SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓPN DE EMPRENDEDOR
El emprendedor es constante, innovador y sabe aprovechar oportunidades
de negocios.
No es lo mismo EMPRENDEDOR que EMPRESARIO.
CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR
Confianza
Ilusión en el proyecto
Optimismo
Saber elegir
Coordinación y Organización
Espíritu innovador
Adaptabilidad
RESPONSABILIDAD
FUNCIONES DEL EMPRENDEDOR
Descubrir oportunidades/evaluar retabilidad
Conseguir recursos económicos
Planificar
Liderazgo
Supera riesgos
LA IDEA DEL NEGOCIO
Punto de partida de cualquier proyecto empresarial.
Se debe plantear si el proyecto empresarial debe:
¿ser una buena idea o una oportunidad?
LA IDEA DE NEGOCIO TIENE VARIOS FACTORES
INFLUYENTES:
Oportunidades de negocios
Conocimiento técnico sobre mercados
Simplicidad de negocio
Inversión reducida
DEBES PLANTEARTE
¿es una idea realista?
¿es rentable?
¿es viable?
¿estas en condiciones para emprender?
PROCESO DE CREACIÓN DE LA EMPRESA
INFORMATIVA
PLAN DE EMPRESA: tarea mas difícil a la que se enfrentará el
emprendedor.
PERSIGUE UN TRIPLE OBJETIVO:
1. Conseguir financiación y apoyo.
2. Considerar la viabilidad de la futura empresa.
3. Sirve como documento de control.
UN ESQUEMA DE PLAN DE EMPRESA CONTARÁ DE
LOS SIGUIENTES PUNTOS:
1. Misión de la empresa
2. Análisis externo
3. Análisis interno
4. Síntesis DAFO
5. Líneas estratégicas y objetivos
6. Plan de actuación
7. Calendario de implantación
8. Viabilidad y conclusiones
MISIÓN DE LA EMPRESA
1. ¿Qué necesidad satisface?
2. ¿A quien se dirige?
3. ¿Qué ofrecerá?
4. ¿Cómo satisface la demanda?
5. ¿Es innovadora mi idea?
ANÁLISIS EXTERNO
Averigua características y situación del entorno actual y futuro de la
empresa.
Estadísticas
Prensa
Base de datos
Encuestas
entrevistas
• La recogida de información
permitirá una posible
decisión de compra.
• Mejora del producto/servicio
y análisis del entorno
favorable.
ENTORNO GENERAL ANÁLISIS
Variables Jurídicas
Variables Políticas
Variables Económicas
Variables Tecnológicas
Variables Culturales
Variables Sociales
Variables Demográficas
ENTORNO ESPECÍFICO ANÁLISIS
Clientes
Proveedores
Competidores
SECTOR ANÁLISIS
Mercado
Canales de distribución
Barreras de entrada y salida
Posibles nuevos competidores
Productos sustitutivos
Posibles estrategias de respuesta de
competencia
Poder de negociación de los clientes
Poder de negociación de los
proveedores
ANÁLISIS INTERNO
Lo mas realista posible
Centrarse en ideas de EMPRENDEDOR e IDEA EMPRESARIAL.
Capacidades
:
Personales
Técnicas
De gestión
Financieras
Este pone de
manifiesto los
puntos fuertes
del proyecto
empresarial.
SÍNTESIS DAFO
Matriz DAFO instrumento de gestión, da una idea CLARA-RÁPIDA sobre la
SITUACIÓN del proyecto.
Consecuencia de datos obtenidos en el análisis Interno y externo.
Debe proponer alternativas para aprovechar FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN:
FORTALEZ
AS
EXPERIENC
IA
OPRORTUN
IDADES
MERCADO
EN AUGE
DEBILIDAD
ES
ESCASES
DE
RECURSOS
AMENAZAS COMPETEN
CIA
INCIPIENTE
ESTRATEGI
AS
POTENCIAR
ESTRATEGI
AS
APROVECH
AR
OPORTUNI
DADES
CORREGIR
DEBILIDAD
ES
AFRONTAR
AMENAZAS
ACCIONES
A FUTURO
APROVECH
AR
CONTACTO
S
ENTRAR EN
EL
MERCADO
LO ANTES
PEDIR UN
PRESTAMO
SER EL
PRIMERO
EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLOEJEMPLO
LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS
Si cree que su proyecto será factible, s fijarán la líneas estratégicas
(partiendo del diagnostico realizado de la síntesis DAFO)
Establecerá los objetivos generales
Aquí se hace relevante el POSICIONAMIENTO
EMPRESA DIFERENTE A LAS DEMÁS
PLAN DE ACTUACIÓN
Detalla claramente las acciones que se realizarán para conseguir las líneas
estratégicas y los objetivos.
Deja por escrito que se hará en los ámbitos de:
1. Marketing
2. Operaciones
3. Jurídico
4. Recursos humanos
5. finanzas
MARKETING
1. Mercado
2. Producto/servicios
3. Política de precios
4. Política de comunicación
5. Plan de ventas
6. Acciones futuras de marketing
PLAN DE OPERACIONES
1. DESARROLLO DEL PRODUCTO: Detalle de fabricación
2. APROVISIONAMIENTO: Como cobraré
3. ALMACENAMIENTO TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN.
PLAN JURIDICO
PERSONAS FISICAS
PERSONAS JURIDICAS
Clasificación de empresas según su forma jurídica
Detallar de forma precisa:
Nombre de la empresa
Objeto social
Sede social
Etc.
RECURSOS HUMANOS
PLANTILLA NECESARIA
ORGANIGRAMA
SISTEMAS DE RETRIBUCION EN FUNCION A SU PUESTO DE TRABAJO.
PLAN FINACIERO
EXPONES ESTIMACIONES ECONÓMICAS DE LA EMPRESA.
PARA REALIZAR UN BUEN PLAN:
Inversión a realizar:
Materia, inmaterial, financieras, gastos amortizables.
Fuentes de financiación:
Recursos propios, ajenos
CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN
Es necesario para la puesta en marcha del proyecto empresarial.
Detallar distintas acciones de manera mensual.
Incluir cada actividad.
Fecha de ejecución y responsable en acatarla.
Cronograma detallado
VIABILIDAD Y CONCLUSIONES
Necesario comentar:
Coherencia del plan
Viabilidad
Plan de contingencia
Planes a largo plazo
FINANCIACION Y AYUDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos para la creación de una empresa
Conceptos básicos para la creación de una empresaConceptos básicos para la creación de una empresa
Conceptos básicos para la creación de una empresa
Sergio Velasquez
 
Plan de Negocios - Organización de Empresas II
Plan de Negocios - Organización de Empresas IIPlan de Negocios - Organización de Empresas II
Plan de Negocios - Organización de Empresas II
ISIV - Educación a Distancia
 
Funcion de un plan de negocios para la micro empresa
Funcion de un plan de negocios para la micro empresaFuncion de un plan de negocios para la micro empresa
Funcion de un plan de negocios para la micro empresa
uftwalter
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
gatorrojo
 
Plan de Negocios. Desayuno Palermo Valley
Plan de Negocios. Desayuno Palermo ValleyPlan de Negocios. Desayuno Palermo Valley
Plan de Negocios. Desayuno Palermo Valley
Palermo Valley
 
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
Eilleen Sandoval Përez
 
Exammmmmm
ExammmmmmExammmmmm
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Vera Judith
 
Tipos De Emprendedores #CulturaEmpresarial #ISC
Tipos De Emprendedores #CulturaEmpresarial #ISCTipos De Emprendedores #CulturaEmpresarial #ISC
Tipos De Emprendedores #CulturaEmpresarial #ISC
Renè Nvt
 
Parte 1 2014
Parte 1 2014Parte 1 2014
Parte 1 2014
Rene Frutos
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...
Yoe Peña
 
Orientación Autoempleo
Orientación AutoempleoOrientación Autoempleo
Orientación Autoempleo
Tere Rodriguez
 
Juliocolmenarezemprendedorsaiag
JuliocolmenarezemprendedorsaiagJuliocolmenarezemprendedorsaiag
Juliocolmenarezemprendedorsaiag
julioccr90
 
El emprendimiento infografia
El emprendimiento infografiaEl emprendimiento infografia
El emprendimiento infografia
MelanyDiaz16
 
Tutorías para emprendedores
Tutorías para emprendedoresTutorías para emprendedores
Tutorías para emprendedores
GD Consultora
 
Curso - Levantamiento de Capital Startups (resumen)
Curso - Levantamiento de Capital Startups (resumen)Curso - Levantamiento de Capital Startups (resumen)
Curso - Levantamiento de Capital Startups (resumen)
Accede Espacio de Emprendimiento
 
¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?
¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?
¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?
Alejandro Lanuque
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
LeylaRSC
 
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIOConferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Lima Innova
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
danielamunozcastillo
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos para la creación de una empresa
Conceptos básicos para la creación de una empresaConceptos básicos para la creación de una empresa
Conceptos básicos para la creación de una empresa
 
Plan de Negocios - Organización de Empresas II
Plan de Negocios - Organización de Empresas IIPlan de Negocios - Organización de Empresas II
Plan de Negocios - Organización de Empresas II
 
Funcion de un plan de negocios para la micro empresa
Funcion de un plan de negocios para la micro empresaFuncion de un plan de negocios para la micro empresa
Funcion de un plan de negocios para la micro empresa
 
Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)Emprendimiento (1)
Emprendimiento (1)
 
Plan de Negocios. Desayuno Palermo Valley
Plan de Negocios. Desayuno Palermo ValleyPlan de Negocios. Desayuno Palermo Valley
Plan de Negocios. Desayuno Palermo Valley
 
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
2002 manual-para-la-creacion-de-empresas-por-universitarios
 
Exammmmmm
ExammmmmmExammmmmm
Exammmmmm
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Tipos De Emprendedores #CulturaEmpresarial #ISC
Tipos De Emprendedores #CulturaEmpresarial #ISCTipos De Emprendedores #CulturaEmpresarial #ISC
Tipos De Emprendedores #CulturaEmpresarial #ISC
 
Parte 1 2014
Parte 1 2014Parte 1 2014
Parte 1 2014
 
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...
Función de un plan de negocios para la micro, pequeña y mediana industria en ...
 
Orientación Autoempleo
Orientación AutoempleoOrientación Autoempleo
Orientación Autoempleo
 
Juliocolmenarezemprendedorsaiag
JuliocolmenarezemprendedorsaiagJuliocolmenarezemprendedorsaiag
Juliocolmenarezemprendedorsaiag
 
El emprendimiento infografia
El emprendimiento infografiaEl emprendimiento infografia
El emprendimiento infografia
 
Tutorías para emprendedores
Tutorías para emprendedoresTutorías para emprendedores
Tutorías para emprendedores
 
Curso - Levantamiento de Capital Startups (resumen)
Curso - Levantamiento de Capital Startups (resumen)Curso - Levantamiento de Capital Startups (resumen)
Curso - Levantamiento de Capital Startups (resumen)
 
¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?
¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?
¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIOConferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Conferencia: IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Similar a Creacion de empresas informativas by Xime Valencia

Gestion de Emprendimiento
Gestion de EmprendimientoGestion de Emprendimiento
Gestion de Emprendimiento
sallegro
 
Gestion de Emprendimient 3
Gestion de Emprendimient 3Gestion de Emprendimient 3
Gestion de Emprendimient 3
sallegro
 
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
Plan de negocios 1º lectura del diplomadoPlan de negocios 1º lectura del diplomado
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
Alfonso David Grajeda Hinostroza
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
Lima Innova
 
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Modelos de emprendimiento
Modelos de emprendimientoModelos de emprendimiento
Modelos de emprendimiento
PaMe MishLl
 
Lalizz
LalizzLalizz
Lalizz2
Lalizz2Lalizz2
Lalizz2
Sara Betancur
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
ajackless
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Acelerador De Empresas
 
Fernando Lelo de Larrea en TSN17
Fernando Lelo de Larrea en TSN17Fernando Lelo de Larrea en TSN17
Fernando Lelo de Larrea en TSN17
Tech Startup Nights
 
Foda
FodaFoda
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senaEvaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
lore2417
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
PatriciaGonzlez143
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
hsolanilla
 
plan de negocio nuevo diapositivas (3).ppt
plan de negocio nuevo diapositivas (3).pptplan de negocio nuevo diapositivas (3).ppt
plan de negocio nuevo diapositivas (3).ppt
Maria Fernanda Gonzalez
 
2014 02 14 plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
2014 02 14  plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE2014 02 14  plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
2014 02 14 plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
Emi Abad de Brieva
 
Fase 1 proyecto empresarial
Fase 1 proyecto empresarialFase 1 proyecto empresarial
Fase 1 proyecto empresarial
carmencanogaspar
 
Fase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana CarrileroFase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana Carrilero
tatiama16
 
Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
Yolanda Álvarez Cadena
 

Similar a Creacion de empresas informativas by Xime Valencia (20)

Gestion de Emprendimiento
Gestion de EmprendimientoGestion de Emprendimiento
Gestion de Emprendimiento
 
Gestion de Emprendimient 3
Gestion de Emprendimient 3Gestion de Emprendimient 3
Gestion de Emprendimient 3
 
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
Plan de negocios 1º lectura del diplomadoPlan de negocios 1º lectura del diplomado
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
 
Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial Mi proyecto empresarial
Mi proyecto empresarial
 
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
 
Modelos de emprendimiento
Modelos de emprendimientoModelos de emprendimiento
Modelos de emprendimiento
 
Lalizz
LalizzLalizz
Lalizz
 
Lalizz2
Lalizz2Lalizz2
Lalizz2
 
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORESDESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -EstudiantesTaller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
Taller Mejoramiento de idea Concurso Seed -Estudiantes
 
Fernando Lelo de Larrea en TSN17
Fernando Lelo de Larrea en TSN17Fernando Lelo de Larrea en TSN17
Fernando Lelo de Larrea en TSN17
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senaEvaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptxPlan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
Plan de Negocio y modelos de financiacion.pptx
 
plan de negocio nuevo diapositivas (3).ppt
plan de negocio nuevo diapositivas (3).pptplan de negocio nuevo diapositivas (3).ppt
plan de negocio nuevo diapositivas (3).ppt
 
2014 02 14 plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
2014 02 14  plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE2014 02 14  plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
2014 02 14 plan de empresa ANDALUCIA EMPRENDE
 
Fase 1 proyecto empresarial
Fase 1 proyecto empresarialFase 1 proyecto empresarial
Fase 1 proyecto empresarial
 
Fase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana CarrileroFase 1 Tatiana Carrilero
Fase 1 Tatiana Carrilero
 
Proyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negociosProyecto 2 el plan de negocios
Proyecto 2 el plan de negocios
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Creacion de empresas informativas by Xime Valencia

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓPN DE EMPRENDEDOR El emprendedor es constante, innovador y sabe aprovechar oportunidades de negocios. No es lo mismo EMPRENDEDOR que EMPRESARIO.
  • 3. CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR Confianza Ilusión en el proyecto Optimismo Saber elegir Coordinación y Organización Espíritu innovador Adaptabilidad RESPONSABILIDAD
  • 4. FUNCIONES DEL EMPRENDEDOR Descubrir oportunidades/evaluar retabilidad Conseguir recursos económicos Planificar Liderazgo Supera riesgos
  • 5. LA IDEA DEL NEGOCIO Punto de partida de cualquier proyecto empresarial. Se debe plantear si el proyecto empresarial debe: ¿ser una buena idea o una oportunidad?
  • 6. LA IDEA DE NEGOCIO TIENE VARIOS FACTORES INFLUYENTES: Oportunidades de negocios Conocimiento técnico sobre mercados Simplicidad de negocio Inversión reducida
  • 7. DEBES PLANTEARTE ¿es una idea realista? ¿es rentable? ¿es viable? ¿estas en condiciones para emprender?
  • 8. PROCESO DE CREACIÓN DE LA EMPRESA INFORMATIVA PLAN DE EMPRESA: tarea mas difícil a la que se enfrentará el emprendedor. PERSIGUE UN TRIPLE OBJETIVO: 1. Conseguir financiación y apoyo. 2. Considerar la viabilidad de la futura empresa. 3. Sirve como documento de control.
  • 9. UN ESQUEMA DE PLAN DE EMPRESA CONTARÁ DE LOS SIGUIENTES PUNTOS: 1. Misión de la empresa 2. Análisis externo 3. Análisis interno 4. Síntesis DAFO 5. Líneas estratégicas y objetivos 6. Plan de actuación 7. Calendario de implantación 8. Viabilidad y conclusiones
  • 10. MISIÓN DE LA EMPRESA 1. ¿Qué necesidad satisface? 2. ¿A quien se dirige? 3. ¿Qué ofrecerá? 4. ¿Cómo satisface la demanda? 5. ¿Es innovadora mi idea?
  • 11. ANÁLISIS EXTERNO Averigua características y situación del entorno actual y futuro de la empresa. Estadísticas Prensa Base de datos Encuestas entrevistas • La recogida de información permitirá una posible decisión de compra. • Mejora del producto/servicio y análisis del entorno favorable.
  • 12. ENTORNO GENERAL ANÁLISIS Variables Jurídicas Variables Políticas Variables Económicas Variables Tecnológicas Variables Culturales Variables Sociales Variables Demográficas ENTORNO ESPECÍFICO ANÁLISIS Clientes Proveedores Competidores SECTOR ANÁLISIS Mercado Canales de distribución Barreras de entrada y salida Posibles nuevos competidores Productos sustitutivos Posibles estrategias de respuesta de competencia Poder de negociación de los clientes Poder de negociación de los proveedores
  • 13. ANÁLISIS INTERNO Lo mas realista posible Centrarse en ideas de EMPRENDEDOR e IDEA EMPRESARIAL. Capacidades : Personales Técnicas De gestión Financieras Este pone de manifiesto los puntos fuertes del proyecto empresarial.
  • 14. SÍNTESIS DAFO Matriz DAFO instrumento de gestión, da una idea CLARA-RÁPIDA sobre la SITUACIÓN del proyecto. Consecuencia de datos obtenidos en el análisis Interno y externo. Debe proponer alternativas para aprovechar FORTALEZAS OPORTUNIDADES
  • 15. ESQUEMA DE PRESENTACIÓN: FORTALEZ AS EXPERIENC IA OPRORTUN IDADES MERCADO EN AUGE DEBILIDAD ES ESCASES DE RECURSOS AMENAZAS COMPETEN CIA INCIPIENTE ESTRATEGI AS POTENCIAR ESTRATEGI AS APROVECH AR OPORTUNI DADES CORREGIR DEBILIDAD ES AFRONTAR AMENAZAS ACCIONES A FUTURO APROVECH AR CONTACTO S ENTRAR EN EL MERCADO LO ANTES PEDIR UN PRESTAMO SER EL PRIMERO EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLOEJEMPLO
  • 16. LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS Si cree que su proyecto será factible, s fijarán la líneas estratégicas (partiendo del diagnostico realizado de la síntesis DAFO) Establecerá los objetivos generales Aquí se hace relevante el POSICIONAMIENTO EMPRESA DIFERENTE A LAS DEMÁS
  • 17. PLAN DE ACTUACIÓN Detalla claramente las acciones que se realizarán para conseguir las líneas estratégicas y los objetivos. Deja por escrito que se hará en los ámbitos de: 1. Marketing 2. Operaciones 3. Jurídico 4. Recursos humanos 5. finanzas
  • 18. MARKETING 1. Mercado 2. Producto/servicios 3. Política de precios 4. Política de comunicación 5. Plan de ventas 6. Acciones futuras de marketing
  • 19. PLAN DE OPERACIONES 1. DESARROLLO DEL PRODUCTO: Detalle de fabricación 2. APROVISIONAMIENTO: Como cobraré 3. ALMACENAMIENTO TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN.
  • 20. PLAN JURIDICO PERSONAS FISICAS PERSONAS JURIDICAS Clasificación de empresas según su forma jurídica Detallar de forma precisa: Nombre de la empresa Objeto social Sede social Etc.
  • 21. RECURSOS HUMANOS PLANTILLA NECESARIA ORGANIGRAMA SISTEMAS DE RETRIBUCION EN FUNCION A SU PUESTO DE TRABAJO.
  • 22. PLAN FINACIERO EXPONES ESTIMACIONES ECONÓMICAS DE LA EMPRESA. PARA REALIZAR UN BUEN PLAN: Inversión a realizar: Materia, inmaterial, financieras, gastos amortizables. Fuentes de financiación: Recursos propios, ajenos
  • 23. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Es necesario para la puesta en marcha del proyecto empresarial. Detallar distintas acciones de manera mensual. Incluir cada actividad. Fecha de ejecución y responsable en acatarla. Cronograma detallado
  • 24. VIABILIDAD Y CONCLUSIONES Necesario comentar: Coherencia del plan Viabilidad Plan de contingencia Planes a largo plazo