SlideShare una empresa de Scribd logo
La Certificación Médica de Defunción
El Último Servicio
El Certificado Único de Defunción
 El llenado del CEMEUD es OBLIGATORIO para toda muerte
ocurrida en el territorio nacional.
 El llenado del CEMEUD es GRATUITO para el solicitante.
 El contenido del CEMEUD es CONFIDENCIAL y de uso exclusivo
de organismos pertinentes.
 Escribir de manera legible en letra de imprenta
 Sin abreviaturas.
 No dejar ninguna pregunta sin responder, si no se conoce un dato
anotar se ignora
DESCRIPCION DEL CERTIFICADO UNICO DE DEFUNCION
 Original (Blanca) – SE entrega a LA FAMILIA – para que presente a la
Oficialía de Registro Cívico, donde se cumplirán los procedimientos de ley
para la inhumación. (dentro las 24 horas)
 Primera copia (Amarilla) – PARA EL SNIS – Seguirá el mismo proceso que
las copias SEDES de los otros formularios de Vigilancia y Producción,
llegando al nivel departamental donde su información será sistematizada.
 Segunda copia (Verde) – PARA EL ESTABLECIMIENTO– Permanecerá en
el establecimiento donde se certificó la defunción.
FLUJO DE LA INFORMACION
Original
Blanca
Copia
Amarilla
Copia
Verde
CEMEU
D
Establecimiento de
salud
Registro Civil
Cementerio
SNIS
SEDES SNIS-VE
CORRECTO LLENADO DEL
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
Adoptado de: Curso Virtual Correcto Llenado Certificado de Defunción. RELACSIS-OMS/OPS
JUSTIFICATIVO
 Más del 90% de los certificados de defunción de nuestro país son expedidos por
médicos y, no obstante la mejoría observada en los últimos años, aún existen
importantes problemas en el registro de los datos y sobre todo de las causas de
defunción, debido en parte, al desconocimiento de las recomendaciones para la
certificación de las causas de muerte publicadas en la Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud.
 Asimismo, persiste el subregistro de muertes fetales, defunciones en recién
nacidos y muertes maternas.
 Del latín “Certificatio” que significa cierto, seguro, que no admite duda.
Documento donde el médico hace constar un hecho pasado o presente,
afirmativo o negativo, comprobado durante su práctica profesional o por
haber sido testigo de la enfermedad, y es fiel expresión de la verdad.
MARCO LEGAL
 LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL MEDICO
(LEY N° 3131 DE 8 DE AGOSTO DE 2005).
CAPITULO IV, DEL EJERCICIO MEDICO Y LAS FUNCIONES
Certificado Médico
 Si la defunción fue por causas naturales el médico no debe dudar al asentar las
enfermedades que a su mejor juicio clínico condujeron a la muerte del paciente.
 CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA
CAPÍTULO XVIII, DE LAS CERTIFICACIONES MÉDICAS.
Continua……
Obligatoriedad, Término de la obligación y otras
 El SNIE se creó por D.L. 14100 del 5 de noviembre de 1976.
- La Ley le confiere al SNIE autoridad normativa sobre todos los sistemas de información.
- El SNIS-VE Forma parte del sistema Nacional de Información Estadístico SNIE.
- El SNIS-VE se ha desarrollado hasta ser declarado por el Instituto Nacional de Estadística
(INE) como Modelo Demostrativo de un sistema de información basado en Registros
Administrativos.
El SNIE faculta, al SNIS-VE obtener, analizar, procesar y proporcionar de la manera más eficiente
la información estadística
MODELO INTERNACIONAL DEL CERTIFICADO DE DEFUNCION
CAUSA BASICA
CAUSA INTER
VINIENTE
2 días
3 días
10 días
MODELO INTERNACIONAL DEL CERTIFICADO DE DEFUNCION
La Causa Directa es la que no puede faltar en el registro y se anota siempre en el inciso
a) del punto 15
SECCIÓN MAS
IMPORTANTE
PORQUE NOS
PERMITE
DETERMINAR
LA CAUSA DE
DEFUNCIÓN
CUANDO SON
ANOTADOS, DOS O
MAS EVENTOS
UNA CAUSA
CAUSA DIRECTA O INMEDIATA
LA ENFERMEDAD O AFECCIÓN QUE PRODUCE LA
MUERTE DIRECTAMENTE.
EL MEDICO DEBE ANOTAR ESTA CAUSA SIEMPRE EN EL
INCISO a) DE LA PARTE I DEL CERTIFICADO
EXCLUYENDO SIGNOS, SÍNTOMAS Y FORMAS DE
MORIR.
15 CAUSAS DE DEFUNCION
EVITE SEÑALAR MODOS DE MORIR (Ej. Paro
cardiaco, Fallo orgánico múltiple, Senilidad) UN SOLO DIAGNOSTICO
POR FILA, NO USE ABREVIATURAS NI SIGLAS
Intervalo aproximado entre el inicio
de la enfermedad y lamuerte
PARTE I
Causa Directa Enfermedad o condición
patológica que produjo la muerte
directamente
a) DESHIDRATACION GRAVE 36 horas
Debido a (o como consecuencia de)
b) ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA 5 días
Causas Antecedentes Estados morbosos
que produjeron la causa arriba anotada. Se
registra en último lugar la causa básica.
c)
Debido a (o como consecuencia de)
d)
Debido a (o como consecuencia de)
PARTE II
Causas Contribuyentes Otros estados
patológicos significativos que contribuyeron
a la muerte, pero no relacionados con la
causa directa
La anotación debida o como consecuencia de que aparece después de los incisos a), b) y c) está destinada
a ayudar a construir el esquema lógico de causas.
Ejemplo 2
Con frecuencia, entre la causa básica y la directa, existe uno o varios estados patológicos
intermedios, en este caso la causa básica DEBE ANOTARSE EN EL ULTIMO RENGLÓN
UTILIZADO utilizado en la parte I
CAUSA BÁSICA DE LA DEFUNCIÓN
ES LA ENFERMEDAD O LESIÓN QUE INICIO LA
CADENA DE ACONTECIMIENTOS PATOLÓGICOS
QUE CONDUJERON DIRECTAMENTE A LA MUERTE,
O LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ACCIDENTE O
VIOLENCIA QUE PRODUJO LA LESIÓN FATAL
Las patologías o condiciones que se considere hayan contribuido a la ocurrencia de la
defunción, pero no puedan considerarse directamente relacionadas a la Causa
Directa (Causas Contribuyentes) se anotarán, en orden de importancia en la parte II.
Causa
Contribuyente
PRIMERAS CAUSAS DE MOSTALIDAD GENERAL
SEGÚN CIE – 10
GESTION 2010 SEDES - ORURO
Primeras Causas de mortalidad en General
421
162
143
138
112
98
94
86
76
39
0 100 200 300 400 500
Causas Externas
Tumores
Enf. vias resp. altas y bajas
Enf.aparato digestivo
Enf. Cardiovasculares
Enf.l riñon y vias urinarias
mal definidas
Enf. Cerebrovasculares
Desnut.Preteicocalórica
Diabetes Mellitus
FUENTE: CEMEUD, SNIS-VE
Primeras Causas de mortalidad en General
421
162
143
138
112
98
94
86
76
39
0 100 200 300 400 500
Causas Externas
Tumores
Enf. vias resp. altas y bajas
Enf.aparato digestivo
Enf. Cardiovasculares
Enf.l riñon y vias urinarias
mal definidas
Enf. Cerebrovasculares
Desnut.Preteicocalórica
Diabetes Mellitus
PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL
GESTION 2011
SEDES - ORURO
Primeras Causas de Mortalidad en General
447
234
188
122
86
78
76
74
63
0 100 200 300 400 500
Causas Externas
Tumores
Enf. vias resp. altas y bajas
Enf. riñon y vias urinarias
mal definidas
Desnutrición Preteicocalórica
Enf. cardio vasculares
Enfermdades Hepáticas
Diabetes Mellitus
FUENTE: CEMEUD, SNIS-VE
FUENTE: SNIS-VE,CEMEUDS
Primeras Causas de Mortalidad en General
447
234
188
122
86
78
76
74
63
0 100 200 300 400 500
Causas Externas
Tumores
Enf. vias resp. altas y bajas
Enf. riñon y vias urinarias
mal definidas
Desnutrición Preteicocalórica
Enf. cardio vasculares
Enfermdades Hepáticas
Diabetes Mellitus
CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA SEGÚN CIE-10
GESTIONES 2009 – 2010 – 2011
SEDES - ORURO
CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA
6
4
4
3
2
2
2
1
1
1
1
1
1
0 1 2 3 4 5 6 7
Hemorragia del tercer periodo del parto
Eclampsia
Otras inercias uterinas
Preeclampsia no especificada
Placenta Previa oclusiva (sangrante)
Complicacion puerperal, no especificada
Retencion placentaria
Complicacion no especificada consecutiva al aborto,
Trabajo de parto no especificado
Embolia del liquido amniotico
Defecto de la coagulacion post parto
sepsis puerperal
Aborto espontaneo, incompleto , sin complicacion
FUENTE: CEMEUD. SNIS-VE
CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA
6
4
4
3
2
2
2
1
1
1
1
1
1
0 1 2 3 4 5 6 7
Hemorragia del tercer periodo del parto
Eclampsia
Otras inercias uterinas
Preeclampsia no especificada
Placenta Previa oclusiva (sangrante)
Complicacion puerperal, no especificada
Retencion placentaria
Complicacion no especificada consecutiva al aborto,
Trabajo de parto no especificado
Embolia del liquido amniotico
Defecto de la coagulacion post parto
sepsis puerperal
Aborto espontaneo, incompleto , sin complicacion
DIAGNOSTICOS - ENCONTRADOS
AL TABULAR LOS CEMEUDs
 1.- a) Paro Cardin respiratorio
b) Falla Multiorgánico
c) Senectitud
 2.- a) Senectitud
b) Falla Multiorgánica
c) Síndrome Neoplásico
 3.- a) Paro cardio respiratorio
b) Falla multi sistémico
 5.- a) Paro cardio respiratorio
b) Óbito Fetal
 6.- a) D.P.P.N.I
b) R.P.M.
c) S.F.A.
 7.- a) Súbito
b) Bronco aspiración
 8.- a) Paro cardio respiratorio
b) A determinar
 9.- a) TEC severo
b) Edema Cerebral
c) Caída
(De donde????)
 10. a) Súbito
b) Senectitud
c) Paro cardio respiratorio
 11.- a) Súbito
b) Enfermedad Terminal CA.
c) Paro cardio respiratorio
 12.- a) Súbito
b) Síndrome senil
c) Disfunción multiorgánica
 13.- a) Síndrome de Muerte súbita del RN
b) Paro cardio respiratorio
c) Asfixia Mecánica por Bronco aspiración.
 14.- a) Asfixia por cuerpo
b) extraño
c) Paro cardio
Respiratorio
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx

CORRECTO LLENADO Y CERTIFICACION MEDICA 2022.ppt
CORRECTO LLENADO Y CERTIFICACION MEDICA 2022.pptCORRECTO LLENADO Y CERTIFICACION MEDICA 2022.ppt
CORRECTO LLENADO Y CERTIFICACION MEDICA 2022.ppt
AlbertoLovera9
 
CIE 10
CIE 10CIE 10
CIE 10
silvianazco
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...
I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...
I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...
RELACSIS-OPS Red
 
Certificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..pptCertificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Definiciones Internacionales Relacionadas con la Certificacion de las Defunci...
Definiciones Internacionales Relacionadas con la Certificacion de las Defunci...Definiciones Internacionales Relacionadas con la Certificacion de las Defunci...
Definiciones Internacionales Relacionadas con la Certificacion de las Defunci...
Roberto Coste
 
Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011
Ramon Martinez
 
Craes mat 2pptx
Craes mat 2pptxCraes mat 2pptx
Craes mat 2pptx
PAHO_RHO
 
Certificado de defunción
Certificado de defunciónCertificado de defunción
Certificado de defunción
UPLA
 
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...
RELACSIS-OPS Red
 
Medicina legal - certidão de óbito uninter
Medicina legal - certidão de óbito uninterMedicina legal - certidão de óbito uninter
Medicina legal - certidão de óbito uninter
bernardiniz
 
Medicina Legal-WPS Office.pptx diapositivas
Medicina Legal-WPS Office.pptx diapositivasMedicina Legal-WPS Office.pptx diapositivas
Medicina Legal-WPS Office.pptx diapositivas
vasquezindiana1
 
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristianTrabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
David277401
 
Daño a la Salud
Daño a la SaludDaño a la Salud
Daño a la Salud
Marina Rojo
 
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no naturalCertificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
0 ev adulto_mayor_2013
0 ev adulto_mayor_20130 ev adulto_mayor_2013
0 ev adulto_mayor_2013
Kelit Chumado
 
CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE DEDUNCION
CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE DEDUNCIONCERTIFICADO DE NACIMIENTO DE DEDUNCION
CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE DEDUNCION
WilhelmSnchez
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico LegalesDocumentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
medicinaforense
 
Sepsis neonatal.pptx
Sepsis neonatal.pptxSepsis neonatal.pptx
Sepsis neonatal.pptx
PrezQuianJessicaItze1
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
RELACSIS-OPS Red
 

Similar a Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx (20)

CORRECTO LLENADO Y CERTIFICACION MEDICA 2022.ppt
CORRECTO LLENADO Y CERTIFICACION MEDICA 2022.pptCORRECTO LLENADO Y CERTIFICACION MEDICA 2022.ppt
CORRECTO LLENADO Y CERTIFICACION MEDICA 2022.ppt
 
CIE 10
CIE 10CIE 10
CIE 10
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...
I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...
I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...
 
Certificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..pptCertificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..ppt
 
Definiciones Internacionales Relacionadas con la Certificacion de las Defunci...
Definiciones Internacionales Relacionadas con la Certificacion de las Defunci...Definiciones Internacionales Relacionadas con la Certificacion de las Defunci...
Definiciones Internacionales Relacionadas con la Certificacion de las Defunci...
 
Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011
 
Craes mat 2pptx
Craes mat 2pptxCraes mat 2pptx
Craes mat 2pptx
 
Certificado de defunción
Certificado de defunciónCertificado de defunción
Certificado de defunción
 
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...
 
Medicina legal - certidão de óbito uninter
Medicina legal - certidão de óbito uninterMedicina legal - certidão de óbito uninter
Medicina legal - certidão de óbito uninter
 
Medicina Legal-WPS Office.pptx diapositivas
Medicina Legal-WPS Office.pptx diapositivasMedicina Legal-WPS Office.pptx diapositivas
Medicina Legal-WPS Office.pptx diapositivas
 
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristianTrabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
 
Daño a la Salud
Daño a la SaludDaño a la Salud
Daño a la Salud
 
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no naturalCertificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
 
0 ev adulto_mayor_2013
0 ev adulto_mayor_20130 ev adulto_mayor_2013
0 ev adulto_mayor_2013
 
CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE DEDUNCION
CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE DEDUNCIONCERTIFICADO DE NACIMIENTO DE DEDUNCION
CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE DEDUNCION
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico LegalesDocumentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
 
Sepsis neonatal.pptx
Sepsis neonatal.pptxSepsis neonatal.pptx
Sepsis neonatal.pptx
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx

  • 1. La Certificación Médica de Defunción El Último Servicio
  • 2. El Certificado Único de Defunción  El llenado del CEMEUD es OBLIGATORIO para toda muerte ocurrida en el territorio nacional.  El llenado del CEMEUD es GRATUITO para el solicitante.  El contenido del CEMEUD es CONFIDENCIAL y de uso exclusivo de organismos pertinentes.  Escribir de manera legible en letra de imprenta  Sin abreviaturas.  No dejar ninguna pregunta sin responder, si no se conoce un dato anotar se ignora
  • 3. DESCRIPCION DEL CERTIFICADO UNICO DE DEFUNCION  Original (Blanca) – SE entrega a LA FAMILIA – para que presente a la Oficialía de Registro Cívico, donde se cumplirán los procedimientos de ley para la inhumación. (dentro las 24 horas)  Primera copia (Amarilla) – PARA EL SNIS – Seguirá el mismo proceso que las copias SEDES de los otros formularios de Vigilancia y Producción, llegando al nivel departamental donde su información será sistematizada.  Segunda copia (Verde) – PARA EL ESTABLECIMIENTO– Permanecerá en el establecimiento donde se certificó la defunción.
  • 4. FLUJO DE LA INFORMACION Original Blanca Copia Amarilla Copia Verde CEMEU D Establecimiento de salud Registro Civil Cementerio SNIS SEDES SNIS-VE
  • 5. CORRECTO LLENADO DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Adoptado de: Curso Virtual Correcto Llenado Certificado de Defunción. RELACSIS-OMS/OPS
  • 6. JUSTIFICATIVO  Más del 90% de los certificados de defunción de nuestro país son expedidos por médicos y, no obstante la mejoría observada en los últimos años, aún existen importantes problemas en el registro de los datos y sobre todo de las causas de defunción, debido en parte, al desconocimiento de las recomendaciones para la certificación de las causas de muerte publicadas en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud.  Asimismo, persiste el subregistro de muertes fetales, defunciones en recién nacidos y muertes maternas.
  • 7.  Del latín “Certificatio” que significa cierto, seguro, que no admite duda. Documento donde el médico hace constar un hecho pasado o presente, afirmativo o negativo, comprobado durante su práctica profesional o por haber sido testigo de la enfermedad, y es fiel expresión de la verdad. MARCO LEGAL  LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL MEDICO (LEY N° 3131 DE 8 DE AGOSTO DE 2005). CAPITULO IV, DEL EJERCICIO MEDICO Y LAS FUNCIONES Certificado Médico
  • 8.  Si la defunción fue por causas naturales el médico no debe dudar al asentar las enfermedades que a su mejor juicio clínico condujeron a la muerte del paciente.  CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA CAPÍTULO XVIII, DE LAS CERTIFICACIONES MÉDICAS. Continua…… Obligatoriedad, Término de la obligación y otras  El SNIE se creó por D.L. 14100 del 5 de noviembre de 1976. - La Ley le confiere al SNIE autoridad normativa sobre todos los sistemas de información. - El SNIS-VE Forma parte del sistema Nacional de Información Estadístico SNIE. - El SNIS-VE se ha desarrollado hasta ser declarado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) como Modelo Demostrativo de un sistema de información basado en Registros Administrativos. El SNIE faculta, al SNIS-VE obtener, analizar, procesar y proporcionar de la manera más eficiente la información estadística
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. MODELO INTERNACIONAL DEL CERTIFICADO DE DEFUNCION CAUSA BASICA CAUSA INTER VINIENTE 2 días 3 días 10 días
  • 27. MODELO INTERNACIONAL DEL CERTIFICADO DE DEFUNCION La Causa Directa es la que no puede faltar en el registro y se anota siempre en el inciso a) del punto 15 SECCIÓN MAS IMPORTANTE PORQUE NOS PERMITE DETERMINAR LA CAUSA DE DEFUNCIÓN CUANDO SON ANOTADOS, DOS O MAS EVENTOS UNA CAUSA
  • 28. CAUSA DIRECTA O INMEDIATA LA ENFERMEDAD O AFECCIÓN QUE PRODUCE LA MUERTE DIRECTAMENTE. EL MEDICO DEBE ANOTAR ESTA CAUSA SIEMPRE EN EL INCISO a) DE LA PARTE I DEL CERTIFICADO EXCLUYENDO SIGNOS, SÍNTOMAS Y FORMAS DE MORIR.
  • 29. 15 CAUSAS DE DEFUNCION EVITE SEÑALAR MODOS DE MORIR (Ej. Paro cardiaco, Fallo orgánico múltiple, Senilidad) UN SOLO DIAGNOSTICO POR FILA, NO USE ABREVIATURAS NI SIGLAS Intervalo aproximado entre el inicio de la enfermedad y lamuerte PARTE I Causa Directa Enfermedad o condición patológica que produjo la muerte directamente a) DESHIDRATACION GRAVE 36 horas Debido a (o como consecuencia de) b) ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA 5 días Causas Antecedentes Estados morbosos que produjeron la causa arriba anotada. Se registra en último lugar la causa básica. c) Debido a (o como consecuencia de) d) Debido a (o como consecuencia de) PARTE II Causas Contribuyentes Otros estados patológicos significativos que contribuyeron a la muerte, pero no relacionados con la causa directa La anotación debida o como consecuencia de que aparece después de los incisos a), b) y c) está destinada a ayudar a construir el esquema lógico de causas. Ejemplo 2
  • 30. Con frecuencia, entre la causa básica y la directa, existe uno o varios estados patológicos intermedios, en este caso la causa básica DEBE ANOTARSE EN EL ULTIMO RENGLÓN UTILIZADO utilizado en la parte I
  • 31. CAUSA BÁSICA DE LA DEFUNCIÓN ES LA ENFERMEDAD O LESIÓN QUE INICIO LA CADENA DE ACONTECIMIENTOS PATOLÓGICOS QUE CONDUJERON DIRECTAMENTE A LA MUERTE, O LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ACCIDENTE O VIOLENCIA QUE PRODUJO LA LESIÓN FATAL
  • 32. Las patologías o condiciones que se considere hayan contribuido a la ocurrencia de la defunción, pero no puedan considerarse directamente relacionadas a la Causa Directa (Causas Contribuyentes) se anotarán, en orden de importancia en la parte II. Causa Contribuyente
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. PRIMERAS CAUSAS DE MOSTALIDAD GENERAL SEGÚN CIE – 10 GESTION 2010 SEDES - ORURO Primeras Causas de mortalidad en General 421 162 143 138 112 98 94 86 76 39 0 100 200 300 400 500 Causas Externas Tumores Enf. vias resp. altas y bajas Enf.aparato digestivo Enf. Cardiovasculares Enf.l riñon y vias urinarias mal definidas Enf. Cerebrovasculares Desnut.Preteicocalórica Diabetes Mellitus FUENTE: CEMEUD, SNIS-VE Primeras Causas de mortalidad en General 421 162 143 138 112 98 94 86 76 39 0 100 200 300 400 500 Causas Externas Tumores Enf. vias resp. altas y bajas Enf.aparato digestivo Enf. Cardiovasculares Enf.l riñon y vias urinarias mal definidas Enf. Cerebrovasculares Desnut.Preteicocalórica Diabetes Mellitus
  • 73. PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL GESTION 2011 SEDES - ORURO Primeras Causas de Mortalidad en General 447 234 188 122 86 78 76 74 63 0 100 200 300 400 500 Causas Externas Tumores Enf. vias resp. altas y bajas Enf. riñon y vias urinarias mal definidas Desnutrición Preteicocalórica Enf. cardio vasculares Enfermdades Hepáticas Diabetes Mellitus FUENTE: CEMEUD, SNIS-VE FUENTE: SNIS-VE,CEMEUDS Primeras Causas de Mortalidad en General 447 234 188 122 86 78 76 74 63 0 100 200 300 400 500 Causas Externas Tumores Enf. vias resp. altas y bajas Enf. riñon y vias urinarias mal definidas Desnutrición Preteicocalórica Enf. cardio vasculares Enfermdades Hepáticas Diabetes Mellitus
  • 74. CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA SEGÚN CIE-10 GESTIONES 2009 – 2010 – 2011 SEDES - ORURO CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA 6 4 4 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 1 2 3 4 5 6 7 Hemorragia del tercer periodo del parto Eclampsia Otras inercias uterinas Preeclampsia no especificada Placenta Previa oclusiva (sangrante) Complicacion puerperal, no especificada Retencion placentaria Complicacion no especificada consecutiva al aborto, Trabajo de parto no especificado Embolia del liquido amniotico Defecto de la coagulacion post parto sepsis puerperal Aborto espontaneo, incompleto , sin complicacion FUENTE: CEMEUD. SNIS-VE CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA 6 4 4 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 1 2 3 4 5 6 7 Hemorragia del tercer periodo del parto Eclampsia Otras inercias uterinas Preeclampsia no especificada Placenta Previa oclusiva (sangrante) Complicacion puerperal, no especificada Retencion placentaria Complicacion no especificada consecutiva al aborto, Trabajo de parto no especificado Embolia del liquido amniotico Defecto de la coagulacion post parto sepsis puerperal Aborto espontaneo, incompleto , sin complicacion
  • 75. DIAGNOSTICOS - ENCONTRADOS AL TABULAR LOS CEMEUDs  1.- a) Paro Cardin respiratorio b) Falla Multiorgánico c) Senectitud  2.- a) Senectitud b) Falla Multiorgánica c) Síndrome Neoplásico  3.- a) Paro cardio respiratorio b) Falla multi sistémico
  • 76.  5.- a) Paro cardio respiratorio b) Óbito Fetal  6.- a) D.P.P.N.I b) R.P.M. c) S.F.A.  7.- a) Súbito b) Bronco aspiración
  • 77.  8.- a) Paro cardio respiratorio b) A determinar  9.- a) TEC severo b) Edema Cerebral c) Caída (De donde????)  10. a) Súbito b) Senectitud c) Paro cardio respiratorio
  • 78.  11.- a) Súbito b) Enfermedad Terminal CA. c) Paro cardio respiratorio  12.- a) Súbito b) Síndrome senil c) Disfunción multiorgánica  13.- a) Síndrome de Muerte súbita del RN b) Paro cardio respiratorio c) Asfixia Mecánica por Bronco aspiración.  14.- a) Asfixia por cuerpo b) extraño c) Paro cardio Respiratorio