SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 22
Corrosión y degradación de los materiales.
Sabemos que los metales poseen electrones libres. Estos electrones son el resultado del
tipo de enlace que existe entre los átomos metálicos. Los electrones libres permiten que
los metales sean buenos conductores del calor y la electricidad.
Metal
Electrones libres
Cada metal tiene un cierto número de electrones libres, de tal forma que el metal es
eléctricamente neutro (número de electrones libres = número de átomos metálicos
cargados positivamente). Cuando dos metales distintos se ponen en contacto entre sí, se
genera un desbalance en el número de electrones libres.
Ambos metales tienen un cierto
número de electrones libres
CobreHierro
195
Cuando los dos metales
se ponen en contacto,
existe un flujo de
electrones entre ellos.
CobreHierro
Debido a este flujo, el hierro queda con menos electrones de los que tenía inicialmente,
mientras que el cobre adquiere más electrones. Esto genera una carga eléctrica positiva
en el hierro y negativa en el cobre.
Este fenómeno se conoce como acople galvánico. Si bajo estas condiciones, el hierro y el
cobre se colocan en contacto con un líquido, se genera el fenómeno de corrosión
galvánica.
CobreHierro
El proceso de corrosión galvánica se da de la siguiente manera:
Alambre para generar
contacto entre los
metales
Iones Fe+2
Iones Cu+2
Debido al contacto entre los metales
distintos, los electrones viajan del hierro
hacia el cobre a través del alambre.
196
El hierro adquiere carga positiva, mientras que el cobre adquiere
carga negativa debido al exceso de electrones. Estas cargas
eléctricas están en equilibrio entre sí.
Los iones Cu+2
que están disueltos en el
líquido, están en contacto con los electrones
libres que están en exceso sobre la
superficie del cobre.
Cuando un ion Cu+2
se acerca a dos electrones libres, se da la reacción: Cu+2
+ 2e-
→ Cu.
El cobre metálico que se genera a partir de esta reacción, queda depositado en la
superficie del cobre original. El número de electrones libres en la superficie del cobre se
reduce. La reacción continua hasta que los electrones en el cobre se acaban.
197
Los iones cobre en solución (Cu+2
) se depositan en la
superficie del cobre metálico hasta que se agotan los
electrones libres. Sin embargo, como el cobre
permanece en contacto eléctrico con el hierro, busca
la forma de obtener más electrones libres para poder
obtener de nuevo su carga negativa de equilibrio.
La única forma de obtener más electrones del hierro, es por medio del siguiente proceso:
Un átomo de hierro sobre la superficie,
sigue la siguiente reacción: Fe → Fe+2
+
2e-
Esto produce dos electrones libres
capaces de viajar hacia el cobre, y un ion
Fe+2
. Este ion sale del hierro metálico y
se disuelve en el líquido que lo rodea. El
hierro metálico comienza a deshacerse.
El cobre consume electrones, mientras que el hierro genera electrones a costa de su
desintegración. A este proceso se le llama corrosión galvánica, y resulta en la
desintegración de uno de los metales en contacto. La corrosión galvánica continua hasta
que alguno de los siguientes factores la detiene:
1. Se elimina el contacto eléctrico entre los metales. Aún cuando existan iones Cu+2
en
el lado del cobre que estén consumiendo electrones, si no hay un camino para
transportar los electrones entre los dos metales, no se da la desintegración del hierro.
2. Se elimina el líquido en contacto con los metales. Aún cuando exista contacto
eléctrico entre ellos, si no hay un líquido que lleve los iones Cu+2
cerca de la superficie
del cobre, y que también disuelva los iones Fe+2
generados en el hierro, no podrá
haber corrosión galvánica.
Para que se de la corrosión galvánica, debe existir contacto eléctrico entre los metales, y
al mismo tiempo, los metales deben estar en contacto con un líquido.
Muchas veces, para que exista corrosión galvánica no se requiere de dos metales en
contacto. Por ejemplo, las tuberías metálicas para transportar agua potable, pueden
formar un acople galvánico con algunos iones disueltos en el suelo. Estos iones
consumen los electrones libres de la tubería, generando la desintegración de ésta con el
198
objeto de restaurar el equilibrio en las cargas eléctricas. Por esa razón, las tuberías
galvanizadas se pudren después de algunos años de estar enterradas.
Los minerales disueltos en el suelo,
combinados con la humedad del mismo,
pueden consumir los electrones libres que
posee el hierro de la tubería, alterando el
equilibrio de su carga eléctrica. Para intentar
restaurar ese equilibrio, la tubería comenzará
a generar más electrones libres por medio de
la desintegración del hierro metálico.
Fe → Fe+2
+ 2e-
No siempre el hierro será el que se deshaga cuando se ponga en contacto con otro metal
en un medio húmedo. Para poder predecir cuál metal se corroe, y cuál no, se utiliza la
serie galvánica.
Serie galvánica:
Platino
inertes
Oro
Grafito
Titanio
Plata
Acero inoxidable (pasivo)
Níquel (pasivo)
Bronce
activos
Cobre
Níquel (activo)
Plomo
Acero inoxidable (activo)
Hierro gris
Hierro y acero
Aluminio
Zinc
Magnesio
Cuando dos metales se ponen en contacto entre sí, se corre aquel que está más abajo en
la serie galvánica (activos), mientras que el metal que está más arriba no se corroe.
199
Según esta serie, al colocar en contacto hierro, cobre y un líquido, en condiciones
naturales se corroe el hierro, mientras que el cobre queda inerte. En el laboratorio, se
alteró este equilibrio natural colocando una batería de 1.5 v entre los metales. Esto
produjo los siguientes resultados:
La batería extrae electrones del cobre y los envía al hierro.
El cobre intenta recuperar los electrones perdidos
oxidándose.
Cu → Cu+2
+ 2e-
El cobre se corroe mientras que el hierro queda inerte.
La batería extrae electrones del hierro y los envía al cobre.
El hierro intenta recuperar los electrones perdidos
oxidándose.
Fe → Fe+2
+ 2e-
El hierro se corroe mientras que el cobre queda inerte. Este
es el proceso que se da en forma natural cuando los dos
metales están en contacto entre sí sin la ayuda de la
batería.
Esto permite crear algunos métodos para prevenir la corrosión galvánica:
Empleo de electrodos de sacrificio. Si se conecta un metal más activo a la tubería de
acero (como por ejemplo el magnesio), se formará un acople galvánico en donde el
magnesio se corroe, pero el acero queda intacto, ya que los iones presentes en el suelo
prefieren reaccionar con el magnesio en vez del acero. Cada cierto tiempo se debe
200
reemplazar el electrodo de magnesio, a fin de proteger la tubería de acero. Este método
se ha utilizado para proteger el casco de los barcos contra la corrosión galvánica.
Empleo de baterías o fuentes de electrones. Tal como se puede observar en las muestras
utilizadas para el laboratorio, se puede utilizar una corriente eléctrica para proteger a uno
de los metales. En algunas aplicaciones, es incómodo utilizar baterías (ya que deben
reemplazarse cada cierto tiempo), por lo que puede tomarse electricidad de una línea de
distribución cercana, y convertirla en corriente directa (por eso el rectificador en la figura).
El terminal negativo de la batería o del rectificador deberá estar conectado al metal que
desea protegerse.
El proceso de galvanizado utiliza el acople galvánico para prevenir la corrosión del hierro.
El galvanizado consiste en colocar una capa de zinc sobre la superficie de piezas de
hierro. De la serie galvánica se observa que el zinc es más activo que el hierro, en otras
palabras, ante la presencia de humedad o ambientes corrosivos, el zinc se corroe
manteniendo intacto al hierro, tal como se muestra en la figura.
Debido a la diferencia entre el área de la superficie de zinc y el área del hierro expuesta, la
rapidez con que el recubrimiento de zinc se corroe es muy lenta, permitiendo la protección
de la pieza. Al final de un cierto tiempo, el recubrimiento de zinc desaparece, dejando al
hierro desprotegido. Por esta razón, la efectividad de un galvanizado depende del espesor
del recubrimiento de zinc aplicado al hierro.
201
En la foto se muestra un ejemplo típico de corrosión galvánica. Con propósitos
decorativos, al vehículo le han colocado una tira metálica en las puertas. Esta tira está
fabricada con un metal diferente al de la puerta por lo que se forma un acople galvánico.
La lluvia aporta el electrolito (el agua) requerido para que se de corrosión. En este caso,
el metal de la puerta es más activo que el del adorno, por lo que la puerta sufre corrosión.
202

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celdas voltaicas
Celdas voltaicasCeldas voltaicas
Celdas voltaicas
GiMor
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12arnoldo14
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
rios2001
 
voltaje de celda en EW
voltaje de celda en EWvoltaje de celda en EW
voltaje de celda en EW
Abraham Cutipa
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.La Maca
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
Rafael Arroyo
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
Guisse Ledesma
 
Diapositivas blogger 12 u 5
Diapositivas blogger 12 u 5Diapositivas blogger 12 u 5
Diapositivas blogger 12 u 5aanaasuuaa
 
Celdas electroquimicas - pila alcalina
Celdas electroquimicas - pila alcalinaCeldas electroquimicas - pila alcalina
Celdas electroquimicas - pila alcalina
Maytte Agurto C
 
Electroquímica (2)
Electroquímica (2)Electroquímica (2)
Electroquímica (2)
Daysi25ruiz
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
JFSN1986
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Hernan Palomino T
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
branny14
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Natalia Rojas
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
adelamunozmorcillo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Renzo Nacho Enciso Collao
 

La actualidad más candente (20)

Celdas voltaicas
Celdas voltaicasCeldas voltaicas
Celdas voltaicas
 
Presentacion 12
Presentacion 12Presentacion 12
Presentacion 12
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
voltaje de celda en EW
voltaje de celda en EWvoltaje de celda en EW
voltaje de celda en EW
 
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.Celdas galvanicas y  electrolisis. macarena núñez f.
Celdas galvanicas y electrolisis. macarena núñez f.
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
Electrólisis
ElectrólisisElectrólisis
Electrólisis
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Diapositivas blogger 12 u 5
Diapositivas blogger 12 u 5Diapositivas blogger 12 u 5
Diapositivas blogger 12 u 5
 
Celdas electroquimicas - pila alcalina
Celdas electroquimicas - pila alcalinaCeldas electroquimicas - pila alcalina
Celdas electroquimicas - pila alcalina
 
Electroquímica (2)
Electroquímica (2)Electroquímica (2)
Electroquímica (2)
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
 
Estudio ambiental
Estudio ambiental Estudio ambiental
Estudio ambiental
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Similar a Corrosion de materiales

Corrocion
CorrocionCorrocion
Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01quimarchivo
 
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicosRodrigo Bazaldua
 
Apunte corrosion
Apunte corrosionApunte corrosion
Apunte corrosion
100preguapo
 
The electron capitulo 2
The electron capitulo 2The electron capitulo 2
The electron capitulo 2
Gerardo Rivera Barrera
 
enlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdfenlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdf
evaristobrionesruiz
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
JUANENRIQUECONDORIMA1
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
Christian Maza
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
AnghelaRoblesCotrina
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
DiegoAlaniaPerez
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
AnaDominguez112
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
AnaDominguez112
 
Tema 11 resumen
Tema 11 resumenTema 11 resumen
Tema 11 resumen
José Miranda
 
Tema 11 resumen
Tema 11 resumenTema 11 resumen
Tema 11 resumen
José Miranda
 
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Johnny Zakhour Wassouf
 
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Johnny Zakhour Wassouf
 
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
spit luce
 

Similar a Corrosion de materiales (20)

Corrocion
CorrocionCorrocion
Corrocion
 
Proyesto corrosion
Proyesto corrosionProyesto corrosion
Proyesto corrosion
 
Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
 
Apunte corrosion
Apunte corrosionApunte corrosion
Apunte corrosion
 
Lectura #5
Lectura #5Lectura #5
Lectura #5
 
The electron capitulo 2
The electron capitulo 2The electron capitulo 2
The electron capitulo 2
 
enlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdfenlaces-quimicos.pdf
enlaces-quimicos.pdf
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
enlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.pptenlaces-quimicos.ppt
enlaces-quimicos.ppt
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Tema 11 resumen
Tema 11 resumenTema 11 resumen
Tema 11 resumen
 
Tema 11 resumen
Tema 11 resumenTema 11 resumen
Tema 11 resumen
 
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
 
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
 
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)Corrosión(johnny zakhour wassouf)
Corrosión(johnny zakhour wassouf)
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Corrosion de materiales

  • 1. Tema 22 Corrosión y degradación de los materiales. Sabemos que los metales poseen electrones libres. Estos electrones son el resultado del tipo de enlace que existe entre los átomos metálicos. Los electrones libres permiten que los metales sean buenos conductores del calor y la electricidad. Metal Electrones libres Cada metal tiene un cierto número de electrones libres, de tal forma que el metal es eléctricamente neutro (número de electrones libres = número de átomos metálicos cargados positivamente). Cuando dos metales distintos se ponen en contacto entre sí, se genera un desbalance en el número de electrones libres. Ambos metales tienen un cierto número de electrones libres CobreHierro 195 Cuando los dos metales se ponen en contacto, existe un flujo de electrones entre ellos. CobreHierro
  • 2. Debido a este flujo, el hierro queda con menos electrones de los que tenía inicialmente, mientras que el cobre adquiere más electrones. Esto genera una carga eléctrica positiva en el hierro y negativa en el cobre. Este fenómeno se conoce como acople galvánico. Si bajo estas condiciones, el hierro y el cobre se colocan en contacto con un líquido, se genera el fenómeno de corrosión galvánica. CobreHierro El proceso de corrosión galvánica se da de la siguiente manera: Alambre para generar contacto entre los metales Iones Fe+2 Iones Cu+2 Debido al contacto entre los metales distintos, los electrones viajan del hierro hacia el cobre a través del alambre. 196
  • 3. El hierro adquiere carga positiva, mientras que el cobre adquiere carga negativa debido al exceso de electrones. Estas cargas eléctricas están en equilibrio entre sí. Los iones Cu+2 que están disueltos en el líquido, están en contacto con los electrones libres que están en exceso sobre la superficie del cobre. Cuando un ion Cu+2 se acerca a dos electrones libres, se da la reacción: Cu+2 + 2e- → Cu. El cobre metálico que se genera a partir de esta reacción, queda depositado en la superficie del cobre original. El número de electrones libres en la superficie del cobre se reduce. La reacción continua hasta que los electrones en el cobre se acaban. 197
  • 4. Los iones cobre en solución (Cu+2 ) se depositan en la superficie del cobre metálico hasta que se agotan los electrones libres. Sin embargo, como el cobre permanece en contacto eléctrico con el hierro, busca la forma de obtener más electrones libres para poder obtener de nuevo su carga negativa de equilibrio. La única forma de obtener más electrones del hierro, es por medio del siguiente proceso: Un átomo de hierro sobre la superficie, sigue la siguiente reacción: Fe → Fe+2 + 2e- Esto produce dos electrones libres capaces de viajar hacia el cobre, y un ion Fe+2 . Este ion sale del hierro metálico y se disuelve en el líquido que lo rodea. El hierro metálico comienza a deshacerse. El cobre consume electrones, mientras que el hierro genera electrones a costa de su desintegración. A este proceso se le llama corrosión galvánica, y resulta en la desintegración de uno de los metales en contacto. La corrosión galvánica continua hasta que alguno de los siguientes factores la detiene: 1. Se elimina el contacto eléctrico entre los metales. Aún cuando existan iones Cu+2 en el lado del cobre que estén consumiendo electrones, si no hay un camino para transportar los electrones entre los dos metales, no se da la desintegración del hierro. 2. Se elimina el líquido en contacto con los metales. Aún cuando exista contacto eléctrico entre ellos, si no hay un líquido que lleve los iones Cu+2 cerca de la superficie del cobre, y que también disuelva los iones Fe+2 generados en el hierro, no podrá haber corrosión galvánica. Para que se de la corrosión galvánica, debe existir contacto eléctrico entre los metales, y al mismo tiempo, los metales deben estar en contacto con un líquido. Muchas veces, para que exista corrosión galvánica no se requiere de dos metales en contacto. Por ejemplo, las tuberías metálicas para transportar agua potable, pueden formar un acople galvánico con algunos iones disueltos en el suelo. Estos iones consumen los electrones libres de la tubería, generando la desintegración de ésta con el 198
  • 5. objeto de restaurar el equilibrio en las cargas eléctricas. Por esa razón, las tuberías galvanizadas se pudren después de algunos años de estar enterradas. Los minerales disueltos en el suelo, combinados con la humedad del mismo, pueden consumir los electrones libres que posee el hierro de la tubería, alterando el equilibrio de su carga eléctrica. Para intentar restaurar ese equilibrio, la tubería comenzará a generar más electrones libres por medio de la desintegración del hierro metálico. Fe → Fe+2 + 2e- No siempre el hierro será el que se deshaga cuando se ponga en contacto con otro metal en un medio húmedo. Para poder predecir cuál metal se corroe, y cuál no, se utiliza la serie galvánica. Serie galvánica: Platino inertes Oro Grafito Titanio Plata Acero inoxidable (pasivo) Níquel (pasivo) Bronce activos Cobre Níquel (activo) Plomo Acero inoxidable (activo) Hierro gris Hierro y acero Aluminio Zinc Magnesio Cuando dos metales se ponen en contacto entre sí, se corre aquel que está más abajo en la serie galvánica (activos), mientras que el metal que está más arriba no se corroe. 199
  • 6. Según esta serie, al colocar en contacto hierro, cobre y un líquido, en condiciones naturales se corroe el hierro, mientras que el cobre queda inerte. En el laboratorio, se alteró este equilibrio natural colocando una batería de 1.5 v entre los metales. Esto produjo los siguientes resultados: La batería extrae electrones del cobre y los envía al hierro. El cobre intenta recuperar los electrones perdidos oxidándose. Cu → Cu+2 + 2e- El cobre se corroe mientras que el hierro queda inerte. La batería extrae electrones del hierro y los envía al cobre. El hierro intenta recuperar los electrones perdidos oxidándose. Fe → Fe+2 + 2e- El hierro se corroe mientras que el cobre queda inerte. Este es el proceso que se da en forma natural cuando los dos metales están en contacto entre sí sin la ayuda de la batería. Esto permite crear algunos métodos para prevenir la corrosión galvánica: Empleo de electrodos de sacrificio. Si se conecta un metal más activo a la tubería de acero (como por ejemplo el magnesio), se formará un acople galvánico en donde el magnesio se corroe, pero el acero queda intacto, ya que los iones presentes en el suelo prefieren reaccionar con el magnesio en vez del acero. Cada cierto tiempo se debe 200
  • 7. reemplazar el electrodo de magnesio, a fin de proteger la tubería de acero. Este método se ha utilizado para proteger el casco de los barcos contra la corrosión galvánica. Empleo de baterías o fuentes de electrones. Tal como se puede observar en las muestras utilizadas para el laboratorio, se puede utilizar una corriente eléctrica para proteger a uno de los metales. En algunas aplicaciones, es incómodo utilizar baterías (ya que deben reemplazarse cada cierto tiempo), por lo que puede tomarse electricidad de una línea de distribución cercana, y convertirla en corriente directa (por eso el rectificador en la figura). El terminal negativo de la batería o del rectificador deberá estar conectado al metal que desea protegerse. El proceso de galvanizado utiliza el acople galvánico para prevenir la corrosión del hierro. El galvanizado consiste en colocar una capa de zinc sobre la superficie de piezas de hierro. De la serie galvánica se observa que el zinc es más activo que el hierro, en otras palabras, ante la presencia de humedad o ambientes corrosivos, el zinc se corroe manteniendo intacto al hierro, tal como se muestra en la figura. Debido a la diferencia entre el área de la superficie de zinc y el área del hierro expuesta, la rapidez con que el recubrimiento de zinc se corroe es muy lenta, permitiendo la protección de la pieza. Al final de un cierto tiempo, el recubrimiento de zinc desaparece, dejando al hierro desprotegido. Por esta razón, la efectividad de un galvanizado depende del espesor del recubrimiento de zinc aplicado al hierro. 201
  • 8. En la foto se muestra un ejemplo típico de corrosión galvánica. Con propósitos decorativos, al vehículo le han colocado una tira metálica en las puertas. Esta tira está fabricada con un metal diferente al de la puerta por lo que se forma un acople galvánico. La lluvia aporta el electrolito (el agua) requerido para que se de corrosión. En este caso, el metal de la puerta es más activo que el del adorno, por lo que la puerta sufre corrosión. 202