SlideShare una empresa de Scribd logo
2021
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
DE LA TB
Lic. Pablo Cesar Renjifo Ramos
Responsable de la vigilancia de TB/HvB
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA
2022
Contenido
• Funciones y aspectos normativos.
• Sistema de vigilancia.
• Procedimientos para la notificación e investigación de
caso.
• Instrumentos.
Funciones del Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de enfermedades
ROF MINSA
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
es el órgano descentralizado del Ministerio de Salud, dependiente del
Viceministerio de Salud Pública, responsable de gestionar los procesos de
vigilancia epidemiológica e Inteligencia sanitaria; así como demás funciones
establecidas en la normatividad vigente.
Artículo 120.- Son funciones del Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades (CDC) las siguientes:
• Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública (116 Enfermedades y
daños)
• Análisis de Situación de Salud.
• conducir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud
Pública (7700 Unidades Notificadoras)
• Conducir el Sistema de Inteligencia Sanitaria,.
• Sanidad internacional y Reglamento Sanitario Internacional (RSI-
2015)
• Control de brotes epidémicos y otras emergencias sanitarias,
• Vigilancia epidemiológica después de los desastres naturales y otras
emergencias sanitarias.
• Sala Situacional de Salud
• Investigaciones Epidemiológicas Aplicadas.
• Capacitación en servicio y entrenamiento especializado en
epidemiología
• Se esta elaborando la Propuesta de nuevo ROF CDC - Perú
Ley General de Salud: Ley 26842, del 9 de julio de 1997
Capítulo IV : Del control nacional e internacional de las enfermedades
transmisibles:
Artículo 76. La Autoridad de Salud de nivel nacional es responsable de
dirigir y normar las acciones destinadas a evitar la propagación y lograr
el control y erradicación de las enfermedades transmisibles en todo el
territorio nacional, ejerciendo la vigilancia epidemiológica e
inteligencia sanitaria …
Artículo 77. La Autoridad de Salud competente es responsable del
control de las enfermedades transmisibles en el ámbito de su
jurisdicción.
Artículo 78. La Autoridad de Salud de nivel nacional determinará las
enfermedades transmisibles de declaración y notificación obligatorias.
Todas las personas naturales o jurídicas están obligadas a proporcionar
dicha información epidemiológica, …
CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
ENFERMEDADES AÑO 2022
UNIDADES
NOTIFICANTES
CABECERA
DE RED
CABECERA
DE RED
CABECERA
DE RED
HOSPITALES OTROS
CENTROS
DE SALUD
PUESTOS
DE SALUD
9633
(165) (1491) (5835) (381)
214 ESALUD
68 Sanidad FFAA
99 Privados y Otros
N° Unidades
Notificantes con
R.D. 7872
Total de Establecimientos de Salud
Base de Datos del Sitema de
Vigilancia Epidemiologica
NIVEL CENTRAL
REGIONES DE SALUD (35)
(201)
CENTRO NACIONAL DE
EPIDEMIOLOGIA,
PREVENCIONY CONTROL
DE ENFERMEDADES
DIRECCIONES
REGIONALES DE
EPIDEMIOLOGIA
OFICINAS
REGIONALES DE
EPIDEMIOLOGIA
RESPONSABLES
DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGIA
FLUXOGRAMA DE NOTIFICACION
• Reglamento Sanitario Internacional
RSI (2005)
• Marco Legal Nacional
• Normas de Vigilancia en Salud
Publica
• Eventos sujetos a Vigilancia
• Directivas MINSA
• Protocolos de Vigilancia
• Unidades Notificantes
• Flujo de Información
• Tipos de vigilancia
• Detección de casos
• Notificación
• Investigación
• Clasificación de casos
• Ingreso y consolidación de datos
• Análisis de información
• Control de Calidad.
• Correcciones, Estimaciones y
Proyecciones
• Informes Técnicos
• Informes Ejecutivos (IE)
• Alertas Epidemiológicas (AE)
• Boletín Epidemiológico (BE)
• Sala de Situación (SS)
• Notas de Prensa (NP)
• Planes de intervención
• Publicaciones en Revistas Científicas
• Publicación de Informes especiales
Estructura Procesos Productos
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública
Al 2022:
118 daños y eventos
sujetos a vigilancia
Listado de
enfermedades y
eventos sujetos a
vigilancia
epidemiológica
en el Perú
Generación
de Información
Análisis
e interpretación
Diseminación
Formulación de
políticas de salud
Vigilancia
Uso de otras
fuentes
de información
Investigaciones
científicas
Monitoreo
y Evaluación
Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública
• La TB es una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica en el país.
• Directiva Sanitaria 046-MINSA/DGE: Establece las enfermedades sujetas a notificación, incluye la TB (Nov-2012)
• Directiva Sanitaria 053-MINSA/DGE: Notificación de casos en la vigilancia de la tuberculosis (Abr-2013)
• Norma Técnica de Salud NTS 104-MINSA/DGSP: Atención integral de las persona afectad por tuberculosis (Nov-2013).
Vigilancia epidemiológica de tuberculosis. Marco normativo
• Directiva Sanitaria 079-MINSA/CDC: Para la vigilancia epidemiológica de la tuberculosis (Dic-2017)
(actualización de la Directiva Sanitaria 053-MINSA/DGE)
Vigilancia epidemiológica de tuberculosis. Marco normativo
Vigilancia epidemiológica de tuberculosis. Marco normativo
En el 2019, se publicó la Guía Técnica para la Investigación
Epidemiológica de Brotes y otros Eventos de Importancia en Salud
Pública (EVISAP) Relacionados con Tuberculosis.
Objetivo General:
Contribuir con la generación y el análisis de información epidemiológica que
permita orientar la toma de decisiones para la prevención y control de la
Tuberculosis desde el nivel local al nivel nación.
Objetivos Específicos
• Generar información sobre la tendencia y distribución de la tuberculosis en
tiempo, espacio y persona, con información disponible en todos los niveles y a
tiempo real
• Generar información sobre antecedentes epidemiológicos y factores de riesgo
• Generar información sobre TB en poblaciones vulnerables, que contribuya con la
evaluación de las intervenciones de prevención y control
Vigilancia epidemiológica de la tuberculosis
Vigilancia
Epidemiológica
Notificación e
investigación
epidemiológica
Detección de
brotes y EVISAP en
poblaciones
cerradas
• Tuberculosis en todas sus formas: pulmonar y
extrapulmonar
• Tuberculosis resistente, MDR y XDR
• Co-infección TB VIH
• Muerte por tuberculosis
• Tuberculosis en Personal de Salud
• Hospitales
• Instituciones educativas
• Instituciones militares
• otras instituciones que alberguen poblaciones cerradas.
Notificación obligatoria
Notificación individual de caso
Notificación semanal o inmediata*
Eventos que se notifican
Notificación obligatoria
Notificación e intervención
inmediata
Poblaciones Cerradas
Vigilancia epidemiológica de la tuberculosis
Caso nuevo de TB, persona con diagnóstico de
TB que nunca ha recibido tratamiento anti-
tuberculosis.
Caso de TB pulmonar con confirmación
bacteriológica
Persona a quien se le diagnostica TB con
compromiso con baciloscopía (frotis) de esputo
o cultivo positiva.
Caso de TB pulmonar sin confirmación
bacteriológica
persona a quien se le diagnostica TB pulmonar
con frotis y cultivo negativos, o en el que no ha
sido posible lograr una muestra de esputo para
el estudio bacteriológico. Su diagnóstico se
basa en criterios clínicos, epidemiológicos y/o
por imágenes.
Caso de TB extra-pulmonar
Persona a quien se le diagnostica TB en órganos
diferentes a los pulmones.
Caso de TB resistente a Rifampicina (TB RR)
Caso de TB con prueba de sensibilidad
(convencional o por pruebas rápidas) con
resistencia solo a Rifampicina.
Caso de TB multidrogorresistente (TB MDR)
Caso de TB con prueba de sensibilidad
(convencional o por pruebas rápidas) con
resistencia simultánea a Isoniacida y Rifampicina.
Caso de TB extensamente resistente (TB XDR)
Caso de TB con prueba de sensibilidad
(convencional o molecular) con resistencia
simultánea a Isoniacida, Rifampicina, una
Fluoroquinolona y un inyectable de segunda línea
(Amikacina, Kanamicina o Capreomicina).
Definiciones operativas
Caso de TB monorresistente
Caso de TB con resistencia solamente a un
medicamento anti-tuberculosis, demostrada a
través de una prueba de sensibilidad
convencional.
Caso de TB polirresistente
Caso de TB con resistencia a más de un
medicamento anti-tuberculosis sin cumplir
criterio de TB MDR, demostrada a través de
una prueba de sensibilidad convencional.
Caso de TB abandono recuperado
Caso de TB de cualquier localización que no
concurrió a recibir tratamiento por más de 30
días consecutivos, es dado de alta como
abandono y es captado nuevamente por el
establecimiento de salud (EESS) para reiniciar
tratamiento desde la primera dosis.
Caso de TB recaída:
Caso de TB de cualquier localización, que presenta
otro episodio de TB diagnosticado después de haber
sido dado de alta como curado o como tratamiento
terminado.
Caso de TB en personal de salud
Caso de TB diagnosticado en una persona que
trabaja en un establecimiento de salud.
Evento de importancia en Salud Pública (EVISAP)
relacionado con TB
Todo evento que pone en riesgo u ocasiona daño a
una determinada población , de tal magnitud que
altera su normal desenvolvimiento. Los EVISAP
relacionados con TB podían ser los siguientes:
• Dos o más casos de TB en poblaciones cerradas.
• Un caso de TB pulmonar en frotis positivo en una
población cerrada.
• Caso de TB pulmonar frotis positivo que viajaron en
medios de transporte internacionales.
Definiciones operativas
Notificación de casos de TB al sistema de vigilancia epidemiológica
Nota. El llenado de la ficha de investigación epidemiológica es de responsabilidad de la o del responsable de TB de la IPRESS notificante.
Acceso a la plataforma del SIEpi-TB
Plataforma de acceso al SIEpi-TB
Acceso a página de web: http://dge.gob.pe
Solicitud de acceso al SIEpi-TB
Solicitud de acceso al SIEpi-TB
La notificación de casos de TB deberá realizarse dentro de la semana
epidemiológica (SE) de la fecha de diagnóstico del caso, con excepción de los
eventos de notificación inmediata:
✓ Los casos de TB en personal de salud, que se notifica dentro de las 24 horas
de conocido el diagnóstico del caso y se realizan utilizando la ficha de
notificación e investigación de caso de TB en personal de salud (Anexo N°2).
✓ Los casos de TB XDR que se notifican dentro de las 24 horas de conocido el
resultado de prueba de sensibilidad y se realiza utilizando la ficha de
notificación de caso (Anexo N° 1).
✓ Los EVISAP relacionados a TB que se notifican dentro de las 24 horas de
conocido el diagnóstico del primer caso.
Notificación de casos de TB al sistema de vigilancia epidemiológica
Investigación epidemiológica de caso:
La investigación epidemiológica de caso se
dispone para los siguientes eventos:
✓ Caso de TB MDR, TB XDR y TB RR.
✓ Caso de TB en personal de salud.
✓ Dos o más casos de TB en poblaciones
cerradas.
✓ Un caso de TB pulmonar frotis positivo en
una población cerrada.
✓ Caso de TB pulmonar frotis positivo en
medios de transporte internacionales.
 La investigación epidemiológica se debe
iniciar dentro de las 48 horas de notificado el
evento.
 El personal de epidemiología del
establecimiento de salud cercano al domicilio
del paciente o cercano al lugar donde se
reporta el evento son responsables de realizar
la investigación epidemiológica en
coordinación con el responsable de la ESPCT.
 A nivel de Red de Salud, Direcciones de Salud
o subregiones de Salud, el personal de
epidemiología en coordinación con el
responsable de la ESPCT, brindarán la
asistencia técnica, seguimiento y monitoreo
de las acciones a realizar por el nivel local.
Identificación de zona de riesgo
Temas a recordar
• Los casos de TB, son una de las 118 enfermedades que se notifican al sistema de
vigilancia.
• La plataforma que actualmente de registro es el SIEpi-TB, que puede alimentarse
del SIG-TB o de forma manual.
• El ingreso de información se puede realizar a nivel de IPRESS, Micro Redes, Red de
Salud, DIRESA/GERESA/DIRIS.
• El objetivo principal de la vigilancia es generar análisis de la información para la
toma de decisiones con la finalidad de reducir los casos de TB en la población,
para ello es necesario identificar el área geográfica delimitada.
• El éxito de la vigilancia es realizar un trabajo articulado entre instituciones MINSA
y coordinar con las instituciones no MINSA.
Instrumentos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
Percy Viguria
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Carito Cachetitos
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizacionesImportancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Esavi
EsaviEsavi
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Francisco Vargas Diaz
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióNPaola Torres
 
Examen salud publica contestado
Examen salud publica contestadoExamen salud publica contestado
Examen salud publica contestado
Shamir123
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epi 12
Epi 12Epi 12
Epi 12
lesly ojeda
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
dramtzgallegos
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Juanky Olivera
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Gianfranco Argomedo Ramos
 
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Jessica Gutierrez
 
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de SaludFlujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, VenezuelaGráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Universidad Particular de Loja
 

La actualidad más candente (20)

CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizacionesImportancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
 
Esavi
EsaviEsavi
Esavi
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Examen salud publica contestado
Examen salud publica contestadoExamen salud publica contestado
Examen salud publica contestado
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Epi 12
Epi 12Epi 12
Epi 12
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
 
Reforma en salud
Reforma en saludReforma en salud
Reforma en salud
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
 
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
 
Esavi
EsaviEsavi
Esavi
 
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de SaludFlujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud
 
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, VenezuelaGráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
Gráfico de cobertura de vacunas MPPS, Venezuela
 

Similar a Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx

NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
ManuelJesus80
 
Unidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptx
Unidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptxUnidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptx
Unidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptx
Fabrizio Bolaños
 
TUBERCULOSIS.pdf
TUBERCULOSIS.pdfTUBERCULOSIS.pdf
TUBERCULOSIS.pdf
RoxanaPalacios20
 
CORONAVIRUS VER.pdf
CORONAVIRUS VER.pdfCORONAVIRUS VER.pdf
CORONAVIRUS VER.pdf
JohannaJohaR1
 
PPT TENS VICUNA TBC.pptx
PPT TENS VICUNA TBC.pptxPPT TENS VICUNA TBC.pptx
PPT TENS VICUNA TBC.pptx
marlomrosas1
 
Tuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis Pulmonar.pptxTuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis Pulmonar.pptx
DAndresCruzOsorio
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Liliane Valdés
 
Noma tecnica
Noma tecnicaNoma tecnica
Norma tecnica TBC 2013
Norma tecnica TBC 2013Norma tecnica TBC 2013
Norma tecnica TBC 2013
olga cayllahua sullca
 
Tbc guia nacional
Tbc guia nacionalTbc guia nacional
Tbc guia nacional
nezaro666
 
NTS VIH ITS .pdf
NTS VIH ITS .pdfNTS VIH ITS .pdf
NTS VIH ITS .pdf
claudialisseth
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Mxzy
 
Guia 2006 tbc
Guia 2006 tbcGuia 2006 tbc
Guia 2006 tbc
Rocío Zambrano
 
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptxVigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
ErikaTrujillo26
 
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 20201. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
RosaMaria319
 
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 20201. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
Luz Ch
 
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
SilviaAsiria
 
NORMA Oficial Mexicana 017.pptx
NORMA Oficial Mexicana 017.pptxNORMA Oficial Mexicana 017.pptx
NORMA Oficial Mexicana 017.pptx
CarolinaManzanera2
 
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Alberto Mendoza
 

Similar a Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx (20)

NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Unidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptx
Unidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptxUnidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptx
Unidad I Tema 4 Intervención en brotes epidémicos de TB.pptx
 
TUBERCULOSIS.pdf
TUBERCULOSIS.pdfTUBERCULOSIS.pdf
TUBERCULOSIS.pdf
 
CORONAVIRUS VER.pdf
CORONAVIRUS VER.pdfCORONAVIRUS VER.pdf
CORONAVIRUS VER.pdf
 
PPT TENS VICUNA TBC.pptx
PPT TENS VICUNA TBC.pptxPPT TENS VICUNA TBC.pptx
PPT TENS VICUNA TBC.pptx
 
Tuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis Pulmonar.pptxTuberculosis Pulmonar.pptx
Tuberculosis Pulmonar.pptx
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Noma tecnica
Noma tecnicaNoma tecnica
Noma tecnica
 
Norma tecnica TBC 2013
Norma tecnica TBC 2013Norma tecnica TBC 2013
Norma tecnica TBC 2013
 
Tbc guia nacional
Tbc guia nacionalTbc guia nacional
Tbc guia nacional
 
NTS VIH ITS .pdf
NTS VIH ITS .pdfNTS VIH ITS .pdf
NTS VIH ITS .pdf
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
 
Guia 2006 tbc
Guia 2006 tbcGuia 2006 tbc
Guia 2006 tbc
 
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptxVigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
Vigilancia Epidemiologica IAAS Notificacion y seguimiento de brotes.pptx
 
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 20201. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
 
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 20201. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
1. guia de vigilancia de eventos respiratorios inusitados feb 2020
 
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
03 msp covid_19_vigilancia_diagnostico_final
 
NORMA Oficial Mexicana 017.pptx
NORMA Oficial Mexicana 017.pptxNORMA Oficial Mexicana 017.pptx
NORMA Oficial Mexicana 017.pptx
 
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con T...
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
Epidemiologia - Dr Jimenez - Vigilancia epidemiologica capacitación 6
 

Más de Fabrizio Bolaños

18075640.ppt
18075640.ppt18075640.ppt
18075640.ppt
Fabrizio Bolaños
 
itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
Fabrizio Bolaños
 
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdfneumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
Fabrizio Bolaños
 
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptxULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
Fabrizio Bolaños
 
neumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptx
neumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptxneumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptx
neumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Unidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptx
Unidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptxUnidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptx
Unidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptx
Fabrizio Bolaños
 
itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
Fabrizio Bolaños
 
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdfInfección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Fabrizio Bolaños
 
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptxUnidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxUnidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptxUnidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptxFactores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptxUnidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Fabrizio Bolaños
 
bomba de infusion.pptx
bomba de infusion.pptxbomba de infusion.pptx
bomba de infusion.pptx
Fabrizio Bolaños
 
Bomba de infusion
Bomba de infusionBomba de infusion
Bomba de infusion
Fabrizio Bolaños
 
La contabilidad de gestión y financiera doc
La contabilidad de gestión y financiera docLa contabilidad de gestión y financiera doc
La contabilidad de gestión y financiera doc
Fabrizio Bolaños
 

Más de Fabrizio Bolaños (16)

18075640.ppt
18075640.ppt18075640.ppt
18075640.ppt
 
itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
 
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdfneumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
neumoniaprocesodeatenciondeenfermeria-171222054504-2.pdf
 
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptxULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
ULCERAS-POR-PRESION-MINISTERIO.pptx
 
neumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptx
neumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptxneumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptx
neumoniasintrahospitalarias-160830030741.pptx
 
Unidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptx
Unidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptxUnidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptx
Unidad IV Tema 4 Tuberculosis y comorbilidad (TBVIH, TB-DM, otros) 2022.pptx
 
itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
 
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdfInfección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
Infección-nosocomial-en-el-paciente-crítico.pdf
 
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptxUnidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
Unidad II Tema 3 Salud Respiratoria.pptx
 
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxUnidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
 
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptxUnidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
Unidad II Tema 1 Prevención de la TB.pptx
 
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptxFactores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
 
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptxUnidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
 
bomba de infusion.pptx
bomba de infusion.pptxbomba de infusion.pptx
bomba de infusion.pptx
 
Bomba de infusion
Bomba de infusionBomba de infusion
Bomba de infusion
 
La contabilidad de gestión y financiera doc
La contabilidad de gestión y financiera docLa contabilidad de gestión y financiera doc
La contabilidad de gestión y financiera doc
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Unidad I Tema 3 Vigilancia epidemiológica de la TB.pptx

  • 1. 2021 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA TB Lic. Pablo Cesar Renjifo Ramos Responsable de la vigilancia de TB/HvB Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA 2022
  • 2. Contenido • Funciones y aspectos normativos. • Sistema de vigilancia. • Procedimientos para la notificación e investigación de caso. • Instrumentos.
  • 3. Funciones del Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de enfermedades ROF MINSA El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades es el órgano descentralizado del Ministerio de Salud, dependiente del Viceministerio de Salud Pública, responsable de gestionar los procesos de vigilancia epidemiológica e Inteligencia sanitaria; así como demás funciones establecidas en la normatividad vigente. Artículo 120.- Son funciones del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) las siguientes: • Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública (116 Enfermedades y daños) • Análisis de Situación de Salud. • conducir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública (7700 Unidades Notificadoras) • Conducir el Sistema de Inteligencia Sanitaria,. • Sanidad internacional y Reglamento Sanitario Internacional (RSI- 2015) • Control de brotes epidémicos y otras emergencias sanitarias, • Vigilancia epidemiológica después de los desastres naturales y otras emergencias sanitarias. • Sala Situacional de Salud • Investigaciones Epidemiológicas Aplicadas. • Capacitación en servicio y entrenamiento especializado en epidemiología • Se esta elaborando la Propuesta de nuevo ROF CDC - Perú Ley General de Salud: Ley 26842, del 9 de julio de 1997 Capítulo IV : Del control nacional e internacional de las enfermedades transmisibles: Artículo 76. La Autoridad de Salud de nivel nacional es responsable de dirigir y normar las acciones destinadas a evitar la propagación y lograr el control y erradicación de las enfermedades transmisibles en todo el territorio nacional, ejerciendo la vigilancia epidemiológica e inteligencia sanitaria … Artículo 77. La Autoridad de Salud competente es responsable del control de las enfermedades transmisibles en el ámbito de su jurisdicción. Artículo 78. La Autoridad de Salud de nivel nacional determinará las enfermedades transmisibles de declaración y notificación obligatorias. Todas las personas naturales o jurídicas están obligadas a proporcionar dicha información epidemiológica, …
  • 4. CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES AÑO 2022 UNIDADES NOTIFICANTES CABECERA DE RED CABECERA DE RED CABECERA DE RED HOSPITALES OTROS CENTROS DE SALUD PUESTOS DE SALUD 9633 (165) (1491) (5835) (381) 214 ESALUD 68 Sanidad FFAA 99 Privados y Otros N° Unidades Notificantes con R.D. 7872 Total de Establecimientos de Salud Base de Datos del Sitema de Vigilancia Epidemiologica NIVEL CENTRAL REGIONES DE SALUD (35) (201) CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA, PREVENCIONY CONTROL DE ENFERMEDADES DIRECCIONES REGIONALES DE EPIDEMIOLOGIA OFICINAS REGIONALES DE EPIDEMIOLOGIA RESPONSABLES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA FLUXOGRAMA DE NOTIFICACION
  • 5. • Reglamento Sanitario Internacional RSI (2005) • Marco Legal Nacional • Normas de Vigilancia en Salud Publica • Eventos sujetos a Vigilancia • Directivas MINSA • Protocolos de Vigilancia • Unidades Notificantes • Flujo de Información • Tipos de vigilancia • Detección de casos • Notificación • Investigación • Clasificación de casos • Ingreso y consolidación de datos • Análisis de información • Control de Calidad. • Correcciones, Estimaciones y Proyecciones • Informes Técnicos • Informes Ejecutivos (IE) • Alertas Epidemiológicas (AE) • Boletín Epidemiológico (BE) • Sala de Situación (SS) • Notas de Prensa (NP) • Planes de intervención • Publicaciones en Revistas Científicas • Publicación de Informes especiales Estructura Procesos Productos Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública
  • 6. Al 2022: 118 daños y eventos sujetos a vigilancia Listado de enfermedades y eventos sujetos a vigilancia epidemiológica en el Perú
  • 7. Generación de Información Análisis e interpretación Diseminación Formulación de políticas de salud Vigilancia Uso de otras fuentes de información Investigaciones científicas Monitoreo y Evaluación Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública
  • 8. • La TB es una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica en el país. • Directiva Sanitaria 046-MINSA/DGE: Establece las enfermedades sujetas a notificación, incluye la TB (Nov-2012) • Directiva Sanitaria 053-MINSA/DGE: Notificación de casos en la vigilancia de la tuberculosis (Abr-2013) • Norma Técnica de Salud NTS 104-MINSA/DGSP: Atención integral de las persona afectad por tuberculosis (Nov-2013). Vigilancia epidemiológica de tuberculosis. Marco normativo
  • 9. • Directiva Sanitaria 079-MINSA/CDC: Para la vigilancia epidemiológica de la tuberculosis (Dic-2017) (actualización de la Directiva Sanitaria 053-MINSA/DGE) Vigilancia epidemiológica de tuberculosis. Marco normativo
  • 10. Vigilancia epidemiológica de tuberculosis. Marco normativo En el 2019, se publicó la Guía Técnica para la Investigación Epidemiológica de Brotes y otros Eventos de Importancia en Salud Pública (EVISAP) Relacionados con Tuberculosis.
  • 11. Objetivo General: Contribuir con la generación y el análisis de información epidemiológica que permita orientar la toma de decisiones para la prevención y control de la Tuberculosis desde el nivel local al nivel nación. Objetivos Específicos • Generar información sobre la tendencia y distribución de la tuberculosis en tiempo, espacio y persona, con información disponible en todos los niveles y a tiempo real • Generar información sobre antecedentes epidemiológicos y factores de riesgo • Generar información sobre TB en poblaciones vulnerables, que contribuya con la evaluación de las intervenciones de prevención y control Vigilancia epidemiológica de la tuberculosis
  • 12. Vigilancia Epidemiológica Notificación e investigación epidemiológica Detección de brotes y EVISAP en poblaciones cerradas • Tuberculosis en todas sus formas: pulmonar y extrapulmonar • Tuberculosis resistente, MDR y XDR • Co-infección TB VIH • Muerte por tuberculosis • Tuberculosis en Personal de Salud • Hospitales • Instituciones educativas • Instituciones militares • otras instituciones que alberguen poblaciones cerradas. Notificación obligatoria Notificación individual de caso Notificación semanal o inmediata* Eventos que se notifican Notificación obligatoria Notificación e intervención inmediata Poblaciones Cerradas Vigilancia epidemiológica de la tuberculosis
  • 13. Caso nuevo de TB, persona con diagnóstico de TB que nunca ha recibido tratamiento anti- tuberculosis. Caso de TB pulmonar con confirmación bacteriológica Persona a quien se le diagnostica TB con compromiso con baciloscopía (frotis) de esputo o cultivo positiva. Caso de TB pulmonar sin confirmación bacteriológica persona a quien se le diagnostica TB pulmonar con frotis y cultivo negativos, o en el que no ha sido posible lograr una muestra de esputo para el estudio bacteriológico. Su diagnóstico se basa en criterios clínicos, epidemiológicos y/o por imágenes. Caso de TB extra-pulmonar Persona a quien se le diagnostica TB en órganos diferentes a los pulmones. Caso de TB resistente a Rifampicina (TB RR) Caso de TB con prueba de sensibilidad (convencional o por pruebas rápidas) con resistencia solo a Rifampicina. Caso de TB multidrogorresistente (TB MDR) Caso de TB con prueba de sensibilidad (convencional o por pruebas rápidas) con resistencia simultánea a Isoniacida y Rifampicina. Caso de TB extensamente resistente (TB XDR) Caso de TB con prueba de sensibilidad (convencional o molecular) con resistencia simultánea a Isoniacida, Rifampicina, una Fluoroquinolona y un inyectable de segunda línea (Amikacina, Kanamicina o Capreomicina). Definiciones operativas
  • 14. Caso de TB monorresistente Caso de TB con resistencia solamente a un medicamento anti-tuberculosis, demostrada a través de una prueba de sensibilidad convencional. Caso de TB polirresistente Caso de TB con resistencia a más de un medicamento anti-tuberculosis sin cumplir criterio de TB MDR, demostrada a través de una prueba de sensibilidad convencional. Caso de TB abandono recuperado Caso de TB de cualquier localización que no concurrió a recibir tratamiento por más de 30 días consecutivos, es dado de alta como abandono y es captado nuevamente por el establecimiento de salud (EESS) para reiniciar tratamiento desde la primera dosis. Caso de TB recaída: Caso de TB de cualquier localización, que presenta otro episodio de TB diagnosticado después de haber sido dado de alta como curado o como tratamiento terminado. Caso de TB en personal de salud Caso de TB diagnosticado en una persona que trabaja en un establecimiento de salud. Evento de importancia en Salud Pública (EVISAP) relacionado con TB Todo evento que pone en riesgo u ocasiona daño a una determinada población , de tal magnitud que altera su normal desenvolvimiento. Los EVISAP relacionados con TB podían ser los siguientes: • Dos o más casos de TB en poblaciones cerradas. • Un caso de TB pulmonar en frotis positivo en una población cerrada. • Caso de TB pulmonar frotis positivo que viajaron en medios de transporte internacionales. Definiciones operativas
  • 15. Notificación de casos de TB al sistema de vigilancia epidemiológica Nota. El llenado de la ficha de investigación epidemiológica es de responsabilidad de la o del responsable de TB de la IPRESS notificante.
  • 16. Acceso a la plataforma del SIEpi-TB Plataforma de acceso al SIEpi-TB Acceso a página de web: http://dge.gob.pe Solicitud de acceso al SIEpi-TB Solicitud de acceso al SIEpi-TB
  • 17. La notificación de casos de TB deberá realizarse dentro de la semana epidemiológica (SE) de la fecha de diagnóstico del caso, con excepción de los eventos de notificación inmediata: ✓ Los casos de TB en personal de salud, que se notifica dentro de las 24 horas de conocido el diagnóstico del caso y se realizan utilizando la ficha de notificación e investigación de caso de TB en personal de salud (Anexo N°2). ✓ Los casos de TB XDR que se notifican dentro de las 24 horas de conocido el resultado de prueba de sensibilidad y se realiza utilizando la ficha de notificación de caso (Anexo N° 1). ✓ Los EVISAP relacionados a TB que se notifican dentro de las 24 horas de conocido el diagnóstico del primer caso. Notificación de casos de TB al sistema de vigilancia epidemiológica
  • 18. Investigación epidemiológica de caso: La investigación epidemiológica de caso se dispone para los siguientes eventos: ✓ Caso de TB MDR, TB XDR y TB RR. ✓ Caso de TB en personal de salud. ✓ Dos o más casos de TB en poblaciones cerradas. ✓ Un caso de TB pulmonar frotis positivo en una población cerrada. ✓ Caso de TB pulmonar frotis positivo en medios de transporte internacionales.  La investigación epidemiológica se debe iniciar dentro de las 48 horas de notificado el evento.  El personal de epidemiología del establecimiento de salud cercano al domicilio del paciente o cercano al lugar donde se reporta el evento son responsables de realizar la investigación epidemiológica en coordinación con el responsable de la ESPCT.  A nivel de Red de Salud, Direcciones de Salud o subregiones de Salud, el personal de epidemiología en coordinación con el responsable de la ESPCT, brindarán la asistencia técnica, seguimiento y monitoreo de las acciones a realizar por el nivel local.
  • 20. Temas a recordar • Los casos de TB, son una de las 118 enfermedades que se notifican al sistema de vigilancia. • La plataforma que actualmente de registro es el SIEpi-TB, que puede alimentarse del SIG-TB o de forma manual. • El ingreso de información se puede realizar a nivel de IPRESS, Micro Redes, Red de Salud, DIRESA/GERESA/DIRIS. • El objetivo principal de la vigilancia es generar análisis de la información para la toma de decisiones con la finalidad de reducir los casos de TB en la población, para ello es necesario identificar el área geográfica delimitada. • El éxito de la vigilancia es realizar un trabajo articulado entre instituciones MINSA y coordinar con las instituciones no MINSA.