SlideShare una empresa de Scribd logo
El modelo Internacional de Causas de
Defunción y
Consideraciones para el Correcto
Llenado del Certificado de Defunción
Lima, 2022
EL CERTIFICADO DE DEFUNCION ES UNA
IMPORTANTE RESPONSABILIDAD DEL MEDICO
Acto médico
Correcto
llenado
Datos
estadísticos
válidos
Mejor
intervención
en salud
FORMULARIO INTERNACIONAL PARA
LA CERTIFICACIÓN MÉDICA DE LA
CAUSA DE DEFUNCIÓN
DEFUNCIÓN
CAUSAS DE
DEFUNCIÓN
CAUSA BÁSICA
DE DEFUNCIÓN
Desaparición permanente de toda evidencia de vida
en cualquier momento después de ocurrido el
nacimiento.
Son todas aquellas enfermedades, estados morbosos o
lesiones que produjeron la muerte o contribuyeron a
ella, y las circunstancias del accidente o de la
violencia que produjo dichas lesiones.
20th World Health
Assembly, 1967
WHO, 1994
Definiciones
Es la enfermedad o lesión que inició la cadena
de acontecimientos patológicos que condujeron
directamente a la muerte, o las circunstancias del
accidente o violencia que produjo la lesión fatal.
CERTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN - PERU
PARTE 1
PARTE 2
INTERVALO
CERTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN - PERU
Causa directa, final o inmediata
Causa intermedia, interviniente o antecedente
Causa intermedia, interviniente o antecedente
Causa básica
Causa contributoria
Causa contributoria
3 días
5 días
10 días
12 días
3 años
2 meses
La pregunta más importante que uno debe
hacerse es:
“La causa de defunción que estoy escribiendo podría ser
resultado de alguna otra condición?
Si es así, busque la causa de defunción originaria
Escriba la causa básica de defunción
1. Constatar la defunción y completar personalmente el certificado de
defunción.
2. Utilizar toda la información disponible sobre la persona fallecida:
Revise la historia clínica completa (todas las hospitalizaciones y
atenciones por consulta externa) exámenes auxiliares, notas de ingreso
a emergencia, etc.;
3. Emplear letra legible.
Lineamientos generales para que los médicos
completen el Certificado de Defunción
4. No hacer alteraciones o tachaduras.
5. Verificar la exactitud de los datos de identificación con la
familia:
– Incluyendo la forma correcta de escribir el nombre del
difunto;
– Y la fecha de fallecimiento
6. Anotar una causa de defunción por línea
7. Anotar enfermedades sin ambigüedades
Lineamientos generales para que los médicos
completen el Certificado de Defunción
8. Evitar abreviaturas o siglas
Lineamientos generales para que los médicos
completen el Certificado de Defunción
9. Determinar la secuencia lógica de las causas de la
defunción y el intervalo de tiempo entre la aparición de
la enfermedad o lesión y la muerte
Lineamientos generales para que los médicos
completen el Certificado de Defunción
10. Evitar la anotación de causas mal definidas y de causas
imprecisas como única causa o como causa básica de la
defunción
Lineamientos generales para que los médicos
completen el Certificado de Defunción
11. Emplear en caso de que proceda, los apartados
especiales del Certificado de Defunción:
– Muerte de mujer en edad fértil; y
– Muerte por causa accidental o violenta.
Lineamientos generales para que los médicos
completen el Certificado de Defunción
LINEAMIENTOS PARA REPORTAR
CONDICIONES ESPECÍFICAS
Neoplasias (tumores)
Lugar
Comportamiento Benigno Maligno
Descono
cido
Morfología
In situ
Hipertensión arterial
• La hipertensión arterial rara vez seria una causa básica de
defunción, es mas un factor de riesgo o causa contribuyente,
como por ejemplo:
– Accidente cerebrovascular
– Infarto de miocardio
• Es importante indicar si la hipertensión era esencial o
secundaria a alguna otra condición de la enfermedad (ejem.
Pielonefritis crónica).
Diabetes mellitus
Factor de riesgo
Causa básica de
defunción
Diabetes mellitus
Diabetes Mellitus:
Tipo 1 o 2?
Complicaciones
Metabólicas
Cetoacidosis
Coma hiperosmolar
Hipoglicemia
Cambios directos
microvasculares
Vasculopatías o
neuropatías periféricas
(gangrenas)  sepsis
Nefropatía diabética
Cambios vasculares
asociados
(ateroesclerosis)
Infarto agudo de Miocardio
Accidente cerebro vascular
Cardiomiopatías
Causa contributoria
de:
Cáncer
Tuberculosis
Dengue
Causa básica de Defunción Causa contributoria
• La neumonía puede ser una causa básica de
defunción si ocurre debido a una complicación de
una infección del tracto respiratorio:
Neumonía adquirida en la comunidad
• Pero la mayoría de neumonías ocurren como
complicación de alguna otra condición.
Neumonía
Neumonía
Inmovilidad
Inmunosupresión
Como
complicación de
alguna otra
enfermedad
Asociada a
tratamientos de
alguna otra
enfermedad, ej.:
Ventilación mecánica Tratamiento por
envenenamiento
Enfermedad
pulmonar
obstructiva
crónica
Aspiración por
alguna otra
enfermedad
Accidente
cerebro vascular
VIH
Quimioterapia
por cancer
Enfermedades Infecciosas y parasitarias
• Tracto urinario
• Tracto respiratorio
Lugar
• Escherichia coli
• Streptococo
Organismo
CONDICIONES MAL DEFINIDAS QUE
NO SON CAUSAS BÁSICAS DE
DEFUNCIÓN
Condiciones Mal Definidas
• Reportar causas mal definidas, como los síntomas y signos en
los CDef no tienen ningún valor para la salud pública.
Hemiplejia
o Parálisis
Infarto cerebral
Lesión de la
médula espinal
Esclerosis múltiple
Enfermedad de la
neurona motora
Síndrome de
Guillain Barré
1. Ciertas Enfermedades Infecciosas Y Parasitarias
(A00-B99)
2. Neoplasias (C00-D49)
3. Enfermedades De La Sangre Y Órganos
Hematopoyéticos Y Ciertos Trastornos Que Afectan
Al Mecanismo Inmunológico (D50-D89)
4. Enfermedades Endocrinas, Nutricionales Y
Metabólicas (E00-E89)
5. Trastornos Mentales Y De Comportamiento (F01-
F99)
6. Enfermedades Del Sistema Nervioso (G00-G99)
7. Enfermedades Del Ojo Y Sus Anexos (H00-H59)
8. Enfermedades Del Oído Y De La Apófisis Mastoides
(H60-H95)
9. Enfermedades Del Aparato Circulatorio (I00-I99)
10. Enfermedades Del Aparato Respiratorio (J00-J99)
11. Enfermedades Del Aparato Digestivo (K00-K95)
12. Enfermedades De La Piel Y Del Tejido
Subcutáneo (L00-L99)
13. Enfermedades Del Aparato Musculoesquelético
Y Del Tejido Conectivo (M00-M99)
14.Enfermedades Del Aparato Genitourinario (N00-
N99)
15.Embarazo, Parto Y Puerperio (O00-O9a)
16.Ciertas Afecciones Originadas En El Período
Perinatal (P00-P96)
17.Malformaciones Congénitas, Deformidades Y
Anomalías Cromosómicas (Q00-Q99)
18.Síntomas, Signos Y Resultados Anormales De
Pruebas Complementarias, No Clasificados Bajo
Otro Concepto (R00-R99)
19.Lesiones Traumáticas, Envenenamientos Y Otras
Consecuencias De Causas Externas (S00-T88)
20.Causas Externas De Morbilidad (V00-Y99)
21.Factores Que Influyen En El Estado De Salud Y
Contacto Con Los Servicios Sanitarios (Z00-Z99)
CIE – 10 - CAPITULOS
Tumores malignos de los órganos genitales femeninos
(C51–C58)
Incluye: Piel de los órganos genitales femeninos
C51 Tumor maligno de la vulva
C52 Tumor maligno de la vagina
C53 Tumor maligno del cuello del útero
C54 Tumor maligno del cuerpo del útero
C55 Tumor maligno del útero, parte no especificada (NO)
C56 Tumor maligno del ovario
C57 Tumor maligno de otros órganos genitales femeninos y
de los no especificados
C58 Tumor maligno de la placenta
Evitar describir casos inespecíficos
Falla de órganos
• Falla de órganos (ejem. Falla del corazón o hepático)
no son aceptables como causa básica de la muerte.
• Las enfermedades o condiciones que causan la falla
de órganos deberían entrar como causa básica, si es
posible;
FALLA CARDIACA
Infarto de Miocardio
Accidente
Cerebrovascular
Hemorragia posparto
excesivo
Falla renal crónica
Carcinoma primario diseminado
del pulmón izquierdo
Herida de puñal
Suicidio por
envenamiento
Meningitis
Heridas infectadas
Aborto séptico
Erupción cutánea infectada
Infección
posoperatoria
Neumonía
Septicemia
Modo de morir
• Los médicos no deberían reportar modos de morir
en los CDef.
• Este incluye términos como:
Paro Cardiorespiratorio Muerte cerebral Falla Multiorgánica
Los siguientes ejemplos se proporcionan para
destacar cómo un certificado de defunción debe
completarse en función del número de eventos
que hay en la secuencia que conducen a la
muerte:
Ejemplos: Causas de Defunción
ESTUDIO DE CASO 1
Un hombre de 77 años ingresa hace 7 días a la emergencia por
presentar una crisis hipertensiva, es hospitalizado y a los 5 días presenta
una hemorragia cerebral.
El paciente presentaba antecedentes de Cáncer pulmonar de lóbulo
superior izquierdo diagnosticado hace 3 años, una metástasis renal
diagnosticada hace 6 meses y diabetes mellitus tipo II diagnosticada
hace 1 año.
El próximo slide muestra la secuencia de eventos y condiciones que
contribuyeron a la muerte del paciente.
ESTUDIO DE CASO 1
Hemorragia cerebral
Hipertensión arterial secundaria
Metástasis Renal
Cáncer pulmonar de lóbulo superior izquierdo
Diabetes mellitus tipo II
2 días
7 días
7 meses
3 años
1 año
ESTUDIO DE CASO 2
Un hombre de 60 años con antecedente de adenocarcinoma de próstata
operado hace 4 años y metástasis pulmonar diagnosticada hace 1 año,
ingresa a la emergencia por dificultad respiratoria severa, pasa a unidad de
cuidados intensivos, donde le diagnostican edema agudo de pulmón.
5 horas después fallece.
El próximo slide muestra la secuencia de eventos y condiciones que
contribuyeron a la muerte del paciente.
ESTUDIO DE CASO 2
Edema agudo de pulmón
Metástasis pulmonar
Adenocarcinoma de próstata
5 horas
1 año
4 años
Se debe consignar como causa
básica el adenocarcinoma de próstata
aunque éste ya haya sido retirado.
ESTUDIO DE CASO 3
Un hombre de 55 años con antecedente de Hipertensión arterial esencial desde
hace 20 años, acude por consultorio externo por presentar cansancio excesivo y
poco apetito, en la anamnesis se determina que el paciente presentaba heces
“negras” desde hacía 5 meses y al examen físico se observa una palidez marcada y
al tacto rectal se evidencia melena.
Se decide hospitalizar al paciente y se le realizan exámenes donde se evidencia
lesión ulcerosa irregular en el estómago y se toma una biopsia, siendo el
resultado un Cáncer de estómago.
Paciente presenta hematemesis 2 horas antes de fallecer.
El próximo slide muestra la secuencia de eventos y condiciones que contribuyeron
a la muerte del paciente.
ESTUDIO DE CASO 3
Shock hipovolémico
Hemorragia Digestiva Alta
Tumor de estómago
Hipertensión arterial esencial
2 horas
2 horas
5 meses
20 años
Tumor maligno de estómago
En caso de consignar Tumor o
neoplasia, siempre recordar colocar si es benigno
o maligno o de comportamiento incierto.
ESTUDIO DE CASO 4
Una mujer de 55 años acude a la emergencia por presentar dolor abdominal
intenso, refiere que presenta dolor abdominal persistente desde hace 2 años
y ha estado tomando algunas “hierbas” con leve mejoría pero no ha acudido
a evaluación por un médico. En la emergencia se evidencia una marcada
distensión abdominal, anasarca e ictericia.
Se decide hospitalizar a la paciente para estudio y se le realizan exámenes
donde se evidencia tumores metastásicos en pulmón, hígado, páncreas y
peritoneo.
Paciente presenta una insuficiencia respiratoria severa por la anasarca y 3
horas después fallece.
ESTUDIO DE CASO 4
Insuficiencia respiratoria severa
Anasarca
Carcinomatosis
3 horas
1 año
2 años
En los casos donde no se puede
determinar el origen, es importante colocar
que el cancer primario es desconocido.
Carcinomatosis de cáncer primario desconocido
ESTUDIO DE CASO 5
Una mujer de 35 años con 8 meses de gestación, tiene antecedente de
Neoplasia maligna de mama derecha diagnosticada hace 6 años y metástasis
pulmonar y cerebral diagnosticada hace 3 meses, acude a la emergencia por
presentar insuficiencia respiratoria severa.
Se le realiza estudios y se evidencia disturbios hidroelectrolíticos y 3 horas
después fallece.
ESTUDIO DE CASO 5
Disturbio hidroelectrolítico
Metástasis pulmonar
Metástasis cerebral
3 horas
3 meses
3 meses
En casos de gestación, es importante
consignarlo en apartados especiales y en la parte II
del certificado.
Neoplasia maligna de mama derecha
Gestante de 8 meses
6 años
ESTUDIO DE CASO 6
Un hombre de 68 años con antecedente de tabaquismo por 20 años y cáncer
de colon derecho diagnosticado hace 4 años, acude a la emergencia por
presentar dolor abdominal intenso de 8 horas de evolución.
Al examen físico se evidencia abdomen en “tabla” y signos peritoneales, por
lo que ingresa a sala de operaciones y se evidencia la peritonitis.
En recuperación paciente presenta shock séptico y fallece a las 5 horas.
ESTUDIO DE CASO 6
Shock séptico
Peritonitis séptica
Cáncer de colon derecho
5 horas
13 horas
4 años
Tabaquismo
20 años
ESTUDIO DE CASO 7
Mujer de 65 años con antecedente de artritis reumatoidea desde hace 20
años en tratamiento con corticoides y antecedente de Hipertensión arterial
esencial desde hace 15 años, acude a la emergencia por presentar cefalea
intensa y diplopía.
En la emergencia le encuentran una presión arterial de 190/110mmHg y le
toman una tomografía donde evidencian una hemorragia cerebral.
2 días después la paciente fallece.
ESTUDIO DE CASO 7
Hemorragia cerebral Crisis hipertensiva
Hipertensión arterial esencial
2 días
2 días
15 años
Artritis reumatoidea
20 años
ESTUDIO DE CASO 8
Hombre de 09 años presenta desde hace 3 meses aumento de apetito y sed,
refiere además cansancio persistente y baja de peso.
2 días antes del ingreso paciente presenta dolor de garganta con tos con
expectoración amarillenta al cual no le toma importancia.
Es llevado a emergencia por presentar agitación, desorientación y estupor, en
la emergencia le encuentran una cetoacidosis diabética y 7 horas después
fallece.
ESTUDIO DE CASO 8
Cetoacidosis diabética
Diabetes mellitus tipo 1 debut
Faringitis aguda purulenta
7 horas
3 meses
2 días
ESTUDIO DE CASO 9
Mujer de 42 años con antecedente de hipertensión arterial esencial desde
hace 5 años y cáncer de mama izquierdo diagnosticado hace 2 años.
Hace 2 meses le diagnostican metástasis ósea y 2 días antes del ingreso, la
paciente presenta dolor intenso en muslo izquierdo con limitación funcional,
es llevada a la emergencia y le diagnostican fractura patológica de fémur
izquierdo.
Paciente es hospitalizada y en piso presenta dificultad respiratoria súbita con
hipoxemia, le diagnostican embolia pulmonar y fallece a las 2 horas.
ESTUDIO DE CASO 9
Embolia pulmonar
Fractura patológica de fémur izquierdo
2 horas
2 días
5 años
Metástasis ósea
Cáncer de mama izquierda Hipertensión arterial esencial
2 meses
2 años
ESTUDIO DE CASO 10
Hombre de 10 meses de edad con trisomía 21 presenta fiebre desde hace 7
días, desde hace 2 días presenta rigidez de nuca y trastorno del sensorio.
Le realizan una evaluación y le encuentran una otitis media purulenta
bilateral, le realizan cultivo y le inician inmediatamente antibioticoterapia.
Luego de 8 horas de hospitalización el paciente presenta un status convulsivo
y fallece.
ESTUDIO DE CASO 10
Status convulsivo
Meningitis purulenta
Trisomía 21
8 horas
2 días
Otitis media purulenta bilateral
7 días
10 meses
Correcto llenado del certificado de defunción 2022.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaverTanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
UPLA
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
medicinaforense
 
Iv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenicoIv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenico
BioCritic
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
nAyblancO
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Medicina legal (parte 1)
Medicina  legal (parte 1) Medicina  legal (parte 1)
Medicina legal (parte 1)
Fernando Barrientos
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
Ruth Vargas Gonzales
 
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEMAUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
Rosa A. Bonola
 
01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense
ErichMedina
 
Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
Jhonatan Velador Mendoza
 
Documentos medico legales
Documentos medico legalesDocumentos medico legales
Documentos medico legales
Hilda Piscoya Saavedra
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
Gpc aborto
Gpc abortoGpc aborto
SÍndromes de Medicina Interna
SÍndromes de Medicina InternaSÍndromes de Medicina Interna
SÍndromes de Medicina Interna
Jhonny Freire Heredia
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
jvallejoherrador
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Sandra Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Tanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaverTanatología forense y levantamiento de cadaver
Tanatología forense y levantamiento de cadaver
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Iv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenicoIv.8. shock neurogenico
Iv.8. shock neurogenico
 
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazoCaso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
Caso clínico trastornos hipertensivos en el embarazo
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
 
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Medicina legal (parte 1)
Medicina  legal (parte 1) Medicina  legal (parte 1)
Medicina legal (parte 1)
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEMAUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
AUTOPSIA E INTERVALO POST MORTEM
 
01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense
 
Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
 
Documentos medico legales
Documentos medico legalesDocumentos medico legales
Documentos medico legales
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
Gpc aborto
Gpc abortoGpc aborto
Gpc aborto
 
SÍndromes de Medicina Interna
SÍndromes de Medicina InternaSÍndromes de Medicina Interna
SÍndromes de Medicina Interna
 
SHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTOSHOCK. TRATAMIENTO
SHOCK. TRATAMIENTO
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
 
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGALTema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Tema 1 NECROPSIAS: AUTOPSIA CLÍNICA Y AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
 

Similar a Correcto llenado del certificado de defunción 2022.pptx

Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no naturalCertificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Causalidad dane
Causalidad daneCausalidad dane
Causalidad dane
Juan Carlos Lozano
 
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación méd...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación méd...Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación méd...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación méd...
RELACSIS-OPS Red
 
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
inversionesyoselev
 
Defunciones (1)
Defunciones (1)Defunciones (1)
Defunciones (1)
Jaime Gutiérrez
 
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptxCorrecto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Alejandro603744
 
Ejercicios Defuncion.pptx
Ejercicios Defuncion.pptxEjercicios Defuncion.pptx
Ejercicios Defuncion.pptx
LidiaSanjinesTerraza
 
Medicina preventiva morbi mortalidad
Medicina preventiva morbi mortalidadMedicina preventiva morbi mortalidad
Medicina preventiva morbi mortalidad
keyla castillo
 
Enfermedades cronicas maria magdalena
Enfermedades cronicas maria magdalenaEnfermedades cronicas maria magdalena
Enfermedades cronicas maria magdalena
Carmen Mirafloor
 
Enfermedades cronicas maria magdalena del carmen calzada miraflores
Enfermedades cronicas maria magdalena del carmen calzada mirafloresEnfermedades cronicas maria magdalena del carmen calzada miraflores
Enfermedades cronicas maria magdalena del carmen calzada miraflores
Carmen Mirafloor
 
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptxNeumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
PseudomonaAeruginosa
 
Como registrar causa de muerte
Como registrar causa de muerteComo registrar causa de muerte
Como registrar causa de muerte
ssuser6d9fc8
 
2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf
2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf
2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf
LUCIAAGUILAR49
 
COMPLICACIONES POSTQX.pptx
COMPLICACIONES POSTQX.pptxCOMPLICACIONES POSTQX.pptx
COMPLICACIONES POSTQX.pptx
VirggiiIles
 
Enfermedad coronaria aguda
Enfermedad coronaria agudaEnfermedad coronaria aguda
Enfermedad coronaria aguda
National University of Ucayali
 
Cumplimentación cmd bed
Cumplimentación cmd bedCumplimentación cmd bed
Cumplimentación cmd bed
Raúl Carceller
 
Pacientes UTI
Pacientes UTIPacientes UTI
Pacientes UTI
Gabriela Valenzuela
 
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico  Tromboembolismo pulmonarCaso clinico  Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
Naiara Alonso Vilches
 
expo de caso clinico de essalud III.pptx
expo de caso clinico de essalud III.pptxexpo de caso clinico de essalud III.pptx
expo de caso clinico de essalud III.pptx
GretyHuaycamaSangama
 
Gestion del cuidado cardiocirculatorio
Gestion del cuidado cardiocirculatorioGestion del cuidado cardiocirculatorio
Gestion del cuidado cardiocirculatorio
RUBEN MACHADO
 

Similar a Correcto llenado del certificado de defunción 2022.pptx (20)

Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no naturalCertificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
 
Causalidad dane
Causalidad daneCausalidad dane
Causalidad dane
 
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación méd...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación méd...Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación méd...
Taller BIRMM 2018 Mex - RELACSIS-OPS - Luis Manuel Torres - Certificación méd...
 
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
410697707-Correcto-Llenado-Del-Certificado-de-Defuncion-EV-14.pptx
 
Defunciones (1)
Defunciones (1)Defunciones (1)
Defunciones (1)
 
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptxCorrecto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
Correcto Llenado del CEMEUD_CORREGIDO.pptx
 
Ejercicios Defuncion.pptx
Ejercicios Defuncion.pptxEjercicios Defuncion.pptx
Ejercicios Defuncion.pptx
 
Medicina preventiva morbi mortalidad
Medicina preventiva morbi mortalidadMedicina preventiva morbi mortalidad
Medicina preventiva morbi mortalidad
 
Enfermedades cronicas maria magdalena
Enfermedades cronicas maria magdalenaEnfermedades cronicas maria magdalena
Enfermedades cronicas maria magdalena
 
Enfermedades cronicas maria magdalena del carmen calzada miraflores
Enfermedades cronicas maria magdalena del carmen calzada mirafloresEnfermedades cronicas maria magdalena del carmen calzada miraflores
Enfermedades cronicas maria magdalena del carmen calzada miraflores
 
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptxNeumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
Neumonia covid19 y complicaciones en embarazo 2021.pptx
 
Como registrar causa de muerte
Como registrar causa de muerteComo registrar causa de muerte
Como registrar causa de muerte
 
2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf
2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf
2 Tríptico Causas de muerte DEIS.pdf
 
COMPLICACIONES POSTQX.pptx
COMPLICACIONES POSTQX.pptxCOMPLICACIONES POSTQX.pptx
COMPLICACIONES POSTQX.pptx
 
Enfermedad coronaria aguda
Enfermedad coronaria agudaEnfermedad coronaria aguda
Enfermedad coronaria aguda
 
Cumplimentación cmd bed
Cumplimentación cmd bedCumplimentación cmd bed
Cumplimentación cmd bed
 
Pacientes UTI
Pacientes UTIPacientes UTI
Pacientes UTI
 
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico  Tromboembolismo pulmonarCaso clinico  Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
 
expo de caso clinico de essalud III.pptx
expo de caso clinico de essalud III.pptxexpo de caso clinico de essalud III.pptx
expo de caso clinico de essalud III.pptx
 
Gestion del cuidado cardiocirculatorio
Gestion del cuidado cardiocirculatorioGestion del cuidado cardiocirculatorio
Gestion del cuidado cardiocirculatorio
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Correcto llenado del certificado de defunción 2022.pptx

  • 1. El modelo Internacional de Causas de Defunción y Consideraciones para el Correcto Llenado del Certificado de Defunción Lima, 2022
  • 2. EL CERTIFICADO DE DEFUNCION ES UNA IMPORTANTE RESPONSABILIDAD DEL MEDICO Acto médico Correcto llenado Datos estadísticos válidos Mejor intervención en salud
  • 3. FORMULARIO INTERNACIONAL PARA LA CERTIFICACIÓN MÉDICA DE LA CAUSA DE DEFUNCIÓN
  • 4. DEFUNCIÓN CAUSAS DE DEFUNCIÓN CAUSA BÁSICA DE DEFUNCIÓN Desaparición permanente de toda evidencia de vida en cualquier momento después de ocurrido el nacimiento. Son todas aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones que produjeron la muerte o contribuyeron a ella, y las circunstancias del accidente o de la violencia que produjo dichas lesiones. 20th World Health Assembly, 1967 WHO, 1994 Definiciones Es la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal.
  • 5. CERTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN - PERU PARTE 1 PARTE 2 INTERVALO
  • 6. CERTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN - PERU Causa directa, final o inmediata Causa intermedia, interviniente o antecedente Causa intermedia, interviniente o antecedente Causa básica Causa contributoria Causa contributoria 3 días 5 días 10 días 12 días 3 años 2 meses
  • 7. La pregunta más importante que uno debe hacerse es: “La causa de defunción que estoy escribiendo podría ser resultado de alguna otra condición? Si es así, busque la causa de defunción originaria Escriba la causa básica de defunción
  • 8. 1. Constatar la defunción y completar personalmente el certificado de defunción. 2. Utilizar toda la información disponible sobre la persona fallecida: Revise la historia clínica completa (todas las hospitalizaciones y atenciones por consulta externa) exámenes auxiliares, notas de ingreso a emergencia, etc.; 3. Emplear letra legible. Lineamientos generales para que los médicos completen el Certificado de Defunción
  • 9. 4. No hacer alteraciones o tachaduras. 5. Verificar la exactitud de los datos de identificación con la familia: – Incluyendo la forma correcta de escribir el nombre del difunto; – Y la fecha de fallecimiento 6. Anotar una causa de defunción por línea 7. Anotar enfermedades sin ambigüedades Lineamientos generales para que los médicos completen el Certificado de Defunción
  • 10. 8. Evitar abreviaturas o siglas Lineamientos generales para que los médicos completen el Certificado de Defunción
  • 11. 9. Determinar la secuencia lógica de las causas de la defunción y el intervalo de tiempo entre la aparición de la enfermedad o lesión y la muerte Lineamientos generales para que los médicos completen el Certificado de Defunción
  • 12. 10. Evitar la anotación de causas mal definidas y de causas imprecisas como única causa o como causa básica de la defunción Lineamientos generales para que los médicos completen el Certificado de Defunción
  • 13. 11. Emplear en caso de que proceda, los apartados especiales del Certificado de Defunción: – Muerte de mujer en edad fértil; y – Muerte por causa accidental o violenta. Lineamientos generales para que los médicos completen el Certificado de Defunción
  • 15. Neoplasias (tumores) Lugar Comportamiento Benigno Maligno Descono cido Morfología In situ
  • 16. Hipertensión arterial • La hipertensión arterial rara vez seria una causa básica de defunción, es mas un factor de riesgo o causa contribuyente, como por ejemplo: – Accidente cerebrovascular – Infarto de miocardio • Es importante indicar si la hipertensión era esencial o secundaria a alguna otra condición de la enfermedad (ejem. Pielonefritis crónica).
  • 17. Diabetes mellitus Factor de riesgo Causa básica de defunción
  • 18. Diabetes mellitus Diabetes Mellitus: Tipo 1 o 2? Complicaciones Metabólicas Cetoacidosis Coma hiperosmolar Hipoglicemia Cambios directos microvasculares Vasculopatías o neuropatías periféricas (gangrenas)  sepsis Nefropatía diabética Cambios vasculares asociados (ateroesclerosis) Infarto agudo de Miocardio Accidente cerebro vascular Cardiomiopatías Causa contributoria de: Cáncer Tuberculosis Dengue Causa básica de Defunción Causa contributoria
  • 19. • La neumonía puede ser una causa básica de defunción si ocurre debido a una complicación de una infección del tracto respiratorio: Neumonía adquirida en la comunidad • Pero la mayoría de neumonías ocurren como complicación de alguna otra condición. Neumonía
  • 20. Neumonía Inmovilidad Inmunosupresión Como complicación de alguna otra enfermedad Asociada a tratamientos de alguna otra enfermedad, ej.: Ventilación mecánica Tratamiento por envenenamiento Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Aspiración por alguna otra enfermedad Accidente cerebro vascular VIH Quimioterapia por cancer
  • 21. Enfermedades Infecciosas y parasitarias • Tracto urinario • Tracto respiratorio Lugar • Escherichia coli • Streptococo Organismo
  • 22. CONDICIONES MAL DEFINIDAS QUE NO SON CAUSAS BÁSICAS DE DEFUNCIÓN
  • 23. Condiciones Mal Definidas • Reportar causas mal definidas, como los síntomas y signos en los CDef no tienen ningún valor para la salud pública. Hemiplejia o Parálisis Infarto cerebral Lesión de la médula espinal Esclerosis múltiple Enfermedad de la neurona motora Síndrome de Guillain Barré
  • 24. 1. Ciertas Enfermedades Infecciosas Y Parasitarias (A00-B99) 2. Neoplasias (C00-D49) 3. Enfermedades De La Sangre Y Órganos Hematopoyéticos Y Ciertos Trastornos Que Afectan Al Mecanismo Inmunológico (D50-D89) 4. Enfermedades Endocrinas, Nutricionales Y Metabólicas (E00-E89) 5. Trastornos Mentales Y De Comportamiento (F01- F99) 6. Enfermedades Del Sistema Nervioso (G00-G99) 7. Enfermedades Del Ojo Y Sus Anexos (H00-H59) 8. Enfermedades Del Oído Y De La Apófisis Mastoides (H60-H95) 9. Enfermedades Del Aparato Circulatorio (I00-I99) 10. Enfermedades Del Aparato Respiratorio (J00-J99) 11. Enfermedades Del Aparato Digestivo (K00-K95) 12. Enfermedades De La Piel Y Del Tejido Subcutáneo (L00-L99) 13. Enfermedades Del Aparato Musculoesquelético Y Del Tejido Conectivo (M00-M99) 14.Enfermedades Del Aparato Genitourinario (N00- N99) 15.Embarazo, Parto Y Puerperio (O00-O9a) 16.Ciertas Afecciones Originadas En El Período Perinatal (P00-P96) 17.Malformaciones Congénitas, Deformidades Y Anomalías Cromosómicas (Q00-Q99) 18.Síntomas, Signos Y Resultados Anormales De Pruebas Complementarias, No Clasificados Bajo Otro Concepto (R00-R99) 19.Lesiones Traumáticas, Envenenamientos Y Otras Consecuencias De Causas Externas (S00-T88) 20.Causas Externas De Morbilidad (V00-Y99) 21.Factores Que Influyen En El Estado De Salud Y Contacto Con Los Servicios Sanitarios (Z00-Z99) CIE – 10 - CAPITULOS
  • 25. Tumores malignos de los órganos genitales femeninos (C51–C58) Incluye: Piel de los órganos genitales femeninos C51 Tumor maligno de la vulva C52 Tumor maligno de la vagina C53 Tumor maligno del cuello del útero C54 Tumor maligno del cuerpo del útero C55 Tumor maligno del útero, parte no especificada (NO) C56 Tumor maligno del ovario C57 Tumor maligno de otros órganos genitales femeninos y de los no especificados C58 Tumor maligno de la placenta Evitar describir casos inespecíficos
  • 26. Falla de órganos • Falla de órganos (ejem. Falla del corazón o hepático) no son aceptables como causa básica de la muerte. • Las enfermedades o condiciones que causan la falla de órganos deberían entrar como causa básica, si es posible;
  • 27. FALLA CARDIACA Infarto de Miocardio Accidente Cerebrovascular Hemorragia posparto excesivo Falla renal crónica Carcinoma primario diseminado del pulmón izquierdo Herida de puñal Suicidio por envenamiento
  • 28. Meningitis Heridas infectadas Aborto séptico Erupción cutánea infectada Infección posoperatoria Neumonía Septicemia
  • 29. Modo de morir • Los médicos no deberían reportar modos de morir en los CDef. • Este incluye términos como: Paro Cardiorespiratorio Muerte cerebral Falla Multiorgánica
  • 30. Los siguientes ejemplos se proporcionan para destacar cómo un certificado de defunción debe completarse en función del número de eventos que hay en la secuencia que conducen a la muerte: Ejemplos: Causas de Defunción
  • 31. ESTUDIO DE CASO 1 Un hombre de 77 años ingresa hace 7 días a la emergencia por presentar una crisis hipertensiva, es hospitalizado y a los 5 días presenta una hemorragia cerebral. El paciente presentaba antecedentes de Cáncer pulmonar de lóbulo superior izquierdo diagnosticado hace 3 años, una metástasis renal diagnosticada hace 6 meses y diabetes mellitus tipo II diagnosticada hace 1 año. El próximo slide muestra la secuencia de eventos y condiciones que contribuyeron a la muerte del paciente.
  • 32. ESTUDIO DE CASO 1 Hemorragia cerebral Hipertensión arterial secundaria Metástasis Renal Cáncer pulmonar de lóbulo superior izquierdo Diabetes mellitus tipo II 2 días 7 días 7 meses 3 años 1 año
  • 33. ESTUDIO DE CASO 2 Un hombre de 60 años con antecedente de adenocarcinoma de próstata operado hace 4 años y metástasis pulmonar diagnosticada hace 1 año, ingresa a la emergencia por dificultad respiratoria severa, pasa a unidad de cuidados intensivos, donde le diagnostican edema agudo de pulmón. 5 horas después fallece. El próximo slide muestra la secuencia de eventos y condiciones que contribuyeron a la muerte del paciente.
  • 34. ESTUDIO DE CASO 2 Edema agudo de pulmón Metástasis pulmonar Adenocarcinoma de próstata 5 horas 1 año 4 años Se debe consignar como causa básica el adenocarcinoma de próstata aunque éste ya haya sido retirado.
  • 35. ESTUDIO DE CASO 3 Un hombre de 55 años con antecedente de Hipertensión arterial esencial desde hace 20 años, acude por consultorio externo por presentar cansancio excesivo y poco apetito, en la anamnesis se determina que el paciente presentaba heces “negras” desde hacía 5 meses y al examen físico se observa una palidez marcada y al tacto rectal se evidencia melena. Se decide hospitalizar al paciente y se le realizan exámenes donde se evidencia lesión ulcerosa irregular en el estómago y se toma una biopsia, siendo el resultado un Cáncer de estómago. Paciente presenta hematemesis 2 horas antes de fallecer. El próximo slide muestra la secuencia de eventos y condiciones que contribuyeron a la muerte del paciente.
  • 36. ESTUDIO DE CASO 3 Shock hipovolémico Hemorragia Digestiva Alta Tumor de estómago Hipertensión arterial esencial 2 horas 2 horas 5 meses 20 años Tumor maligno de estómago En caso de consignar Tumor o neoplasia, siempre recordar colocar si es benigno o maligno o de comportamiento incierto.
  • 37. ESTUDIO DE CASO 4 Una mujer de 55 años acude a la emergencia por presentar dolor abdominal intenso, refiere que presenta dolor abdominal persistente desde hace 2 años y ha estado tomando algunas “hierbas” con leve mejoría pero no ha acudido a evaluación por un médico. En la emergencia se evidencia una marcada distensión abdominal, anasarca e ictericia. Se decide hospitalizar a la paciente para estudio y se le realizan exámenes donde se evidencia tumores metastásicos en pulmón, hígado, páncreas y peritoneo. Paciente presenta una insuficiencia respiratoria severa por la anasarca y 3 horas después fallece.
  • 38. ESTUDIO DE CASO 4 Insuficiencia respiratoria severa Anasarca Carcinomatosis 3 horas 1 año 2 años En los casos donde no se puede determinar el origen, es importante colocar que el cancer primario es desconocido. Carcinomatosis de cáncer primario desconocido
  • 39. ESTUDIO DE CASO 5 Una mujer de 35 años con 8 meses de gestación, tiene antecedente de Neoplasia maligna de mama derecha diagnosticada hace 6 años y metástasis pulmonar y cerebral diagnosticada hace 3 meses, acude a la emergencia por presentar insuficiencia respiratoria severa. Se le realiza estudios y se evidencia disturbios hidroelectrolíticos y 3 horas después fallece.
  • 40. ESTUDIO DE CASO 5 Disturbio hidroelectrolítico Metástasis pulmonar Metástasis cerebral 3 horas 3 meses 3 meses En casos de gestación, es importante consignarlo en apartados especiales y en la parte II del certificado. Neoplasia maligna de mama derecha Gestante de 8 meses 6 años
  • 41. ESTUDIO DE CASO 6 Un hombre de 68 años con antecedente de tabaquismo por 20 años y cáncer de colon derecho diagnosticado hace 4 años, acude a la emergencia por presentar dolor abdominal intenso de 8 horas de evolución. Al examen físico se evidencia abdomen en “tabla” y signos peritoneales, por lo que ingresa a sala de operaciones y se evidencia la peritonitis. En recuperación paciente presenta shock séptico y fallece a las 5 horas.
  • 42. ESTUDIO DE CASO 6 Shock séptico Peritonitis séptica Cáncer de colon derecho 5 horas 13 horas 4 años Tabaquismo 20 años
  • 43. ESTUDIO DE CASO 7 Mujer de 65 años con antecedente de artritis reumatoidea desde hace 20 años en tratamiento con corticoides y antecedente de Hipertensión arterial esencial desde hace 15 años, acude a la emergencia por presentar cefalea intensa y diplopía. En la emergencia le encuentran una presión arterial de 190/110mmHg y le toman una tomografía donde evidencian una hemorragia cerebral. 2 días después la paciente fallece.
  • 44. ESTUDIO DE CASO 7 Hemorragia cerebral Crisis hipertensiva Hipertensión arterial esencial 2 días 2 días 15 años Artritis reumatoidea 20 años
  • 45. ESTUDIO DE CASO 8 Hombre de 09 años presenta desde hace 3 meses aumento de apetito y sed, refiere además cansancio persistente y baja de peso. 2 días antes del ingreso paciente presenta dolor de garganta con tos con expectoración amarillenta al cual no le toma importancia. Es llevado a emergencia por presentar agitación, desorientación y estupor, en la emergencia le encuentran una cetoacidosis diabética y 7 horas después fallece.
  • 46. ESTUDIO DE CASO 8 Cetoacidosis diabética Diabetes mellitus tipo 1 debut Faringitis aguda purulenta 7 horas 3 meses 2 días
  • 47. ESTUDIO DE CASO 9 Mujer de 42 años con antecedente de hipertensión arterial esencial desde hace 5 años y cáncer de mama izquierdo diagnosticado hace 2 años. Hace 2 meses le diagnostican metástasis ósea y 2 días antes del ingreso, la paciente presenta dolor intenso en muslo izquierdo con limitación funcional, es llevada a la emergencia y le diagnostican fractura patológica de fémur izquierdo. Paciente es hospitalizada y en piso presenta dificultad respiratoria súbita con hipoxemia, le diagnostican embolia pulmonar y fallece a las 2 horas.
  • 48. ESTUDIO DE CASO 9 Embolia pulmonar Fractura patológica de fémur izquierdo 2 horas 2 días 5 años Metástasis ósea Cáncer de mama izquierda Hipertensión arterial esencial 2 meses 2 años
  • 49. ESTUDIO DE CASO 10 Hombre de 10 meses de edad con trisomía 21 presenta fiebre desde hace 7 días, desde hace 2 días presenta rigidez de nuca y trastorno del sensorio. Le realizan una evaluación y le encuentran una otitis media purulenta bilateral, le realizan cultivo y le inician inmediatamente antibioticoterapia. Luego de 8 horas de hospitalización el paciente presenta un status convulsivo y fallece.
  • 50. ESTUDIO DE CASO 10 Status convulsivo Meningitis purulenta Trisomía 21 8 horas 2 días Otitis media purulenta bilateral 7 días 10 meses