SlideShare una empresa de Scribd logo
Coyuntura económica
mundial y de Colombia
Andrés Langebaek
Medellín, agosto 23 de 2017
Introducción
Coyuntura internacional
Coyuntura del petróleo
Coyuntura doméstica
Coyuntura regional
Riesgos y retos para la economía
Conclusiones
Coyuntura internacional
2.1
1.7
2.0 1.9
0.1
-1.0
1.0
1.9
-4
-2
0
2
4
6
8
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Porcentaje Crecimiento PIB: América Latina y Economías
Avanzadas
Ec. Avanzadas América Latina
Fuente: FMI, WEO actualización Jul 17
128.7
55.0
88.3
119.8
83.5
92.2
27.88
48.75
0
20
40
60
80
100
120
140
1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016 2020 2024
Índice2010=100
Precios de las materias primas
(1973-2025)
Energéticos Resto
Promedio 1973 2004 Promedio 1973 2004
Fuente: Banco Mundial, Proyecciones Abr 2017
País 2000 - 2003 2004 - 2009 2010 - 2014
Argentina 1.8% 1.6% 1.2%
Bolivia 2.7% 8.5% 10.7%
Brasil 0.7% 1.0% 0.9%
Colombia 1.6% 2.7% 3.9%
Ecuador 5.8% 8.0% 13.1%
México 2.9% 5.2% 5.4%
Peru 0.5% 0.9% 1.2%
Venezuela 10.3% 12.4% 10.5%
Fuente: CEPAL
% PIB
Ingresos fiscales por hidrocarburos
30.4
29.4
27.0
24.8
21.9
20.2
17.8
0
5
10
15
20
25
30
35
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
%Población Incidencia de la Pobreza* en Colombia
* Según el índice de Pobreza Multidimensional
Fuente: DANE
26.8
27.7
25.4
23.0
21.6
19.5
17.1 16.6
19.8
0
5
10
15
20
25
30
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Villavicencio - Incidencia de la pobreza monetaria (%)
Fuente: Dane.
Coyuntura del petróleo
Coyuntura doméstica
47.60
51.84
25
30
35
40
45
50
55
60
ene.-16 mar.-16 may.-16 ago.-16 oct.-16 ene.-17 mar.-17 may.-17 ago.-17
Precios Petróleo
USD/Barril
WTI BRENT
Fuente: Bloomberg. Corte: 22 de agosto 2017
País ene-13 jul-17
Variación
absoluta
Arabia Saudita* 9.10 10.20 1.10
Irak* 3.05 4.48 1.43
Irán* 2.68 3.83 1.15
Venezuela* 2.40 1.96 -0.44
Nigeria* 1.91 1.66 -0.25
Libia* 1.35 1.01 -0.35
Otros OPEP* 9.91 9.80 -0.12
Otros líquidos OPEP 6.43 6.99 0.56
Estados Unidos 11.59 15.78 4.19
Rusia 10.70 11.17 0.47
Canadá 4.12 4.71 0.59
Brasil 2.32 3.79 1.47
México 2.96 2.29 -0.67
Otros países 21.67 21.63 -0.05
Total 90.19 98.46 8.27
*Producción de crudo
Producción mundial de petróleo y otros líquidos
(Millones de barriles diarios)
Fuente: EIA. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de
Estudios Económicos
0.89
0.86
-3.5
-24
-20
-16
-12
-8
-4
0
4
8
12
16
0.70
0.75
0.80
0.85
0.90
0.95
1.00
1.05
1.10
jun. 14 dic. 14 jun. 15 dic. 15 jun. 16 dic. 16 jun. 17
Producción de crudo Colombia
Millones de barriles diarios Var (%) anual
Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Total Recursos estimados por descubrir: 175.000 millones de barriles
equivalentes de petróleo y gas.
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Estados Unidos - Importaciones netas de energía
(Miles de billones de BTU)
Caso de referencia Caso de referencia sin Plan de Energía Limpia
Precio del petróleo alto Precio del petróleo bajo
Fuente: EIA.
ImportacionesnetasExportacionesnetas
Coyuntura doméstica
Baja
precios
petróleo
• Disminuyó los ingresos del gobierno y afectó la capacidad
de efectuar política contra-cíclica
• Afecto el poder de compra al encarecer los productos
importados.
• Complicó la situación económica de nuestros vecinos.
Aumento
del Iva
• Contribuyó a mejorar las finanzas públicas pero redujo
capacidad de compra de los hogares y afectó márgenes de
los productores
Tasas de
interés
• Política de aumento en las tasas de interés para enfrentar El
Niño redujo la demanda por bienes durables.
¿Por qué crece menos la economía
Colombiana?
Fuente: Dane – Cuentas Nacionales Trimestrales.
6,308
4,879
3,966
3,000
3,500
4,000
4,500
5,000
5,500
6,000
6,500
7,000
jul.-12 ene.-13 jul.-13 ene.-14 jul.-14 ene.-15 jul.-15 ene.-16 jul.-16 ene.-17 jul.-17
Ventas de vivienda nueva - Seis ciudades
(Unidades, promedio móvil 12 meses)
VIS NO VIS
Fuente: Galería Inmobiliaria. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
3.1
0
5
10
15
jul.-11 jul.-12 jul.-13 jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17
Precio agregado nacional de la vivienda nueva
(Var % anual nominal)
Fuente: Banco de la República. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
Determinantes del crecimiento y factores de riesgo
Año 2017 / 2018
*Dependiente de las políticas sectoriales de Trump y comportamiento de la OPEP
Positivos Negativos
Precios del petróleo en promedio mas
altos que en 2016*
Aumento tasas de interés en EEUU
Moderación en la inflación Efectos del aumento del IVA sobre el
consumo de los hogares.
Concesiones viales de 4G y APP aunque
disminuidas por efecto Odebrecht y otros
Políticas de Trump sobre libertad de
comercio y presupuestos de ayuda.
Recuperación modesta de los socios
comerciales
Baja dinámica de la construcción de
vivienda para estratos 5 y 6 y oficinas.
Recuperación de la agricultura por menor
severidad de los fenómenos climáticos.
¿Inmigración masiva desde Venezuela?
Aprobación de la Reforma Tributaria. Fuerte ajuste de la inversión pública.
Efectos de la Reducción de tasas de
interés por parte del Banco de la
República.
2,800
2,900
3,000
3,100
3,200
3,300
3,400
3,500
117
119
121
123
125
127
129
131
ene.-16 abr.-16 ago.-16 dic.-16 abr.-17 ago.-17
TWD
Tasa de Cambio y Trade Weighted Dollar Broad
Pesos colombianos
por USD $1
Fuente: Bloomberg
Fuente: DANE. Cálculos propios. Estimaciones DEEE.
Coyuntura Regional
5.7
7.2 7.0
1.7
-0.6
3.3
8.2
4.0
4.4
6.8
3.9
2.6
4.6
6.6
6.9
3.8
2.0
4.1
6.3
4.0
4.9
4.0
2.9
1.9
-2
0
2
4
6
8
10
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015p 2016pr
Antioquia - Producto Interno Bruto
(Variación (%) anual)
Antioquia Nacional sin Antioquia
Fuente: Dane. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
Nacional Antioquia
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6.7 6.5 -0.2
Explotación de minas y canteras 7.2 1.8 -5.3
Industrias manufactureras 12.4 14.5 2.0
Suministro de electricidad, gas y agua 3.8 4.8 1.1
Construcción 8.2 10.3 2.1
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 13.5 15.0 1.4
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7.9 7.2 -0.7
Establecimientos financieros, seguros, actividades
inmobiliarias y servicios a las empresas
23.2 25.3 2.1
Actividades de servicios sociales, comunales y
personales
17.1 14.7 -2.5
Fuente: Dane. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
*Participación en el total del valor agregado
Sector
2016
Diferencia
Estructura del PIB por sectores (%)*, 2016
25.0
23.9
22.0
19.2
17.7
16.1
14.7 14.3 14.1
0
5
10
15
20
25
30
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Medellín - Incidencia de la pobreza monetaria (%)
Fuente: Dane.
Fuente: Dane.
Total 13 áreasBogotá
Medellín
(9.7,10.0)
Cali
Barranquilla
Bucaramanga
Manizales
Pasto
Pereira
Cúcuta
(14.9,16.1)
Ibagué
Montería
Cartagena
Villavicencio
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
16.0
7.5 9.0 10.5 12.0 13.5 15.0
2017
2016
Tasa de desempleo
(Trece áreas, trimestre abril-junio)
Fuente: Dane. Cálculos Davivienda – Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
-6%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
sep.-15 dic.-15 mar.-16 jun.-16 sep.-16 dic.-16 mar.-17 jun.-17
Medellín - Contribución a la generación anual de empleo por
sectores
(Trimestre móvil)
Industria Comercio Servicios Construcción Otros
Área
Metropolitana
2015 2016
Variación (%)
anual
Bogotá 8,163,810 7,685,425 -5.9
Medellín 5,013,342 5,886,407 17.4
Cali 1,476,007 1,645,462 11.5
Barranquilla 2,962,648 3,287,762 11.0
Bucaramanga 2,482,556 2,195,186 -11.6
Pereira 391,302 546,871 39.8
Armenia 478,611 666,351 39.2
Cartagena 1,443,105 1,629,175 12.9
Ibagué 611,842 802,992 31.2
Cúcuta 477,881 436,226 -8.7
Manizales 413,100 522,567 26.5
Villavicencio 518,947 430,540 -17.0
Neiva 509,086 499,031 -2.0
Pasto 500,428 585,245 16.9
Popayán 354,236 407,427 15.0
Cundinamarca 2,663,539 2,791,491 4.8
Total 28,460,438 30,018,156 5.5
Fuente: Dane - CEED.
Obras en proceso de construcción
(Metros cuadrados, promedio anual)
Área
Metropolitana
II-16 II-17
Variación (%)
anual
Bogotá 7,743,202 7,778,678 0.5
Medellín 5,933,171 6,577,379 10.9
Barranquilla 3,412,697 3,161,635 -7.4
Cundinamarca 2,887,655 2,848,972 -1.3
Cali 1,658,183 2,174,175 31.1
Bucaramanga 2,110,523 2,033,244 -3.7
Cartagena 1,587,207 1,918,215 20.9
Ibagué 813,204 1,017,588 25.1
Armenia 613,155 775,951 26.6
Pereira 585,648 581,494 -0.7
Manizales 538,463 554,699 3.0
Pasto 569,727 548,789 -3.7
Popayán 394,189 425,787 8.0
Cúcuta 488,407 346,526 -29.0
Villavicencio 459,659 277,688 -39.6
Neiva 530,760 263,970 -50.3
Total 30,325,850 31,284,790 3.2
Fuente: Dane - CEED.
Obras en proceso de construcción
(Metros cuadrados)
2015 2016 Var % anual
Vivienda 13,195 15,419 16.8
Oficinas 1,423 1,142 -19.8
Comercio 1,141 1,798 57.6
Bodegas 600 670 11.7
Otros 2,698 3,340 23.8
II-16 II-17 Var % anual
Vivienda 3,866 4,579 18.4
Oficinas 282 252 -10.9
Comercio 459 562 22.3
Bodegas 159 268 68.9
Otros 837 917 9.7
Medellín - Obras en proceso por destino (miles
de metros cuadrados)
Fuente: Dane.
Medellín - Obras en proceso por destino (miles
de metros cuadrados)
15.3 15.2
30.1
-14.1
-20
-10
0
10
20
30
40
jun.-14 dic.-14 jun.-15 dic.-15 jun.-16 dic.-16 jun.-17
Medellín - Áreas en proceso y áreas nuevas
(Variación (%) anual, promedio móvil 4 trimestres)
Áreas en proceso Áreas nuevas
Fuente: Dane - CEED. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
940
843
1,523
1,238
400
700
1,000
1,300
1,600
jul.-11 jul.-12 jul.-13 jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17
Medellín - Ventas de vivienda nueva
(Unidades, promedio móvil 12 meses)
VIS NO VIS
Fuente: Galería Inmobiliaria. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
0%
3%
4% 4%
2%
7%
2%
2%
3%
3%
5%
4%
9%
9%
1%
3%
4%
6%
9%
11%
12%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
Cali Medellín Cartagena Bogotá y
municipios
aledaños
Barranquilla Villavicencio Bucaramanga
Vivienda nueva - Porcentaje de la oferta por
vender en estado terminado
jul-15 jul-16 jul-17
Fuente: Galería Inmobiliaria.
Ciudad jul-15 jul-16 jul-17
Bogotá 5.7 5.5 4.9
Alrededores de Bogotá** 9.3 5.9 -0.1
Medellín 7.1 9.3 3.5
Cali 9.2 14.0 3.2
Agregado 6.8 7.1 3.1
** Incluye Chía, Cota, Cajicá, Tabio, Tenjo, La Calera, Sopó, Guaymaral,
Funza, Madrid, Mosquera, Facatativá, Soacha y Ciudad Verde.
Fuente: Galería Inmobiliaria. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de
Estudios Económicos.
Índice de Precios de Vivienda Nueva
(Variación (%) anual)
Índice
(Diciembre de
2008 = 100)
Variación (%)
anual
Índice
(Diciembre de
2008 = 100)
Variación (%)
anual
Total Ingresos 137.3 4.1 137.1 4.4
Ingresos Bajos 140.3 3.9 140.6 4.5
Ingresos Medios 135.8 4.1 134.7 4.2
Ingresos Altos 129.8 5.6 132.4 5.5
Fuente: Dane. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
Nacional Medellín
Precio de los arrendamientos por grupo de ingresos
Grupo de ingresos
(Julio de 2017)
11.42
14.12
14.46
17.69
22.17
22.70
25.05
29.39
29.71
41.30
42.36
52.69
116.22
127.28
181.39
286.38
350.28
381.39
398.57
442.24
542.78
587.82
607.73
0 100 200 300 400 500 600 700
Quindio
Guainia
Córdoba
La Guajira
San Andrés
Cesar
N. Santander
Tolima
Huila
Nariño
Choco
Santander
Boyacá
Cauca
Risaralda
Bogotá
Caldas
Valle Del Cauca
Magdalena
Cundinamarca
Atlántico
Bolívar
Antioquia
Exportaciones No Tradicionales Per Cápita*
U$ - 2016
* Solo se presentan departamentos con exportaciones per cápita superiores a U$10
Fuente: DANE.
Riesgos
13,173
6,088
17,004
8,463
4,287
3,477
-2,000
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
16,000
18,000
ene.-07 may.-08 sep.-09 ene.-11 abr.-12 ago.-13 dic.-14 mar.-16 jul.-17
Inversión Extranjera
US Millones - 12 Meses
Portafolio Directa Directa - Otros Sectores
Fuente: Banco de la República - Balanza Cambiaria.
-40,000
-35,000
-30,000
-25,000
-20,000
-15,000
-10,000
-5,000
0
1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 2018 2021
Balance Fiscal GNC
Miles de Millones
Nominal Real
Fuente: Ministerio de Hacienda y estimaciones propias
0.8%
0.9% 0.9%
1.0%
-0.2%
-0.5%
-0.8%
-1.0%
0.1% 0.1%
0.7%
0.5% 0.2%
0.1%
-1.5%
-1.0%
-0.5%
0.0%
0.5%
1.0%
1.5%
2017 2018 2019 2020
Estimación recaudo Ley 1819
% PIB
IVA Renta Combustibles Total
Fuente: Semanirio ANIF - Fedesarrollo. Estimaciones Guillermo Perry
4.9
4.6
6.2
4.7
5.3
5.7
6.1
5.9
5.8
4.8
4.5
3.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
6.5
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
PGN: Gasto Inversión
% PIB
* Proyecto de Ley
Fuente: Ministerio de Hacienda
10.4%
13.9%
5.8%
-50%
-40%
-30%
-20%
-10%
0%
10%
20%
dic.-12 sep.-13 jun.-14 mar.-15 dic.-15 sep.-16 jun.-17
Crecimiento Exportaciones
Variación Anual - Acumulado12 Meses
Totales Tradicionales No Tradicionales
Fuente: DANE
A raíz de la caída de los precios del petróleo, Colombia continúa en un proceso de
ajuste del gasto a un menor nivel de ingreso. 2017: el año mas duro del ajuste. Se
prevé mayor crecimiento a partir del 4to trimestre de este año.
Desaceleración del crecimiento en Colombia está asociada al ajuste fiscal (menor
gasto público y aumento del IVA) por la caída de los precios del petróleo, la
política de tasas de interés del Banco Central para controlar las expectativas de
inflación y la mala situación económica de los vecinos.
La recuperación económica en 2018 se fundamenta en el mayor crecimiento
mundial, el menor ritmo de inflación, la reducción de tasas de interés domésticas,
la mayor inversión (en especial las 4-G) y la respuesta de las exportaciones de
bienes y servicios a la tasa de cambio.
A pesar de la situación, Colombia continuará creciendo por encima del promedio
de América Latina.
Antioquia con ventajas estructurales para esta nueva etapa post caída en los
precios del petróleo.
Los principales riesgos para la economía colombiana son: 1. Existen dudas sobre
la suficiencia de la reforma tributaria. 2. Las políticas de Trump en materia de
energía pueden deprimir los precios del petróleo 4. Estamos siendo demasiado
dependientes de la inversión de portafolio. 5. Se debe acelerar el proceso de
diversificación de exportaciones.
Coyuntura económica mundial y de Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venezuela: Anatomía de un colapso y una hoja de ruta para la reconstrucción
Venezuela: Anatomía de un colapso y una hoja de ruta para la reconstrucciónVenezuela: Anatomía de un colapso y una hoja de ruta para la reconstrucción
Venezuela: Anatomía de un colapso y una hoja de ruta para la reconstrucción
Center for International Development, Harvard University
 
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010   2011Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010   2011
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011
Nelson Hernandez
 
Reglamentación tasas de interés para Vivienda Social - EconomiaBo
Reglamentación tasas de interés para Vivienda Social - EconomiaBoReglamentación tasas de interés para Vivienda Social - EconomiaBo
Reglamentación tasas de interés para Vivienda Social - EconomiaBo
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Avances económicos de Panamá en los últimos diez años
Avances económicos de Panamá en los últimos diez añosAvances económicos de Panamá en los últimos diez años
Avances económicos de Panamá en los últimos diez años
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Venezuela: Anatomía de un colapso y estrategia para la reconstrucción
Venezuela: Anatomía de un colapso y estrategia para la reconstrucciónVenezuela: Anatomía de un colapso y estrategia para la reconstrucción
Venezuela: Anatomía de un colapso y estrategia para la reconstrucción
Center for International Development, Harvard University
 
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía bolivianaInvestigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
Jaime Durán Chuquimia
 
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1). Agroindustria + ...
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1).  Agroindustria + ...Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1).  Agroindustria + ...
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1). Agroindustria + ...
ProColombia
 
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazoCADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
IPAE
 
Prespectivas economicas de nicaragua, guatemala y el salvador (3)
Prespectivas economicas de nicaragua, guatemala y el salvador (3)Prespectivas economicas de nicaragua, guatemala y el salvador (3)
Prespectivas economicas de nicaragua, guatemala y el salvador (3)
Ana Vilma de Escobar
 
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Center for International Development, Harvard University
 
ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015
ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015
ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Proyecto Presupuesto General del Estado 2015
Proyecto Presupuesto General del Estado 2015Proyecto Presupuesto General del Estado 2015
Proyecto Presupuesto General del Estado 2015
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Reporte de ied_en_colombia_-_2016
Reporte de ied_en_colombia_-_2016Reporte de ied_en_colombia_-_2016
Reporte de ied_en_colombia_-_2016
Natalia Herrera
 
Presentación Ley Servicios Financieros. Sucre, Junio 2016
Presentación Ley Servicios Financieros. Sucre, Junio 2016Presentación Ley Servicios Financieros. Sucre, Junio 2016
Presentación Ley Servicios Financieros. Sucre, Junio 2016
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Carito Hernandez
 
El Presupuesto de Misiones 2020
El Presupuesto de Misiones 2020El Presupuesto de Misiones 2020
El Presupuesto de Misiones 2020
Economis
 
Presentación del Viceministro Guillén sobre Créditos de Vivienda y Productivos
Presentación del Viceministro Guillén sobre Créditos de Vivienda y ProductivosPresentación del Viceministro Guillén sobre Créditos de Vivienda y Productivos
Presentación del Viceministro Guillén sobre Créditos de Vivienda y Productivos
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Conferencia Procolombia +Camacol + Panel construcción 8 octubre
Conferencia Procolombia +Camacol + Panel construcción 8 octubreConferencia Procolombia +Camacol + Panel construcción 8 octubre
Conferencia Procolombia +Camacol + Panel construcción 8 octubre
ProColombia
 
Avances de la economía nacional 26_05_2015
Avances de la economía nacional 26_05_2015Avances de la economía nacional 26_05_2015
Avances de la economía nacional 26_05_2015
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 

La actualidad más candente (20)

Venezuela: Anatomía de un colapso y una hoja de ruta para la reconstrucción
Venezuela: Anatomía de un colapso y una hoja de ruta para la reconstrucciónVenezuela: Anatomía de un colapso y una hoja de ruta para la reconstrucción
Venezuela: Anatomía de un colapso y una hoja de ruta para la reconstrucción
 
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010   2011Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010   2011
Venezuela. perspectivas macroeconomica 2010 2011
 
Reglamentación tasas de interés para Vivienda Social - EconomiaBo
Reglamentación tasas de interés para Vivienda Social - EconomiaBoReglamentación tasas de interés para Vivienda Social - EconomiaBo
Reglamentación tasas de interés para Vivienda Social - EconomiaBo
 
Avances económicos de Panamá en los últimos diez años
Avances económicos de Panamá en los últimos diez añosAvances económicos de Panamá en los últimos diez años
Avances económicos de Panamá en los últimos diez años
 
Venezuela: Anatomía de un colapso y estrategia para la reconstrucción
Venezuela: Anatomía de un colapso y estrategia para la reconstrucciónVenezuela: Anatomía de un colapso y estrategia para la reconstrucción
Venezuela: Anatomía de un colapso y estrategia para la reconstrucción
 
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía bolivianaInvestigacion iie acerca de la economía boliviana
Investigacion iie acerca de la economía boliviana
 
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
 
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1). Agroindustria + ...
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1).  Agroindustria + ...Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1).  Agroindustria + ...
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1). Agroindustria + ...
 
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazoCADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
CADE 2008: La agenda empresarial prioritaria a largo plazo
 
Prespectivas economicas de nicaragua, guatemala y el salvador (3)
Prespectivas economicas de nicaragua, guatemala y el salvador (3)Prespectivas economicas de nicaragua, guatemala y el salvador (3)
Prespectivas economicas de nicaragua, guatemala y el salvador (3)
 
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
Venezuela 2018-2022: Proyecciones de cuentas externas en el evento de una tra...
 
ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015
ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015
ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2015
 
Proyecto Presupuesto General del Estado 2015
Proyecto Presupuesto General del Estado 2015Proyecto Presupuesto General del Estado 2015
Proyecto Presupuesto General del Estado 2015
 
Reporte de ied_en_colombia_-_2016
Reporte de ied_en_colombia_-_2016Reporte de ied_en_colombia_-_2016
Reporte de ied_en_colombia_-_2016
 
Presentación Ley Servicios Financieros. Sucre, Junio 2016
Presentación Ley Servicios Financieros. Sucre, Junio 2016Presentación Ley Servicios Financieros. Sucre, Junio 2016
Presentación Ley Servicios Financieros. Sucre, Junio 2016
 
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
Diagnostico de las_finanzas_publicas_de_el_salvador_v2
 
El Presupuesto de Misiones 2020
El Presupuesto de Misiones 2020El Presupuesto de Misiones 2020
El Presupuesto de Misiones 2020
 
Presentación del Viceministro Guillén sobre Créditos de Vivienda y Productivos
Presentación del Viceministro Guillén sobre Créditos de Vivienda y ProductivosPresentación del Viceministro Guillén sobre Créditos de Vivienda y Productivos
Presentación del Viceministro Guillén sobre Créditos de Vivienda y Productivos
 
Conferencia Procolombia +Camacol + Panel construcción 8 octubre
Conferencia Procolombia +Camacol + Panel construcción 8 octubreConferencia Procolombia +Camacol + Panel construcción 8 octubre
Conferencia Procolombia +Camacol + Panel construcción 8 octubre
 
Avances de la economía nacional 26_05_2015
Avances de la economía nacional 26_05_2015Avances de la economía nacional 26_05_2015
Avances de la economía nacional 26_05_2015
 

Similar a Coyuntura económica mundial y de Colombia

Situacion de la Energia en Venezuela.
Situacion de la Energia en Venezuela. Situacion de la Energia en Venezuela.
Situacion de la Energia en Venezuela.
Nelson Hernandez
 
Hacia una nueva economía
Hacia una nueva economíaHacia una nueva economía
Hacia una nueva economía
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Reunión Scotiabank Coyuntura Económica 07-04-2021.pdf
Reunión Scotiabank Coyuntura Económica 07-04-2021.pdfReunión Scotiabank Coyuntura Económica 07-04-2021.pdf
Reunión Scotiabank Coyuntura Económica 07-04-2021.pdf
JuanOrlandoLoaizaMur
 
Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif Fedesarrollo
Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif  Fedesarrollo Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif  Fedesarrollo
Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif Fedesarrollo
Camilo Andrés Triana y Sotomonte
 
34_2019_mendoza.pdf
34_2019_mendoza.pdf34_2019_mendoza.pdf
34_2019_mendoza.pdf
KarinaA22
 
(Cedice) la crisis energetica venezolana
(Cedice) la crisis energetica venezolana(Cedice) la crisis energetica venezolana
(Cedice) la crisis energetica venezolana
Nelson Hernandez
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
FUSADES
 
Clase de repaso del parcial.pptx
Clase de repaso del parcial.pptxClase de repaso del parcial.pptx
Clase de repaso del parcial.pptx
RamiroCasabella1
 
PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf
PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdfPPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf
PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf
Gabriel Andrés Fiedler
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
(Unimet) una vision del negocio de los hidrocarburos en venezuela
(Unimet) una vision del negocio de los hidrocarburos en venezuela(Unimet) una vision del negocio de los hidrocarburos en venezuela
(Unimet) una vision del negocio de los hidrocarburos en venezuela
Nelson Hernandez
 
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
Luis Cepeda
 
El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...
El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...
El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...
Grupo Ciudadana
 
Transiciones de Colombia
Transiciones de ColombiaTransiciones de Colombia
Transiciones de Colombia
Mauricio Cárdenas
 
RADIOGRAFIA ECONOMICA Y SOCIAL I TRIMESTRE 2022.pdf
RADIOGRAFIA ECONOMICA Y SOCIAL I TRIMESTRE 2022.pdfRADIOGRAFIA ECONOMICA Y SOCIAL I TRIMESTRE 2022.pdf
RADIOGRAFIA ECONOMICA Y SOCIAL I TRIMESTRE 2022.pdf
Pierre Villacis
 
Análisis del endeudamiento y financiación del sector agroalimentario.
Análisis del endeudamiento y financiación del sector agroalimentario.Análisis del endeudamiento y financiación del sector agroalimentario.
Análisis del endeudamiento y financiación del sector agroalimentario.
FIAB
 
COCHILCO-PPT_Observatorio de Costos mayo 2022.pdf
COCHILCO-PPT_Observatorio de Costos mayo 2022.pdfCOCHILCO-PPT_Observatorio de Costos mayo 2022.pdf
COCHILCO-PPT_Observatorio de Costos mayo 2022.pdf
ssuser591ad0
 
DIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.ppt
DIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.pptDIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.ppt
DIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.ppt
ssuser77b13f
 
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de EleccionesPerspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Juan Tripier
 
Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019
ProColombia
 

Similar a Coyuntura económica mundial y de Colombia (20)

Situacion de la Energia en Venezuela.
Situacion de la Energia en Venezuela. Situacion de la Energia en Venezuela.
Situacion de la Energia en Venezuela.
 
Hacia una nueva economía
Hacia una nueva economíaHacia una nueva economía
Hacia una nueva economía
 
Reunión Scotiabank Coyuntura Económica 07-04-2021.pdf
Reunión Scotiabank Coyuntura Económica 07-04-2021.pdfReunión Scotiabank Coyuntura Económica 07-04-2021.pdf
Reunión Scotiabank Coyuntura Económica 07-04-2021.pdf
 
Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif Fedesarrollo
Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif  Fedesarrollo Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif  Fedesarrollo
Presentación MinHacienda Mauricio Cárdenas evento Anif Fedesarrollo
 
34_2019_mendoza.pdf
34_2019_mendoza.pdf34_2019_mendoza.pdf
34_2019_mendoza.pdf
 
(Cedice) la crisis energetica venezolana
(Cedice) la crisis energetica venezolana(Cedice) la crisis energetica venezolana
(Cedice) la crisis energetica venezolana
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
 
Clase de repaso del parcial.pptx
Clase de repaso del parcial.pptxClase de repaso del parcial.pptx
Clase de repaso del parcial.pptx
 
PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf
PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdfPPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf
PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
 
(Unimet) una vision del negocio de los hidrocarburos en venezuela
(Unimet) una vision del negocio de los hidrocarburos en venezuela(Unimet) una vision del negocio de los hidrocarburos en venezuela
(Unimet) una vision del negocio de los hidrocarburos en venezuela
 
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
 
El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...
El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...
El fin del súper ciclo de los commodities y su impacto en los ingresos region...
 
Transiciones de Colombia
Transiciones de ColombiaTransiciones de Colombia
Transiciones de Colombia
 
RADIOGRAFIA ECONOMICA Y SOCIAL I TRIMESTRE 2022.pdf
RADIOGRAFIA ECONOMICA Y SOCIAL I TRIMESTRE 2022.pdfRADIOGRAFIA ECONOMICA Y SOCIAL I TRIMESTRE 2022.pdf
RADIOGRAFIA ECONOMICA Y SOCIAL I TRIMESTRE 2022.pdf
 
Análisis del endeudamiento y financiación del sector agroalimentario.
Análisis del endeudamiento y financiación del sector agroalimentario.Análisis del endeudamiento y financiación del sector agroalimentario.
Análisis del endeudamiento y financiación del sector agroalimentario.
 
COCHILCO-PPT_Observatorio de Costos mayo 2022.pdf
COCHILCO-PPT_Observatorio de Costos mayo 2022.pdfCOCHILCO-PPT_Observatorio de Costos mayo 2022.pdf
COCHILCO-PPT_Observatorio de Costos mayo 2022.pdf
 
DIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.ppt
DIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.pptDIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.ppt
DIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.ppt
 
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de EleccionesPerspectivas Financieras en un Año de Elecciones
Perspectivas Financieras en un Año de Elecciones
 
Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019
 

Más de Fenalco Antioquia

Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenalco Antioquia
 
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIAEL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020
Fenalco Antioquia
 
Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120
Fenalco Antioquia
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenalco Antioquia
 
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Fenalco Antioquia
 
Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019
Fenalco Antioquia
 
Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020
Fenalco Antioquia
 
Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020
Fenalco Antioquia
 
Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019 Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Fenalco Antioquia
 
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenalco Antioquia
 
Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019
Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019
Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenalco Antioquia
 

Más de Fenalco Antioquia (20)

Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020
 
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIAEL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
 
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
 
Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020
 
Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
 
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
 
Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019
 
Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020
 
Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020
 
Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019 Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019
 
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019
 
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
 
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019
 
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
 
Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019
 
Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019
 
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
 

Último

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Coyuntura económica mundial y de Colombia

  • 1.
  • 2. Coyuntura económica mundial y de Colombia Andrés Langebaek Medellín, agosto 23 de 2017
  • 3. Introducción Coyuntura internacional Coyuntura del petróleo Coyuntura doméstica Coyuntura regional Riesgos y retos para la economía Conclusiones
  • 5. 2.1 1.7 2.0 1.9 0.1 -1.0 1.0 1.9 -4 -2 0 2 4 6 8 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 Porcentaje Crecimiento PIB: América Latina y Economías Avanzadas Ec. Avanzadas América Latina Fuente: FMI, WEO actualización Jul 17
  • 6. 128.7 55.0 88.3 119.8 83.5 92.2 27.88 48.75 0 20 40 60 80 100 120 140 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016 2020 2024 Índice2010=100 Precios de las materias primas (1973-2025) Energéticos Resto Promedio 1973 2004 Promedio 1973 2004 Fuente: Banco Mundial, Proyecciones Abr 2017
  • 7. País 2000 - 2003 2004 - 2009 2010 - 2014 Argentina 1.8% 1.6% 1.2% Bolivia 2.7% 8.5% 10.7% Brasil 0.7% 1.0% 0.9% Colombia 1.6% 2.7% 3.9% Ecuador 5.8% 8.0% 13.1% México 2.9% 5.2% 5.4% Peru 0.5% 0.9% 1.2% Venezuela 10.3% 12.4% 10.5% Fuente: CEPAL % PIB Ingresos fiscales por hidrocarburos
  • 8. 30.4 29.4 27.0 24.8 21.9 20.2 17.8 0 5 10 15 20 25 30 35 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 %Población Incidencia de la Pobreza* en Colombia * Según el índice de Pobreza Multidimensional Fuente: DANE
  • 9. 26.8 27.7 25.4 23.0 21.6 19.5 17.1 16.6 19.8 0 5 10 15 20 25 30 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Villavicencio - Incidencia de la pobreza monetaria (%) Fuente: Dane.
  • 10.
  • 11.
  • 13. Coyuntura doméstica 47.60 51.84 25 30 35 40 45 50 55 60 ene.-16 mar.-16 may.-16 ago.-16 oct.-16 ene.-17 mar.-17 may.-17 ago.-17 Precios Petróleo USD/Barril WTI BRENT Fuente: Bloomberg. Corte: 22 de agosto 2017
  • 14. País ene-13 jul-17 Variación absoluta Arabia Saudita* 9.10 10.20 1.10 Irak* 3.05 4.48 1.43 Irán* 2.68 3.83 1.15 Venezuela* 2.40 1.96 -0.44 Nigeria* 1.91 1.66 -0.25 Libia* 1.35 1.01 -0.35 Otros OPEP* 9.91 9.80 -0.12 Otros líquidos OPEP 6.43 6.99 0.56 Estados Unidos 11.59 15.78 4.19 Rusia 10.70 11.17 0.47 Canadá 4.12 4.71 0.59 Brasil 2.32 3.79 1.47 México 2.96 2.29 -0.67 Otros países 21.67 21.63 -0.05 Total 90.19 98.46 8.27 *Producción de crudo Producción mundial de petróleo y otros líquidos (Millones de barriles diarios) Fuente: EIA. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos
  • 15. 0.89 0.86 -3.5 -24 -20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 1.05 1.10 jun. 14 dic. 14 jun. 15 dic. 15 jun. 16 dic. 16 jun. 17 Producción de crudo Colombia Millones de barriles diarios Var (%) anual Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos.
  • 16. Total Recursos estimados por descubrir: 175.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y gas.
  • 17. -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 Estados Unidos - Importaciones netas de energía (Miles de billones de BTU) Caso de referencia Caso de referencia sin Plan de Energía Limpia Precio del petróleo alto Precio del petróleo bajo Fuente: EIA. ImportacionesnetasExportacionesnetas
  • 19. Baja precios petróleo • Disminuyó los ingresos del gobierno y afectó la capacidad de efectuar política contra-cíclica • Afecto el poder de compra al encarecer los productos importados. • Complicó la situación económica de nuestros vecinos. Aumento del Iva • Contribuyó a mejorar las finanzas públicas pero redujo capacidad de compra de los hogares y afectó márgenes de los productores Tasas de interés • Política de aumento en las tasas de interés para enfrentar El Niño redujo la demanda por bienes durables. ¿Por qué crece menos la economía Colombiana?
  • 20.
  • 21. Fuente: Dane – Cuentas Nacionales Trimestrales.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 6,308 4,879 3,966 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 6,000 6,500 7,000 jul.-12 ene.-13 jul.-13 ene.-14 jul.-14 ene.-15 jul.-15 ene.-16 jul.-16 ene.-17 jul.-17 Ventas de vivienda nueva - Seis ciudades (Unidades, promedio móvil 12 meses) VIS NO VIS Fuente: Galería Inmobiliaria. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
  • 28. 3.1 0 5 10 15 jul.-11 jul.-12 jul.-13 jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17 Precio agregado nacional de la vivienda nueva (Var % anual nominal) Fuente: Banco de la República. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
  • 29. Determinantes del crecimiento y factores de riesgo Año 2017 / 2018 *Dependiente de las políticas sectoriales de Trump y comportamiento de la OPEP Positivos Negativos Precios del petróleo en promedio mas altos que en 2016* Aumento tasas de interés en EEUU Moderación en la inflación Efectos del aumento del IVA sobre el consumo de los hogares. Concesiones viales de 4G y APP aunque disminuidas por efecto Odebrecht y otros Políticas de Trump sobre libertad de comercio y presupuestos de ayuda. Recuperación modesta de los socios comerciales Baja dinámica de la construcción de vivienda para estratos 5 y 6 y oficinas. Recuperación de la agricultura por menor severidad de los fenómenos climáticos. ¿Inmigración masiva desde Venezuela? Aprobación de la Reforma Tributaria. Fuerte ajuste de la inversión pública. Efectos de la Reducción de tasas de interés por parte del Banco de la República.
  • 30. 2,800 2,900 3,000 3,100 3,200 3,300 3,400 3,500 117 119 121 123 125 127 129 131 ene.-16 abr.-16 ago.-16 dic.-16 abr.-17 ago.-17 TWD Tasa de Cambio y Trade Weighted Dollar Broad Pesos colombianos por USD $1 Fuente: Bloomberg
  • 31. Fuente: DANE. Cálculos propios. Estimaciones DEEE.
  • 33. 5.7 7.2 7.0 1.7 -0.6 3.3 8.2 4.0 4.4 6.8 3.9 2.6 4.6 6.6 6.9 3.8 2.0 4.1 6.3 4.0 4.9 4.0 2.9 1.9 -2 0 2 4 6 8 10 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015p 2016pr Antioquia - Producto Interno Bruto (Variación (%) anual) Antioquia Nacional sin Antioquia Fuente: Dane. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
  • 34. Nacional Antioquia Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6.7 6.5 -0.2 Explotación de minas y canteras 7.2 1.8 -5.3 Industrias manufactureras 12.4 14.5 2.0 Suministro de electricidad, gas y agua 3.8 4.8 1.1 Construcción 8.2 10.3 2.1 Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 13.5 15.0 1.4 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7.9 7.2 -0.7 Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 23.2 25.3 2.1 Actividades de servicios sociales, comunales y personales 17.1 14.7 -2.5 Fuente: Dane. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos. *Participación en el total del valor agregado Sector 2016 Diferencia Estructura del PIB por sectores (%)*, 2016
  • 35. 25.0 23.9 22.0 19.2 17.7 16.1 14.7 14.3 14.1 0 5 10 15 20 25 30 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Medellín - Incidencia de la pobreza monetaria (%) Fuente: Dane.
  • 36. Fuente: Dane. Total 13 áreasBogotá Medellín (9.7,10.0) Cali Barranquilla Bucaramanga Manizales Pasto Pereira Cúcuta (14.9,16.1) Ibagué Montería Cartagena Villavicencio 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 7.5 9.0 10.5 12.0 13.5 15.0 2017 2016 Tasa de desempleo (Trece áreas, trimestre abril-junio)
  • 37. Fuente: Dane. Cálculos Davivienda – Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos. -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% sep.-15 dic.-15 mar.-16 jun.-16 sep.-16 dic.-16 mar.-17 jun.-17 Medellín - Contribución a la generación anual de empleo por sectores (Trimestre móvil) Industria Comercio Servicios Construcción Otros
  • 38.
  • 39.
  • 40. Área Metropolitana 2015 2016 Variación (%) anual Bogotá 8,163,810 7,685,425 -5.9 Medellín 5,013,342 5,886,407 17.4 Cali 1,476,007 1,645,462 11.5 Barranquilla 2,962,648 3,287,762 11.0 Bucaramanga 2,482,556 2,195,186 -11.6 Pereira 391,302 546,871 39.8 Armenia 478,611 666,351 39.2 Cartagena 1,443,105 1,629,175 12.9 Ibagué 611,842 802,992 31.2 Cúcuta 477,881 436,226 -8.7 Manizales 413,100 522,567 26.5 Villavicencio 518,947 430,540 -17.0 Neiva 509,086 499,031 -2.0 Pasto 500,428 585,245 16.9 Popayán 354,236 407,427 15.0 Cundinamarca 2,663,539 2,791,491 4.8 Total 28,460,438 30,018,156 5.5 Fuente: Dane - CEED. Obras en proceso de construcción (Metros cuadrados, promedio anual)
  • 41. Área Metropolitana II-16 II-17 Variación (%) anual Bogotá 7,743,202 7,778,678 0.5 Medellín 5,933,171 6,577,379 10.9 Barranquilla 3,412,697 3,161,635 -7.4 Cundinamarca 2,887,655 2,848,972 -1.3 Cali 1,658,183 2,174,175 31.1 Bucaramanga 2,110,523 2,033,244 -3.7 Cartagena 1,587,207 1,918,215 20.9 Ibagué 813,204 1,017,588 25.1 Armenia 613,155 775,951 26.6 Pereira 585,648 581,494 -0.7 Manizales 538,463 554,699 3.0 Pasto 569,727 548,789 -3.7 Popayán 394,189 425,787 8.0 Cúcuta 488,407 346,526 -29.0 Villavicencio 459,659 277,688 -39.6 Neiva 530,760 263,970 -50.3 Total 30,325,850 31,284,790 3.2 Fuente: Dane - CEED. Obras en proceso de construcción (Metros cuadrados)
  • 42. 2015 2016 Var % anual Vivienda 13,195 15,419 16.8 Oficinas 1,423 1,142 -19.8 Comercio 1,141 1,798 57.6 Bodegas 600 670 11.7 Otros 2,698 3,340 23.8 II-16 II-17 Var % anual Vivienda 3,866 4,579 18.4 Oficinas 282 252 -10.9 Comercio 459 562 22.3 Bodegas 159 268 68.9 Otros 837 917 9.7 Medellín - Obras en proceso por destino (miles de metros cuadrados) Fuente: Dane. Medellín - Obras en proceso por destino (miles de metros cuadrados)
  • 43. 15.3 15.2 30.1 -14.1 -20 -10 0 10 20 30 40 jun.-14 dic.-14 jun.-15 dic.-15 jun.-16 dic.-16 jun.-17 Medellín - Áreas en proceso y áreas nuevas (Variación (%) anual, promedio móvil 4 trimestres) Áreas en proceso Áreas nuevas Fuente: Dane - CEED. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
  • 44. 940 843 1,523 1,238 400 700 1,000 1,300 1,600 jul.-11 jul.-12 jul.-13 jul.-14 jul.-15 jul.-16 jul.-17 Medellín - Ventas de vivienda nueva (Unidades, promedio móvil 12 meses) VIS NO VIS Fuente: Galería Inmobiliaria. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos.
  • 45. 0% 3% 4% 4% 2% 7% 2% 2% 3% 3% 5% 4% 9% 9% 1% 3% 4% 6% 9% 11% 12% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% Cali Medellín Cartagena Bogotá y municipios aledaños Barranquilla Villavicencio Bucaramanga Vivienda nueva - Porcentaje de la oferta por vender en estado terminado jul-15 jul-16 jul-17 Fuente: Galería Inmobiliaria.
  • 46. Ciudad jul-15 jul-16 jul-17 Bogotá 5.7 5.5 4.9 Alrededores de Bogotá** 9.3 5.9 -0.1 Medellín 7.1 9.3 3.5 Cali 9.2 14.0 3.2 Agregado 6.8 7.1 3.1 ** Incluye Chía, Cota, Cajicá, Tabio, Tenjo, La Calera, Sopó, Guaymaral, Funza, Madrid, Mosquera, Facatativá, Soacha y Ciudad Verde. Fuente: Galería Inmobiliaria. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos. Índice de Precios de Vivienda Nueva (Variación (%) anual)
  • 47. Índice (Diciembre de 2008 = 100) Variación (%) anual Índice (Diciembre de 2008 = 100) Variación (%) anual Total Ingresos 137.3 4.1 137.1 4.4 Ingresos Bajos 140.3 3.9 140.6 4.5 Ingresos Medios 135.8 4.1 134.7 4.2 Ingresos Altos 129.8 5.6 132.4 5.5 Fuente: Dane. Cálculos Davivienda - Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos. Nacional Medellín Precio de los arrendamientos por grupo de ingresos Grupo de ingresos (Julio de 2017)
  • 48. 11.42 14.12 14.46 17.69 22.17 22.70 25.05 29.39 29.71 41.30 42.36 52.69 116.22 127.28 181.39 286.38 350.28 381.39 398.57 442.24 542.78 587.82 607.73 0 100 200 300 400 500 600 700 Quindio Guainia Córdoba La Guajira San Andrés Cesar N. Santander Tolima Huila Nariño Choco Santander Boyacá Cauca Risaralda Bogotá Caldas Valle Del Cauca Magdalena Cundinamarca Atlántico Bolívar Antioquia Exportaciones No Tradicionales Per Cápita* U$ - 2016 * Solo se presentan departamentos con exportaciones per cápita superiores a U$10 Fuente: DANE.
  • 50. 13,173 6,088 17,004 8,463 4,287 3,477 -2,000 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 ene.-07 may.-08 sep.-09 ene.-11 abr.-12 ago.-13 dic.-14 mar.-16 jul.-17 Inversión Extranjera US Millones - 12 Meses Portafolio Directa Directa - Otros Sectores Fuente: Banco de la República - Balanza Cambiaria.
  • 51. -40,000 -35,000 -30,000 -25,000 -20,000 -15,000 -10,000 -5,000 0 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 2018 2021 Balance Fiscal GNC Miles de Millones Nominal Real Fuente: Ministerio de Hacienda y estimaciones propias
  • 52. 0.8% 0.9% 0.9% 1.0% -0.2% -0.5% -0.8% -1.0% 0.1% 0.1% 0.7% 0.5% 0.2% 0.1% -1.5% -1.0% -0.5% 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2017 2018 2019 2020 Estimación recaudo Ley 1819 % PIB IVA Renta Combustibles Total Fuente: Semanirio ANIF - Fedesarrollo. Estimaciones Guillermo Perry
  • 53. 4.9 4.6 6.2 4.7 5.3 5.7 6.1 5.9 5.8 4.8 4.5 3.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018* PGN: Gasto Inversión % PIB * Proyecto de Ley Fuente: Ministerio de Hacienda
  • 54. 10.4% 13.9% 5.8% -50% -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% dic.-12 sep.-13 jun.-14 mar.-15 dic.-15 sep.-16 jun.-17 Crecimiento Exportaciones Variación Anual - Acumulado12 Meses Totales Tradicionales No Tradicionales Fuente: DANE
  • 55. A raíz de la caída de los precios del petróleo, Colombia continúa en un proceso de ajuste del gasto a un menor nivel de ingreso. 2017: el año mas duro del ajuste. Se prevé mayor crecimiento a partir del 4to trimestre de este año. Desaceleración del crecimiento en Colombia está asociada al ajuste fiscal (menor gasto público y aumento del IVA) por la caída de los precios del petróleo, la política de tasas de interés del Banco Central para controlar las expectativas de inflación y la mala situación económica de los vecinos. La recuperación económica en 2018 se fundamenta en el mayor crecimiento mundial, el menor ritmo de inflación, la reducción de tasas de interés domésticas, la mayor inversión (en especial las 4-G) y la respuesta de las exportaciones de bienes y servicios a la tasa de cambio. A pesar de la situación, Colombia continuará creciendo por encima del promedio de América Latina. Antioquia con ventajas estructurales para esta nueva etapa post caída en los precios del petróleo. Los principales riesgos para la economía colombiana son: 1. Existen dudas sobre la suficiencia de la reforma tributaria. 2. Las políticas de Trump en materia de energía pueden deprimir los precios del petróleo 4. Estamos siendo demasiado dependientes de la inversión de portafolio. 5. Se debe acelerar el proceso de diversificación de exportaciones.