SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓN Y GESTIÓN
DE UNA REVISTA
ACADÉMICA
ROLES Y RESPONSABILIDADES
1. Características de las revistas
académicas
 Publicación periódica regular (mensual, trimestral,
cuatrimestral…)
 Temática y enfoque específicos.
 Política de publicación y normas para autores.
 Número Internacional Normalizado de Publicaciones
Seriadas (ISSN) e identificadores DOI (deseable).
 Un Consejo o Comité Editorial.
 Investigación original, también revisiones, resúmenes y
opiniones.
 El contenido es enviado por autores no relacionados
con la revista.
 Se publica en papel, en línea o en ambos formatos.
 Revisión por pares.
Características de las revistas
académicas
 Los autores pertenecen a comunidades académicas de
investigación y profesionales.
 Los lectores generalmente pertenecen a las mismas
comunidades.
 Los artículos tratan los temas con detalle y a
profundidad.
 Los artículos citan trabajos del mismo tema publicados
con anterioridad.
 La naturaleza del contenido es académica e incluye
numerosas referencias al tema científico tratado (lista
de referencias).
 Pocos o ningún anuncio, aunque algunas tienen
muchos.
Características de las revistas
académicas
 Alcance internacional o regional (la mayoría son
internacionales en cuanto al tema que tratan,
aunque algunas se especialicen en temas
regionales).
 Las revistas se archivan en bibliotecas o en repositorios
digitales especializados.
 Se adhieren a guías o normas internacionales (por
ejemplo en cuanto a autorías, ética y presentación).
1. 1. Funciones de las revistas
académicas
 Registro: Establece la precedencia de los autores y la
“propiedad” de una idea.
 Distribución: Provee acceso. Es decir, comunica los
hallazgos a su audiencia.
 Certificación: Proporciona un sello de reconocimiento o
aprobación al asegurar la calidad por medio de la
revisión por pares.
 Archivo de documentos: Participa en el archivo o
biblioteca de la ciencia. Establece un sistema de
almacenamiento de los trabajos publicados para
asegurar que puedan consultarse en cualquier
momento en el futuro.
1.2. Propietarios de las revistas
académicas
 Instituciones académicas (universidades e
instituciones de investigación).
 Asociaciones o sociedades profesionales.
 Fundaciones.
 Organizaciones gubernamentales.
 Organizaciones civiles no lucrativas.
 Editores comerciales.
¿Qué influencia puede tener el propietario de una
revista
en su actividad?
1.3. Puestos y funciones en una
revista académica
 Editor en Jefe o Director, el de mayor jerarquía, con
responsabilidad global sobre todo el contenido y la
estrategia editorial, a menudo llamado simplemente “El
Editor”.
 Editores asociados o editores adjuntos, trabajan muy
cerca del Editor en Jefe para apoyarlo en las decisiones
y con la estrategia.
 Miembros del Consejo o Comité Editorial, en general
son figuras honorarias que representan a la revista en
sus comunidades, a veces revisan artículos.
 Editores ejecutivos (técnicos), tienen responsabilidad
sobre el movimiento de los artículos, desde la recepción
hasta la aceptación o rechazo, pueden tener bastante
jerarquía y tomar decisiones sobre aceptación y
rechazo.
Puestos y funciones en una revista
académica
 Asistentes editoriales, trabajan en la oficina editorial,
administran el sistema editorial (procesos de envíos,
revisiones y aceptación y rechazo).
 Correctores, traductores, diseñadores, webmaster,
secretarias…
2. Organización y puesta en
marcha de una oficina editorial
 Selección de un espacio físico
 Equipo y material de oficina
 Escritorio(s).
 Estantes para libros y carpetas.
 Archivero(s).
 Iluminación adecuada.
 Calefacción o aire acondicionado, en función del clima.
 Teléfono.
 Computadora(s) equipada con una suite de oficina.
 Impresora(s) y escáner (deseable).
 Conexión a internet
Organización y puesta en marcha
de una oficina editorial
 Programas y sistemas de cómputo
 Navegador de internet.
 Correo electrónico.
 Procesador de palabras y hoja de cálculo.
 Edición de imágenes.
 Administración y publicación en línea.
 Infraestructura tecnológica
 Servidor de internet
 Nombre de dominio
 Seguridad para el servidor
Organización y puesta en marcha
de una oficina editorial
 Protección de datos
 Creación de respaldos
 Evaluación de la información.
 Determinar la ubicación de los respaldos.
 Conservar una copia externa.
 Establecer contraseñas seguras.
Organización y puesta en marcha
de una oficina editorial
 Reportes financieros y editoriales y archivo de
información
 Reportes financieros
 Número de trabajos recibidos
 Origen geográfico e institucional de los trabajos recibidos
 ¿Cuántos se rechazan en la evaluación preliminar?
 ¿Cuántos son aceptados?
 ¿Cuánto tiempo toma el proceso?:
 Desde la recepción a la primera decisión
 Para identificar revisores y enviarles los trabajos
 Para recibir los comentarios de los revisores
 Desde la recepción a la aceptación
 De la aceptación a la publicación
Organización y puesta en marcha
de una oficina editorial
 Reportes sobre artículos y citas
 Visitas al sitio web (Google analytics)
 Lectura y descarga de artículos
 Tasas de citación
 Factor de impacto
 Métricas alternativas (altmetrics)
 Estadísticas a nivel de artículos
Organización y puesta en marcha
de una oficina editorial
 Reclutamiento de personal
 Tamaño de la revista en función del número de trabajos
recibidos y publicados y de la periodicidad
 Editor(a) y secretaria(o)
 Editor(a) + secretaria(o) + editor(a) asociado(a)/asistente
 Editor(a) + secretaria(o) + editor(a) asociado(a)/asistente +
web master … + voluntarios
Administración de:
envíos, revisión por pares, comunicación con autores, selección
de trabajos para integrar números a publicar, formación de
artículos, elaboración de reportes, revisión de indexación,
publicidad o promoción, investigación de tecnologías
emergentes, administración de personal …
2.1. El Consejo Editorial y las
políticas
de la revista
 Composición del Consejo Editorial
 Los miembros deben ser reconocidos expertos en las
áreas de publicación de la revista
 Deben reflejar los objetivos y enfoque de la revista
 Deben representar todas las áreas de publicación
 Deben estar dispuestos a participar en las actividades de
la revista, incluyendo la revisión por pares
El Consejo Editorial y las políticas
de la revista
 Aprovechar al máximo al Consejo Editorial
 Consejeros en políticas editoriales: definir la dirección de la
revista para resolver las necesidades de su comunidad de
referencia; prever el futuro y proporcionar nuevas ideas e
innovaciones.
 Revisión por pares: es un deber esencial de los miembros;
asimismo, conseguir nuevos revisores.
 Responsabilidad en el legado de la revista: son los
representantes oficiales de la revista y deben ser capaces de
buscar autores potenciales, de promoverla y de recomendar a
sus colegas y estudiantes que la lean y envíen trabajos.
 Personas de gran reconocimiento: aunque no es necesario
que haya muchas en el Consejo, es útil su aceptación porque
le dan respaldo, aunque no estén comprometidos con el
trabajo editorial.
 Promotores: aunque el término puede ser desagradable para
varios miembros del Consejo, la promoción en reuniones
científicas y con tomadores de decisiones puede ser muy
El Consejo Editorial y las políticas
de la revista
 Otras actividades de los miembros del Consejo pueden
ser:
 Aconsejar sobre el contenido y la dirección editorial.
 Comentar y hacer sugerencias sobre las políticas editoriales
en consonancia con el Editor.
 Establecer, mantener y revisar las guías o normas para
autores y revisores.
 Solicitar trabajos.
 Revisar y aceptar o rechazar trabajos.
 Ayudar a desarrollar los valores, misión y planeación
estratégica de la revista.
El Consejo Editorial y las políticas
de la revista
 Establecer y adoptar las políticas de publicación.
 Sistemas de administración de envíos. Por ejemplo: ¿qué
ocurrirá con los artículos? ¿cómo será el sistema de
revisión por pares?
 ¿Cómo se manejarán los envíos de miembros del Consejo
Editorial? Las políticas deben mostrar que ninguna
decisión estará sesgada y que ningún miembro estará
involucrado en la aceptación o rechazo de sus artículos.
 Políticas de autoría. ¿Qué criterios se utilizarán para
determinar quién puede considerarse como autor?
 ¿Cómo se resolverán los problemas de autoría? ¿Qué
procedimientos se establecerán para resolver estos
problemas, incluyendo los aspectos éticos?
 ¿Cómo se manejarán las reclamaciones? Si un autor
considera que se ha tomado una decisión incorrecta ¿qué
puede esperar si apela contra ella? ¿Quién revisa estas
decisiones?
El Consejo Editorial y las políticas
de la revista
 ¿Cuáles serán las políticas en relación con potenciales
conflictos de interés? ¿qué se considerará un conflicto de
interés en el caso de un autor, de un revisor o de un
editor? ¿qué se hará acerca de estos?
 ¿Cuál será la política en relación con anuncios en la
revista y con anuncios de la revista? ¿Cuál será la política
para aceptar anuncios en la revista? ¿Qué
consideraciones éticas se harán para vender o aceptar
anuncios?
 ¿Cuál será la política de derechos? ¿Qué medios se
tendrán para asegurar que la revista tiene el derecho de
publicar y respecto a los derechos de autor? ¿Los
derechos serán de los autores o de la revista?
El Consejo Editorial y las políticas
de la revista
 ¿Cómo se financia la revista? ¿Es claro de dónde
proviene eI financiamiento y cuáles son las políticas para
aceptar de quiénes y bajo qué condiciones se recibe?
¿Cuál es el modelo de distribución? ¿La revista es de
acceso abierto o la distribución está basada en
suscripciones? ¿Se produce una versión impresa?
El Consejo Editorial y las políticas
de la revista
 Las normas, directrices o instrucciones para los autores
 Las directrices para los autores deben ser específicas y
servir como guía para que los autores sepan qué deben
considerar en su manuscrito y cómo debe estar
estructurado y formateado, incluyendo el estilo de las
referencias.
 http://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/about/
submissions#authorGuidelines
El Consejo Editorial y las políticas
de la revista
 Guías para la revisión por pares
 Para facilitar y hacer más eficiente el trabajo de los
revisores es importante que las revistas les proporcionen
una guía detallada y un formato para responder.
 http://www.ajol.info/index.php/ajol/pages/view/Reviewer%20guid
elines
2.2. Los roles y las
responsabilidades editoriales
 Los roles y las responsabilidades editoriales
El editor
 ¿De qué aspectos de la revista es responsable? ¿Está
limitado a las decisiones editoriales o participa en la
producción, promoción contrataciones y demás?
 ¿Tiene responsabilidades en la administración del
personal y puede contratar o sugerir contrataciones?
 ¿Es responsable del flujo de trabajo y de asegurar que la
revista se publique a tiempo?
 ¿Es responsable del presupuesto y de darle seguimiento?
 ¿Tiene responsabilidad y autonomía para decidir sobre la
visión de la revista o está definida por el propietario o en
colaboración con el Consejo Editorial?
 ¿Tiene autonomía editorial total para decidir qué se
publica y qué no?
Los roles y las responsabilidades
editoriales
 Responsabilidades del editor con los autores
 Crear las directrices para autores y facilitar los envíos.
 No cobrar cargos excesivos por someter trabajos (si es
que se cobra).
 No hacer falsas promesas a los autores sobre visibilidad y
distribución de la revista.
 Establecer con claridad las políticas de la revista y los
criterios de autoría.
 Comunicar con claridad todas las otras políticas y
estándares.
 Tratar a los autores con justicia, objetividad, honestidad y
apertura.
Los roles y las responsabilidades
editoriales
 Asegurar que las decisiones se toman sin sesgos y que
cualquier conflicto de interés es resuelto si no puede ser
evitado.
 Asegurar que se proteja la confidencialidad del trabajo de
los autores.
 Crear y revisar con regularidad las políticas para manejar
los asuntos éticos, las reclamaciones y las posibles
conductas indebidas de autores y cualquiera que esté
involucrado en el proceso editorial.
 Tomar las decisiones editoriales con la mayor rapidez
posible y comunicarlas de forma clara y constructiva.
 Estar preparado para considerar reclamos contra las
decisiones editoriales y tener procedimientos para
Los roles y las responsabilidades
editoriales
 Asegurar que los trabajos aceptados se publiquen lo antes
posible y que no haya retrasos innecesarios.
 Asegurar que los trabajos se distribuyan, en línea o en
papel, como se ofrece.
 Permitir que los autores retiren sus trabajos si la revista no
puede cumplir con lo ofrecido.
 Respetar siempre los derechos de propiedad intelectual de
los autores y sus trabajos.
Los roles y las responsabilidades
editoriales
 Responsabilidades del editor con los revisores
 Asignar trabajos únicamente del área de interés y
especialidad de los revisores.
 Invitar a los revisores y no sólo enviar los trabajos
esperando que los evalúen.
 Aceptar cuando un revisor rechaza la invitación y expresar
que se espera su colaboración en otra oportunidad.
 Guiar a los revisores y explicarles qué espera la revista;
proporcionar retroalimentación.
 No exigir demasiado a los revisores.
Los roles y las responsabilidades
editoriales
 Dar a los revisores un tiempo adecuado para terminar su
trabajo (entre 72 h y 3 meses, en función de las políticas
de la revista).
 No sobrecargar de trabajo a los revisores, posiblemente
cuatro trabajos al año como máximo es adecuado.
 Agradecer y reconocer explícitamente el trabajo de los
revisores.
 Proteger la identidad de los revisores a menos que ellos
hayan acordado hacer revisiones abiertas y autorizado
que los autores los conozcan.
 Respetar las opiniones de los revisores pero estar
preparado para no aceptarlas, ellos son sólo asesores o
consejeros de la revista.
Los roles y las responsabilidades
editoriales
 Responsabilidades del editor con los lectores y la
comunidad científica
 Hacer esfuerzos por atraer los mejores trabajos y
la investigación que sean del interés de los lectores.
 Implementar procesos para validar que todos los trabajos
son susceptibles de publicación y explicar con claridad los
métodos a los lectores y autores.
 Asegurar que la revista cumple con su misión y visión en
función de lo que se publica.
 Asegurar que la revista proporciona la información en el
formato correcto de acuerdo con la audiencia a que se
dirige (impresa, en línea, para móviles).
Los roles y las responsabilidades
editoriales
 Mantener la integridad ética de la revista, establecer los
procedimientos para evitar fraudes y responder con
rapidez en caso de que ocurran.
 Asegurar que la revista se publique de acuerdo con lo
programado.
 Garantizar el acceso y la conservación a largo plazo de la
información publicada.
 Informar a los lectores sobre quiénes son los propietarios
de la revista, sobre la autoría de los artículos y sobre las
fuentes de financiamiento de la investigación publicada.
Créditos
 La información de esta presentación es parte del proyecto de
preparación de la versión en español del material publicado por
el Public Knowledge Project (https://pkp.sfu.ca) y la PKP School
(http://pkpschool.sfu.ca).
 Traducción y adecuación:
 Claudio Amescua García, Centro de Ciencias de la Atmósfera,
Universidad Nacional Autónoma de México
 claudio.amescua@atmosfera.unam.mx
 El material de esta presentación está disponible bajo una
licencia Creative Commons 4.0 SA-BY
(https://creativecommons.org)
Presentado en el Taller de la REDIERAA, 28 y 29 de noviembre de 2016, Instituto de
Investigaciones Sociales, UNAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Elaboracion de periodicos escolares
Elaboracion de periodicos escolaresElaboracion de periodicos escolares
Elaboracion de periodicos escolares
 
Ppt normas apa
Ppt normas apaPpt normas apa
Ppt normas apa
 
Diseño de una revista
Diseño de una revistaDiseño de una revista
Diseño de una revista
 
LA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICALA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICA
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Estructura Del Periódico
Estructura Del PeriódicoEstructura Del Periódico
Estructura Del Periódico
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
BLOG Y TIPOS
BLOG Y TIPOSBLOG Y TIPOS
BLOG Y TIPOS
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Presentacion El Periodico
Presentacion El Periodico Presentacion El Periodico
Presentacion El Periodico
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.Tecnicas de discusion grupal.
Tecnicas de discusion grupal.
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Estructura de una revista
Estructura de una revista Estructura de una revista
Estructura de una revista
 

Similar a Creación y gestión de una revista académica. Roles y responsabilidades

Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...
Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...
Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...http://bvsalud.org/
 
Ética: principios de transparencia y buenas prácticas editoriales (Ethics: p...
Ética: principios de transparencia y buenas prácticas editoriales  (Ethics: p...Ética: principios de transparencia y buenas prácticas editoriales  (Ethics: p...
Ética: principios de transparencia y buenas prácticas editoriales (Ethics: p...C0pe
 
Cómo publicar en una revista científica del área de Ciencias Sociales y SAGE ...
Cómo publicar en una revista científica del área de Ciencias Sociales y SAGE ...Cómo publicar en una revista científica del área de Ciencias Sociales y SAGE ...
Cómo publicar en una revista científica del área de Ciencias Sociales y SAGE ...Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
C:\Users\A\Documents\Downloads\La Paz Marcela Aguirre Definicion
C:\Users\A\Documents\Downloads\La Paz Marcela Aguirre DefinicionC:\Users\A\Documents\Downloads\La Paz Marcela Aguirre Definicion
C:\Users\A\Documents\Downloads\La Paz Marcela Aguirre DefinicionEdibaldo Zayas Ramirez
 
Gestión de revistas científicas Aguirre
Gestión de revistas científicas AguirreGestión de revistas científicas Aguirre
Gestión de revistas científicas AguirreLatindex
 
Gestión de una revista académica-Vizcaíno Sahagún
Gestión de una revista académica-Vizcaíno SahagúnGestión de una revista académica-Vizcaíno Sahagún
Gestión de una revista académica-Vizcaíno SahagúnLatindex
 
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...Journals Authors
 
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...http://bvsalud.org/
 
(03|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - FLUJO EDITORIAL
(03|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - FLUJO EDITORIAL(03|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - FLUJO EDITORIAL
(03|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - FLUJO EDITORIALhttp://bvsalud.org/
 
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso AbiertoCalidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso AbiertoDOAJ (Directory of Open Access Journals)
 
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...Carolina De Volder
 
#Aprender3C - Profesionalización de las revistas Científicas
#Aprender3C - Profesionalización de las revistas Científicas#Aprender3C - Profesionalización de las revistas Científicas
#Aprender3C - Profesionalización de las revistas CientíficasAprender 3C
 
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Definicion y gestion-revistas cientificas–Aguirre
Definicion y gestion-revistas cientificas–AguirreDefinicion y gestion-revistas cientificas–Aguirre
Definicion y gestion-revistas cientificas–AguirreLatindex
 
La visión de un editor: los pilares de la calidad -Melero
La visión de un editor: los pilares de la calidad -MeleroLa visión de un editor: los pilares de la calidad -Melero
La visión de un editor: los pilares de la calidad -MeleroLatindex
 

Similar a Creación y gestión de una revista académica. Roles y responsabilidades (20)

Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
 
Criterios DOAJ para la promoción de la transparencia y buenas prácticas edito...
Criterios DOAJ para la promoción de la transparencia y buenas prácticas edito...Criterios DOAJ para la promoción de la transparencia y buenas prácticas edito...
Criterios DOAJ para la promoción de la transparencia y buenas prácticas edito...
 
Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...
Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...
Cómo hacer mi investigación más visible y aumentar las citas sin morir en el ...
 
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
 
El Papel Del Editor
El Papel Del  EditorEl Papel Del  Editor
El Papel Del Editor
 
Ética: principios de transparencia y buenas prácticas editoriales (Ethics: p...
Ética: principios de transparencia y buenas prácticas editoriales  (Ethics: p...Ética: principios de transparencia y buenas prácticas editoriales  (Ethics: p...
Ética: principios de transparencia y buenas prácticas editoriales (Ethics: p...
 
¿Qué se revisa en un dictamen?
¿Qué se revisa en un dictamen?¿Qué se revisa en un dictamen?
¿Qué se revisa en un dictamen?
 
Cómo publicar en una revista científica del área de Ciencias Sociales y SAGE ...
Cómo publicar en una revista científica del área de Ciencias Sociales y SAGE ...Cómo publicar en una revista científica del área de Ciencias Sociales y SAGE ...
Cómo publicar en una revista científica del área de Ciencias Sociales y SAGE ...
 
C:\Users\A\Documents\Downloads\La Paz Marcela Aguirre Definicion
C:\Users\A\Documents\Downloads\La Paz Marcela Aguirre DefinicionC:\Users\A\Documents\Downloads\La Paz Marcela Aguirre Definicion
C:\Users\A\Documents\Downloads\La Paz Marcela Aguirre Definicion
 
Gestión de revistas científicas Aguirre
Gestión de revistas científicas AguirreGestión de revistas científicas Aguirre
Gestión de revistas científicas Aguirre
 
Gestión de una revista académica-Vizcaíno Sahagún
Gestión de una revista académica-Vizcaíno SahagúnGestión de una revista académica-Vizcaíno Sahagún
Gestión de una revista académica-Vizcaíno Sahagún
 
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
 
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
 
(03|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - FLUJO EDITORIAL
(03|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - FLUJO EDITORIAL(03|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - FLUJO EDITORIAL
(03|09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - FLUJO EDITORIAL
 
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso AbiertoCalidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
 
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
 
#Aprender3C - Profesionalización de las revistas Científicas
#Aprender3C - Profesionalización de las revistas Científicas#Aprender3C - Profesionalización de las revistas Científicas
#Aprender3C - Profesionalización de las revistas Científicas
 
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
Índices, métricas e indicadores: Consideraciones de calidad y recursos necesa...
 
Definicion y gestion-revistas cientificas–Aguirre
Definicion y gestion-revistas cientificas–AguirreDefinicion y gestion-revistas cientificas–Aguirre
Definicion y gestion-revistas cientificas–Aguirre
 
La visión de un editor: los pilares de la calidad -Melero
La visión de un editor: los pilares de la calidad -MeleroLa visión de un editor: los pilares de la calidad -Melero
La visión de un editor: los pilares de la calidad -Melero
 

Más de CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores

Más de CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores (13)

La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y RedalycLa ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
 
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y RedalycLa ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
 
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y RedalycLa ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
La ciencia abierta a debate: Latindex, SciELO y Redalyc
 
El lector de revistas de acceso abierto en el marco del movimiento de la cien...
El lector de revistas de acceso abierto en el marco del movimiento de la cien...El lector de revistas de acceso abierto en el marco del movimiento de la cien...
El lector de revistas de acceso abierto en el marco del movimiento de la cien...
 
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agendaSeminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
 
Balance del Seminario Permanente de Editores (Ciclo de Talleres)
Balance del Seminario Permanente de Editores (Ciclo de Talleres)Balance del Seminario Permanente de Editores (Ciclo de Talleres)
Balance del Seminario Permanente de Editores (Ciclo de Talleres)
 
El impacto social de las revistas científicas. Dr. Alejandro Márquez Jiménez
El impacto social de las revistas científicas. Dr. Alejandro Márquez JiménezEl impacto social de las revistas científicas. Dr. Alejandro Márquez Jiménez
El impacto social de las revistas científicas. Dr. Alejandro Márquez Jiménez
 
El impacto social de las revistas científicas. Dra. Ana María Cetto
El impacto social de las revistas científicas. Dra. Ana María CettoEl impacto social de las revistas científicas. Dra. Ana María Cetto
El impacto social de las revistas científicas. Dra. Ana María Cetto
 
El impacto social de las revistas científicas. Dr. Juan Pablo Alperín
El impacto social de las revistas científicas. Dr. Juan Pablo AlperínEl impacto social de las revistas científicas. Dr. Juan Pablo Alperín
El impacto social de las revistas científicas. Dr. Juan Pablo Alperín
 
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académicaEl plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
 
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
El plagio. Ética y buenas   prácticas en la escritura académicaEl plagio. Ética y buenas   prácticas en la escritura académica
El plagio. Ética y buenas prácticas en la escritura académica
 
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
 
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Creación y gestión de una revista académica. Roles y responsabilidades

  • 1. CREACIÓN Y GESTIÓN DE UNA REVISTA ACADÉMICA ROLES Y RESPONSABILIDADES
  • 2. 1. Características de las revistas académicas  Publicación periódica regular (mensual, trimestral, cuatrimestral…)  Temática y enfoque específicos.  Política de publicación y normas para autores.  Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN) e identificadores DOI (deseable).  Un Consejo o Comité Editorial.  Investigación original, también revisiones, resúmenes y opiniones.  El contenido es enviado por autores no relacionados con la revista.  Se publica en papel, en línea o en ambos formatos.  Revisión por pares.
  • 3. Características de las revistas académicas  Los autores pertenecen a comunidades académicas de investigación y profesionales.  Los lectores generalmente pertenecen a las mismas comunidades.  Los artículos tratan los temas con detalle y a profundidad.  Los artículos citan trabajos del mismo tema publicados con anterioridad.  La naturaleza del contenido es académica e incluye numerosas referencias al tema científico tratado (lista de referencias).  Pocos o ningún anuncio, aunque algunas tienen muchos.
  • 4. Características de las revistas académicas  Alcance internacional o regional (la mayoría son internacionales en cuanto al tema que tratan, aunque algunas se especialicen en temas regionales).  Las revistas se archivan en bibliotecas o en repositorios digitales especializados.  Se adhieren a guías o normas internacionales (por ejemplo en cuanto a autorías, ética y presentación).
  • 5. 1. 1. Funciones de las revistas académicas  Registro: Establece la precedencia de los autores y la “propiedad” de una idea.  Distribución: Provee acceso. Es decir, comunica los hallazgos a su audiencia.  Certificación: Proporciona un sello de reconocimiento o aprobación al asegurar la calidad por medio de la revisión por pares.  Archivo de documentos: Participa en el archivo o biblioteca de la ciencia. Establece un sistema de almacenamiento de los trabajos publicados para asegurar que puedan consultarse en cualquier momento en el futuro.
  • 6. 1.2. Propietarios de las revistas académicas  Instituciones académicas (universidades e instituciones de investigación).  Asociaciones o sociedades profesionales.  Fundaciones.  Organizaciones gubernamentales.  Organizaciones civiles no lucrativas.  Editores comerciales. ¿Qué influencia puede tener el propietario de una revista en su actividad?
  • 7. 1.3. Puestos y funciones en una revista académica  Editor en Jefe o Director, el de mayor jerarquía, con responsabilidad global sobre todo el contenido y la estrategia editorial, a menudo llamado simplemente “El Editor”.  Editores asociados o editores adjuntos, trabajan muy cerca del Editor en Jefe para apoyarlo en las decisiones y con la estrategia.  Miembros del Consejo o Comité Editorial, en general son figuras honorarias que representan a la revista en sus comunidades, a veces revisan artículos.  Editores ejecutivos (técnicos), tienen responsabilidad sobre el movimiento de los artículos, desde la recepción hasta la aceptación o rechazo, pueden tener bastante jerarquía y tomar decisiones sobre aceptación y rechazo.
  • 8. Puestos y funciones en una revista académica  Asistentes editoriales, trabajan en la oficina editorial, administran el sistema editorial (procesos de envíos, revisiones y aceptación y rechazo).  Correctores, traductores, diseñadores, webmaster, secretarias…
  • 9. 2. Organización y puesta en marcha de una oficina editorial  Selección de un espacio físico  Equipo y material de oficina  Escritorio(s).  Estantes para libros y carpetas.  Archivero(s).  Iluminación adecuada.  Calefacción o aire acondicionado, en función del clima.  Teléfono.  Computadora(s) equipada con una suite de oficina.  Impresora(s) y escáner (deseable).  Conexión a internet
  • 10. Organización y puesta en marcha de una oficina editorial  Programas y sistemas de cómputo  Navegador de internet.  Correo electrónico.  Procesador de palabras y hoja de cálculo.  Edición de imágenes.  Administración y publicación en línea.  Infraestructura tecnológica  Servidor de internet  Nombre de dominio  Seguridad para el servidor
  • 11. Organización y puesta en marcha de una oficina editorial  Protección de datos  Creación de respaldos  Evaluación de la información.  Determinar la ubicación de los respaldos.  Conservar una copia externa.  Establecer contraseñas seguras.
  • 12. Organización y puesta en marcha de una oficina editorial  Reportes financieros y editoriales y archivo de información  Reportes financieros  Número de trabajos recibidos  Origen geográfico e institucional de los trabajos recibidos  ¿Cuántos se rechazan en la evaluación preliminar?  ¿Cuántos son aceptados?  ¿Cuánto tiempo toma el proceso?:  Desde la recepción a la primera decisión  Para identificar revisores y enviarles los trabajos  Para recibir los comentarios de los revisores  Desde la recepción a la aceptación  De la aceptación a la publicación
  • 13. Organización y puesta en marcha de una oficina editorial  Reportes sobre artículos y citas  Visitas al sitio web (Google analytics)  Lectura y descarga de artículos  Tasas de citación  Factor de impacto  Métricas alternativas (altmetrics)  Estadísticas a nivel de artículos
  • 14. Organización y puesta en marcha de una oficina editorial  Reclutamiento de personal  Tamaño de la revista en función del número de trabajos recibidos y publicados y de la periodicidad  Editor(a) y secretaria(o)  Editor(a) + secretaria(o) + editor(a) asociado(a)/asistente  Editor(a) + secretaria(o) + editor(a) asociado(a)/asistente + web master … + voluntarios Administración de: envíos, revisión por pares, comunicación con autores, selección de trabajos para integrar números a publicar, formación de artículos, elaboración de reportes, revisión de indexación, publicidad o promoción, investigación de tecnologías emergentes, administración de personal …
  • 15. 2.1. El Consejo Editorial y las políticas de la revista  Composición del Consejo Editorial  Los miembros deben ser reconocidos expertos en las áreas de publicación de la revista  Deben reflejar los objetivos y enfoque de la revista  Deben representar todas las áreas de publicación  Deben estar dispuestos a participar en las actividades de la revista, incluyendo la revisión por pares
  • 16. El Consejo Editorial y las políticas de la revista  Aprovechar al máximo al Consejo Editorial  Consejeros en políticas editoriales: definir la dirección de la revista para resolver las necesidades de su comunidad de referencia; prever el futuro y proporcionar nuevas ideas e innovaciones.  Revisión por pares: es un deber esencial de los miembros; asimismo, conseguir nuevos revisores.  Responsabilidad en el legado de la revista: son los representantes oficiales de la revista y deben ser capaces de buscar autores potenciales, de promoverla y de recomendar a sus colegas y estudiantes que la lean y envíen trabajos.  Personas de gran reconocimiento: aunque no es necesario que haya muchas en el Consejo, es útil su aceptación porque le dan respaldo, aunque no estén comprometidos con el trabajo editorial.  Promotores: aunque el término puede ser desagradable para varios miembros del Consejo, la promoción en reuniones científicas y con tomadores de decisiones puede ser muy
  • 17. El Consejo Editorial y las políticas de la revista  Otras actividades de los miembros del Consejo pueden ser:  Aconsejar sobre el contenido y la dirección editorial.  Comentar y hacer sugerencias sobre las políticas editoriales en consonancia con el Editor.  Establecer, mantener y revisar las guías o normas para autores y revisores.  Solicitar trabajos.  Revisar y aceptar o rechazar trabajos.  Ayudar a desarrollar los valores, misión y planeación estratégica de la revista.
  • 18. El Consejo Editorial y las políticas de la revista  Establecer y adoptar las políticas de publicación.  Sistemas de administración de envíos. Por ejemplo: ¿qué ocurrirá con los artículos? ¿cómo será el sistema de revisión por pares?  ¿Cómo se manejarán los envíos de miembros del Consejo Editorial? Las políticas deben mostrar que ninguna decisión estará sesgada y que ningún miembro estará involucrado en la aceptación o rechazo de sus artículos.  Políticas de autoría. ¿Qué criterios se utilizarán para determinar quién puede considerarse como autor?  ¿Cómo se resolverán los problemas de autoría? ¿Qué procedimientos se establecerán para resolver estos problemas, incluyendo los aspectos éticos?  ¿Cómo se manejarán las reclamaciones? Si un autor considera que se ha tomado una decisión incorrecta ¿qué puede esperar si apela contra ella? ¿Quién revisa estas decisiones?
  • 19. El Consejo Editorial y las políticas de la revista  ¿Cuáles serán las políticas en relación con potenciales conflictos de interés? ¿qué se considerará un conflicto de interés en el caso de un autor, de un revisor o de un editor? ¿qué se hará acerca de estos?  ¿Cuál será la política en relación con anuncios en la revista y con anuncios de la revista? ¿Cuál será la política para aceptar anuncios en la revista? ¿Qué consideraciones éticas se harán para vender o aceptar anuncios?  ¿Cuál será la política de derechos? ¿Qué medios se tendrán para asegurar que la revista tiene el derecho de publicar y respecto a los derechos de autor? ¿Los derechos serán de los autores o de la revista?
  • 20. El Consejo Editorial y las políticas de la revista  ¿Cómo se financia la revista? ¿Es claro de dónde proviene eI financiamiento y cuáles son las políticas para aceptar de quiénes y bajo qué condiciones se recibe? ¿Cuál es el modelo de distribución? ¿La revista es de acceso abierto o la distribución está basada en suscripciones? ¿Se produce una versión impresa?
  • 21. El Consejo Editorial y las políticas de la revista  Las normas, directrices o instrucciones para los autores  Las directrices para los autores deben ser específicas y servir como guía para que los autores sepan qué deben considerar en su manuscrito y cómo debe estar estructurado y formateado, incluyendo el estilo de las referencias.  http://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/about/ submissions#authorGuidelines
  • 22. El Consejo Editorial y las políticas de la revista  Guías para la revisión por pares  Para facilitar y hacer más eficiente el trabajo de los revisores es importante que las revistas les proporcionen una guía detallada y un formato para responder.  http://www.ajol.info/index.php/ajol/pages/view/Reviewer%20guid elines
  • 23. 2.2. Los roles y las responsabilidades editoriales  Los roles y las responsabilidades editoriales El editor  ¿De qué aspectos de la revista es responsable? ¿Está limitado a las decisiones editoriales o participa en la producción, promoción contrataciones y demás?  ¿Tiene responsabilidades en la administración del personal y puede contratar o sugerir contrataciones?  ¿Es responsable del flujo de trabajo y de asegurar que la revista se publique a tiempo?  ¿Es responsable del presupuesto y de darle seguimiento?  ¿Tiene responsabilidad y autonomía para decidir sobre la visión de la revista o está definida por el propietario o en colaboración con el Consejo Editorial?  ¿Tiene autonomía editorial total para decidir qué se publica y qué no?
  • 24. Los roles y las responsabilidades editoriales  Responsabilidades del editor con los autores  Crear las directrices para autores y facilitar los envíos.  No cobrar cargos excesivos por someter trabajos (si es que se cobra).  No hacer falsas promesas a los autores sobre visibilidad y distribución de la revista.  Establecer con claridad las políticas de la revista y los criterios de autoría.  Comunicar con claridad todas las otras políticas y estándares.  Tratar a los autores con justicia, objetividad, honestidad y apertura.
  • 25. Los roles y las responsabilidades editoriales  Asegurar que las decisiones se toman sin sesgos y que cualquier conflicto de interés es resuelto si no puede ser evitado.  Asegurar que se proteja la confidencialidad del trabajo de los autores.  Crear y revisar con regularidad las políticas para manejar los asuntos éticos, las reclamaciones y las posibles conductas indebidas de autores y cualquiera que esté involucrado en el proceso editorial.  Tomar las decisiones editoriales con la mayor rapidez posible y comunicarlas de forma clara y constructiva.  Estar preparado para considerar reclamos contra las decisiones editoriales y tener procedimientos para
  • 26. Los roles y las responsabilidades editoriales  Asegurar que los trabajos aceptados se publiquen lo antes posible y que no haya retrasos innecesarios.  Asegurar que los trabajos se distribuyan, en línea o en papel, como se ofrece.  Permitir que los autores retiren sus trabajos si la revista no puede cumplir con lo ofrecido.  Respetar siempre los derechos de propiedad intelectual de los autores y sus trabajos.
  • 27. Los roles y las responsabilidades editoriales  Responsabilidades del editor con los revisores  Asignar trabajos únicamente del área de interés y especialidad de los revisores.  Invitar a los revisores y no sólo enviar los trabajos esperando que los evalúen.  Aceptar cuando un revisor rechaza la invitación y expresar que se espera su colaboración en otra oportunidad.  Guiar a los revisores y explicarles qué espera la revista; proporcionar retroalimentación.  No exigir demasiado a los revisores.
  • 28. Los roles y las responsabilidades editoriales  Dar a los revisores un tiempo adecuado para terminar su trabajo (entre 72 h y 3 meses, en función de las políticas de la revista).  No sobrecargar de trabajo a los revisores, posiblemente cuatro trabajos al año como máximo es adecuado.  Agradecer y reconocer explícitamente el trabajo de los revisores.  Proteger la identidad de los revisores a menos que ellos hayan acordado hacer revisiones abiertas y autorizado que los autores los conozcan.  Respetar las opiniones de los revisores pero estar preparado para no aceptarlas, ellos son sólo asesores o consejeros de la revista.
  • 29. Los roles y las responsabilidades editoriales  Responsabilidades del editor con los lectores y la comunidad científica  Hacer esfuerzos por atraer los mejores trabajos y la investigación que sean del interés de los lectores.  Implementar procesos para validar que todos los trabajos son susceptibles de publicación y explicar con claridad los métodos a los lectores y autores.  Asegurar que la revista cumple con su misión y visión en función de lo que se publica.  Asegurar que la revista proporciona la información en el formato correcto de acuerdo con la audiencia a que se dirige (impresa, en línea, para móviles).
  • 30. Los roles y las responsabilidades editoriales  Mantener la integridad ética de la revista, establecer los procedimientos para evitar fraudes y responder con rapidez en caso de que ocurran.  Asegurar que la revista se publique de acuerdo con lo programado.  Garantizar el acceso y la conservación a largo plazo de la información publicada.  Informar a los lectores sobre quiénes son los propietarios de la revista, sobre la autoría de los artículos y sobre las fuentes de financiamiento de la investigación publicada.
  • 31. Créditos  La información de esta presentación es parte del proyecto de preparación de la versión en español del material publicado por el Public Knowledge Project (https://pkp.sfu.ca) y la PKP School (http://pkpschool.sfu.ca).  Traducción y adecuación:  Claudio Amescua García, Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México  claudio.amescua@atmosfera.unam.mx  El material de esta presentación está disponible bajo una licencia Creative Commons 4.0 SA-BY (https://creativecommons.org) Presentado en el Taller de la REDIERAA, 28 y 29 de noviembre de 2016, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM