SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación COVID-19
Coronavirus
•Los coronavirus son una extensa familia de virus,
algunos de los cuales puede ser causa de diversas
enfermedades humanas
•Resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio
agudo severo)- Neumonía
•Los virus de esta familia también pueden causar varias
enfermedades en los animales.
Coronavirus
El nombre «coronavirus» deriva del latín corona, aunque
también significa halo.
Síntomas:
- Tos
- Rinorrea
- Dolor de garganta
- Disnea
- Fiebre
- Malestar general
- Diarrea
Coronavirus
Transmisión
De persona a persona por contacto directo con
pacientes que porten el virus
Por dispersión aérea de secreciones respiratorias
(hablar, toser, estornudar, cantar)
Indirectamente por objetos recién contaminados por
secreciones respiratorias de las personas infectadas
Coronavirus
Período de incubación
5 a 14 días
Coronavirus
Tratamiento
Se trata la sintomatología
No existe un tratamiento especifico para el virus
Coronavirus
Prevención
- Lavado de manos
- Adecuada desinfección de las áreas
- Uso de elementos de protección personal (tapabocas- cubrir
nariz y boca al toser o estornudar)
- Aislamiento
- Proporcionar educación a los usuarios en las medidas de
prevención
Coronavirus
Situación del Coronavirus COVID-19
31 de Diciembre del 2019
Las autoridades de la ciudad de Wuhan en la provincia de
Hubei, China
Reportaron un conglomerado de 27 casos de síndrome
respiratorio agudo de etiología desconocida entre personas
vinculadas a un mercado húmedo (de productos marinos)
Situación del Coronavirus COVID-19
07 de Enero del 2020
Las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus
(nCoV) fue identificado como posible etiología
Al 06 de Marzo del 2020
- Total de casos confirmados: 98.171
- Muertes: 3.385
- Países con caso confirmados: 84
Fuente: INS
Situación del Coronavirus COVID-19
Comportamiento geográfico mundial
24 de Enero 2020
Situación del Coronavirus COVID-19
Comportamiento geográfico mundial
Situación del Coronavirus COVID-19
Comportamiento geográfico mundial
Nivel de riesgo: Alto
Situación actual del Coronavirus COVID-19
Medidas
- Aislamiento de las ciudades donde se han presentado casos (turismo-
eventos deportivos- conferencias- exportaciones- importaciones entre
otros)
- Capacitación al personal de la salud y comunidad en general
- Controles portuarios
- Activación de planes de contingencia institucionales
- Seguimiento al comportamiento mundial de la enfermedad
Coronavirus- Documentación vigente
IEC- Protocolos - rutas EPP- Teletrabajo-
Reuniones
Actividades:
- Triage
- Tamizaje de sintomáticos respiratorios
- Medidas básicas para el Control de Infecciones
- Aplicar protocolos y guías de manejo clínico
- Activar planes de contingencia
- EPP
- Encuesta para la verificación del aislamiento de las IPS
para la respuesta a la atención de COVID-19 (IPS con
urgencias, hospitalización, intermedios y UCI
- Coordinar con el ente territorial y EAPB atención integral
de los usuarios
Definición 1:
DEFINICION DE CASO, COVID-19
Caso probable: paciente con fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C y tos, con cuadro
de infección respiratoria aguda
grave -IRAG que desarrolla un curso clínico inusual o inesperado, especialmente un
deterioro repentino a pesar del
tratamiento adecuado, que, Sí requiere hospitalización, IRAG inusitado – Cód. 348 y
cumpla con al menos una de las
siguientes condiciones:
Definición de caso, COVID-19
• Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por
nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) en
los 14 días anteriores al inicio de los síntomas. (Ver, tabla publicada en el
micrositio del INS:
http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx
Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario que haya
tenido contacto estrecho* con caso
confirmado para enfermedad por nuevo coronavirus (COVID-19).
Antecedentes de contacto estrecho* en los últimos 14 días con un caso
confirmado con infección respiratoria
aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).
Para aclarar el estado afebril de la persona, indagar si está consumiendo
medicamentos antinflamatorios o acetaminofén.
Definición de caso, COVID-19
•Estos casos deben ser informados de manera INMEDIATA,
telefónicamente, a la Secretaria de Salud Departamental o
Distrital. Al mismo tiempo se solicita que el caso sea ingresado en el
subsistema de información Sivigila.
El Laboratorio de salud pública departamental o distrital debe informar a la
oficina de vigilancia sobre la recepción de muestras
que serán enviadas al laboratorio de referencia
Definición 2:
La siguiente definición es provisional y se utilizará hasta que el
Ministerio de Salud y Protección Social informe circulación
estacional del nuevo coronavirus (COVID-2019) en Colombia.
Esto es equivalente a la fase de contención de una epidemia por virus
respiratorios
Persona con un cuadro sindrómico de infección respiratoria
aguda – IRA - leve o moderada que NO requiere hospitalización,
IRA por virus nuevo – Cód. 346
Definición de caso,
COVID-19
Definición 2:
• Persona que cumpla con al menos una de las siguientes condiciones:
Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad
por nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) en
los 14 días anteriores al inicio de los síntomas. Ver tabla publicada en
el micrositio del INS.
http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx
Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario que
haya tenido contacto estrecho* con un caso
confirmado para enfermedad por nuevo coronavirus (COVID-19).
Antecedentes de contacto estrecho* en los últimos 14 días con un
caso confirmado con infección respiratoria
aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).
Definición de
caso, COVID-19
Definición 2:
• Y QUE CUMPLA CON al menos uno de los siguientes
síntomas:
fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C
tos,
dificultad respiratoria,
odinofagia,
fatiga/adinamia
Para aclarar el estado afebril de la persona, indagar si está
consumiendo medicamentos antinflamatorios o
acetaminofén.
Definición de
caso, COVID-19
Definición 2:
Estos casos deben ser informados de manera INMEDIATA,
telefónicamente, a la Secretaria de Salud
Departamental o Distrital. Al mismo tiempo se solicita que el
caso sea ingresado en el subsistema de
información Sivigila.
Laboratorio de salud pública departamental o distrital debe
informar a la oficina de vigilancia sobre la
recepción de muestras que serán enviadas al laboratorio de
referencia
Definición de
caso, COVID-19
Definición 3:
Muerte probable por COVID-19
Todas las muertes por infección respiratoria aguda grave
con cuadro clínico de etiología
desconocida
✓ Los casos de esta estrategia deben ser notificados a
“IRAG-348”.
Definición de
caso, COVID-19
Definición 4:
Caso asintomático
Contacto estrecho* de caso confirmado COVID-19 que no ha
manifestado síntomas en los
primeros 7 días posteriores a la última exposición no protegida
Los casos de esta estrategia deben ser registrados en el formato
“Seguimiento a contactos de
casos positivos COVID-19”. Este formato es anexo a la
notificación de los casos 346 y 348.
Definición de
caso, COVID-19
• Contacto estrecho:
Definición de caso, COVID-19
- Se considera contacto estrecho en un avión a los
pasajeros situados en un radio de dos asientos
alrededor de casos sintomáticos durante el vuelo y
a la tripulación que haya tenido contacto con dichos
casos.
Definición de caso, COVID-19
• Contacto estrecho en salud:
Definición de caso, COVID-19
• Contacto estrecho en salud:
Definición de caso, COVID-19
• Contacto estrecho en salud:
Definición de caso, COVID-19
Definición de caso, COVID-19
Definición de caso, COVID-19
• Caso confirmado: Persona que cumple la definición
de caso probable y tenga un resultado positivo para
nuevo coronavirus 2019-nCoV mediante rt-PCR en
tiempo real.
• Caso descartado: PCR negativo
Definición de caso, COVID-19
Toma de muestra, COVID-19
• Muestra ideal: Aspirado traqueal
• Otras: Lavado broncoalveolar o broquial
• Hisopado orofaríngeo
EPP
Valoración de los pacientes:
Valorar integralmente al paciente aplicando las medidas de precaución estándar utilizando los
elementos de protección personal (enfermería, bacteriología, medicina general, especialistas,
terapeutas u otro tipo de personal que tenga contacto con el usuario):
- Máscara de alta eficiencia N95
- Guantes de manejo
- Bata desechable manga larga o traje de bioseguridad
- Gorro o la capucha del traje de bioseguridad
- Monogafas de seguridad-
- Polainas o protectores del traje
EPP
Toma de muestra:
Puede ser tomada por personal entrenado en toma de muestras nasofaríngeas u
orofaringeas (enfermería, bacteriología ò terapeuta respiratorio):
- Máscara de alta eficiencia N95
- Guantes de manejo
- Bata desechable manga larga o traje de bioseguridad
- Gorro o la capucha del traje de bioseguridad
- Careta o visor de bioseguridad
- Polainas o protectores del traje
- Bajalenguas
✓ Definición 1: caso probable Infección
respiratoria aguda grave inusitado: • Ficha
código INS 348 (IRAG inusitado): datos básicos y
complementarios
✓ Definición 2: caso probable con • Ficha código
INS 346 (IRA por virus nuevo) : datos básicos y
complementarios
Sistema de información, COVID-19
Periodicidad del reporte, COVID-19
✓Notificación inmediata
«Se solicita que una vez se detecte el caso se
ingrese en el aplicativo SIVIGILA para la
generación de la alerta inmediata»
Recolección de información, COVID-19
✓Disponer durante las primeras 24 horas:
- Historia clínica de la atención del paciente completa
incluyendo resultados de pruebas e imágenes
diagnósticas
- Formato de investigación de campo de caso
probable de infección respiratoria aguda asociada al
nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).
- Formato de identificación de contactos estrechos.
Investigación epidemiológica
de campo, COVID-19
- Ficha de Investigación epidemiológica de campo
para enfermedad por nuevo coronavirus (COVID-
19).
• Entrevista al paciente o personas cercanas para
indagar: relato de la progresión de la enfermedad y
ampliación de los antecedentes de viajes (fechas,
itinerarios, actividades realizadas, traslados, escalas,
medios de transporte usados y contactos estrechos),
identificación de contactos estrechos (fechas de
contacto, lugares, presencia de manifestaciones
clínicas, datos de contacto y estado actual).
Seguimiento a contactos, COVID-19
- Actividad realizada con el fin de buscar a todas las
personas que hayan estado en contacto estrecho
con un paciente probable o confirmado de infección
respiratoria aguda asociada al nuevo coronavirus
2019 (COVID-19).
- Los contactos deben ser vigilados en búsqueda de
signos o síntomas de la enfermedad durante 14
días.
Compromisos
- Dar ejecución al plan de contingencia
- Aplicar los protocolos de atención integral a los
usuarios, medidas de bioseguridad y toma de
muestras de laboratorio
- Brindar capacitación a los usuarios
- Realizar un uso racional
- Capacitar en lavado de manos- SST
covid 19.pptx

Más contenido relacionado

Similar a covid 19.pptx

PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES COVID – 19.pptx
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES  COVID – 19.pptxPROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES  COVID – 19.pptx
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES COVID – 19.pptx
Damian Duartz
 
Protocolo asistencial 00 28 feb a 22 mayo
Protocolo asistencial 00 28 feb a 22 mayoProtocolo asistencial 00 28 feb a 22 mayo
Protocolo asistencial 00 28 feb a 22 mayo
Lina Maria Gutierrez Guevara
 
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
VicTor ManUel PuerTo CómBita
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
DEFENSACIVILJUNTACAR
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Diana Alvarez Hansha Megumareta
 
Guia rapida-de-abordaje-covid-19
Guia rapida-de-abordaje-covid-19Guia rapida-de-abordaje-covid-19
Guia rapida-de-abordaje-covid-19
deysiaduviri1
 
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
SilviaAsiria
 
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
Alerta epimiologica ministerio de salud peruAlerta epimiologica ministerio de salud peru
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
leon zumaheta
 
Plan covid
Plan covidPlan covid
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
ManuelJesus80
 
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdfCOVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
Carlos Andres Melendez Hernandez
 
3.who 2019-surveillance guidancecovid
3.who 2019-surveillance guidancecovid3.who 2019-surveillance guidancecovid
3.who 2019-surveillance guidancecovid
JoelSnchez25
 
USO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptx
USO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptxUSO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptx
USO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptx
SofiaTC1
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
Lucia Rios
 
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
zexion221
 
Flujotarjetas covid 19
Flujotarjetas covid 19Flujotarjetas covid 19
Flujotarjetas covid 19
Yul Cruz Cusihualpa
 
!El coronavirus!
!El coronavirus!!El coronavirus!
!El coronavirus!
Samuelpazyate
 
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptxUnidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Covid clases SDRA y covid 19 enfermedades
Covid clases SDRA y covid 19 enfermedadesCovid clases SDRA y covid 19 enfermedades
Covid clases SDRA y covid 19 enfermedades
pamelatigrero90
 

Similar a covid 19.pptx (20)

PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES COVID – 19.pptx
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES  COVID – 19.pptxPROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES  COVID – 19.pptx
PROTOCOLO DE ATENCION PACIENTES COVID – 19.pptx
 
Protocolo asistencial 00 28 feb a 22 mayo
Protocolo asistencial 00 28 feb a 22 mayoProtocolo asistencial 00 28 feb a 22 mayo
Protocolo asistencial 00 28 feb a 22 mayo
 
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)Articulo guia manejo pacientes covid (2)
Articulo guia manejo pacientes covid (2)
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
 
Guia rapida-de-abordaje-covid-19
Guia rapida-de-abordaje-covid-19Guia rapida-de-abordaje-covid-19
Guia rapida-de-abordaje-covid-19
 
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
 
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
Alerta epimiologica ministerio de salud peruAlerta epimiologica ministerio de salud peru
Alerta epimiologica ministerio de salud peru
 
Plan covid
Plan covidPlan covid
Plan covid
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdfCOVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
 
3.who 2019-surveillance guidancecovid
3.who 2019-surveillance guidancecovid3.who 2019-surveillance guidancecovid
3.who 2019-surveillance guidancecovid
 
USO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptx
USO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptxUSO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptx
USO_EPP_COVID19 (1)-convertido.pptx
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
 
Flujotarjetas covid 19
Flujotarjetas covid 19Flujotarjetas covid 19
Flujotarjetas covid 19
 
!El coronavirus!
!El coronavirus!!El coronavirus!
!El coronavirus!
 
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
 
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptxUnidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx
 
Covid clases SDRA y covid 19 enfermedades
Covid clases SDRA y covid 19 enfermedadesCovid clases SDRA y covid 19 enfermedades
Covid clases SDRA y covid 19 enfermedades
 

Más de SALUDPUBLICA22

416066596-presentacion-SISPI.pptx
416066596-presentacion-SISPI.pptx416066596-presentacion-SISPI.pptx
416066596-presentacion-SISPI.pptx
SALUDPUBLICA22
 
CICLO VITAL CAMILA SERRANO.pptx
CICLO VITAL CAMILA SERRANO.pptxCICLO VITAL CAMILA SERRANO.pptx
CICLO VITAL CAMILA SERRANO.pptx
SALUDPUBLICA22
 
INFORMACIÓN DE LA SALUD.pptx
INFORMACIÓN DE LA SALUD.pptxINFORMACIÓN DE LA SALUD.pptx
INFORMACIÓN DE LA SALUD.pptx
SALUDPUBLICA22
 
2019-10-1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pptx
2019-10-1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pptx2019-10-1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pptx
2019-10-1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pptx
SALUDPUBLICA22
 
sonunconjuntodeafeccionesclnicasinfectocontagiosasque-151028014852-lva1-app68...
sonunconjuntodeafeccionesclnicasinfectocontagiosasque-151028014852-lva1-app68...sonunconjuntodeafeccionesclnicasinfectocontagiosasque-151028014852-lva1-app68...
sonunconjuntodeafeccionesclnicasinfectocontagiosasque-151028014852-lva1-app68...
SALUDPUBLICA22
 
anticoncepcion
anticoncepcionanticoncepcion
anticoncepcion
SALUDPUBLICA22
 
adolescenciaypubertad.pptx
adolescenciaypubertad.pptxadolescenciaypubertad.pptx
adolescenciaypubertad.pptx
SALUDPUBLICA22
 
USO DE PRUEBAS DE DETECCION DE ANTIGENO.pptx
USO DE PRUEBAS DE DETECCION DE ANTIGENO.pptxUSO DE PRUEBAS DE DETECCION DE ANTIGENO.pptx
USO DE PRUEBAS DE DETECCION DE ANTIGENO.pptx
SALUDPUBLICA22
 
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptxaiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
SALUDPUBLICA22
 
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptxPresentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
SALUDPUBLICA22
 
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptxPRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
SALUDPUBLICA22
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
SALUDPUBLICA22
 
power-de-herramientas-final.ppt
power-de-herramientas-final.pptpower-de-herramientas-final.ppt
power-de-herramientas-final.ppt
SALUDPUBLICA22
 
4.1.1 DIAGRAMA GSP CARDIOVASCULAR -HTA.pptx
4.1.1 DIAGRAMA GSP CARDIOVASCULAR -HTA.pptx4.1.1 DIAGRAMA GSP CARDIOVASCULAR -HTA.pptx
4.1.1 DIAGRAMA GSP CARDIOVASCULAR -HTA.pptx
SALUDPUBLICA22
 
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pdf
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pdfPRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pdf
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pdf
SALUDPUBLICA22
 

Más de SALUDPUBLICA22 (15)

416066596-presentacion-SISPI.pptx
416066596-presentacion-SISPI.pptx416066596-presentacion-SISPI.pptx
416066596-presentacion-SISPI.pptx
 
CICLO VITAL CAMILA SERRANO.pptx
CICLO VITAL CAMILA SERRANO.pptxCICLO VITAL CAMILA SERRANO.pptx
CICLO VITAL CAMILA SERRANO.pptx
 
INFORMACIÓN DE LA SALUD.pptx
INFORMACIÓN DE LA SALUD.pptxINFORMACIÓN DE LA SALUD.pptx
INFORMACIÓN DE LA SALUD.pptx
 
2019-10-1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pptx
2019-10-1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pptx2019-10-1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pptx
2019-10-1enfermedadesdetransmisionsexualppt-191002211043.pptx
 
sonunconjuntodeafeccionesclnicasinfectocontagiosasque-151028014852-lva1-app68...
sonunconjuntodeafeccionesclnicasinfectocontagiosasque-151028014852-lva1-app68...sonunconjuntodeafeccionesclnicasinfectocontagiosasque-151028014852-lva1-app68...
sonunconjuntodeafeccionesclnicasinfectocontagiosasque-151028014852-lva1-app68...
 
anticoncepcion
anticoncepcionanticoncepcion
anticoncepcion
 
adolescenciaypubertad.pptx
adolescenciaypubertad.pptxadolescenciaypubertad.pptx
adolescenciaypubertad.pptx
 
USO DE PRUEBAS DE DETECCION DE ANTIGENO.pptx
USO DE PRUEBAS DE DETECCION DE ANTIGENO.pptxUSO DE PRUEBAS DE DETECCION DE ANTIGENO.pptx
USO DE PRUEBAS DE DETECCION DE ANTIGENO.pptx
 
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptxaiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
 
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptxPresentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
Presentación Enfoque Diferencial Etnias junio 2022.pptx
 
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptxPRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pptx
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
power-de-herramientas-final.ppt
power-de-herramientas-final.pptpower-de-herramientas-final.ppt
power-de-herramientas-final.ppt
 
4.1.1 DIAGRAMA GSP CARDIOVASCULAR -HTA.pptx
4.1.1 DIAGRAMA GSP CARDIOVASCULAR -HTA.pptx4.1.1 DIAGRAMA GSP CARDIOVASCULAR -HTA.pptx
4.1.1 DIAGRAMA GSP CARDIOVASCULAR -HTA.pptx
 
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pdf
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pdfPRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pdf
PRESENTACION_RUTA_PROMOCION (1).pdf
 

Último

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

covid 19.pptx

  • 2. Coronavirus •Los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas •Resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo)- Neumonía •Los virus de esta familia también pueden causar varias enfermedades en los animales.
  • 3. Coronavirus El nombre «coronavirus» deriva del latín corona, aunque también significa halo.
  • 4. Síntomas: - Tos - Rinorrea - Dolor de garganta - Disnea - Fiebre - Malestar general - Diarrea Coronavirus
  • 5. Transmisión De persona a persona por contacto directo con pacientes que porten el virus Por dispersión aérea de secreciones respiratorias (hablar, toser, estornudar, cantar) Indirectamente por objetos recién contaminados por secreciones respiratorias de las personas infectadas Coronavirus
  • 6. Período de incubación 5 a 14 días Coronavirus
  • 7. Tratamiento Se trata la sintomatología No existe un tratamiento especifico para el virus Coronavirus
  • 8. Prevención - Lavado de manos - Adecuada desinfección de las áreas - Uso de elementos de protección personal (tapabocas- cubrir nariz y boca al toser o estornudar) - Aislamiento - Proporcionar educación a los usuarios en las medidas de prevención Coronavirus
  • 9.
  • 10. Situación del Coronavirus COVID-19 31 de Diciembre del 2019 Las autoridades de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, China Reportaron un conglomerado de 27 casos de síndrome respiratorio agudo de etiología desconocida entre personas vinculadas a un mercado húmedo (de productos marinos)
  • 11. Situación del Coronavirus COVID-19 07 de Enero del 2020 Las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus (nCoV) fue identificado como posible etiología Al 06 de Marzo del 2020 - Total de casos confirmados: 98.171 - Muertes: 3.385 - Países con caso confirmados: 84 Fuente: INS
  • 12. Situación del Coronavirus COVID-19 Comportamiento geográfico mundial 24 de Enero 2020
  • 13. Situación del Coronavirus COVID-19 Comportamiento geográfico mundial
  • 14. Situación del Coronavirus COVID-19 Comportamiento geográfico mundial Nivel de riesgo: Alto
  • 15. Situación actual del Coronavirus COVID-19 Medidas - Aislamiento de las ciudades donde se han presentado casos (turismo- eventos deportivos- conferencias- exportaciones- importaciones entre otros) - Capacitación al personal de la salud y comunidad en general - Controles portuarios - Activación de planes de contingencia institucionales - Seguimiento al comportamiento mundial de la enfermedad
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. IEC- Protocolos - rutas EPP- Teletrabajo- Reuniones
  • 26.
  • 27. Actividades: - Triage - Tamizaje de sintomáticos respiratorios - Medidas básicas para el Control de Infecciones - Aplicar protocolos y guías de manejo clínico - Activar planes de contingencia - EPP - Encuesta para la verificación del aislamiento de las IPS para la respuesta a la atención de COVID-19 (IPS con urgencias, hospitalización, intermedios y UCI - Coordinar con el ente territorial y EAPB atención integral de los usuarios
  • 28.
  • 29. Definición 1: DEFINICION DE CASO, COVID-19 Caso probable: paciente con fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C y tos, con cuadro de infección respiratoria aguda grave -IRAG que desarrolla un curso clínico inusual o inesperado, especialmente un deterioro repentino a pesar del tratamiento adecuado, que, Sí requiere hospitalización, IRAG inusitado – Cód. 348 y cumpla con al menos una de las siguientes condiciones:
  • 30. Definición de caso, COVID-19 • Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas. (Ver, tabla publicada en el micrositio del INS: http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario que haya tenido contacto estrecho* con caso confirmado para enfermedad por nuevo coronavirus (COVID-19). Antecedentes de contacto estrecho* en los últimos 14 días con un caso confirmado con infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19). Para aclarar el estado afebril de la persona, indagar si está consumiendo medicamentos antinflamatorios o acetaminofén.
  • 31. Definición de caso, COVID-19 •Estos casos deben ser informados de manera INMEDIATA, telefónicamente, a la Secretaria de Salud Departamental o Distrital. Al mismo tiempo se solicita que el caso sea ingresado en el subsistema de información Sivigila. El Laboratorio de salud pública departamental o distrital debe informar a la oficina de vigilancia sobre la recepción de muestras que serán enviadas al laboratorio de referencia
  • 32. Definición 2: La siguiente definición es provisional y se utilizará hasta que el Ministerio de Salud y Protección Social informe circulación estacional del nuevo coronavirus (COVID-2019) en Colombia. Esto es equivalente a la fase de contención de una epidemia por virus respiratorios Persona con un cuadro sindrómico de infección respiratoria aguda – IRA - leve o moderada que NO requiere hospitalización, IRA por virus nuevo – Cód. 346 Definición de caso, COVID-19
  • 33. Definición 2: • Persona que cumpla con al menos una de las siguientes condiciones: Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas. Ver tabla publicada en el micrositio del INS. http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario que haya tenido contacto estrecho* con un caso confirmado para enfermedad por nuevo coronavirus (COVID-19). Antecedentes de contacto estrecho* en los últimos 14 días con un caso confirmado con infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19). Definición de caso, COVID-19
  • 34. Definición 2: • Y QUE CUMPLA CON al menos uno de los siguientes síntomas: fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C tos, dificultad respiratoria, odinofagia, fatiga/adinamia Para aclarar el estado afebril de la persona, indagar si está consumiendo medicamentos antinflamatorios o acetaminofén. Definición de caso, COVID-19
  • 35. Definición 2: Estos casos deben ser informados de manera INMEDIATA, telefónicamente, a la Secretaria de Salud Departamental o Distrital. Al mismo tiempo se solicita que el caso sea ingresado en el subsistema de información Sivigila. Laboratorio de salud pública departamental o distrital debe informar a la oficina de vigilancia sobre la recepción de muestras que serán enviadas al laboratorio de referencia Definición de caso, COVID-19
  • 36. Definición 3: Muerte probable por COVID-19 Todas las muertes por infección respiratoria aguda grave con cuadro clínico de etiología desconocida ✓ Los casos de esta estrategia deben ser notificados a “IRAG-348”. Definición de caso, COVID-19
  • 37. Definición 4: Caso asintomático Contacto estrecho* de caso confirmado COVID-19 que no ha manifestado síntomas en los primeros 7 días posteriores a la última exposición no protegida Los casos de esta estrategia deben ser registrados en el formato “Seguimiento a contactos de casos positivos COVID-19”. Este formato es anexo a la notificación de los casos 346 y 348. Definición de caso, COVID-19
  • 39. - Se considera contacto estrecho en un avión a los pasajeros situados en un radio de dos asientos alrededor de casos sintomáticos durante el vuelo y a la tripulación que haya tenido contacto con dichos casos. Definición de caso, COVID-19
  • 40. • Contacto estrecho en salud: Definición de caso, COVID-19
  • 41. • Contacto estrecho en salud: Definición de caso, COVID-19
  • 42. • Contacto estrecho en salud: Definición de caso, COVID-19
  • 45. • Caso confirmado: Persona que cumple la definición de caso probable y tenga un resultado positivo para nuevo coronavirus 2019-nCoV mediante rt-PCR en tiempo real. • Caso descartado: PCR negativo Definición de caso, COVID-19
  • 46. Toma de muestra, COVID-19 • Muestra ideal: Aspirado traqueal • Otras: Lavado broncoalveolar o broquial • Hisopado orofaríngeo
  • 47. EPP Valoración de los pacientes: Valorar integralmente al paciente aplicando las medidas de precaución estándar utilizando los elementos de protección personal (enfermería, bacteriología, medicina general, especialistas, terapeutas u otro tipo de personal que tenga contacto con el usuario): - Máscara de alta eficiencia N95 - Guantes de manejo - Bata desechable manga larga o traje de bioseguridad - Gorro o la capucha del traje de bioseguridad - Monogafas de seguridad- - Polainas o protectores del traje
  • 48. EPP Toma de muestra: Puede ser tomada por personal entrenado en toma de muestras nasofaríngeas u orofaringeas (enfermería, bacteriología ò terapeuta respiratorio): - Máscara de alta eficiencia N95 - Guantes de manejo - Bata desechable manga larga o traje de bioseguridad - Gorro o la capucha del traje de bioseguridad - Careta o visor de bioseguridad - Polainas o protectores del traje - Bajalenguas
  • 49. ✓ Definición 1: caso probable Infección respiratoria aguda grave inusitado: • Ficha código INS 348 (IRAG inusitado): datos básicos y complementarios ✓ Definición 2: caso probable con • Ficha código INS 346 (IRA por virus nuevo) : datos básicos y complementarios Sistema de información, COVID-19
  • 50. Periodicidad del reporte, COVID-19 ✓Notificación inmediata «Se solicita que una vez se detecte el caso se ingrese en el aplicativo SIVIGILA para la generación de la alerta inmediata»
  • 51. Recolección de información, COVID-19 ✓Disponer durante las primeras 24 horas: - Historia clínica de la atención del paciente completa incluyendo resultados de pruebas e imágenes diagnósticas - Formato de investigación de campo de caso probable de infección respiratoria aguda asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19). - Formato de identificación de contactos estrechos.
  • 52. Investigación epidemiológica de campo, COVID-19 - Ficha de Investigación epidemiológica de campo para enfermedad por nuevo coronavirus (COVID- 19). • Entrevista al paciente o personas cercanas para indagar: relato de la progresión de la enfermedad y ampliación de los antecedentes de viajes (fechas, itinerarios, actividades realizadas, traslados, escalas, medios de transporte usados y contactos estrechos), identificación de contactos estrechos (fechas de contacto, lugares, presencia de manifestaciones clínicas, datos de contacto y estado actual).
  • 53. Seguimiento a contactos, COVID-19 - Actividad realizada con el fin de buscar a todas las personas que hayan estado en contacto estrecho con un paciente probable o confirmado de infección respiratoria aguda asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19). - Los contactos deben ser vigilados en búsqueda de signos o síntomas de la enfermedad durante 14 días.
  • 54. Compromisos - Dar ejecución al plan de contingencia - Aplicar los protocolos de atención integral a los usuarios, medidas de bioseguridad y toma de muestras de laboratorio - Brindar capacitación a los usuarios - Realizar un uso racional - Capacitar en lavado de manos- SST