SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCIÓN NÚMERO 2013 DE
1986 (JUNIO 6).
Por La Cual Se Reglamenta La Organización Y
Funcionamiento De Los Comités De Medicina,
Higiene Y Seguridad Industrial En Los Lugares
De Trabajo Actualmente, ( Comité Paritario De
Seguridad y salud en el trabajo. )
• La resolución 2013 de 1986 resuelve que
todas las empresas e instituciones
públicas o privadas que tengan a su
servicio 10 o más trabajadores, están
obligadas a conformar un Comité Paritario
de Salud Ocupacional (COPASST). el
artículo 35 del Decreto 1295 de 1994
establece para empresas de menos de 10
trabajadores, la obligación de nombrar un
Vigía Ocupacional. (SST)
¿QUE ES COPASST?
 Es un comité encargado de la promoción
y vigilancia de las normas Y temas de
seguridad y salud en el trabajo dentro de
las empresas públicas y privadas.
¿QUE ES VIGIA DE SST?
 Es una persona encargado de la
promoción y vigilancia de las normas Y
temas de seguridad y salud en el trabajo
dentro de las empresas públicas y
privadas.
OBJETIVO
Este Comité / vigia, tiene como objetivo
principal hacer seguimiento al desarrollo
del SG-SST, al igual que canalizar las
inquietudes de salud y seguridad de los
trabajadores hacia la administración.
¿QUIÉNES PUEDEN
PERTENECER AL COPASST?
• Si usted es trabajador de una empresa,
sin importar su rango o función, tiene el
derecho y el deber de participar
activamente en el COPASST.
¿COMO SE CONFORMA EL
COPASST?
Depende de la cantidad total de empleados
de la empresa, así:
Las empresas de menos de 10
trabajadores deben tener un Vigía en
Seguridad y Salud en el Trabajo, quien
cumplirá las mismas funciones del Comité
Paritario.
• De 1 0 a 49 trabajadores, un representante
por cada una de las partes.
• De 50 a 499 trabajadores, dos
representantes por cada una de las partes.
• De 500 a 999 trabajadores, tres
representantes por cada una de las partes.
• De 1.000 o más trabajadores, cuatro
representantes por cada una de las partes.
¿CÓMO SE ELIGEN SUS
MIEMBROS?
Los representantes de la administración
son elegidos directamente por el
empleador o quien este delegue para el
efecto, mientras que los representantes de
los trabajadores son elegidos por votación
libre.
¿CUÁL ES EL PERIODO DEL
COPASST?
El Decreto 1295 del 94, art. 63, aumenta
a dos años el período de vigencia de los
miembros del Comité, al cabo del cual
podrán ser reelegidos.
REUNIONES
 A las reuniones del Comité solo asistirán los miembros
principales, los suplentes asistirán por ausencia de los
principales y serán citados a las reuniones por el Presidente
del COPASST.
 Los miembros del COPASST, se reunirán por lo menos una
vez al mes en la empresa y durante el horario de trabajo,
adicional a ello el empleador se obligará A proporcionar,
cuando menos, cuatro horas semanales dentro de la jornada
normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el
funcionamiento del comité (actividades, inspecciones, etc.).
 El Comité debe reunirse extraordinariamente en caso de
accidente grave o mortal o riesgo inminente, con la presencia
del responsable del área donde ocurrió el evento o se
determinó el riesgo, dentro de los cinco (5) días siguientes a
la ocurrencia del hecho. Art. 7 Resolución 2013 de 1986.
ARTÍCULO 12. SON FUNCIONES DEL
PRESIDENTE DEL COMITÉ
A. Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y
eficaz.
B. Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el
lugar o sitio de las reuniones.
C. Notificar por escrito a los miembros del Comité sobre
convocatoria a las reuniones por lo menos una vez al mes.
D. Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión.
E. Tramitar ante la administración de la empresa las
recomendaciones aprobadas en el seno del Comité y darle a
conocer todas sus actividades.
F. Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del
Comité e informar a los trabajadores de la empresa acerca de
las actividades del mismo.
ARTÍCULO 13. SON FUNCIONES
DEL SECRETARIO:
A. Verificar la asistencia de los miembros
del Comité a las reuniones programadas.
B. Tomar nota de los temas tratados
elaborar el acta de cada reunión y someterla
a la discusión y aprobación del Comité.
C. Llevar el archivo referente a las
actividades desarrolladas por el Comité y
suministrar toda la información que
requieran el empleador y los trabajadores.
ARTÍCULO 14. SON OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR
A. Propiciar la elección de los representantes de los
trabajadores al Comité de acuerdo con lo ordenado
en el artículo 20 de esta Resolución, garantizando la
libertad y oportunidad de las votaciones.
B. Designar sus representantes al Comité de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
C. Designar al Presidente del Comité.
D. Proporcionar los medios necesarios para el
normal desempeño de las funciones del Comité.
E. Estudiar las recomendaciones emanadas del
Comité y determinar la adopción de las medidas
más convenientes e informar las decisiones
tomadas al respecto.
ARTÍCULO 15. SON OBLIGACIONES DE
LOS TRABAJADORES
A. Elegir libremente sus representantes al
Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial.
B. Informar al Comité las situaciones de riesgo
que se presenten y manifestar sus sugerencias
para el mejoramiento de las condiciones de
salud ocupacional en la empresa.
C. Cumplir con las normas de medicina,
higiene y seguridad industrial en el trabajo y
con los reglamentos e instrucciones de servicio
ordenados por el empleador.
¿Qué pasa si un trabajador se niega a cumplir
las disposiciones de seguridad y salud en el
trabajo que determine el COPASST?
El empleador está facultado en dicho
caso, a dar por terminado su contrato de
trabajo con justa causa, previa diligencia
de descargos y siempre que se haya
establecido como tal en el reglamento
interno de trabajo, tanto el procedimiento
como la sanción.
¿CUÁL ES LA SANCIÓN PARA LAS
EMPRESAS
QUE NO CONFORMEN EL COPASST?
 Según lo dispuesto en el artículo 91 del Decreto-Ley
1295 de 1994 adicionado por el artículo 13 de la Ley
1562 de 2012 el incumplimiento de las normas en
salud ocupacional, SG-SST y aquellas obligaciones
propias del empleador, dentro de las cuales se
encuentra la conformación del COPASST, acarreará
multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos
mensuales legales vigentes. En caso de reincidencia
en tales conductas, se podrá ordenar la suspensión
de actividades hasta por un término de ciento veinte
(120) días o cierre definitivo de la empresa.
¿DEBE INSCRIBIRSE EL COPASST
ANTE EL MINISTERIO DEL TRABAJO?
El parágrafo 2º del artículo 65 de la ley 1429
de 2010: “por la cual se expide la Ley de
Formalización y Generación de Empleo”
suprime la obligación del empleador de
registrar el COPASST ante el Ministerio del
Trabajo.
Cada una de las partes involucradas en el
funcionamiento del COPASST tiene deberes
y derechos claramente establecidos por la
ley.
SUGERENCIA
Pida a su empleador que le informe
detalladamente sobre el funcionamiento y
puesta en marcha del Comité en su
empresa, y sobre todo, ¡Participe!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ResolucióN 2013 Diapositiva2
ResolucióN  2013 Diapositiva2ResolucióN  2013 Diapositiva2
ResolucióN 2013 Diapositiva2kmilo82
 
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
912321420
 
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajoModulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Carlos Contreras
 
RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986psosomascoscol
 
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
Carlos Baron Aristizabal
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Edwin Solorzano
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Karina Linares SA
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
Julio Flores
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdfMatriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
YolraimeRiaos
 
Presentación COPASST (2).pdf
Presentación COPASST (2).pdfPresentación COPASST (2).pdf
Presentación COPASST (2).pdf
YennyPaolaCoguaOlaya
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptxASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
DIANAPATRICIAVALENCI6
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 

La actualidad más candente (20)

ResolucióN 2013 Diapositiva2
ResolucióN  2013 Diapositiva2ResolucióN  2013 Diapositiva2
ResolucióN 2013 Diapositiva2
 
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984Exposicion DECRETO 614 DE 1984
Exposicion DECRETO 614 DE 1984
 
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajoModulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
 
RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986
 
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdfMatriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
 
Presentación COPASST (2).pdf
Presentación COPASST (2).pdfPresentación COPASST (2).pdf
Presentación COPASST (2).pdf
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptxASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 

Similar a Copasst

Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
Tesisymonografiasima
 
Guia eleccion del_copaso
Guia eleccion del_copasoGuia eleccion del_copaso
Guia eleccion del_copaso
Nikolas Cortes
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Luis Alberto Begambre González
 
Comité paritario
Comité paritarioComité paritario
Comité paritario
sutanov
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Andrea Caldas
 
El copasst
El copasstEl copasst
El copasst
NUBIA31
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Karen Cuenca
 
Unidad dos i parte
Unidad dos i parteUnidad dos i parte
Unidad dos i parte
Ntha Abriil Piineda
 
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptxPRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
AngieTatianaHernndez
 
Copasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacionalCopasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacional
Erica Garcia
 
CONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptxCONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptx
WilkinAmaya
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
SandraCardenas92
 
Resolución 2013 de_1986
Resolución 2013 de_1986Resolución 2013 de_1986
Resolución 2013 de_1986JUAN URIBE
 

Similar a Copasst (20)

Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
 
Comité paritario salud ocupacional
Comité paritario salud ocupacionalComité paritario salud ocupacional
Comité paritario salud ocupacional
 
Comite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacionalComite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacional
 
Guia eleccion del_copaso
Guia eleccion del_copasoGuia eleccion del_copaso
Guia eleccion del_copaso
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
 
Comité paritario
Comité paritarioComité paritario
Comité paritario
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
El copasst
El copasstEl copasst
El copasst
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Unidad dos i parte
Unidad dos i parteUnidad dos i parte
Unidad dos i parte
 
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptxPRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Copasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacionalCopasst salud ocupacional
Copasst salud ocupacional
 
CONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptxCONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptx
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
Resolución 2013 de_1986
Resolución 2013 de_1986Resolución 2013 de_1986
Resolución 2013 de_1986
 

Último

Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 

Último (7)

Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 

Copasst

  • 1.
  • 2. RESOLUCIÓN NÚMERO 2013 DE 1986 (JUNIO 6). Por La Cual Se Reglamenta La Organización Y Funcionamiento De Los Comités De Medicina, Higiene Y Seguridad Industrial En Los Lugares De Trabajo Actualmente, ( Comité Paritario De Seguridad y salud en el trabajo. )
  • 3. • La resolución 2013 de 1986 resuelve que todas las empresas e instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASST). el artículo 35 del Decreto 1295 de 1994 establece para empresas de menos de 10 trabajadores, la obligación de nombrar un Vigía Ocupacional. (SST)
  • 4. ¿QUE ES COPASST?  Es un comité encargado de la promoción y vigilancia de las normas Y temas de seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas públicas y privadas.
  • 5. ¿QUE ES VIGIA DE SST?  Es una persona encargado de la promoción y vigilancia de las normas Y temas de seguridad y salud en el trabajo dentro de las empresas públicas y privadas.
  • 6. OBJETIVO Este Comité / vigia, tiene como objetivo principal hacer seguimiento al desarrollo del SG-SST, al igual que canalizar las inquietudes de salud y seguridad de los trabajadores hacia la administración.
  • 7. ¿QUIÉNES PUEDEN PERTENECER AL COPASST? • Si usted es trabajador de una empresa, sin importar su rango o función, tiene el derecho y el deber de participar activamente en el COPASST.
  • 8. ¿COMO SE CONFORMA EL COPASST? Depende de la cantidad total de empleados de la empresa, así: Las empresas de menos de 10 trabajadores deben tener un Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, quien cumplirá las mismas funciones del Comité Paritario.
  • 9. • De 1 0 a 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes. • De 50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes. • De 500 a 999 trabajadores, tres representantes por cada una de las partes. • De 1.000 o más trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes.
  • 10. ¿CÓMO SE ELIGEN SUS MIEMBROS? Los representantes de la administración son elegidos directamente por el empleador o quien este delegue para el efecto, mientras que los representantes de los trabajadores son elegidos por votación libre.
  • 11. ¿CUÁL ES EL PERIODO DEL COPASST? El Decreto 1295 del 94, art. 63, aumenta a dos años el período de vigencia de los miembros del Comité, al cabo del cual podrán ser reelegidos.
  • 12. REUNIONES  A las reuniones del Comité solo asistirán los miembros principales, los suplentes asistirán por ausencia de los principales y serán citados a las reuniones por el Presidente del COPASST.  Los miembros del COPASST, se reunirán por lo menos una vez al mes en la empresa y durante el horario de trabajo, adicional a ello el empleador se obligará A proporcionar, cuando menos, cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité (actividades, inspecciones, etc.).  El Comité debe reunirse extraordinariamente en caso de accidente grave o mortal o riesgo inminente, con la presencia del responsable del área donde ocurrió el evento o se determinó el riesgo, dentro de los cinco (5) días siguientes a la ocurrencia del hecho. Art. 7 Resolución 2013 de 1986.
  • 13. ARTÍCULO 12. SON FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ A. Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz. B. Llevar a cabo los arreglos necesarios para determinar el lugar o sitio de las reuniones. C. Notificar por escrito a los miembros del Comité sobre convocatoria a las reuniones por lo menos una vez al mes. D. Preparar los temas que van a tratarse en cada reunión. E. Tramitar ante la administración de la empresa las recomendaciones aprobadas en el seno del Comité y darle a conocer todas sus actividades. F. Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del Comité e informar a los trabajadores de la empresa acerca de las actividades del mismo.
  • 14. ARTÍCULO 13. SON FUNCIONES DEL SECRETARIO: A. Verificar la asistencia de los miembros del Comité a las reuniones programadas. B. Tomar nota de los temas tratados elaborar el acta de cada reunión y someterla a la discusión y aprobación del Comité. C. Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el Comité y suministrar toda la información que requieran el empleador y los trabajadores.
  • 15. ARTÍCULO 14. SON OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR A. Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores al Comité de acuerdo con lo ordenado en el artículo 20 de esta Resolución, garantizando la libertad y oportunidad de las votaciones. B. Designar sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. C. Designar al Presidente del Comité. D. Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones del Comité. E. Estudiar las recomendaciones emanadas del Comité y determinar la adopción de las medidas más convenientes e informar las decisiones tomadas al respecto.
  • 16. ARTÍCULO 15. SON OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES A. Elegir libremente sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. B. Informar al Comité las situaciones de riesgo que se presenten y manifestar sus sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de salud ocupacional en la empresa. C. Cumplir con las normas de medicina, higiene y seguridad industrial en el trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicio ordenados por el empleador.
  • 17. ¿Qué pasa si un trabajador se niega a cumplir las disposiciones de seguridad y salud en el trabajo que determine el COPASST? El empleador está facultado en dicho caso, a dar por terminado su contrato de trabajo con justa causa, previa diligencia de descargos y siempre que se haya establecido como tal en el reglamento interno de trabajo, tanto el procedimiento como la sanción.
  • 18. ¿CUÁL ES LA SANCIÓN PARA LAS EMPRESAS QUE NO CONFORMEN EL COPASST?  Según lo dispuesto en el artículo 91 del Decreto-Ley 1295 de 1994 adicionado por el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012 el incumplimiento de las normas en salud ocupacional, SG-SST y aquellas obligaciones propias del empleador, dentro de las cuales se encuentra la conformación del COPASST, acarreará multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. En caso de reincidencia en tales conductas, se podrá ordenar la suspensión de actividades hasta por un término de ciento veinte (120) días o cierre definitivo de la empresa.
  • 19. ¿DEBE INSCRIBIRSE EL COPASST ANTE EL MINISTERIO DEL TRABAJO? El parágrafo 2º del artículo 65 de la ley 1429 de 2010: “por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo” suprime la obligación del empleador de registrar el COPASST ante el Ministerio del Trabajo. Cada una de las partes involucradas en el funcionamiento del COPASST tiene deberes y derechos claramente establecidos por la ley.
  • 20. SUGERENCIA Pida a su empleador que le informe detalladamente sobre el funcionamiento y puesta en marcha del Comité en su empresa, y sobre todo, ¡Participe!