SlideShare una empresa de Scribd logo
En la etapa infantil se hace imposible
separar los elementos que la componen,
ya que todos y cada uno de los aspectos
del desarrollo están estrechamente
ligados.
La relación del niño con el mundo
externo pasa primero a través de la
relación consigo mismo. Para lo cual es
necesario comenzar ha conocer su propio
cuerpo, sus características y
posibilidades, esta exploración tiene por
objeto el acto motriz.
tocar una batería
La
elasticidad
del niño
La edad y
la herencia
FACTORES
Nivel de
coordinación
física
Altura del
centro de
gravedad
Tamaño de
los objetos
Velocidad
de ejecución
•Es la ejecución que se harán con el pie como
elemento clave de desplazamientos, conducciones
de balón, saltos de obstáculos.
•Se refiere a la utilización de los pies, de manera
correcta, armónica y precisa con todo tipo de
móviles.
Es la capacidad de coordinar la
percepción visual a los movimientos de
pies y piernas.
ejemplo en el fútbol patear una pelota.
Es la manipulación de objetos con los
miembros inferiores. Podemos señalar en
este grupo de actividades.
- Destrezas pédicas (manejo)
- Conducciones
- Golpeos
- Paradas o controles
Movimiento principal: Las piernas.
Capacidad de movimiento en todas las
dimensiones.
Carencia visual provoca falta de precisión
CARACTERÍSTICAS
El desarrollo de la coordinación viso-motriz resulta clave para el
aprendizaje, sobretodo de la escritura, ya sea de números o de letras.
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LA
COORDINACIÓN VISO-MOTRIZ
• Seguir un objeto o una luz con la mirada sin mover la
cabeza, realizando distintas trayectorias (arriba-
abajo, izquierda-derecha, diagonal, curvas).
• Colorear dibujos.
• Recortar figuras sencillas.
• Inicialmente, trabajar sobre figuras geométricas
sencillas. Después dar paso a figuras con una
mayor complejidad, con líneas curvas. Y
posteriormente, pasar al recorte de figuras o
dibujos con detalles más complicados.
• Manipular plastilina y realizar figuras con està.
• Aumento de la velocidad en estas tareas:
• Transcribir códigos de dibujos, grafías o números.
Fomentar la mejora de todas las habilidades motrices.
Desarrollar la capacidad de producir patrones
musculares.
Mejorar la activación e inhibición sincronizada de una
serie de grupos musculares.
Mejorar el tiempo de reacción y la velocidad de
ejecución.
Mejorar la realización de movimientos simultáneos.
OBJETIVOS QUE PRETENDEMOS
CONSEGUIR
• Torpeza en el control muscular, es decir, que no alterna los pies al
subir y bajar escaleras, se tropieza, rompe cosas, tiene dificultades al
sostener el lápiz, al recortar, pegar y calcar.
• No puede hacer movimientos que requieran de mucho equilibrio
y ritmo, no puede brincar sobre un pie con facilidad.
• Presenta dificultades en su escritura como renglones torcidos.
•
El logro del dominio de la coordinación
viso-motriz proporcionará al niño o niña
un ambiente de seguridad permanente al
realizar las distintas actividades de su vida
diaria.
Se debe potencializar el desarrollo de
este elemento psicomotor a través de la
experimentación de una variedad de
actividades básicas psicomotoras para
que el niño pueda realizar movimientos
simultáneos.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
PsicomotricidadLuis Sada
 
1[1]. corporeidad motricidad
1[1]. corporeidad motricidad1[1]. corporeidad motricidad
1[1]. corporeidad motricidadMeriyul
 
Lanzamientos y recepciones
Lanzamientos y recepcionesLanzamientos y recepciones
Lanzamientos y recepcioneseconesaros
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosCésar Calizaya
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
William Camacho Jimenez
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalApszaa
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Juan Roman
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años
gabry1904
 
Tesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad finalTesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad final
Jorge Chavez Del Prado
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
myriamroldan
 

La actualidad más candente (20)

MOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESAMOTRICIDAD GRUESA
MOTRICIDAD GRUESA
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Letrero Salud Bucal
Letrero Salud BucalLetrero Salud Bucal
Letrero Salud Bucal
 
1[1]. corporeidad motricidad
1[1]. corporeidad motricidad1[1]. corporeidad motricidad
1[1]. corporeidad motricidad
 
Plan anual trim.-area psicomotora
Plan anual trim.-area psicomotoraPlan anual trim.-area psicomotora
Plan anual trim.-area psicomotora
 
Lanzamientos y recepciones
Lanzamientos y recepcionesLanzamientos y recepciones
Lanzamientos y recepciones
 
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 añosDesarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocional
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años Psicologia del niño de 0 - 2 años
Psicologia del niño de 0 - 2 años
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
 
Tesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad finalTesis desarrollo de motricidad final
Tesis desarrollo de motricidad final
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidadElementos bases-de-la-psicomotricidad
Elementos bases-de-la-psicomotricidad
 
Desarrollo 2° infancia
Desarrollo 2° infanciaDesarrollo 2° infancia
Desarrollo 2° infancia
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 

Similar a Coordinación visomotriz hecho por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete

Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaMotricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaKrito Karolina
 
Coordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraCoordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraLuanita2013
 
Expo pricomotricidad
Expo pricomotricidadExpo pricomotricidad
Expo pricomotricidadcynthiardzb
 
Habilidades motrices
Habilidades motrices Habilidades motrices
Habilidades motrices
Dayana Yessi
 
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑACoordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑAdinascoque
 
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
vidal_40
 
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxFORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
AndreaAlejandraArria1
 
Escuchemos al experto 3.3
Escuchemos al experto 3.3Escuchemos al experto 3.3
Escuchemos al experto 3.3Fran Fran
 
Motricidad por david tzul
Motricidad por david tzulMotricidad por david tzul
Motricidad por david tzuldavid tzul
 
Esquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolarEsquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolar
MariaAntonietaReyesC
 
coordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoracoordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoraalejamayta
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 

Similar a Coordinación visomotriz hecho por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete (20)

Motricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina AtahualpaMotricidad gruesa karolina Atahualpa
Motricidad gruesa karolina Atahualpa
 
Coordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraCoordinacion visomotora
Coordinacion visomotora
 
Expo pricomotricidad
Expo pricomotricidadExpo pricomotricidad
Expo pricomotricidad
 
Habilidades motrices
Habilidades motrices Habilidades motrices
Habilidades motrices
 
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑACoordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
 
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación PsicomotrizCapitulo 2 Educación Psicomotriz
Capitulo 2 Educación Psicomotriz
 
Actividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerdaActividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerda
 
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docxFORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
FORMA DE APLICACION TEST BENDER.docx
 
Escuchemos al experto 3.3
Escuchemos al experto 3.3Escuchemos al experto 3.3
Escuchemos al experto 3.3
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Motricidad por david tzul
Motricidad por david tzulMotricidad por david tzul
Motricidad por david tzul
 
Esquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolarEsquema corporal preescolar
Esquema corporal preescolar
 
Problemas motores
Problemas motoresProblemas motores
Problemas motores
 
Problemas Motores
Problemas MotoresProblemas Motores
Problemas Motores
 
coordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoracoordinacionvisomotora
coordinacionvisomotora
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Area fisica
Area fisicaArea fisica
Area fisica
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Coordinación visomotriz hecho por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. En la etapa infantil se hace imposible separar los elementos que la componen, ya que todos y cada uno de los aspectos del desarrollo están estrechamente ligados. La relación del niño con el mundo externo pasa primero a través de la relación consigo mismo. Para lo cual es necesario comenzar ha conocer su propio cuerpo, sus características y posibilidades, esta exploración tiene por objeto el acto motriz.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. La elasticidad del niño La edad y la herencia FACTORES Nivel de coordinación física Altura del centro de gravedad Tamaño de los objetos Velocidad de ejecución
  • 20. •Es la ejecución que se harán con el pie como elemento clave de desplazamientos, conducciones de balón, saltos de obstáculos. •Se refiere a la utilización de los pies, de manera correcta, armónica y precisa con todo tipo de móviles.
  • 21. Es la capacidad de coordinar la percepción visual a los movimientos de pies y piernas. ejemplo en el fútbol patear una pelota. Es la manipulación de objetos con los miembros inferiores. Podemos señalar en este grupo de actividades. - Destrezas pédicas (manejo) - Conducciones - Golpeos - Paradas o controles
  • 22. Movimiento principal: Las piernas. Capacidad de movimiento en todas las dimensiones. Carencia visual provoca falta de precisión CARACTERÍSTICAS
  • 23. El desarrollo de la coordinación viso-motriz resulta clave para el aprendizaje, sobretodo de la escritura, ya sea de números o de letras. ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LA COORDINACIÓN VISO-MOTRIZ
  • 24. • Seguir un objeto o una luz con la mirada sin mover la cabeza, realizando distintas trayectorias (arriba- abajo, izquierda-derecha, diagonal, curvas). • Colorear dibujos. • Recortar figuras sencillas. • Inicialmente, trabajar sobre figuras geométricas sencillas. Después dar paso a figuras con una mayor complejidad, con líneas curvas. Y posteriormente, pasar al recorte de figuras o dibujos con detalles más complicados. • Manipular plastilina y realizar figuras con està. • Aumento de la velocidad en estas tareas: • Transcribir códigos de dibujos, grafías o números.
  • 25. Fomentar la mejora de todas las habilidades motrices. Desarrollar la capacidad de producir patrones musculares. Mejorar la activación e inhibición sincronizada de una serie de grupos musculares. Mejorar el tiempo de reacción y la velocidad de ejecución. Mejorar la realización de movimientos simultáneos. OBJETIVOS QUE PRETENDEMOS CONSEGUIR
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • Torpeza en el control muscular, es decir, que no alterna los pies al subir y bajar escaleras, se tropieza, rompe cosas, tiene dificultades al sostener el lápiz, al recortar, pegar y calcar. • No puede hacer movimientos que requieran de mucho equilibrio y ritmo, no puede brincar sobre un pie con facilidad. • Presenta dificultades en su escritura como renglones torcidos.
  • 34.
  • 35. El logro del dominio de la coordinación viso-motriz proporcionará al niño o niña un ambiente de seguridad permanente al realizar las distintas actividades de su vida diaria. Se debe potencializar el desarrollo de este elemento psicomotor a través de la experimentación de una variedad de actividades básicas psicomotoras para que el niño pueda realizar movimientos simultáneos. CONCLUSIONES