial”, ponencia, Madrid,
CIDEAL 2001, pp. 51-128. 22p.
¿Qué entendemos por cooperación al
desarrollo?
Cooperación al desarrollo
“ …conjunto de actuaciones, realizadas por actores públicos y
privados, entre países de diferente nivel de renta con el
propósito de promover el progreso económico y social de los
países del Sur, de modo que sea más equilibrado en relación
con el Norte y resulte sostenible” => Asistencia al desarrollo
(Gómez y Sanahuja (1999) en Alvarez 2012)
Distinguir:
•“Ayuda oficial al desarrollo” (AOD o APD): Ayuda
gubernamental; una parte está orientada por el
Comité de asistencia al desarrollo (CAD) => los
actores son gobiernos o organizaciones inter-
gubernamentales (Unión europea; ONU)
•“Cooperación al desarrollo” intervienen mucho
más actores (gobiernos pero tmb sociedad civil)
•“Cooperación no-gubernamental” (iniciativa de la
sociedad civil) se asimila a un esquema de
solidaridad global
Actores de la cooperación internacional al desarrollo
(fuente: Calabuig y Gómes-Torres 2010; p.10)
ONGD = ONG
para el
desarrollo
Comité de asistencia al desarrollo (1961,
CAD)
• 30 miembros de la OCDE (EAU, 2014)
• Observadores: FMI, BM, PNUD
• Centro de información, documentación o
asesoramiento de los gobiernos
• Diseña las directrices de la AOD de los países que
lo componen => coordinación de las estrategias
Evolución AOD
Apoyo al desarrollo
(público y privado
OCDE, 2017
En porcentaje PIB
OCDE 2017
Evolución AOD (OCDE 2016)
Comparación
Fuente: UE 2015
Representa un porcentaje importante del
PIB para muchos países (OCDE 2015)
Caso de Noruega
Caso de Suiza
• Campaña (“0.7% Todos contra la
pobreza”) para ↑ 0.5% aportación
AOD en relación al PIB
• Desde 2004 hasta 2008
• 70 organizaciones (Sindicatos,
Iglesias y coordinación de Alianza
Sur)
• Contrarrestar ↓ AOD por recortes
presupuestarios
Ministro de Asuntos Exteriores
(Didier Burkhalter) se
manifestó en 2016 a favor de
la lucha contra el hambre y la
pobreza
Evolución de la Cooperación al desarrollo
y AOD
Ha ido cambiando en tiempo y espacio; depende de:
• Evolución ideológica: Significado de “desarrollo”
que ha ido cambiando
• Descolonización
• Contexto geopolítico global
• Democratización del concepto
• Actores incluidos en la gobernanza relacionados al
tema del desarrollo…
Hasta los 1960s
• Guerra fría: lógica de Estado (AOD = instrumento
ideológico)
– Rivalidad EEUU Vs URSS
– Objetivo: Estabilizar zona influencia ideológica
– Ejemplo: Plan Marshall (1947)
• Descolonización => reacción Europea con los
convenios África-Caribe-Pacifico (ACP)
Ex metrópolis seguían con intereses económicos y
políticos
1970s
• Involucramiento OI (Banco mundial: desarrollo agrícola,
educación, salud, pobreza urbana)
• Países en desarrollo se organizan alrededor del tema de la
AOD (CNUCED + OPEP)
• ↑ consciencia sobre “subdesarrollo” en sociedad de PI
• Informe Pearson (Partners in Development):
– Establece bases cooperación internacional
– Resalta la responsabilidad de los PI en la inserción de los PVD
– Recomienda transferir 0.7% del PIB de los PI
– Ayuda no se tiene que limitar a transferencia de fondos: ayuda a
industrialización + tecnología (internalización del valor agregado)
OFID de la OPEP
1980s
• Tendencia neoliberal (Friedman + Hayek):
– AOD consideraba como coyuntural (tiene que desaparecer)
– Genera mala distribución recursos (intervención contra-
productiva)
– Eliminarla (“asistencia no ayuda”)
=> ↓ influencia Reporte Pearson y sus recomendaciones
• Problemas en PVD son considerados como un elemento
residual de la política macroeconómica
• Objetivo AOD
– Frenar externalidades del mercado global a través
de programas coyunturales
– Se concentra más en la ayuda humanitaria
(basada en excedentes agrícolas)
1990s:
• Multiplicación de los actores:
– Agencias gubernamentales
– Entidades supra y subnacionales
– ↑ organizaciones espontaneas de la sociedad civil internacional
– ONGs (Cruz Roja, Oxfam, Care, Rotary, etc.)
– Fundaciones
– Iglesias (Fondo para el Evangelismo Mundial [FEM], Caritas…)
– RSE de ETN
– Sindicatos
– Universidades
– Diáspora
– ↑ peso de los bancos regionales de desarrollo (BERD, BID…)
– Agencias ONU: Fondo de Poblaciones de las UN (FNUAP); PAM;
FAO; ACNUR; UNICEF; PNUD; UNESCO; …
=> ↑ gobernanza global relacionada con AOD
Nuevos temas en la agenda:
• Papel de la mujer en el desarrollo (pivote)
• Medio ambiente (MA) (informe Brundtland
[Nuestro futuro común] de la ONU de 1987;
conferencia sobre el medio ambiente y el
desarrollo de Rio en 1992) => “desarrollo
sostenible”
• “Desarrollo humano” (PNUD y BM ofrecen
indicador IDH; bienestar económico no es lo
único: salud, educación; sigue el principal
indicador de la AOD)
• Persona vista como gestora de su desarrollo;
prioridad hacia ↑ oportunidades para el
individuo
• Participación ONGs locales (descentralización
de la AOD): Cooperación descentralizada
(delegación de la gestión de la cooperación)
• Cooperación con PECO: inserción + ↑
competitividad (Ej.: PHARE y TACIS)
• Final de los 1990s: lucha contra narcotráfico (Plan
Colombia con contratos de venta armas)
2015
México (7M) y Colombia (28M)
2000s
• 11/9/2001: objetivo = ↓ amenaza terrorista
Frenar tensiones dentro de PVD
Estrategia de EEUU: Reforzar Estado desarrollista
(sin incluir Sociedad que “no tiene necesariamente
la capacidad”)
Se imponen gobiernos de expertos
↑ AOD Irak + Pakistán + Afganistán + Egipto:
control de los gobiernos (a pesar de ser corruptos)
Prepara Primavera árabe
• Se incluyen a los beneficiarios en la decisión de
gestión de la AOD
• Cancelación de la deuda (muchos forman parte de
los países menos avanzados (PMA); de todas
maneras no hubieran pagado)
• 2000: Objetivos del Milenio: Reducir la pobreza en
el centro de la agenda de desarrollo para el 2015
• Países emergentes participan cada vez más
Resumen rápido de los ODM
• ↓50% entre 1990 y 2015 pobreza extrema
• Matricular a todos los niños en la escuela primaria
para 2015
• Avanzar hacia la igualdad de género y
empoderamiento mujer
• ↓Mortalidad infantil, ↓mortalidad materna y
acceso a servicios de salud reproductiva
2010s
• ↑ Rol G20 en la coordinación de la AOD (CAD)
• Surge con fuerza cooperación Sur-sur (Banco de
desarrollo del Sur de los BRICS)
• ↓ pobreza y desigualdad
• Seguridad alimentaria y epidemias
• Creación de mecanismos de participación entre
organizaciones internacionales (Banco mundial y FMI) y
ONGs locales para mejorar la cooperación al desarrollo
En el caso de México
Apoyo de Taiwan al Banco multilateral de
desarrollo para America central (BCIE)
Miembros
extra-
regionales:
• Taiwan
(utilizado
como
herramienta
política)
• España
• Colombia
• Argentina
• México
Los diferentes aspectos de la Cooperación
al desarrollo: (elaboración propia; ver tmb
Calabuig y Gómes-Torres 2010; p.11)
Cooperación técnica:
• Transferencia de técnicas, tecnologías,
conocimientos, habilidades, formación de RRHH,
ayuda a PYMEs…
• Actores: Gobiernos, Universidad, ONGs,
organizaciones multilaterales como el Banco
mundial, empresas…
Cooperación financiera:
• Apoyo a presupuesto para financiar proyectos
promoviendo el desarrollo (modernización de la
administración como en Afganistán, infraestructura,
educación, salud, agricultura, ayuda a PYMEs,
energía nuclear, vivienda,…)
• Cancelación deuda (ejemplo: G7 con PMA en 2005)
• Apoyo a estructuras de microcréditos
• Actores: Gobiernos, Unión Europea, organizaciones
financieras multilaterales (Banco mundial; Bancos
regionales), ONGs…
Cooperación económica:
• Fortalecer el tejido económico
• Preferencias comerciales unilaterales: SGP (Sistema
General de Preferencias) = Otorga capacidad de acceso
al mercado de un país industrializado (permitido por
OMC desde 1989 y propuesto por CNUCED); Ejemplos:
– UE: SGP y sistema reforzado con los Convenios ACP
– EEUU: SGP pero tambien: Preferencias Arancelarias Andina
ATPDEA ("Andean Trade Promotion and Drug Eradication
Act“; 1991-2011 (pero existía SGP desde 1976); Ecuador y
Bolivia renunciaron; permitio entrada de casi 5000 productos
• Remesas: si están bien canalizadas pueden contribuir al
desarrollo de comunidades locales
• Actores: Cámaras de comercio, ONGs, Gobiernos, AC,
Fundaciones…
• Cooperación militar:
– EEUU en Israel, Irak, Afganistán, Colombia y México
– Francia en África occidental
• Cooperación cultural y educativa
– Becas estudiantes
– Actores: ONGs, entidades sub-nacionales, Universidades,
Fundaciones, Gobiernos, etc.
• Cooperación social:
– Reconstruir y/o consolidar el tejido social
– Actores: ONGs, Iglesias, agencias de gobierno, organizaciones
multilaterales (ONU Habitat), Responsabilidad social empresarial
(RSE)…
• Cooperación humanitaria, lucha contra epidemia (ej: Ebola),
refugiados y cooperación alimentaria
– De emergencia o no
– Programas buscando recuperar seguridad alimentaria
– Todo tipo de actores
Países que reciben más remesas
AOD de algunos países (datos)
EEUU - Europa - China
EEUU aporta alrededor de 1% del
Presupuesto federal y 0,18% PIB
Fuente: USAID
Ayuda de EEUU (incluyendo militar) =
35MMUSD en 2014 (CNN 2015)
Ayuda militar (75% hacia 2 países;
CNN 2015)
Fin
guerra
fría
Ingreso China a
OMC
Composición de la AOD de EEUU : ALC
(militar) Vs África subsahariana (salud)
Data sources: FY2011 Congressional Budget Justification, 2011
¿Para que sirve la ayuda?
Fuente: Global Posta 2014
Canadá (CIDA/ACDI)
Canadá aporta alrededor de 0.25% de su
PIB
Europa
Ayuda de los miembros de la UE (UE15 Vs
UE13): victima de restricciones
presupuestarias
Fuente: UE 2015
AOD de la UE15: salud, economía,
humanitario…
Distribución regional en 2013 de ayuda Europa (UE y estados)
UE y estados miembros dieron 57MM euros para AOD (>50% de toda la
AOD) : África, Europa y Asia
Fuente: Parlamento Europeo
Caso del Reino Unido
(Fuente: Independent 2016)
Programa de la Unión para el
mediterráneo para frenar la migración
Asociación oriental (Azerbaiyán; Georgia;
Bielorrusia; Ucrania; Moldavia; Armenia)
(Politica Europea Vecindad; 5/2008)
Unión europea y Egipto: primera para
ayuda no militar
Fuente: Euractiv.com 2013
A que sectores la UE presta en Egipto: Infraestructura
económica, producción, enseñanza
Fuente: Euractiv.com 2013
UE y los Estados miembros han
desembolsado 1,2 MM de euros para
colaboración contra Ebola en 2015
Fuente: UE 2015
AOD de China corresponde a los países donde tiene
más comercio y extrae recursos naturales: Ghana,
Sudan, Etiopía, Angola, Nigeria, Sudáfrica…
África: EEUU (salud: 70%) Vs China
(infraestructura: 70%)
2011
AOD de la India: países vecinos
Problemas y cuestionamientos
de la AOD
• Falta constancia (malo para presupuesto de Estados y
ONGs): AOD sigue voluntaria y discrecional
• Gran numero de actores => dificulta la transparencia y
gestión coordinada (proyectos se pueden neutralizar o
duplicar)
• Corrupción y desvío (militares, administraciones…)
 organismos prefieren pasar por asociaciones locales
pero tiende a debilitar los Estados
• Fomenta la cultura del asistencialismo
• Desestructura un orden local establecido
• AOD condicionada en base a premisas occidentales.
Indicadores definidos por donantes => modelo impuesto
• Intereses económicos y políticos de los donantes muy
presentes (explotar materias primas, abrir nuevo mercado
agrícola o armas, frenar migración, frenar empobrecimiento
en la periferia directa….) (China Vs Taiwán: apoyo
diplomático)
• Países menos avanzados (PMA) tienen menos probabilidad
para recibir apoyo (no son susceptibles de mejorar el modelo
global y poca IED)
• Ausencia de órgano central global:
– Administrando flujo y resultados
– Buscando rendición cuentas, seguimiento y equidad, justicia y
regularidad
– Sancionando a PI por no cumplir….
• Productos importados pueden afectar los
nacionales => desempleo
• Productos/servicios que tiene que adquirir el
Estado pueden ser más caros
• Interés político: Ej Japón donó 617M Yen St
Kitts y Nevis y 17M USD a Nicaragua para
cancelar cuotas cacería ballenas (Conley 2012)
Eje de nivel de
apoyo de China
Futuro y desafíos de la AOD
• ↑ Sociedad civil internacional
(Democratización de la globalización) => para
Sanahuja ↑ probabilidad de creación de un
sistema de bienestar global con obligaciones/
contribuciones progresivas
Ej.: Cumbres ONU →↑ temas sociales + DDHH
+ equidad + redistribución… en agenda de la
Globalización
• Se busca relación horizontal donantes-”socio” y
fin condicionalidad pero difícil:
–Administraciones de los PVD no preparadas
(frenan participación de la SC + se pegan a los
deseos del donante para poder seguir
recibiendo apoyo => relación asimétrica)
–Dudas al momento otorgar responsabilidad a
Estado: política pública de desarrollo nacional
secuestradas por grupos elitistas que vigilan
sus intereses
–AOD sigue voluntaria + discrecional => da un
poder al país donante
• Necesario fortalecer/responsabilizar las instituciones
de los PVD + ayudar a los grupos excluidos a participar
en definición de los programas nacionales de
desarrollo
=> Promover desarrollo significa fortalecer Estado
incluyente (Nueva Economía Institucional de la CEPAL)
• AOD puede consolidar la responsabilidad del Estado
con su sociedad:
Si AOD contribuye a construir un entorno de confianza => se
lograría un efecto virtuoso
• Necesario consolidar marco normativo global tal como
la coordinación/obligación AOD
Índice de Caridad (Charities Aid
Foundation 2017)
Anexos
Unión europea
• ACP (Yaundé; Lome; Cotonou)
• Periferia
– PHARE + países candidatos
– Asociación oriental
– Unión para el Mediterráneo
• Ayuda descentralizada: ECHO
• Becas
• Ayuda comisión europea + países
Los países sombreados son los que reciben
asistencia financiera de la UE
Fuente: Comisión Europea
Estados Unidos
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y ManufacturaModelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Países en desarrollo
Países en desarrollo Países en desarrollo
Países en desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenibleCooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
José Moisés Martín Carretero
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía social, solidaria y colaborativa
Economía social, solidaria y colaborativaEconomía social, solidaria y colaborativa
Economía social, solidaria y colaborativa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Retos de la academia en México ante los disfuncionamientos estructurales del ...
Retos de la academia en México ante los disfuncionamientos estructurales del ...Retos de la academia en México ante los disfuncionamientos estructurales del ...
Retos de la academia en México ante los disfuncionamientos estructurales del ...
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Globalización
Globalización Globalización
Cooperacion internacional
Cooperacion internacional Cooperacion internacional
Cooperacion internacional
Ante Duran
 
Agricultura: el caso de México
Agricultura: el caso de MéxicoAgricultura: el caso de México
Agricultura: el caso de México
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía informal
Economía informal Economía informal
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docxDEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
EvvySukitaCP
 
Política exterior de México
Política exterior de MéxicoPolítica exterior de México
Política exterior de México
Comité Estrategico de Nuevo León
 
cooperacion internacional
cooperacion internacionalcooperacion internacional
cooperacion internacional
Hector Espitia Yañez
 
Definicion cooperacion
Definicion cooperacionDefinicion cooperacion
Definicion cooperacion
Carlos Yepes
 
Manual Banco Mundial
Manual Banco MundialManual Banco Mundial
Manual Banco Mundial
SIAJNU
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Presentación Cooperación Internacional
Presentación Cooperación InternacionalPresentación Cooperación Internacional
Presentación Cooperación Internacional
María Alejandra Meriño Vera, MLB
 
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
COOPERACIÓN INTERNACIONALCOOPERACIÓN INTERNACIONAL
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
maseval77
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial

La actualidad más candente (20)

Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y ManufacturaModelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
Modelo de desarrollo en América Latina: Primarización y Manufactura
 
Países en desarrollo
Países en desarrollo Países en desarrollo
Países en desarrollo
 
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenibleCooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
 
Economía social, solidaria y colaborativa
Economía social, solidaria y colaborativaEconomía social, solidaria y colaborativa
Economía social, solidaria y colaborativa
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 
Retos de la academia en México ante los disfuncionamientos estructurales del ...
Retos de la academia en México ante los disfuncionamientos estructurales del ...Retos de la academia en México ante los disfuncionamientos estructurales del ...
Retos de la academia en México ante los disfuncionamientos estructurales del ...
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacional Cooperacion internacional
Cooperacion internacional
 
Agricultura: el caso de México
Agricultura: el caso de MéxicoAgricultura: el caso de México
Agricultura: el caso de México
 
Economía informal
Economía informal Economía informal
Economía informal
 
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docxDEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
DEBER COOPERACION PARA EL DESARROLLO.docx
 
Política exterior de México
Política exterior de MéxicoPolítica exterior de México
Política exterior de México
 
cooperacion internacional
cooperacion internacionalcooperacion internacional
cooperacion internacional
 
Definicion cooperacion
Definicion cooperacionDefinicion cooperacion
Definicion cooperacion
 
Manual Banco Mundial
Manual Banco MundialManual Banco Mundial
Manual Banco Mundial
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
 
Presentación Cooperación Internacional
Presentación Cooperación InternacionalPresentación Cooperación Internacional
Presentación Cooperación Internacional
 
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
COOPERACIÓN INTERNACIONALCOOPERACIÓN INTERNACIONAL
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 

Similar a Cooperacion al desarrollo

Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Pnud agencias de_desarrollo_económico_local
Pnud agencias de_desarrollo_económico_localPnud agencias de_desarrollo_económico_local
Pnud agencias de_desarrollo_económico_local
anolauri1989
 
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
reynaldo19400000
 
Hdr2013 es complete%20_rev
Hdr2013 es complete%20_revHdr2013 es complete%20_rev
Hdr2013 es complete%20_rev
Josias Espinoza
 
Informe sobre desarrollo humano 2013 el ascenso del sur
Informe sobre desarrollo humano 2013   el ascenso del surInforme sobre desarrollo humano 2013   el ascenso del sur
Informe sobre desarrollo humano 2013 el ascenso del sur
Lindbergh Alvaro Ulloa Balcázar
 
Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013 Informe de Desarrollo Humano 2013
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diversoEl ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Idh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es completeIdh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es complete
pedronojodas
 
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
Sandy Morales Herrera
 
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PresentaciónCooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Acción Verapaz
 
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
EcoEuskadi 2020
 
Actores de Cooperación
Actores de CooperaciónActores de Cooperación
Actores de Cooperación
EVERTUC
 
Equidad mundial de género 2012
Equidad mundial de género 2012Equidad mundial de género 2012
Equidad mundial de género 2012
Pedro Guadiana
 
Paulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectoriales
Paulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectorialesPaulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectoriales
Paulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectoriales
Isags Unasur
 
Diapositivas actores de cooperación
Diapositivas actores de cooperaciónDiapositivas actores de cooperación
Diapositivas actores de cooperación
EVERTUC
 
DERECHO MUNICIPAL - DESARROLLO SOSTENIBLE,LOCAL,REGIONAL,NACIONAL E INTERNACI...
DERECHO MUNICIPAL - DESARROLLO SOSTENIBLE,LOCAL,REGIONAL,NACIONAL E INTERNACI...DERECHO MUNICIPAL - DESARROLLO SOSTENIBLE,LOCAL,REGIONAL,NACIONAL E INTERNACI...
DERECHO MUNICIPAL - DESARROLLO SOSTENIBLE,LOCAL,REGIONAL,NACIONAL E INTERNACI...
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíosPanorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Comité Estrategico de Nuevo León
 
PRESENTACION 1 DESARROLLO LOCAL 2024.pptx
PRESENTACION 1 DESARROLLO LOCAL 2024.pptxPRESENTACION 1 DESARROLLO LOCAL 2024.pptx
PRESENTACION 1 DESARROLLO LOCAL 2024.pptx
VinicioVillalta1
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
Edgardo De La Torre
 
CID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptx
CID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptxCID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptx
CID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptx
RLuisSalgado
 

Similar a Cooperacion al desarrollo (20)

Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
 
Pnud agencias de_desarrollo_económico_local
Pnud agencias de_desarrollo_económico_localPnud agencias de_desarrollo_económico_local
Pnud agencias de_desarrollo_económico_local
 
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO 2013
 
Hdr2013 es complete%20_rev
Hdr2013 es complete%20_revHdr2013 es complete%20_rev
Hdr2013 es complete%20_rev
 
Informe sobre desarrollo humano 2013 el ascenso del sur
Informe sobre desarrollo humano 2013   el ascenso del surInforme sobre desarrollo humano 2013   el ascenso del sur
Informe sobre desarrollo humano 2013 el ascenso del sur
 
Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013 Informe de Desarrollo Humano 2013
Informe de Desarrollo Humano 2013
 
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diversoEl ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
 
Idh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es completeIdh 2013 hdr2013 es complete
Idh 2013 hdr2013 es complete
 
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
 
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - PresentaciónCooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
Cooperación y voluntariado, una visión crítica - Presentación
 
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
¿Es el crecimiento verde inclusivo la respuesta a la crisis económica?
 
Actores de Cooperación
Actores de CooperaciónActores de Cooperación
Actores de Cooperación
 
Equidad mundial de género 2012
Equidad mundial de género 2012Equidad mundial de género 2012
Equidad mundial de género 2012
 
Paulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectoriales
Paulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectorialesPaulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectoriales
Paulo Buss - Contexto internacional de las políticas intersectoriales
 
Diapositivas actores de cooperación
Diapositivas actores de cooperaciónDiapositivas actores de cooperación
Diapositivas actores de cooperación
 
DERECHO MUNICIPAL - DESARROLLO SOSTENIBLE,LOCAL,REGIONAL,NACIONAL E INTERNACI...
DERECHO MUNICIPAL - DESARROLLO SOSTENIBLE,LOCAL,REGIONAL,NACIONAL E INTERNACI...DERECHO MUNICIPAL - DESARROLLO SOSTENIBLE,LOCAL,REGIONAL,NACIONAL E INTERNACI...
DERECHO MUNICIPAL - DESARROLLO SOSTENIBLE,LOCAL,REGIONAL,NACIONAL E INTERNACI...
 
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíosPanorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
 
PRESENTACION 1 DESARROLLO LOCAL 2024.pptx
PRESENTACION 1 DESARROLLO LOCAL 2024.pptxPRESENTACION 1 DESARROLLO LOCAL 2024.pptx
PRESENTACION 1 DESARROLLO LOCAL 2024.pptx
 
Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
 
CID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptx
CID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptxCID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptx
CID GLOBALIZACION ODM Y EFICACIA DE AYUDA.pptx
 

Más de Comité Estrategico de Nuevo León

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Crisis griega
Crisis griegaCrisis griega

Más de Comité Estrategico de Nuevo León (20)

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumc
 
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Crisis griega
Crisis griegaCrisis griega
Crisis griega
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Cooperacion al desarrollo

  • 1. Cooperación al desarrollo Marzo 2017 Nicolas Foucras, PhD Universidad TEC de Monterrey nicolas.foucras@itesm.mx
  • 2. Lecturas complementarias • Álvarez Orellana Scarlett Marina, 2012, «Una introducción a la cooperación internacional al desarrollo», REDUR 10, p. 285-309. http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero10/alvarez.pdf • Boni Aristizába Alejandra, 2012,”El sistema de la cooperación internacional al desarrollo: Evolución histórica y retos actuales”, en la cooperación internacional para el desarrollo, Calabuig y Llanos (coord.), pp.7-13 http://www.upv.es/upl/U0566378.pdf • Flores Figueroa Ramón Fernando, 2014, “China en el escenario de la Cooperación Internacional para el Desarrollo: un caso atípico de los donantes emergentes”, paper presentado en el 4º Foro electrónica internacional sobre política china, 11p. • Hidalgo Capitán Antonio Luis y Cabrera Benítez María del Carmen, 2013, “La dualidad desarrollo/subdesarrollo Dentro del sistema económico mundial”, en Economía política global Globalización, gobernanza y crisis, Hidalgo Capitán Antonio Luis (coord.), pp. 107-138. http://www.uhu.es/antonio.hidalgo/documentos/EPG-GGC-eae-byn.pdf • Sanahuja José Antonio, 2008, “Más y mejor ayuda?: la Declaración de París y las tendencias en la cooperación al desarrollo”, en Paz y conflictos en el siglo XXI: tendencias globales, Manuela Mesa Peinado (coord.), pp.71-102 Sanahuja José Antonio, 2001, “Cooperación al desarrollo y globalización: Entre la beneficencia pública internacional y el Estado del bienestar mundial”, ponencia, Madrid, CIDEAL 2001, pp. 51-128. 22p.
  • 3. ¿Qué entendemos por cooperación al desarrollo?
  • 4. Cooperación al desarrollo “ …conjunto de actuaciones, realizadas por actores públicos y privados, entre países de diferente nivel de renta con el propósito de promover el progreso económico y social de los países del Sur, de modo que sea más equilibrado en relación con el Norte y resulte sostenible” => Asistencia al desarrollo (Gómez y Sanahuja (1999) en Alvarez 2012)
  • 5. Distinguir: •“Ayuda oficial al desarrollo” (AOD o APD): Ayuda gubernamental; una parte está orientada por el Comité de asistencia al desarrollo (CAD) => los actores son gobiernos o organizaciones inter- gubernamentales (Unión europea; ONU) •“Cooperación al desarrollo” intervienen mucho más actores (gobiernos pero tmb sociedad civil) •“Cooperación no-gubernamental” (iniciativa de la sociedad civil) se asimila a un esquema de solidaridad global
  • 6. Actores de la cooperación internacional al desarrollo (fuente: Calabuig y Gómes-Torres 2010; p.10) ONGD = ONG para el desarrollo
  • 7. Comité de asistencia al desarrollo (1961, CAD) • 30 miembros de la OCDE (EAU, 2014) • Observadores: FMI, BM, PNUD • Centro de información, documentación o asesoramiento de los gobiernos • Diseña las directrices de la AOD de los países que lo componen => coordinación de las estrategias
  • 9.
  • 10. Apoyo al desarrollo (público y privado OCDE, 2017
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Representa un porcentaje importante del PIB para muchos países (OCDE 2015)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Caso de Suiza • Campaña (“0.7% Todos contra la pobreza”) para ↑ 0.5% aportación AOD en relación al PIB • Desde 2004 hasta 2008 • 70 organizaciones (Sindicatos, Iglesias y coordinación de Alianza Sur) • Contrarrestar ↓ AOD por recortes presupuestarios Ministro de Asuntos Exteriores (Didier Burkhalter) se manifestó en 2016 a favor de la lucha contra el hambre y la pobreza
  • 23. Evolución de la Cooperación al desarrollo y AOD Ha ido cambiando en tiempo y espacio; depende de: • Evolución ideológica: Significado de “desarrollo” que ha ido cambiando • Descolonización • Contexto geopolítico global • Democratización del concepto • Actores incluidos en la gobernanza relacionados al tema del desarrollo…
  • 24. Hasta los 1960s • Guerra fría: lógica de Estado (AOD = instrumento ideológico) – Rivalidad EEUU Vs URSS – Objetivo: Estabilizar zona influencia ideológica – Ejemplo: Plan Marshall (1947) • Descolonización => reacción Europea con los convenios África-Caribe-Pacifico (ACP) Ex metrópolis seguían con intereses económicos y políticos
  • 25. 1970s • Involucramiento OI (Banco mundial: desarrollo agrícola, educación, salud, pobreza urbana) • Países en desarrollo se organizan alrededor del tema de la AOD (CNUCED + OPEP) • ↑ consciencia sobre “subdesarrollo” en sociedad de PI • Informe Pearson (Partners in Development): – Establece bases cooperación internacional – Resalta la responsabilidad de los PI en la inserción de los PVD – Recomienda transferir 0.7% del PIB de los PI – Ayuda no se tiene que limitar a transferencia de fondos: ayuda a industrialización + tecnología (internalización del valor agregado)
  • 26. OFID de la OPEP
  • 27. 1980s • Tendencia neoliberal (Friedman + Hayek): – AOD consideraba como coyuntural (tiene que desaparecer) – Genera mala distribución recursos (intervención contra- productiva) – Eliminarla (“asistencia no ayuda”) => ↓ influencia Reporte Pearson y sus recomendaciones • Problemas en PVD son considerados como un elemento residual de la política macroeconómica • Objetivo AOD – Frenar externalidades del mercado global a través de programas coyunturales – Se concentra más en la ayuda humanitaria (basada en excedentes agrícolas)
  • 28. 1990s: • Multiplicación de los actores: – Agencias gubernamentales – Entidades supra y subnacionales – ↑ organizaciones espontaneas de la sociedad civil internacional – ONGs (Cruz Roja, Oxfam, Care, Rotary, etc.) – Fundaciones – Iglesias (Fondo para el Evangelismo Mundial [FEM], Caritas…) – RSE de ETN – Sindicatos – Universidades – Diáspora – ↑ peso de los bancos regionales de desarrollo (BERD, BID…) – Agencias ONU: Fondo de Poblaciones de las UN (FNUAP); PAM; FAO; ACNUR; UNICEF; PNUD; UNESCO; … => ↑ gobernanza global relacionada con AOD
  • 29. Nuevos temas en la agenda: • Papel de la mujer en el desarrollo (pivote) • Medio ambiente (MA) (informe Brundtland [Nuestro futuro común] de la ONU de 1987; conferencia sobre el medio ambiente y el desarrollo de Rio en 1992) => “desarrollo sostenible” • “Desarrollo humano” (PNUD y BM ofrecen indicador IDH; bienestar económico no es lo único: salud, educación; sigue el principal indicador de la AOD) • Persona vista como gestora de su desarrollo; prioridad hacia ↑ oportunidades para el individuo • Participación ONGs locales (descentralización de la AOD): Cooperación descentralizada (delegación de la gestión de la cooperación)
  • 30. • Cooperación con PECO: inserción + ↑ competitividad (Ej.: PHARE y TACIS) • Final de los 1990s: lucha contra narcotráfico (Plan Colombia con contratos de venta armas)
  • 31. 2015 México (7M) y Colombia (28M)
  • 32. 2000s • 11/9/2001: objetivo = ↓ amenaza terrorista Frenar tensiones dentro de PVD Estrategia de EEUU: Reforzar Estado desarrollista (sin incluir Sociedad que “no tiene necesariamente la capacidad”) Se imponen gobiernos de expertos ↑ AOD Irak + Pakistán + Afganistán + Egipto: control de los gobiernos (a pesar de ser corruptos) Prepara Primavera árabe
  • 33. • Se incluyen a los beneficiarios en la decisión de gestión de la AOD • Cancelación de la deuda (muchos forman parte de los países menos avanzados (PMA); de todas maneras no hubieran pagado) • 2000: Objetivos del Milenio: Reducir la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo para el 2015 • Países emergentes participan cada vez más
  • 34. Resumen rápido de los ODM • ↓50% entre 1990 y 2015 pobreza extrema • Matricular a todos los niños en la escuela primaria para 2015 • Avanzar hacia la igualdad de género y empoderamiento mujer • ↓Mortalidad infantil, ↓mortalidad materna y acceso a servicios de salud reproductiva
  • 35. 2010s • ↑ Rol G20 en la coordinación de la AOD (CAD) • Surge con fuerza cooperación Sur-sur (Banco de desarrollo del Sur de los BRICS) • ↓ pobreza y desigualdad • Seguridad alimentaria y epidemias • Creación de mecanismos de participación entre organizaciones internacionales (Banco mundial y FMI) y ONGs locales para mejorar la cooperación al desarrollo
  • 36. En el caso de México
  • 37. Apoyo de Taiwan al Banco multilateral de desarrollo para America central (BCIE) Miembros extra- regionales: • Taiwan (utilizado como herramienta política) • España • Colombia • Argentina • México
  • 38.
  • 39. Los diferentes aspectos de la Cooperación al desarrollo: (elaboración propia; ver tmb Calabuig y Gómes-Torres 2010; p.11) Cooperación técnica: • Transferencia de técnicas, tecnologías, conocimientos, habilidades, formación de RRHH, ayuda a PYMEs… • Actores: Gobiernos, Universidad, ONGs, organizaciones multilaterales como el Banco mundial, empresas…
  • 40. Cooperación financiera: • Apoyo a presupuesto para financiar proyectos promoviendo el desarrollo (modernización de la administración como en Afganistán, infraestructura, educación, salud, agricultura, ayuda a PYMEs, energía nuclear, vivienda,…) • Cancelación deuda (ejemplo: G7 con PMA en 2005) • Apoyo a estructuras de microcréditos • Actores: Gobiernos, Unión Europea, organizaciones financieras multilaterales (Banco mundial; Bancos regionales), ONGs…
  • 41. Cooperación económica: • Fortalecer el tejido económico • Preferencias comerciales unilaterales: SGP (Sistema General de Preferencias) = Otorga capacidad de acceso al mercado de un país industrializado (permitido por OMC desde 1989 y propuesto por CNUCED); Ejemplos: – UE: SGP y sistema reforzado con los Convenios ACP – EEUU: SGP pero tambien: Preferencias Arancelarias Andina ATPDEA ("Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act“; 1991-2011 (pero existía SGP desde 1976); Ecuador y Bolivia renunciaron; permitio entrada de casi 5000 productos • Remesas: si están bien canalizadas pueden contribuir al desarrollo de comunidades locales • Actores: Cámaras de comercio, ONGs, Gobiernos, AC, Fundaciones…
  • 42. • Cooperación militar: – EEUU en Israel, Irak, Afganistán, Colombia y México – Francia en África occidental • Cooperación cultural y educativa – Becas estudiantes – Actores: ONGs, entidades sub-nacionales, Universidades, Fundaciones, Gobiernos, etc. • Cooperación social: – Reconstruir y/o consolidar el tejido social – Actores: ONGs, Iglesias, agencias de gobierno, organizaciones multilaterales (ONU Habitat), Responsabilidad social empresarial (RSE)… • Cooperación humanitaria, lucha contra epidemia (ej: Ebola), refugiados y cooperación alimentaria – De emergencia o no – Programas buscando recuperar seguridad alimentaria – Todo tipo de actores
  • 43. Países que reciben más remesas
  • 44. AOD de algunos países (datos) EEUU - Europa - China
  • 45. EEUU aporta alrededor de 1% del Presupuesto federal y 0,18% PIB
  • 47. Ayuda de EEUU (incluyendo militar) = 35MMUSD en 2014 (CNN 2015)
  • 48. Ayuda militar (75% hacia 2 países; CNN 2015)
  • 50. Composición de la AOD de EEUU : ALC (militar) Vs África subsahariana (salud) Data sources: FY2011 Congressional Budget Justification, 2011
  • 51. ¿Para que sirve la ayuda? Fuente: Global Posta 2014
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 59. Canadá aporta alrededor de 0.25% de su PIB
  • 61. Ayuda de los miembros de la UE (UE15 Vs UE13): victima de restricciones presupuestarias Fuente: UE 2015
  • 62. AOD de la UE15: salud, economía, humanitario…
  • 63. Distribución regional en 2013 de ayuda Europa (UE y estados) UE y estados miembros dieron 57MM euros para AOD (>50% de toda la AOD) : África, Europa y Asia Fuente: Parlamento Europeo
  • 64. Caso del Reino Unido (Fuente: Independent 2016)
  • 65. Programa de la Unión para el mediterráneo para frenar la migración
  • 66. Asociación oriental (Azerbaiyán; Georgia; Bielorrusia; Ucrania; Moldavia; Armenia) (Politica Europea Vecindad; 5/2008)
  • 67. Unión europea y Egipto: primera para ayuda no militar Fuente: Euractiv.com 2013
  • 68. A que sectores la UE presta en Egipto: Infraestructura económica, producción, enseñanza Fuente: Euractiv.com 2013
  • 69. UE y los Estados miembros han desembolsado 1,2 MM de euros para colaboración contra Ebola en 2015 Fuente: UE 2015
  • 70. AOD de China corresponde a los países donde tiene más comercio y extrae recursos naturales: Ghana, Sudan, Etiopía, Angola, Nigeria, Sudáfrica…
  • 71. África: EEUU (salud: 70%) Vs China (infraestructura: 70%) 2011
  • 72. AOD de la India: países vecinos
  • 74. • Falta constancia (malo para presupuesto de Estados y ONGs): AOD sigue voluntaria y discrecional • Gran numero de actores => dificulta la transparencia y gestión coordinada (proyectos se pueden neutralizar o duplicar) • Corrupción y desvío (militares, administraciones…)  organismos prefieren pasar por asociaciones locales pero tiende a debilitar los Estados • Fomenta la cultura del asistencialismo • Desestructura un orden local establecido
  • 75. • AOD condicionada en base a premisas occidentales. Indicadores definidos por donantes => modelo impuesto • Intereses económicos y políticos de los donantes muy presentes (explotar materias primas, abrir nuevo mercado agrícola o armas, frenar migración, frenar empobrecimiento en la periferia directa….) (China Vs Taiwán: apoyo diplomático) • Países menos avanzados (PMA) tienen menos probabilidad para recibir apoyo (no son susceptibles de mejorar el modelo global y poca IED) • Ausencia de órgano central global: – Administrando flujo y resultados – Buscando rendición cuentas, seguimiento y equidad, justicia y regularidad – Sancionando a PI por no cumplir….
  • 76. • Productos importados pueden afectar los nacionales => desempleo • Productos/servicios que tiene que adquirir el Estado pueden ser más caros • Interés político: Ej Japón donó 617M Yen St Kitts y Nevis y 17M USD a Nicaragua para cancelar cuotas cacería ballenas (Conley 2012) Eje de nivel de apoyo de China
  • 77. Futuro y desafíos de la AOD
  • 78. • ↑ Sociedad civil internacional (Democratización de la globalización) => para Sanahuja ↑ probabilidad de creación de un sistema de bienestar global con obligaciones/ contribuciones progresivas Ej.: Cumbres ONU →↑ temas sociales + DDHH + equidad + redistribución… en agenda de la Globalización
  • 79. • Se busca relación horizontal donantes-”socio” y fin condicionalidad pero difícil: –Administraciones de los PVD no preparadas (frenan participación de la SC + se pegan a los deseos del donante para poder seguir recibiendo apoyo => relación asimétrica) –Dudas al momento otorgar responsabilidad a Estado: política pública de desarrollo nacional secuestradas por grupos elitistas que vigilan sus intereses –AOD sigue voluntaria + discrecional => da un poder al país donante
  • 80. • Necesario fortalecer/responsabilizar las instituciones de los PVD + ayudar a los grupos excluidos a participar en definición de los programas nacionales de desarrollo => Promover desarrollo significa fortalecer Estado incluyente (Nueva Economía Institucional de la CEPAL) • AOD puede consolidar la responsabilidad del Estado con su sociedad: Si AOD contribuye a construir un entorno de confianza => se lograría un efecto virtuoso • Necesario consolidar marco normativo global tal como la coordinación/obligación AOD
  • 81. Índice de Caridad (Charities Aid Foundation 2017)
  • 82.
  • 83.
  • 85. Unión europea • ACP (Yaundé; Lome; Cotonou) • Periferia – PHARE + países candidatos – Asociación oriental – Unión para el Mediterráneo • Ayuda descentralizada: ECHO • Becas • Ayuda comisión europea + países
  • 86. Los países sombreados son los que reciben asistencia financiera de la UE Fuente: Comisión Europea
  • 87.