SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRECTO LLENADO
Y
CERTIFICACION MEDICA
2022
OBJETIVO GENERAL:
• Contribuir al mejoramiento de la certificación
médica de las defunciones, aplicando el correcto
llenado del EV-14 de manera de obtener causas
de muertes y estadísticas de mortalidad confiables
y de calidad que permitan apoyar en el diagnostico
de salud y la toma de decisiones en beneficio
de la población.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Conocer y describir el correcto llenado del
certificado de defunción al personal de salud
• Disminuir el Porcentaje de errores en la
designación de causa básica de muerte
• Proporcionar al personal de salud una
capacitación y/o actualización. Dirigido a los
médicos en el registro adecuado de las
causas de muerte. Con énfasis de la causa
básica.
UTILIDAD DEL CERTIFICADO DE
DEFUNCIÓN (EV-14)
El certificado como fuente primaria sanitaria y civil,
permite conocer las enfermedades y lesiones que
causan la muerte en la población, además para
evaluar la situación de salud en el país, desarrollar
programas y planificar los servicios de salud con el
objeto de prevenir muertes prematuras o retrasar
la aparición de complicaciones.
DEFINICION DE
TERMINOS
• Causas de defunción: Son todas aquellas
enfermedades, estados morbosos o lesiones que
produjeron la muerte o contribuyeron a ella, y las
circunstancias del accidente o de la violencia que
produjo dichas lesiones”. (Ver CIE -10, Vol. 2, pág.
31.)
• Causa básica de la defunción: “Es la enfermedad o
lesión que inició la cadena de acontecimientos
patológicos que condujeron directamente a la muerte,
o las circunstancias del accidente o violencia que
produjo la lesión fatal” (Ver CIE -10, Vol. 2, pág. 32.)
• Defunción materna. La muerte de una mujer
mientras está embarazada o dentro de los 42 días de
la terminación del embarazo, independientemente de
la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier
causa relacionada con o agravada por el embarazo
mismo o su atención, pero no por causas accidentales
o incidentales. (Ver CIE -10, Vol. 2, pág. 178)
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
EV-14.
Documento sanitario, médico legal de uso estadístico por el
Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) y el Consejo Nacional Electoral
(CNE), en el cual se recolecta información sanitaria, socio
demográfico, principales causas de muerte ocurridas y
registradas en todo el territorio nacional y datos de
identificación de la persona fallecida. Esta información sirve
de insumo para elaborar los indicadores de mortalidad, con la
finalidad de desarrollar políticas de vigilancia y control de
enfermedades de interés en salud pública y para la
actualización del Registro Electoral. Además representa el
instrumento indispensable para efectuar la declaración y
elaboración de las Actas de Defunción. (Art. 128. Ley
Orgánica de Registro Civil).
El Certificado de Defunción está estructurado en secciones:
SECCIÓN I: Identificación del Fallecido(a).
SECCIÓN II: Menores de un año o Muerte Fetal
(Llene para la defunción Tipo 1 y 2)
SECCIÓN III: 1 año ó más (Llene para la defunción
Tipo 3)
SECCIÓN IV: Muerte de mujeres en edad fértil
SECCIÓN V: Muerte violenta presuntiva.
SECCIÓN VI: Certificación Médica
SECCIÓN VII: Responsable de la Certificación.
SECCIÓN VIII: Datos del Registro Civil.
ESTRUCTURA DEL CERTIFICADO DE
DEFUNCIÓN EV-14
RECOMENDACIONES EN EL LLENADO
DEL EV-14
 Es responsabilidad del Personal de Información y Estadísticas en Salud;
supervisar, asesorar y actualizar al personal que interviene en el proceso de llenado
para que se cumplan las normas establecidas y garantizar oportunamente la
disponibilidad del Certificado de Defunción EV-14.
 El Certificado de Defunción se debe llenar Inmediatamente después del
fallecimiento de la persona.
Con bolígrafo, tinta negra o azul con letra clara, legible y de imprenta, sin
borrones ni enmiendas, no se deben utilizar abreviaturas, ni siglas, en ninguno de
los espacios.
 Los Registradores y Registradoras Civiles exigirán como requisito indispensable
para extender el Acta de Defunción el Certificado de Defunción EV-14, en su
formato original con sus tres copias. Artículo 128 de la Ley Orgánica de Registro
Civil. En este sentido es de suma importancia que todos los ítems estén llenos
correctamente.
SECCIÓN IV. MUERTE DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL
Responsable del llenado: Ítem Nº 48: Médico (a)
Esta información es de gran utilidad, permite mejorar los registros de las muertes maternas
Rellene el óvalo correspondiente según el caso.
SECCIÓN V. MUERTE VIOLENTA PRESUNTIVA
Responsable del llenado: Ítem Nº 49 al N° 53: Médico (a) Forense.
Esta sección está destinada especialmente para los Médicos Forenses, o para aquellos médicos que por decisión de un Tribunal o
autoridad legal lo autoricen para que actúe como perito evaluador del caso de muertes violentas presuntivas, codificado con el Capitulo
XX, de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Causas externas de
Morbilidad y de Mortalidad (V01-Y98).
23 10 2015 02:30
Según versión de los familiares le propinaron unos disparos mientras se encontraba en una fiesta en los palafitos .
CERTIFICACIÓN MÉDICA
SECCION VI. CERTIFICACIÓN MÉDICA
Responsable del llenado: Desde el ítem Nº 54, 55, 57 y 58: El Médico (a)
CAUSA DE MUERTE: Es de exclusiva
responsabilidad del Médico a quién
corresponda certificar. Está dividida en
dos partes
PARTE I: CAUSA DE MUERTE
Línea (a): debe escribirse la causa o estado patológico que directamente produjo la muerte.
Línea (b): debe ser llenada cuando se considere que la causa informada en (a), se debió o fue originada por causa previa.
Línea (c): debe ser llenado cuando se considere que en la defunción estuvieron involucradas tres causas, de modo que la registrada en la
Línea (a) se debió a la informada en (b), y esta a su vez fue originada por la que se escribe en (c).
Línea (d): debe ser llenado cuando se considere que en la defunción estuvieron involucradas cuatro causas, de modo que la registrada en
(a), se debió en (b), está a su vez fue originada por la que se describe en la línea (c) y esta a su vez fue originada por la que se describe en la
línea (d). No es estrictamente necesario llenar todas las líneas de la Parte I. Si la causa que aparezca en (a), describe por completo la
defunción y no se debió por ninguna otra causa antecedente, en este caso las líneas b), c), y d), se dejan en blanco y así sucesivamente.
Anote y
especifique el
tiempo aproximado
transcurrido entre
el comienzo de
cada afección y
hasta el momento
de ocurrencia de la
muerte. Por
ejemplo
INTERVALO APROXIMADO
ENTRE INICIO DE ENFERMEDAD
Y LA MUERTE
Lesión encefálica hemorrágica
Fractura de cráneo
Herida por arma de fuego
3 horas
3 horas
CERTIFICACIÓN MEDICA …….
SECCION VI. CERTIFICACIÓN MÉDICA
Responsable del llenado: Desde el ítem Nº 54, 55, 57 y 58: El Médico (a)
Ítem Nº 56: Personal de Información y Estadísticas de Salud.
El T.S.U. en Información y Estadística de Salud especializado en codificar mortalidad, debe
como principio revisar todo el instrumento antes de colocar los códigos correspondientes a
las causas de muerte y los códigos de las causas asociadas.
Caso a): Si todo concuerda, según las reglas de selección de la causa básica de la muerte
se le asigna el código correspondiente.
Caso b): Si el codificador identifica una causa dudosa o de notificación obligatoria debe
inmediatamente hacer la investigación pertinente, conjuntamente y bajo la responsabilidad
del Epidemiólogo Estadal:
Identificar el Médico que certificó la defunción
Verificar la causa de la muerte, en caso de haber corrección por parte del Médico se debe
elaborar la Hoja de Reparo para el Certificado de Defunción EV-14
PARTE II: OTROS ESTADOS PATOLOGICOS: se debe anotar cualquier otro u otros estados patológicos importantes que pudieran
contribuir a la muerte, pero que no estuvieron relacionados con la Causa Básica informada en la Parte I.
Glaucoma, amputación de miembro inferior derecho
CERTIFICACION MEDICA ……..
SECCION VI. CERTIFICACIÓN MÉDICA
Responsable del llenado: Desde el ítem Nº 54, 55, 57 y 58: El Médico (a)
Shock hipovolémico
HDS
Anemia Severa, LOE intrabdominal en estudio
313822
CERTIFICACIÓN MÉDICA …..
x
313822
2249332 112 144
x
SECCION VII. RESPONSABLE DE LA CERTIFICACIÓN
Responsable del llenado: Desde el ítem Nº 59 al Nº 66: El Médico (a)
Nota: Se debe colocar el Sello en el Ítem 62, de
acuerdo al sitio donde se haga el llenado del
Certificado de Defunción EV-14 (Establecimiento
de Salud Público o Privado, Medicatura
Forense), y en cada una de las hojas que
conforman un ejemplar.
Rellene el óvalo correspondiente al tipo de certificación. Anote el NÚMERO DE MATRÍCULA DEL MÈDICO asignado por el
Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).
Es importante llenar esta información de manera adecuada, colocando
de manera legible todos los datos del médico, Matricula, apellidos y
Nombres.
Escribir de manera clara el detalle la dirección de residencia del
responsable de la certificación o de la institución donde presta servicio
y número telefónico donde se pueda localizar con facilidad
342578 Carmen Elena Rivas Pereira
17889354
Hospital General Santa Barbara 0616-6653232 / 0212-4080705
Médico Residente
EN CASO DE CERTIFICACION NO MÉDICA: para ser utilizado en
aquellas poblaciones donde no exista profesional de la medicina. La
máxima Autoridad Sanitaria habilitará “Procedimientos Especiales”
para garantizarle el adecuado Registro Sanitario de esta defunción, y
procurará dar cobertura de atención en salud en el seno de esa
comunidad. (CASOS EXCEPCIONALES)
CERTIFICACIÓN MÉDICA …..
CONCLUSIONES
1. Realizar el completo llenado de los ítems de acuerdo al
tipo de defunción.
2. No dejar en blanco ninguna pregunta, en caso de no
obtener respuesta por parte del declarante coloque la frase
“Ignorado”, “No contesta /no responde” o “No sabe”
3. Evitar colocar causas o diagnósticos poco probable de
causar la muerte.
4.En la Sección VI. Certificación Médica, con diagnósticos
probables o dudosos. Puede ser modificado posteriormente
de realizar la investigación. Y se debe elaborar la hoja de
reparo.
CONCLUSIONES
5. Anotar en el certificado en intervalo aproximado de tiempo
entre comienzo de cada afección y fecha de la muerte.
6. Toda muerte relacionada con el embarazo debe ser
denunciada de forma inmediata y verificada en su posterior
estudio.
7. Revisión de la Mortalidad Materna, y enfermedades de
notificación obligatoria se debe realizar a través del sistema
de vigilancia semanal en tiempo real.
ERRORES MAS FRECUENTES AL
MOMENTO DE LLENAR
Y CERTIFICAR EL EV-14
20
• Letra ilegible.
• Colocar varios diagnósticos en una sola línea.
• Utilización de siglas. (HTA,CID etc.)
• Dificultades al establecer correctamente la
secuencia para determinar causa básica de muerte.
• Anulación de certificados (Promover la utilización
de la hoja de reparo).
•Colocar erróneamente la causa básica.
CASO 1. Paciente de 13 años con leucemia linfoblástica aguda, en remisión tras un
tratamiento con quimioterapia, que presenta anemia y posteriormente fallece por
una bronconeumonía.
CAUSAS DE LA MUERTE
Parte I
a
b
c
d
II.- OTROS ESTADOS PATOLÓGICOS SIGNIFICATIVOS QUE CONTRIBUYERON A LA
MUERTE,PERO NO RELACIONADOS CON LA ENFERMEDAD O ESTADO MORBOSO
QUE LA PRODUJO
EJERCICIOS PARA DETERMINAR SECUENCIA, CAUSA
BÁSICA DE MUERTE Y CÓDIGO DE CAUSA BÁSICA
CASO 2. Mujer de 80 años con demencia senil, artrosis y evento cerebrovascular con resultado de
hemiplejia con encamamiento prolongado. Es llevada de urgencias con síntomas de insuficiencia
respiratoria y se le diagnostica una neumonía por bronco aspiración, posterior a lo cual fallece.
CAUSAS DE LA MUERTE
Parte I
a
b
c
d
II.- OTROS ESTADOS PATOLÓGICOS SIGNIFICATIVOS QUE CONTRIBUYERON A LA
MUERTE,PERO NO RELACIONADOS CON LA ENFERMEDAD O ESTADO MORBOSO
QUE LA PRODUJO
GRACIAS POR SU
AMABLE ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion primaria
Atencion primariaAtencion primaria
Atencion primariaLili Rivera
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...dcuadros
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológicadramtzgallegos
 
Vigilancia Epidemiologica
Vigilancia EpidemiologicaVigilancia Epidemiologica
Vigilancia EpidemiologicaUniminuto
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Jaime Zapata Salazar
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador fos_andes
 
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin FondoEpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin FondoPaola Torres
 
Determinantes de la salud en el Peru
Determinantes de la salud en el PeruDeterminantes de la salud en el Peru
Determinantes de la salud en el PeruAlexander Rios Rios
 
Taller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo BrazoTaller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo BrazoJuan Quiles
 
Liderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
Liderazgo en la gestión de Instituciones de SaludLiderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
Liderazgo en la gestión de Instituciones de SaludMiguel Angel Schiavone
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaHugo Parrales
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaGaby Ochoa
 
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...SaresAragon
 
El Hospital Empresa
El Hospital EmpresaEl Hospital Empresa
El Hospital Empresajrmoncho
 

La actualidad más candente (17)

Atencion primaria
Atencion primariaAtencion primaria
Atencion primaria
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
 
CAREM. Cardiovascular, Renal y Metabólico
CAREM. Cardiovascular, Renal y MetabólicoCAREM. Cardiovascular, Renal y Metabólico
CAREM. Cardiovascular, Renal y Metabólico
 
Vigilancia Epidemiologica
Vigilancia EpidemiologicaVigilancia Epidemiologica
Vigilancia Epidemiologica
 
Interpretacion Ecg
Interpretacion EcgInterpretacion Ecg
Interpretacion Ecg
 
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
Gpc vih acuerdo_ministerial05-07-2019
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin FondoEpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
 
Determinantes de la salud en el Peru
Determinantes de la salud en el PeruDeterminantes de la salud en el Peru
Determinantes de la salud en el Peru
 
Taller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo BrazoTaller Índice Tobillo Brazo
Taller Índice Tobillo Brazo
 
Liderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
Liderazgo en la gestión de Instituciones de SaludLiderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
Liderazgo en la gestión de Instituciones de Salud
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
 
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
Proyecto Adapt-GPS y guía de participación comunitaria. Joan Paredes Carbonel...
 
El Hospital Empresa
El Hospital EmpresaEl Hospital Empresa
El Hospital Empresa
 

Similar a CORRECTO LLENADO Y CERTIFICACION MEDICA 2022.ppt

410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptxinversionesyoselev
 
SEMINARIO 2- SISPRO
SEMINARIO 2- SISPROSEMINARIO 2- SISPRO
SEMINARIO 2- SISPROReina Hadas
 
Seminario 10 Certificados
Seminario 10 CertificadosSeminario 10 Certificados
Seminario 10 CertificadosFabian Coitinho
 
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptxCorrecto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptxAlejandro603744
 
Medicina legal - certidão de óbito uninter
Medicina legal - certidão de óbito uninterMedicina legal - certidão de óbito uninter
Medicina legal - certidão de óbito uninterbernardiniz
 
Certificado de defuncion de la República Dominicana
Certificado de defuncion de la República DominicanaCertificado de defuncion de la República Dominicana
Certificado de defuncion de la República DominicanaRoberto Coste
 
Access hospital caso practico
Access hospital caso practicoAccess hospital caso practico
Access hospital caso practicovidad guadarrama
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico LegalesDocumentos Medico Legales
Documentos Medico Legalesmedicinaforense
 
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristianTrabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristianDavid277401
 
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdfclase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdfkarlagonzalez159945
 
HISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOS
HISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOSHISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOS
HISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOSBodegaUSA
 
Informes medico legales, el llenado correcto del Certificado de Defunción y d...
Informes medico legales, el llenado correcto del Certificado de Defunción y d...Informes medico legales, el llenado correcto del Certificado de Defunción y d...
Informes medico legales, el llenado correcto del Certificado de Defunción y d...Jennamatos
 
_Instructivo del uso de la aplicación__.pdf
_Instructivo del uso de la aplicación__.pdf_Instructivo del uso de la aplicación__.pdf
_Instructivo del uso de la aplicación__.pdfMariaJosePiedrahitaM
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esencialeslaluz1975
 

Similar a CORRECTO LLENADO Y CERTIFICACION MEDICA 2022.ppt (20)

Certificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..pptCertificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..ppt
 
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
 
SEMINARIO 2- SISPRO
SEMINARIO 2- SISPROSEMINARIO 2- SISPRO
SEMINARIO 2- SISPRO
 
Defunciones (1)
Defunciones (1)Defunciones (1)
Defunciones (1)
 
Seminario 10 Certificados
Seminario 10 CertificadosSeminario 10 Certificados
Seminario 10 Certificados
 
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptxCorrecto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
 
Medicina legal - certidão de óbito uninter
Medicina legal - certidão de óbito uninterMedicina legal - certidão de óbito uninter
Medicina legal - certidão de óbito uninter
 
AESP 140319.pptx
AESP 140319.pptxAESP 140319.pptx
AESP 140319.pptx
 
Certificado de defuncion de la República Dominicana
Certificado de defuncion de la República DominicanaCertificado de defuncion de la República Dominicana
Certificado de defuncion de la República Dominicana
 
Historia clinica uce semiologia
Historia clinica uce semiologiaHistoria clinica uce semiologia
Historia clinica uce semiologia
 
Access hospital caso practico
Access hospital caso practicoAccess hospital caso practico
Access hospital caso practico
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico LegalesDocumentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
 
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristianTrabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
Trabajo medicina legal.. coaquira machaca, david cristian
 
defuncion 20231.ppt
defuncion 20231.pptdefuncion 20231.ppt
defuncion 20231.ppt
 
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdfclase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
 
Clase 3 documentos
Clase  3 documentosClase  3 documentos
Clase 3 documentos
 
HISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOS
HISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOSHISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOS
HISTORIAL CLINICO PARA PACIENTES CON ESTADOS
 
Informes medico legales, el llenado correcto del Certificado de Defunción y d...
Informes medico legales, el llenado correcto del Certificado de Defunción y d...Informes medico legales, el llenado correcto del Certificado de Defunción y d...
Informes medico legales, el llenado correcto del Certificado de Defunción y d...
 
_Instructivo del uso de la aplicación__.pdf
_Instructivo del uso de la aplicación__.pdf_Instructivo del uso de la aplicación__.pdf
_Instructivo del uso de la aplicación__.pdf
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

CORRECTO LLENADO Y CERTIFICACION MEDICA 2022.ppt

  • 2. OBJETIVO GENERAL: • Contribuir al mejoramiento de la certificación médica de las defunciones, aplicando el correcto llenado del EV-14 de manera de obtener causas de muertes y estadísticas de mortalidad confiables y de calidad que permitan apoyar en el diagnostico de salud y la toma de decisiones en beneficio de la población.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Conocer y describir el correcto llenado del certificado de defunción al personal de salud • Disminuir el Porcentaje de errores en la designación de causa básica de muerte • Proporcionar al personal de salud una capacitación y/o actualización. Dirigido a los médicos en el registro adecuado de las causas de muerte. Con énfasis de la causa básica.
  • 4. UTILIDAD DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN (EV-14) El certificado como fuente primaria sanitaria y civil, permite conocer las enfermedades y lesiones que causan la muerte en la población, además para evaluar la situación de salud en el país, desarrollar programas y planificar los servicios de salud con el objeto de prevenir muertes prematuras o retrasar la aparición de complicaciones.
  • 5. DEFINICION DE TERMINOS • Causas de defunción: Son todas aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones que produjeron la muerte o contribuyeron a ella, y las circunstancias del accidente o de la violencia que produjo dichas lesiones”. (Ver CIE -10, Vol. 2, pág. 31.) • Causa básica de la defunción: “Es la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal” (Ver CIE -10, Vol. 2, pág. 32.) • Defunción materna. La muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días de la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. (Ver CIE -10, Vol. 2, pág. 178)
  • 6. CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN EV-14. Documento sanitario, médico legal de uso estadístico por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el cual se recolecta información sanitaria, socio demográfico, principales causas de muerte ocurridas y registradas en todo el territorio nacional y datos de identificación de la persona fallecida. Esta información sirve de insumo para elaborar los indicadores de mortalidad, con la finalidad de desarrollar políticas de vigilancia y control de enfermedades de interés en salud pública y para la actualización del Registro Electoral. Además representa el instrumento indispensable para efectuar la declaración y elaboración de las Actas de Defunción. (Art. 128. Ley Orgánica de Registro Civil).
  • 7. El Certificado de Defunción está estructurado en secciones: SECCIÓN I: Identificación del Fallecido(a). SECCIÓN II: Menores de un año o Muerte Fetal (Llene para la defunción Tipo 1 y 2) SECCIÓN III: 1 año ó más (Llene para la defunción Tipo 3) SECCIÓN IV: Muerte de mujeres en edad fértil SECCIÓN V: Muerte violenta presuntiva. SECCIÓN VI: Certificación Médica SECCIÓN VII: Responsable de la Certificación. SECCIÓN VIII: Datos del Registro Civil. ESTRUCTURA DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN EV-14
  • 8. RECOMENDACIONES EN EL LLENADO DEL EV-14  Es responsabilidad del Personal de Información y Estadísticas en Salud; supervisar, asesorar y actualizar al personal que interviene en el proceso de llenado para que se cumplan las normas establecidas y garantizar oportunamente la disponibilidad del Certificado de Defunción EV-14.  El Certificado de Defunción se debe llenar Inmediatamente después del fallecimiento de la persona. Con bolígrafo, tinta negra o azul con letra clara, legible y de imprenta, sin borrones ni enmiendas, no se deben utilizar abreviaturas, ni siglas, en ninguno de los espacios.  Los Registradores y Registradoras Civiles exigirán como requisito indispensable para extender el Acta de Defunción el Certificado de Defunción EV-14, en su formato original con sus tres copias. Artículo 128 de la Ley Orgánica de Registro Civil. En este sentido es de suma importancia que todos los ítems estén llenos correctamente.
  • 9. SECCIÓN IV. MUERTE DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL Responsable del llenado: Ítem Nº 48: Médico (a) Esta información es de gran utilidad, permite mejorar los registros de las muertes maternas Rellene el óvalo correspondiente según el caso. SECCIÓN V. MUERTE VIOLENTA PRESUNTIVA Responsable del llenado: Ítem Nº 49 al N° 53: Médico (a) Forense. Esta sección está destinada especialmente para los Médicos Forenses, o para aquellos médicos que por decisión de un Tribunal o autoridad legal lo autoricen para que actúe como perito evaluador del caso de muertes violentas presuntivas, codificado con el Capitulo XX, de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Causas externas de Morbilidad y de Mortalidad (V01-Y98). 23 10 2015 02:30 Según versión de los familiares le propinaron unos disparos mientras se encontraba en una fiesta en los palafitos . CERTIFICACIÓN MÉDICA
  • 10. SECCION VI. CERTIFICACIÓN MÉDICA Responsable del llenado: Desde el ítem Nº 54, 55, 57 y 58: El Médico (a) CAUSA DE MUERTE: Es de exclusiva responsabilidad del Médico a quién corresponda certificar. Está dividida en dos partes PARTE I: CAUSA DE MUERTE Línea (a): debe escribirse la causa o estado patológico que directamente produjo la muerte. Línea (b): debe ser llenada cuando se considere que la causa informada en (a), se debió o fue originada por causa previa. Línea (c): debe ser llenado cuando se considere que en la defunción estuvieron involucradas tres causas, de modo que la registrada en la Línea (a) se debió a la informada en (b), y esta a su vez fue originada por la que se escribe en (c). Línea (d): debe ser llenado cuando se considere que en la defunción estuvieron involucradas cuatro causas, de modo que la registrada en (a), se debió en (b), está a su vez fue originada por la que se describe en la línea (c) y esta a su vez fue originada por la que se describe en la línea (d). No es estrictamente necesario llenar todas las líneas de la Parte I. Si la causa que aparezca en (a), describe por completo la defunción y no se debió por ninguna otra causa antecedente, en este caso las líneas b), c), y d), se dejan en blanco y así sucesivamente. Anote y especifique el tiempo aproximado transcurrido entre el comienzo de cada afección y hasta el momento de ocurrencia de la muerte. Por ejemplo INTERVALO APROXIMADO ENTRE INICIO DE ENFERMEDAD Y LA MUERTE Lesión encefálica hemorrágica Fractura de cráneo Herida por arma de fuego 3 horas 3 horas CERTIFICACIÓN MEDICA …….
  • 11. SECCION VI. CERTIFICACIÓN MÉDICA Responsable del llenado: Desde el ítem Nº 54, 55, 57 y 58: El Médico (a) Ítem Nº 56: Personal de Información y Estadísticas de Salud. El T.S.U. en Información y Estadística de Salud especializado en codificar mortalidad, debe como principio revisar todo el instrumento antes de colocar los códigos correspondientes a las causas de muerte y los códigos de las causas asociadas. Caso a): Si todo concuerda, según las reglas de selección de la causa básica de la muerte se le asigna el código correspondiente. Caso b): Si el codificador identifica una causa dudosa o de notificación obligatoria debe inmediatamente hacer la investigación pertinente, conjuntamente y bajo la responsabilidad del Epidemiólogo Estadal: Identificar el Médico que certificó la defunción Verificar la causa de la muerte, en caso de haber corrección por parte del Médico se debe elaborar la Hoja de Reparo para el Certificado de Defunción EV-14 PARTE II: OTROS ESTADOS PATOLOGICOS: se debe anotar cualquier otro u otros estados patológicos importantes que pudieran contribuir a la muerte, pero que no estuvieron relacionados con la Causa Básica informada en la Parte I. Glaucoma, amputación de miembro inferior derecho CERTIFICACION MEDICA ……..
  • 12. SECCION VI. CERTIFICACIÓN MÉDICA Responsable del llenado: Desde el ítem Nº 54, 55, 57 y 58: El Médico (a) Shock hipovolémico HDS Anemia Severa, LOE intrabdominal en estudio 313822 CERTIFICACIÓN MÉDICA …..
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. SECCION VII. RESPONSABLE DE LA CERTIFICACIÓN Responsable del llenado: Desde el ítem Nº 59 al Nº 66: El Médico (a) Nota: Se debe colocar el Sello en el Ítem 62, de acuerdo al sitio donde se haga el llenado del Certificado de Defunción EV-14 (Establecimiento de Salud Público o Privado, Medicatura Forense), y en cada una de las hojas que conforman un ejemplar. Rellene el óvalo correspondiente al tipo de certificación. Anote el NÚMERO DE MATRÍCULA DEL MÈDICO asignado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). Es importante llenar esta información de manera adecuada, colocando de manera legible todos los datos del médico, Matricula, apellidos y Nombres. Escribir de manera clara el detalle la dirección de residencia del responsable de la certificación o de la institución donde presta servicio y número telefónico donde se pueda localizar con facilidad 342578 Carmen Elena Rivas Pereira 17889354 Hospital General Santa Barbara 0616-6653232 / 0212-4080705 Médico Residente EN CASO DE CERTIFICACION NO MÉDICA: para ser utilizado en aquellas poblaciones donde no exista profesional de la medicina. La máxima Autoridad Sanitaria habilitará “Procedimientos Especiales” para garantizarle el adecuado Registro Sanitario de esta defunción, y procurará dar cobertura de atención en salud en el seno de esa comunidad. (CASOS EXCEPCIONALES) CERTIFICACIÓN MÉDICA …..
  • 18. CONCLUSIONES 1. Realizar el completo llenado de los ítems de acuerdo al tipo de defunción. 2. No dejar en blanco ninguna pregunta, en caso de no obtener respuesta por parte del declarante coloque la frase “Ignorado”, “No contesta /no responde” o “No sabe” 3. Evitar colocar causas o diagnósticos poco probable de causar la muerte. 4.En la Sección VI. Certificación Médica, con diagnósticos probables o dudosos. Puede ser modificado posteriormente de realizar la investigación. Y se debe elaborar la hoja de reparo.
  • 19. CONCLUSIONES 5. Anotar en el certificado en intervalo aproximado de tiempo entre comienzo de cada afección y fecha de la muerte. 6. Toda muerte relacionada con el embarazo debe ser denunciada de forma inmediata y verificada en su posterior estudio. 7. Revisión de la Mortalidad Materna, y enfermedades de notificación obligatoria se debe realizar a través del sistema de vigilancia semanal en tiempo real.
  • 20. ERRORES MAS FRECUENTES AL MOMENTO DE LLENAR Y CERTIFICAR EL EV-14 20 • Letra ilegible. • Colocar varios diagnósticos en una sola línea. • Utilización de siglas. (HTA,CID etc.) • Dificultades al establecer correctamente la secuencia para determinar causa básica de muerte. • Anulación de certificados (Promover la utilización de la hoja de reparo). •Colocar erróneamente la causa básica.
  • 21. CASO 1. Paciente de 13 años con leucemia linfoblástica aguda, en remisión tras un tratamiento con quimioterapia, que presenta anemia y posteriormente fallece por una bronconeumonía. CAUSAS DE LA MUERTE Parte I a b c d II.- OTROS ESTADOS PATOLÓGICOS SIGNIFICATIVOS QUE CONTRIBUYERON A LA MUERTE,PERO NO RELACIONADOS CON LA ENFERMEDAD O ESTADO MORBOSO QUE LA PRODUJO EJERCICIOS PARA DETERMINAR SECUENCIA, CAUSA BÁSICA DE MUERTE Y CÓDIGO DE CAUSA BÁSICA
  • 22. CASO 2. Mujer de 80 años con demencia senil, artrosis y evento cerebrovascular con resultado de hemiplejia con encamamiento prolongado. Es llevada de urgencias con síntomas de insuficiencia respiratoria y se le diagnostica una neumonía por bronco aspiración, posterior a lo cual fallece. CAUSAS DE LA MUERTE Parte I a b c d II.- OTROS ESTADOS PATOLÓGICOS SIGNIFICATIVOS QUE CONTRIBUYERON A LA MUERTE,PERO NO RELACIONADOS CON LA ENFERMEDAD O ESTADO MORBOSO QUE LA PRODUJO