SlideShare una empresa de Scribd logo
Certificación médica de la
causa de muerte
Dr. Luis M. Torres Palacios
2018
Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades (CEMECE) DGIS
Centro Colaborador para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS
Contenido
• Consideraciones sobre la certificación de las defunciones
en el país
• Anotación de las causas de defunción y datos
complementarios
• Problemas que afectan la calidad del llenado del certificado
de defunción y acciones de mejora
• Recomendaciones para mejorar el registro de las causas
Certificación de las defunciones en el país
• Del fallecido
• De la defunción
– Causas de la muerte
– Condición de embarazo
– Circunstancias del accidente o
violencia
• Del informante
• Del certificante
• Del Registro Civil
Instructivo para el llenado
Unidad
Registro civil
INEGI
S. Salud
Registro civil
INEGI
• Del producto
• Del embarazo
• De la expulsión o extracción
• De las causas de muerte
• De la madre
• Del informante
• del certificante
Instructivo para el llenado
Defunciones generales Muertes fetales
S. Salud
• Importancia
• legal
• epidemiológica
• estadística
• Copias y legibilidad
• Orientaciones para
anotar las causas
Unidad
Dónde se certifican las defunciones
• Acceso a aclaraciones de los
certificantes
• Acceso a información de
forenses y ministerios públicos
• En el hospital, en casa u otro
lugar PRESUNTO TOTAL Con
Necopsia
Sin
Necropsia
No Esp.
Total 655,688 66,584 487,195 101,909
Accidente 37,190 27,172 6,085 3,933
Homicidio 20,763 17,600 714 2,449
Suicidio 6,425 5,745 254 426
Se ignora 4,122 3,718 114 290
Legal 77 70 2 5
Muerte natural 587,111 12,279 480,026 94,806
PRESUNTO TOTAL Con
Necopsia
Sin
Necropsia
No Esp.
Total 100.0 10.2 74.3 15.5
Accidente 5.7 73.1 16.4 10.6
Homicidio 3.2 84.8 3.4 11.8
Suicidio 1.0 89.4 4.0 6.6
Se ignora 0.6 90.2 2.8 7.0
Legal 0.0 90.9 2.6 6.5
Muerte natural 89.5 2.1 81.8 16.1
Defunciones en México según necropsia e
intencionalidad. México 2015
Quién certifica las defunciones. México 1989-2016.
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Porcentaje de defunciones en Unidad
Médica por certificante médico
Méd. Tratante Méd. Legista Otro Medico
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Porcentaje de defunciones totales por tipo
de certificante
Méd. Tratante Méd. Legista Otro Medico No Med No Esp
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Porcentaje de defunciones fuera de unidad
médica por tipo de certificante
Méd. Tratante Méd. Legista Otro Medico No Med No Esp
Calidad del llenado del certificado de
defunción
Fuentes de información
• El certificante: Médico (grado de estudios), No Médico. Capacitado (?) Supervisado (?)
• Modo de morir: natural o violenta.
• Acceso a información de la atención médica antes de la muerte: dentro o fuera de unidad.
• El informante
• Respuesta a aclaraciones con el certificante
Juicio clínico al describir las causas
• Basado en evidencias dadas por el historial clínico y la necropsia
• Basado en el interrogatorio a informantes y exploración del fallecido
• Basado en suposiciones, sospechas o subjetivo
• Uso de diagnósticos rutinarios sólo para cumplir el trámite
• Influido por temores u ocultamiento
Anotación de las causas de defunción
Orientaciones para el llenado (Volumen 2 de la CIE-10)
• Conocer los conceptos acerca de las causas de muerte y clasificación de
las causas
• Buscar información confiable o informante clave y explorar al fallecido
• Describir las enfermedades o lesiones y causas externas que llevaron a
la muerte, lo más especificadas que sea posible y su duración estimada
• Establecer relaciones causales acordes a la duración de cada una
• Determinar las causas que participan directa e indirectamente en el
proceso que lleva a la muerte
• Hacer un llenado preliminar y luego llenar el certificado original
• Diferenciar el uso del certificado de defunción y de muerte fetal
https://mooc.campusvirtualsp.org/enrol/index.php?id=3
https://mooc.campusvirtualsp.org/enrol/index.php?id=3
Objetivos del registro correcto de las causas
en el certificado de defunción
Prevenir o retrasar la aparición de:
• la causa básica y
• sus complicaciones
• y detectar y tratar oportunamente las causas
contribuyentes o asociadas
Causalidad única y causalidad múltiple
Definiciones de las causas de defunción (CIE-OMS)
1. Causas de defunción:
“todas aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones
que produjeron la muerte o contribuyeron a ella”
2. Causa básica de defunción*:
“a) la enfermedad o lesión que inició la cadena de
acontecimientos patológicos que llevaron directamente a la
muerte o
b) las circunstancias del accidente o violencia que produjeron
la lesión fatal”
*Para generar las estadísticas por causa única
Definiciones de las causas de defunción (CIE-OMS)
3. Causa terminal, directa o inmediata: la complicación final (no
anotar modos de morir como “paro cardíaco”).
4. Causas intervinientes: las complicaciones intermedias de la
causa básica.
5. Causas contribuyentes: las que se anotan en la parte II, que
dificultaron el tratamiento o afectaron la evolución de la causa
básica y sus complicaciones, pero no relacionadas con las que
llevaron a la muerte directamente (de la parte I).
Para el análisis de la mortalidad por causa múltiple
Principales causas de defunción por causa básica y múltiple. INEGI, 2015
Grupos de causas Causa básica Causa múltiple RR:
CM/CBNum. % Ord Ord Num. %
Total 574,028 100.0 1,774,140 100.0 3.1
Diabetes mellitus 96,465 16.8 1 2 164,442 9.3 1.7
Enfermedades isquémicas del corazón 85,802 14.9 2 3 153,773 8.7 1.8
Cirrosis y otras enfermedades del hígado 34,915 6.1 3 5 70,654 4.0 2.0
Enfermedad cerebrovascular 33,387 5.8 4 7 54,839 3.1 1.6
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 24,207 4.2 5 9 35,374 2.0 1.5
Hipertensión arterial 22,723 4.0 6 1 176,828 10.0 7.8
Neumonía e influenza 18,455 3.2 7 6 67,871 3.8 3.7
Insuficiencia renal 13,014 2.3 8 4 113,004 6.4 8.7
Insuficiencia cardíaca 7,207 1.3 9 8 47,630 2.7 6.6
Asfixia y trauma al nacimiento 6,924 1.2 10 13 14,629 0.8 2.1
Desnutricion y otras deficiencias nutricionales 6,902 1.2 11 10 24,400 1.4 3.5
Síntomas y signos mal definidos 10,238 1.8 197,13211.1 19.3
Notas: Excluye causas externas y extemporáneas. RR: Razón de reporte Causas Múltiples/ Causas Básicas
Anotación de las causas de defunción
Revisión del apartado específico en el certificado*
I a) Causa directa o final
(Debida a / o como consecuencia de)
b) Causa interviniente
(Debida a / o como consecuencia de)
c) Causa interviniente
(Debida a / o como consecuencia de)
d) Causa básica
Intervalo aproximado
entre el inicio de las
enfermedades y la
muerte
5 Min.
2 Horas
10 Días
5 Años
10 AñosII Causas contribuyentes pero no relacionadas
con las causas de la parte I
Anotación de las causas de defunción
I a) Causa directa o final
(Debida a / o como consecuencia de)
b) Causa interviniente
(Debida a / o como consecuencia de)
c) Causa básica
(Debida a / o como consecuencia de)
d)
Intervalo aproximado
entre el inicio de las
enfermedades y la
muerte
5 Min.
2 Horas
10 Días
10 AñosII Causas contribuyentes pero no relacionadas
con las causas de la parte I
Anotación de las causas de defunción
I a) Causa directa o final
(Debida a / o como consecuencia de)
b) Causa básica
(Debida a / o como consecuencia de)
c)
(Debida a / o como consecuencia de)
d)
Intervalo aproximado
entre el inicio de las
enfermedades y la
muerte
5 Min.
2 Horas
II Causas contribuyentes pero no relacionadas
con las causas de la parte I
Anotación de las causas de defunción
I a) Causa directa y básica
(Debida a / o como consecuencia de)
b)
(Debida a / o como consecuencia de)
c)
(Debida a / o como consecuencia de)
d)
Intervalo aproximado
entre el inicio de las
enfermedades y la
muerte
2 Días
II
Registro correcto, codificación correcta de las
causas de defunción
I a) Embolia pulmonar .
Debida a o como consecuencia de:
b) Fractura patológica de fémur .
Debida a o como consecuencia de:
c) Cáncer secundario de fémur .
Debida a o como consecuencia de:
d) Cáncer del pezón de la mama .
II Hipertensión arterial esencial .
Obesidad mórbida .
.
Horas
2 días
2 meses
1 año
5 años
10 años
I26.9
M84.4
C79.5
C50.0
I10.X
E66.8
Intervalo aproximado
entre el inicio de las
enfermedades y la
muerte
Información complementaria
22. ¿LAS CAUSAS ANOTADAS
COMPLICARON EL EMBARAZO, PARTO O
PUERPERIO?
El embarazo
4
43 días a 11 meses
después del parto o aborto
20. SI LA DEFUNCIÓN CORRESPONDE A UNA MUJER EN EDAD FÉRTIL,
ESPECIFIQUE SI LA MUERTE OCURRIÓ DURANTE
23.6 Describa brevemente la situación, circunstancia o motivos en que se
produjo la lesión
23.1 Fue un presunto
23. SI LA MUERTE FUE ACCIDENTAL O VIOLENTA, ESPECIFIQUE
23.5 La defunción fue
registrada en el Ministerio
Público con el acta número
23.2 ¿Ocurrió en el
desempeño de su trabajo?
Suicidio 3 Se ignora 9
Accidente 1
Homicidio 2
23.4 Violencia familiar
¿El presunto agresor es
familiar del fallecido (a)?
Áreas deportivas
23.3 Lugar donde ocurrió la lesión
Vivienda
particular
Área industrial
(taller, fábrica u
obra)
5
No 2Sí 1
3
Institución
residencial
1
Calle o carretera
(vía pública)
4
0
6
MUERTESACCIDENTALES
YVIOLENTAS
23.7. En caso de accidente de vehículo de motor, anote el domicilio donde ocurrió la lesión
Granja
(rancho o
parcela)
7
No 2Sí 1
19. CAUSA BÁSICA DE DEFUNCIÓN
Espacio para código CIE-10
Escuela u oficina
pública
Área comercial o
de servicios
2
5
Otro 8
Se ignora 9
No estuvo embarazada durante
los 11 meses previos a la muerte
El parto El puerperio
1 2 3
No 2Sí 1
21. ¿LAS CAUSAS ANOTADAS
FUERON COMPLICACIONES DEL
EMBARAZO, PARTO O
PUERPERIO?
Se ignora 9Se ignora
9
No 2Sí 1
23.7.2 Municipio o Delegación 23.7.3 Entidad Federativa
23.7.1 Calle y Localidad o Colonia
Registro correcto y selección correcta de la
causa básica
I a) Choque hipovolémico
(Debida a / o como consecuencia de)
b) Hemorragia intraabdominal
(Debida a / o como consecuencia de)
c) Ruptura de hígado
(Debida a / o como consecuencia de)
d)
Intervalo aproximado
entre el inicio de las
enfermedades y la
muerte
Descripción de las circunstancias en que se produjo la lesión:
Pasajero que sufrió volcadora de autobús en carretera y falleció en el lugar
Fue un presunto:
Accidente X Homicidio Suicidio Se ignora
1 h. R57.1
1 h. R58.X
1h . S36.1
CB = V78.6
Problemas que afectan la calidad del llenado
del certificado de defunción
• Desorden en la anotación de las causas en la parte I
• No registro de duración estimada de las causas
• Anotación de complicaciones sin la causa básica
• Anotación de causa básica en parte II
• Diagnósticos incompletos y abreviaturas
• Omisión o inconsistencia en la respuesta de algunas preguntas
del certificado
Efectos de la calidad de la anotación de las
causas de defunción en la codificación
I a) Cáncer mamario cuadrante superior externo.
Debida a o como consecuencia de:
b) Metástasis cerebrales _______ .
Debida a o como consecuencia de:
c) Hemorragia cerebral _____ _.
Debida a o como consecuencia de:
d) ______ .
II ______ .
______ .
C50.4
C79.3
I61.9
Tiempos
?
Mujer de 60 años
Causa básica: C50.4
Efectos de la calidad de la anotación de las
causas de defunción en la codificación
I a) Falla orgánica múltiple
(Debida a / o como consecuencia de)
b) Coagulación intravascular diseminada
(Debida a / o como consecuencia de)
c) Choque séptico
(Debida a / o como consecuencia de)
d) Absceso pélvico
II
R68.8
D65.X
R57.2
N73.2
Mujer de 30 años Tiempos
12 Horas
1 Día
5 Días
6Días
Efectos de la calidad de la anotación de las
causas de defunción en la codificación
I a) Coagulación intravascular diseminada
(Debida a / o como consecuencia de)
b) Choque séptico
(Debida a / o como consecuencia de)
c) Apendicitis aguda con peritonitis
(Debida a / o como consecuencia de)
d)
II
D65.X
R57.2
K35.3
Mujer de 30 años Tiempos
1 día
1 Día
5 Días
Total
Causa básica con información (resumen clínico, AV)
O00-
O06
O10-
O16
O20, O44-
O46, O67,
O72
O85-O86
O21-O43, O47-O66,
O68-O71, O73-O75,
O87-O95
O96-O97
O98-O99, B20-
B24 y emb. F53
C58,
D39.2
Total 1073 79 239 183 22 181 90 257 22
Causabásicasoloconcertificadodedefunción
Maternas inicialmente 962 73 233 178 20 172 48 218 20
Aborto O00-O06 61 57 0 0 0 2 0 1 1
Hipertensivas O10-O16 206 0 183 5 1 7 2 8 0
Hemorragia O20, O44-O46, O67, O72 175 4 6 138 2 20 1 4 0
Puerperales O85-O86 16 0 2 2 7 3 0 2 0
Otras directas O21-O43, O47-O66, O68-
O71, O73-O75, O87-O95
172 5 14 25 2 107 0 19 0
Tardías y secuelas O96-O97 35 0 0 0 0 0 33 1 1
Indirectas O98-O99, B20-Otras B24 y emb.
F53,
279 7 28 8 8 33 12 183 0
C58X 18 0 0 0 0 0 0 0 18
NO maternas inicialmente 111 6 6 5 2 9 42 39 2
Infecciosas A00-B99 4 0 0 0 0 0 1 3 0
Tumorales C00-C57, C59-C98 13 1 0 0 0 0 6 6 0
Otras D00-D39.1, D39.3, G99 21 2 0 1 0 4 8 6 0
Cardiovasculares I00-I99 33 1 3 1 0 3 16 8 1
Resp., Dig., Piel, Musc. esq. J00-M99 19 1 0 1 1 0 5 10 1
Genito-urinarias N00-N99 4 0 1 0 0 0 2 1 0
Malform. Y Síntomas Q00-R99 9 0 0 2 0 0 3 4 0
Causas externas W00-Y98 8 1 2 0 1 2 1 1 0
Concordancia Muertes Maternas:
codificación sólo con certificado VS
resumen clínico o AV del caso. 2012
Acciones para mejorar la calidad del llenado
del certificado de defunción
• Formar instructores médicos en la certificación de las
defunciones
• Difundir las orientaciones sobre el llenado del certificado
en las salas de trabajo de los médicos (Vol. 2 CIE-10)
• Supervisar la calidad del llenado de los certificados
• Informar periódicamente de la calidad del registro
• Presentar la información estadística de la mortalidad
hospitalaria a los médicos de la unidad
Acciones para mejorar la calidad del llenado
del certificado de defunción
• Solicitar aclaraciones a los médicos certificantes
• Notificación de los problemas en el registro a médicos
• Estudios de concordancia entre el historial clínico y el
certificado de defunción
• Discutir el llenado del certificado en las sesiones clínicas
de casos del hospital (Ratificación o rectificación de las
causas de muerte)
Gracias por su
atención
Preguntas
“La calidad de la información es también un indicador de la calidad de la atención” (CEMECE)
Luism.torres@salud.Gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enam exam-2017concurso
Enam exam-2017concursoEnam exam-2017concurso
Enam exam-2017concurso
ismael espinoza
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Politrauma y trauma
Politrauma y traumaPolitrauma y trauma
Politrauma y trauma
Wilmary Gonzalez
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 
Hernias
Hernias Hernias
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinalIntuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Judybeth Colmenares
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Lesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLSLesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLS
Juliana Santana
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Katherine Gonzalez
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Enam exam-2017concurso
Enam exam-2017concursoEnam exam-2017concurso
Enam exam-2017concurso
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Preguntas abdomen
Preguntas abdomenPreguntas abdomen
Preguntas abdomen
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
 
Politrauma y trauma
Politrauma y traumaPolitrauma y trauma
Politrauma y trauma
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
 
Apendix preguntas enarm 2013
Apendix preguntas enarm 2013Apendix preguntas enarm 2013
Apendix preguntas enarm 2013
 
Intuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinalIntuscepcion o invaginacion intestinal
Intuscepcion o invaginacion intestinal
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Lesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLSLesiones térmicas ATLS
Lesiones térmicas ATLS
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 

Similar a Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación médica de la causa de muerte

I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...
I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...
I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...
RELACSIS-OPS Red
 
Causalidad dane
Causalidad daneCausalidad dane
Causalidad dane
Juan Carlos Lozano
 
Correcto llenado del certificado de defunción 2022.pptx
Correcto llenado del certificado de defunción 2022.pptxCorrecto llenado del certificado de defunción 2022.pptx
Correcto llenado del certificado de defunción 2022.pptx
ArturoCnepa
 
Defunciones (1)
Defunciones (1)Defunciones (1)
Defunciones (1)
Jaime Gutiérrez
 
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptxCorrecto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Alejandro603744
 
Craes mat 2pptx
Craes mat 2pptxCraes mat 2pptx
Craes mat 2pptxPAHO_RHO
 
Daño a la Salud
Daño a la SaludDaño a la Salud
Daño a la SaludMarina Rojo
 
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...
RELACSIS-OPS Red
 
EXPOSICION CODIFICACION DE DEFUNCIONES POR COVID19 -13 DE ABRIL-rev(3) (2).pptx
EXPOSICION CODIFICACION DE DEFUNCIONES  POR COVID19 -13 DE ABRIL-rev(3) (2).pptxEXPOSICION CODIFICACION DE DEFUNCIONES  POR COVID19 -13 DE ABRIL-rev(3) (2).pptx
EXPOSICION CODIFICACION DE DEFUNCIONES POR COVID19 -13 DE ABRIL-rev(3) (2).pptx
ZoilaAbigailGamarraM
 
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antece...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antece...Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antece...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antece...
RELACSIS-OPS Red
 
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
inversionesyoselev
 
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...
RELACSIS-OPS Red
 
5f consideraciones estudio mortalidad
5f consideraciones estudio mortalidad5f consideraciones estudio mortalidad
5f consideraciones estudio mortalidad
Tania Acevedo-Villar
 
Mortalidad Salud Reproductiva 2002 Socorro
Mortalidad Salud Reproductiva 2002 SocorroMortalidad Salud Reproductiva 2002 Socorro
Mortalidad Salud Reproductiva 2002 Socorroalanzazueta
 
Certificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..pptCertificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de MéxicoBIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
RELACSIS-OPS Red
 
2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf
2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf
2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf
LUCIAAGUILAR49
 
Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011Ramon Martinez
 
CIE10-2013-Vol 2.pdf
CIE10-2013-Vol 2.pdfCIE10-2013-Vol 2.pdf
CIE10-2013-Vol 2.pdf
Mijail Gutierrez
 
Cumplimentación cmd bed
Cumplimentación cmd bedCumplimentación cmd bed
Cumplimentación cmd bedRaúl Carceller
 

Similar a Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación médica de la causa de muerte (20)

I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...
I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...
I CodFCI 2018 Mex - Luis M. Torres - Particularidades de la codificación sobr...
 
Causalidad dane
Causalidad daneCausalidad dane
Causalidad dane
 
Correcto llenado del certificado de defunción 2022.pptx
Correcto llenado del certificado de defunción 2022.pptxCorrecto llenado del certificado de defunción 2022.pptx
Correcto llenado del certificado de defunción 2022.pptx
 
Defunciones (1)
Defunciones (1)Defunciones (1)
Defunciones (1)
 
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptxCorrecto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
 
Craes mat 2pptx
Craes mat 2pptxCraes mat 2pptx
Craes mat 2pptx
 
Daño a la Salud
Daño a la SaludDaño a la Salud
Daño a la Salud
 
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Ejecución de la B...
 
EXPOSICION CODIFICACION DE DEFUNCIONES POR COVID19 -13 DE ABRIL-rev(3) (2).pptx
EXPOSICION CODIFICACION DE DEFUNCIONES  POR COVID19 -13 DE ABRIL-rev(3) (2).pptxEXPOSICION CODIFICACION DE DEFUNCIONES  POR COVID19 -13 DE ABRIL-rev(3) (2).pptx
EXPOSICION CODIFICACION DE DEFUNCIONES POR COVID19 -13 DE ABRIL-rev(3) (2).pptx
 
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antece...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antece...Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antece...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Manuel Yáñez - BIRMM en México: Antece...
 
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
 
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Rodolfo Alanís - Ejecución de la BIRMM...
 
5f consideraciones estudio mortalidad
5f consideraciones estudio mortalidad5f consideraciones estudio mortalidad
5f consideraciones estudio mortalidad
 
Mortalidad Salud Reproductiva 2002 Socorro
Mortalidad Salud Reproductiva 2002 SocorroMortalidad Salud Reproductiva 2002 Socorro
Mortalidad Salud Reproductiva 2002 Socorro
 
Certificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..pptCertificado M.-Defunción..ppt
Certificado M.-Defunción..ppt
 
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de MéxicoBIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
BIRMM | La perspectiva desde la experiencia de México
 
2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf
2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf
2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf
 
Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011
 
CIE10-2013-Vol 2.pdf
CIE10-2013-Vol 2.pdfCIE10-2013-Vol 2.pdf
CIE10-2013-Vol 2.pdf
 
Cumplimentación cmd bed
Cumplimentación cmd bedCumplimentación cmd bed
Cumplimentación cmd bed
 

Más de RELACSIS-OPS Red

IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H bIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en ParaguayIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud DigitalIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPSIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadoresIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACEIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
RELACSIS-OPS Red
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | WebinarRELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS-OPS Red
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
RELACSIS-OPS Red
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
RELACSIS-OPS Red
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS-OPS Red
 

Más de RELACSIS-OPS Red (20)

IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H bIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Dora Celton - Proyecto de investigacion – IS4H b
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Analisis Certificado de Defunc...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Amalia Plana - Colaboracion interagencial entr...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en ParaguayIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Edgar Tullo - Modelo de IS4H en Paraguay
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Nimia Torres - Fortalezas y Debilidades SEV
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud DigitalIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Alejandro Lopez - Red Nacional de Salud Digital
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPSIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Diego Gonzalez - Experiencia BIREME-OPS
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Francesc Saigi Rubio - Centro Colaborador de l...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Myrna Marti - Sistemas de Informacion para la ...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Marcelo Dagostino - Information Systems for He...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Arturo Barranco - Medicion de mortalidad mater...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadoresIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Bruno Ribotta - Censo de codificadores
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Sandra Weigner - Los Centros Colaboradores de ...
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACEIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Carlos Guevel - Experiencia del CACE
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVVIX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Aline Jimenez - Fortalecimiento de los EEVV
 
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
IX Reunion Relacsis 2019 ARG - Patricia Ruiz - PEV 2017_2022
 
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | WebinarRELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
RELACSIS - Experiencia de Perú en la implementación del Sistema Iris | Webinar
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS / Mtro. Manuel Yánez Her...
 
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
Webinar: CIE-10. Actualizaciones 2018 - RELACSIS-OPS Mtra. Aline P. Jiménez R...
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación médica de la causa de muerte

  • 1. Certificación médica de la causa de muerte Dr. Luis M. Torres Palacios 2018 Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades (CEMECE) DGIS Centro Colaborador para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS
  • 2. Contenido • Consideraciones sobre la certificación de las defunciones en el país • Anotación de las causas de defunción y datos complementarios • Problemas que afectan la calidad del llenado del certificado de defunción y acciones de mejora • Recomendaciones para mejorar el registro de las causas
  • 3. Certificación de las defunciones en el país • Del fallecido • De la defunción – Causas de la muerte – Condición de embarazo – Circunstancias del accidente o violencia • Del informante • Del certificante • Del Registro Civil Instructivo para el llenado Unidad Registro civil INEGI S. Salud Registro civil INEGI • Del producto • Del embarazo • De la expulsión o extracción • De las causas de muerte • De la madre • Del informante • del certificante Instructivo para el llenado Defunciones generales Muertes fetales S. Salud • Importancia • legal • epidemiológica • estadística • Copias y legibilidad • Orientaciones para anotar las causas Unidad
  • 4. Dónde se certifican las defunciones • Acceso a aclaraciones de los certificantes • Acceso a información de forenses y ministerios públicos • En el hospital, en casa u otro lugar PRESUNTO TOTAL Con Necopsia Sin Necropsia No Esp. Total 655,688 66,584 487,195 101,909 Accidente 37,190 27,172 6,085 3,933 Homicidio 20,763 17,600 714 2,449 Suicidio 6,425 5,745 254 426 Se ignora 4,122 3,718 114 290 Legal 77 70 2 5 Muerte natural 587,111 12,279 480,026 94,806 PRESUNTO TOTAL Con Necopsia Sin Necropsia No Esp. Total 100.0 10.2 74.3 15.5 Accidente 5.7 73.1 16.4 10.6 Homicidio 3.2 84.8 3.4 11.8 Suicidio 1.0 89.4 4.0 6.6 Se ignora 0.6 90.2 2.8 7.0 Legal 0.0 90.9 2.6 6.5 Muerte natural 89.5 2.1 81.8 16.1 Defunciones en México según necropsia e intencionalidad. México 2015
  • 5. Quién certifica las defunciones. México 1989-2016. 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Porcentaje de defunciones en Unidad Médica por certificante médico Méd. Tratante Méd. Legista Otro Medico 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Porcentaje de defunciones totales por tipo de certificante Méd. Tratante Méd. Legista Otro Medico No Med No Esp 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Porcentaje de defunciones fuera de unidad médica por tipo de certificante Méd. Tratante Méd. Legista Otro Medico No Med No Esp
  • 6. Calidad del llenado del certificado de defunción Fuentes de información • El certificante: Médico (grado de estudios), No Médico. Capacitado (?) Supervisado (?) • Modo de morir: natural o violenta. • Acceso a información de la atención médica antes de la muerte: dentro o fuera de unidad. • El informante • Respuesta a aclaraciones con el certificante Juicio clínico al describir las causas • Basado en evidencias dadas por el historial clínico y la necropsia • Basado en el interrogatorio a informantes y exploración del fallecido • Basado en suposiciones, sospechas o subjetivo • Uso de diagnósticos rutinarios sólo para cumplir el trámite • Influido por temores u ocultamiento
  • 7. Anotación de las causas de defunción Orientaciones para el llenado (Volumen 2 de la CIE-10) • Conocer los conceptos acerca de las causas de muerte y clasificación de las causas • Buscar información confiable o informante clave y explorar al fallecido • Describir las enfermedades o lesiones y causas externas que llevaron a la muerte, lo más especificadas que sea posible y su duración estimada • Establecer relaciones causales acordes a la duración de cada una • Determinar las causas que participan directa e indirectamente en el proceso que lleva a la muerte • Hacer un llenado preliminar y luego llenar el certificado original • Diferenciar el uso del certificado de defunción y de muerte fetal https://mooc.campusvirtualsp.org/enrol/index.php?id=3
  • 9. Objetivos del registro correcto de las causas en el certificado de defunción Prevenir o retrasar la aparición de: • la causa básica y • sus complicaciones • y detectar y tratar oportunamente las causas contribuyentes o asociadas Causalidad única y causalidad múltiple
  • 10. Definiciones de las causas de defunción (CIE-OMS) 1. Causas de defunción: “todas aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones que produjeron la muerte o contribuyeron a ella” 2. Causa básica de defunción*: “a) la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que llevaron directamente a la muerte o b) las circunstancias del accidente o violencia que produjeron la lesión fatal” *Para generar las estadísticas por causa única
  • 11. Definiciones de las causas de defunción (CIE-OMS) 3. Causa terminal, directa o inmediata: la complicación final (no anotar modos de morir como “paro cardíaco”). 4. Causas intervinientes: las complicaciones intermedias de la causa básica. 5. Causas contribuyentes: las que se anotan en la parte II, que dificultaron el tratamiento o afectaron la evolución de la causa básica y sus complicaciones, pero no relacionadas con las que llevaron a la muerte directamente (de la parte I). Para el análisis de la mortalidad por causa múltiple
  • 12. Principales causas de defunción por causa básica y múltiple. INEGI, 2015 Grupos de causas Causa básica Causa múltiple RR: CM/CBNum. % Ord Ord Num. % Total 574,028 100.0 1,774,140 100.0 3.1 Diabetes mellitus 96,465 16.8 1 2 164,442 9.3 1.7 Enfermedades isquémicas del corazón 85,802 14.9 2 3 153,773 8.7 1.8 Cirrosis y otras enfermedades del hígado 34,915 6.1 3 5 70,654 4.0 2.0 Enfermedad cerebrovascular 33,387 5.8 4 7 54,839 3.1 1.6 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 24,207 4.2 5 9 35,374 2.0 1.5 Hipertensión arterial 22,723 4.0 6 1 176,828 10.0 7.8 Neumonía e influenza 18,455 3.2 7 6 67,871 3.8 3.7 Insuficiencia renal 13,014 2.3 8 4 113,004 6.4 8.7 Insuficiencia cardíaca 7,207 1.3 9 8 47,630 2.7 6.6 Asfixia y trauma al nacimiento 6,924 1.2 10 13 14,629 0.8 2.1 Desnutricion y otras deficiencias nutricionales 6,902 1.2 11 10 24,400 1.4 3.5 Síntomas y signos mal definidos 10,238 1.8 197,13211.1 19.3 Notas: Excluye causas externas y extemporáneas. RR: Razón de reporte Causas Múltiples/ Causas Básicas
  • 13. Anotación de las causas de defunción Revisión del apartado específico en el certificado* I a) Causa directa o final (Debida a / o como consecuencia de) b) Causa interviniente (Debida a / o como consecuencia de) c) Causa interviniente (Debida a / o como consecuencia de) d) Causa básica Intervalo aproximado entre el inicio de las enfermedades y la muerte 5 Min. 2 Horas 10 Días 5 Años 10 AñosII Causas contribuyentes pero no relacionadas con las causas de la parte I
  • 14. Anotación de las causas de defunción I a) Causa directa o final (Debida a / o como consecuencia de) b) Causa interviniente (Debida a / o como consecuencia de) c) Causa básica (Debida a / o como consecuencia de) d) Intervalo aproximado entre el inicio de las enfermedades y la muerte 5 Min. 2 Horas 10 Días 10 AñosII Causas contribuyentes pero no relacionadas con las causas de la parte I
  • 15. Anotación de las causas de defunción I a) Causa directa o final (Debida a / o como consecuencia de) b) Causa básica (Debida a / o como consecuencia de) c) (Debida a / o como consecuencia de) d) Intervalo aproximado entre el inicio de las enfermedades y la muerte 5 Min. 2 Horas II Causas contribuyentes pero no relacionadas con las causas de la parte I
  • 16. Anotación de las causas de defunción I a) Causa directa y básica (Debida a / o como consecuencia de) b) (Debida a / o como consecuencia de) c) (Debida a / o como consecuencia de) d) Intervalo aproximado entre el inicio de las enfermedades y la muerte 2 Días II
  • 17. Registro correcto, codificación correcta de las causas de defunción I a) Embolia pulmonar . Debida a o como consecuencia de: b) Fractura patológica de fémur . Debida a o como consecuencia de: c) Cáncer secundario de fémur . Debida a o como consecuencia de: d) Cáncer del pezón de la mama . II Hipertensión arterial esencial . Obesidad mórbida . . Horas 2 días 2 meses 1 año 5 años 10 años I26.9 M84.4 C79.5 C50.0 I10.X E66.8 Intervalo aproximado entre el inicio de las enfermedades y la muerte
  • 18. Información complementaria 22. ¿LAS CAUSAS ANOTADAS COMPLICARON EL EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO? El embarazo 4 43 días a 11 meses después del parto o aborto 20. SI LA DEFUNCIÓN CORRESPONDE A UNA MUJER EN EDAD FÉRTIL, ESPECIFIQUE SI LA MUERTE OCURRIÓ DURANTE 23.6 Describa brevemente la situación, circunstancia o motivos en que se produjo la lesión 23.1 Fue un presunto 23. SI LA MUERTE FUE ACCIDENTAL O VIOLENTA, ESPECIFIQUE 23.5 La defunción fue registrada en el Ministerio Público con el acta número 23.2 ¿Ocurrió en el desempeño de su trabajo? Suicidio 3 Se ignora 9 Accidente 1 Homicidio 2 23.4 Violencia familiar ¿El presunto agresor es familiar del fallecido (a)? Áreas deportivas 23.3 Lugar donde ocurrió la lesión Vivienda particular Área industrial (taller, fábrica u obra) 5 No 2Sí 1 3 Institución residencial 1 Calle o carretera (vía pública) 4 0 6 MUERTESACCIDENTALES YVIOLENTAS 23.7. En caso de accidente de vehículo de motor, anote el domicilio donde ocurrió la lesión Granja (rancho o parcela) 7 No 2Sí 1 19. CAUSA BÁSICA DE DEFUNCIÓN Espacio para código CIE-10 Escuela u oficina pública Área comercial o de servicios 2 5 Otro 8 Se ignora 9 No estuvo embarazada durante los 11 meses previos a la muerte El parto El puerperio 1 2 3 No 2Sí 1 21. ¿LAS CAUSAS ANOTADAS FUERON COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO? Se ignora 9Se ignora 9 No 2Sí 1 23.7.2 Municipio o Delegación 23.7.3 Entidad Federativa 23.7.1 Calle y Localidad o Colonia
  • 19. Registro correcto y selección correcta de la causa básica I a) Choque hipovolémico (Debida a / o como consecuencia de) b) Hemorragia intraabdominal (Debida a / o como consecuencia de) c) Ruptura de hígado (Debida a / o como consecuencia de) d) Intervalo aproximado entre el inicio de las enfermedades y la muerte Descripción de las circunstancias en que se produjo la lesión: Pasajero que sufrió volcadora de autobús en carretera y falleció en el lugar Fue un presunto: Accidente X Homicidio Suicidio Se ignora 1 h. R57.1 1 h. R58.X 1h . S36.1 CB = V78.6
  • 20. Problemas que afectan la calidad del llenado del certificado de defunción • Desorden en la anotación de las causas en la parte I • No registro de duración estimada de las causas • Anotación de complicaciones sin la causa básica • Anotación de causa básica en parte II • Diagnósticos incompletos y abreviaturas • Omisión o inconsistencia en la respuesta de algunas preguntas del certificado
  • 21. Efectos de la calidad de la anotación de las causas de defunción en la codificación I a) Cáncer mamario cuadrante superior externo. Debida a o como consecuencia de: b) Metástasis cerebrales _______ . Debida a o como consecuencia de: c) Hemorragia cerebral _____ _. Debida a o como consecuencia de: d) ______ . II ______ . ______ . C50.4 C79.3 I61.9 Tiempos ? Mujer de 60 años Causa básica: C50.4
  • 22. Efectos de la calidad de la anotación de las causas de defunción en la codificación I a) Falla orgánica múltiple (Debida a / o como consecuencia de) b) Coagulación intravascular diseminada (Debida a / o como consecuencia de) c) Choque séptico (Debida a / o como consecuencia de) d) Absceso pélvico II R68.8 D65.X R57.2 N73.2 Mujer de 30 años Tiempos 12 Horas 1 Día 5 Días 6Días
  • 23. Efectos de la calidad de la anotación de las causas de defunción en la codificación I a) Coagulación intravascular diseminada (Debida a / o como consecuencia de) b) Choque séptico (Debida a / o como consecuencia de) c) Apendicitis aguda con peritonitis (Debida a / o como consecuencia de) d) II D65.X R57.2 K35.3 Mujer de 30 años Tiempos 1 día 1 Día 5 Días
  • 24. Total Causa básica con información (resumen clínico, AV) O00- O06 O10- O16 O20, O44- O46, O67, O72 O85-O86 O21-O43, O47-O66, O68-O71, O73-O75, O87-O95 O96-O97 O98-O99, B20- B24 y emb. F53 C58, D39.2 Total 1073 79 239 183 22 181 90 257 22 Causabásicasoloconcertificadodedefunción Maternas inicialmente 962 73 233 178 20 172 48 218 20 Aborto O00-O06 61 57 0 0 0 2 0 1 1 Hipertensivas O10-O16 206 0 183 5 1 7 2 8 0 Hemorragia O20, O44-O46, O67, O72 175 4 6 138 2 20 1 4 0 Puerperales O85-O86 16 0 2 2 7 3 0 2 0 Otras directas O21-O43, O47-O66, O68- O71, O73-O75, O87-O95 172 5 14 25 2 107 0 19 0 Tardías y secuelas O96-O97 35 0 0 0 0 0 33 1 1 Indirectas O98-O99, B20-Otras B24 y emb. F53, 279 7 28 8 8 33 12 183 0 C58X 18 0 0 0 0 0 0 0 18 NO maternas inicialmente 111 6 6 5 2 9 42 39 2 Infecciosas A00-B99 4 0 0 0 0 0 1 3 0 Tumorales C00-C57, C59-C98 13 1 0 0 0 0 6 6 0 Otras D00-D39.1, D39.3, G99 21 2 0 1 0 4 8 6 0 Cardiovasculares I00-I99 33 1 3 1 0 3 16 8 1 Resp., Dig., Piel, Musc. esq. J00-M99 19 1 0 1 1 0 5 10 1 Genito-urinarias N00-N99 4 0 1 0 0 0 2 1 0 Malform. Y Síntomas Q00-R99 9 0 0 2 0 0 3 4 0 Causas externas W00-Y98 8 1 2 0 1 2 1 1 0 Concordancia Muertes Maternas: codificación sólo con certificado VS resumen clínico o AV del caso. 2012
  • 25. Acciones para mejorar la calidad del llenado del certificado de defunción • Formar instructores médicos en la certificación de las defunciones • Difundir las orientaciones sobre el llenado del certificado en las salas de trabajo de los médicos (Vol. 2 CIE-10) • Supervisar la calidad del llenado de los certificados • Informar periódicamente de la calidad del registro • Presentar la información estadística de la mortalidad hospitalaria a los médicos de la unidad
  • 26. Acciones para mejorar la calidad del llenado del certificado de defunción • Solicitar aclaraciones a los médicos certificantes • Notificación de los problemas en el registro a médicos • Estudios de concordancia entre el historial clínico y el certificado de defunción • Discutir el llenado del certificado en las sesiones clínicas de casos del hospital (Ratificación o rectificación de las causas de muerte)
  • 27. Gracias por su atención Preguntas “La calidad de la información es también un indicador de la calidad de la atención” (CEMECE) Luism.torres@salud.Gob.mx