SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un taller?
El taller es una organización de actividades educativas que utiliza la
inteligencia concreta, auxiliada por la motricidad manual, para la
producción de objetos.(Molinera, 1996).
¿Cuáles son las características del
taller?
Los padres pueden ser partícipes de los talleres, con una función de tipo
auxiliar
El taller tiende a dar las bases necesarias para el conocimiento de una
profesión o técnica.
No debe limitarse en ofrecer exclusivamente actividades manuales.
Se realizan actividades en las que participan todos los sentidos
Privilegia la acción del niño
Fomenta la participación activa y responsable
Favorece el trabajo colaborativo y aprendizaje de los niños
Propicia el intercambio, la comunicación, el trabajo entre pares, la autonomía
y los retos constantes
Taller
Capacidad creadora en los niños
Desarrollo íntegro, cognitivo, afectivo, físico y social de la personalidad, la
inteligencia y la imaginación.
Se fomenta el desarrollo de un gran número de lenguajes expresivos.
¿Qué tipos de talleres existen?
Talleres simultáneos:
Conjuntamente con otros docentes de la institución, donde cada maestra o maestro
organiza un taller y los niños pueden optar la posibilidad de
elección del taller en el cual quieren participar.
Talleres integrales o permanentes
Talleres integrales (Trueba Marcano, 1989) todas aquellas
experiencias basadas en la pérdida total de la idea de aula,
concebida ésta como espacio de exclusivo uso por un grupo de
niños con su profesor, que van rotando a lo largo de la
jornada escolar según un horario establecido.
¿Cuál es el papel del docente en un
taller?
Su participación será activa en el proceso de enseñanza: Planifica, invita a través
de consignas a realizar las diferentes propuestas didácticas.
Interviene durante las actividades resolviendo dudas, incentivando ideas,
sistematizando información, plantea situaciones problemáticas.
Orienta respecto a las posibilidades y uso adecuado de los materiales.
¿Cuál es el papel del alumno en un
taller?
¿Qué recursos se pueden utilizar en
un taller?
En los talleres es necesario ofrecer una variada gama de materiales, instrumentos y
técnicas de trabajo.
Los recursos a ofrecer dependen de la actividad que se esté realizando en el taller.
Entre los materiales que pueden utilizarse están:
Arcilla
Pinturas
Revistas
Cuentos
Material de construcción
Todo el material
está siempre
ordenado, a la
El niño pone en práctica los conocimientos adquiridos, impregnándoles iniciativa,
creatividad, originalidad, enfrentando y resolviendo problemas.
vista y al alcance del niño.
¿Qué espacio debe utilizarse para
realizar un taller?
Los espacios para llevar a cabo los talleres se adaptan a la situación que se va
desarrollar, con la consigna de que sea diferente a las situaciones de clase habituales.
El espacio, debe permitir un uso flexible y que cuente con:
• Canillas
• Piletas
• Mesas de trabajo
• Sillas
• Repisas o armarios para guardar el material.
La organización de los talleres puede ser:
Trabajo individual
Pequeños grupos o
Grupo total
¿Cuánto tiempo se destina a los
talleres?
El tiempo del taller varía de acuerdo con las características del grupo de niños y de la
cantidad de encuentros previstos.
Es casi imposible pautar un tiempo óptimo en la duración de cada actividad o sesión de
trabajo, ya que dependerá del interés de los niños, la riqueza de la propuesta y el
proceso y el resultado de las experiencias de enseñanza y de aprendizaje.
En un taller es necesario exponer la
existencia de normas, que serán pocas y
claras.
No entrar a un taller a <<no trabajar>>
Acabar lo que se empieza.
No entrar a un taller completo (lleno).
Cuidar el material.
Recoger y limpiar lo que se mancha.
Escuchar la explicación previa, antes de elegir un taller.
La clase-taller no debe limitarse en ofrecer exclusivamente
actividades pictóricas y manuales en las que los niños, unos junto a
otros, dibujen, pinten, recorten o peguen; debemos instalar en las
clases, talleres de expresión escrita, de actividades
matemáticas, un taller de iniciación científica, a fin de que
configuren su personalidad, la estructuren firmemente y forjen su
carácter.
A continuación se presentan
algunos ejemplos de talleres
trabajados en Educación Preescolar:
Haz clic para acceder
Taller de pintura
http://www.youtube.com/watch?v=2qS79INS2lo&list=PL6C745A3DC3F5428C
Taller de Decoración de quequitos
http://www.youtube.com/watch?v=axq3fektTOg&list=PL6C745A3DC3F5428C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
dlc2404
 
LA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADALA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADArosit1
 
La planificación didáctica en el jardín de
La planificación didáctica en el jardín deLa planificación didáctica en el jardín de
La planificación didáctica en el jardín de
Patii Moreno
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
jeve13
 
Decálogo para el docente de hoy fmc
Decálogo para el docente de hoy fmcDecálogo para el docente de hoy fmc
Decálogo para el docente de hoy fmc
Felix Canizalez
 
Metodologías activas por Monica Saenz
Metodologías activas por Monica SaenzMetodologías activas por Monica Saenz
Metodologías activas por Monica SaenzMkSteff
 
A. Diversificadas
A. DiversificadasA. Diversificadas
A. Diversificadaslaukosmos
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeaciónfkpscb
 
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Secretaría de Educación Pública
 
El aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinsonEl aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinsonSatinada
 
Elauladiversificada estrategiasdidacticas
Elauladiversificada estrategiasdidacticasElauladiversificada estrategiasdidacticas
Elauladiversificada estrategiasdidacticas
Iräîs Baî
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
esperar26
 
Secion4
Secion4Secion4
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
pauamoleer
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgfguest55c84b
 
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
romeprofe
 
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaRecomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Ariana Aguirre Sarabia
 

La actualidad más candente (19)

Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
 
LA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADALA AULA DIVERSIFICADA
LA AULA DIVERSIFICADA
 
La planificación didáctica en el jardín de
La planificación didáctica en el jardín deLa planificación didáctica en el jardín de
La planificación didáctica en el jardín de
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
Intervención del docente.
Intervención del docente.Intervención del docente.
Intervención del docente.
 
Decálogo para el docente de hoy fmc
Decálogo para el docente de hoy fmcDecálogo para el docente de hoy fmc
Decálogo para el docente de hoy fmc
 
Metodologías activas por Monica Saenz
Metodologías activas por Monica SaenzMetodologías activas por Monica Saenz
Metodologías activas por Monica Saenz
 
A. Diversificadas
A. DiversificadasA. Diversificadas
A. Diversificadas
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
Formato del anexo 15 19 Sexto "A" analiza a Primero "A"
 
El aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinsonEl aula diversificada trabajo tomlinson
El aula diversificada trabajo tomlinson
 
Elauladiversificada estrategiasdidacticas
Elauladiversificada estrategiasdidacticasElauladiversificada estrategiasdidacticas
Elauladiversificada estrategiasdidacticas
 
AULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADAAULA DIVERSIFICADA
AULA DIVERSIFICADA
 
Secion4
Secion4Secion4
Secion4
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
 
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN BgfLa DiversificacióN En La EducacióN Bgf
La DiversificacióN En La EducacióN Bgf
 
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
 
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aulaRecomendaciones especificas para los tgd en el aula
Recomendaciones especificas para los tgd en el aula
 
Megaestrategías
MegaestrategíasMegaestrategías
Megaestrategías
 

Similar a Taller

Revista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdfRevista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdf
picapiedras
 
Talleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolarTalleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolar
k4rol1n4
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
Isa GR
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
Isa GR
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
Isa GR
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2
Mileynaru
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22
Mileynaru
 
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres para ateneo
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres  para  ateneoInforme general de escuelas de 33 sobre talleres  para  ateneo
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres para ateneo
Mary Rodríguez
 
los talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantil
yanethherrera4
 
talleres en educacion inicial educacion.pptx
talleres en educacion inicial educacion.pptxtalleres en educacion inicial educacion.pptx
talleres en educacion inicial educacion.pptx
procitec01
 
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Erika1701
 
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdfTema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
Consideraciones básicas acerca de
Consideraciones básicas acerca deConsideraciones básicas acerca de
Consideraciones básicas acerca de
Juan Luis Arredondo Gonzales
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
ZENEYDAFLOREZ
 

Similar a Taller (20)

Revista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdfRevista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdf
 
Talleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolarTalleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolar
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
 
Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2Los talleres en educación infantil 2
Los talleres en educación infantil 2
 
Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22Los talleres en educación infantil 22
Los talleres en educación infantil 22
 
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres para ateneo
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres  para  ateneoInforme general de escuelas de 33 sobre talleres  para  ateneo
Informe general de escuelas de 33 sobre talleres para ateneo
 
los talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantil
 
talleres en educacion inicial educacion.pptx
talleres en educacion inicial educacion.pptxtalleres en educacion inicial educacion.pptx
talleres en educacion inicial educacion.pptx
 
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
Taller de alumnos CAS. Una propuesta de trabajo.
 
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdfTema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
 
Consideraciones básicas acerca de
Consideraciones básicas acerca deConsideraciones básicas acerca de
Consideraciones básicas acerca de
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
 
Tema 8 pdf
Tema 8 pdfTema 8 pdf
Tema 8 pdf
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Act 3. la escuela maternal francesa
Act 3. la escuela maternal francesaAct 3. la escuela maternal francesa
Act 3. la escuela maternal francesa
 

Más de Hayley Caffrey

Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraHayley Caffrey
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docenteHayley Caffrey
 
Elementos de planeación
Elementos de planeaciónElementos de planeación
Elementos de planeaciónHayley Caffrey
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizajeHayley Caffrey
 
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.Hayley Caffrey
 
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.Hayley Caffrey
 
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.Hayley Caffrey
 
planeacion_trabajocontextos
planeacion_trabajocontextosplaneacion_trabajocontextos
planeacion_trabajocontextosHayley Caffrey
 

Más de Hayley Caffrey (20)

Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Evaluación24
Evaluación24Evaluación24
Evaluación24
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
 
Elementos de planeación
Elementos de planeaciónElementos de planeación
Elementos de planeación
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
 
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
 
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
 
planeacion_trabajocontextos
planeacion_trabajocontextosplaneacion_trabajocontextos
planeacion_trabajocontextos
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Taller

  • 1. ¿Qué es un taller? El taller es una organización de actividades educativas que utiliza la inteligencia concreta, auxiliada por la motricidad manual, para la producción de objetos.(Molinera, 1996). ¿Cuáles son las características del taller? Los padres pueden ser partícipes de los talleres, con una función de tipo auxiliar El taller tiende a dar las bases necesarias para el conocimiento de una profesión o técnica. No debe limitarse en ofrecer exclusivamente actividades manuales. Se realizan actividades en las que participan todos los sentidos Privilegia la acción del niño Fomenta la participación activa y responsable Favorece el trabajo colaborativo y aprendizaje de los niños Propicia el intercambio, la comunicación, el trabajo entre pares, la autonomía y los retos constantes Taller
  • 2. Capacidad creadora en los niños Desarrollo íntegro, cognitivo, afectivo, físico y social de la personalidad, la inteligencia y la imaginación. Se fomenta el desarrollo de un gran número de lenguajes expresivos. ¿Qué tipos de talleres existen? Talleres simultáneos: Conjuntamente con otros docentes de la institución, donde cada maestra o maestro organiza un taller y los niños pueden optar la posibilidad de elección del taller en el cual quieren participar. Talleres integrales o permanentes Talleres integrales (Trueba Marcano, 1989) todas aquellas experiencias basadas en la pérdida total de la idea de aula, concebida ésta como espacio de exclusivo uso por un grupo de niños con su profesor, que van rotando a lo largo de la jornada escolar según un horario establecido. ¿Cuál es el papel del docente en un taller? Su participación será activa en el proceso de enseñanza: Planifica, invita a través de consignas a realizar las diferentes propuestas didácticas. Interviene durante las actividades resolviendo dudas, incentivando ideas, sistematizando información, plantea situaciones problemáticas. Orienta respecto a las posibilidades y uso adecuado de los materiales.
  • 3. ¿Cuál es el papel del alumno en un taller? ¿Qué recursos se pueden utilizar en un taller? En los talleres es necesario ofrecer una variada gama de materiales, instrumentos y técnicas de trabajo. Los recursos a ofrecer dependen de la actividad que se esté realizando en el taller. Entre los materiales que pueden utilizarse están: Arcilla Pinturas Revistas Cuentos Material de construcción Todo el material está siempre ordenado, a la El niño pone en práctica los conocimientos adquiridos, impregnándoles iniciativa, creatividad, originalidad, enfrentando y resolviendo problemas.
  • 4. vista y al alcance del niño. ¿Qué espacio debe utilizarse para realizar un taller? Los espacios para llevar a cabo los talleres se adaptan a la situación que se va desarrollar, con la consigna de que sea diferente a las situaciones de clase habituales. El espacio, debe permitir un uso flexible y que cuente con: • Canillas • Piletas • Mesas de trabajo • Sillas • Repisas o armarios para guardar el material.
  • 5. La organización de los talleres puede ser: Trabajo individual Pequeños grupos o Grupo total ¿Cuánto tiempo se destina a los talleres? El tiempo del taller varía de acuerdo con las características del grupo de niños y de la cantidad de encuentros previstos.
  • 6. Es casi imposible pautar un tiempo óptimo en la duración de cada actividad o sesión de trabajo, ya que dependerá del interés de los niños, la riqueza de la propuesta y el proceso y el resultado de las experiencias de enseñanza y de aprendizaje. En un taller es necesario exponer la existencia de normas, que serán pocas y claras. No entrar a un taller a <<no trabajar>> Acabar lo que se empieza. No entrar a un taller completo (lleno). Cuidar el material. Recoger y limpiar lo que se mancha. Escuchar la explicación previa, antes de elegir un taller. La clase-taller no debe limitarse en ofrecer exclusivamente actividades pictóricas y manuales en las que los niños, unos junto a otros, dibujen, pinten, recorten o peguen; debemos instalar en las clases, talleres de expresión escrita, de actividades matemáticas, un taller de iniciación científica, a fin de que configuren su personalidad, la estructuren firmemente y forjen su carácter.
  • 7. A continuación se presentan algunos ejemplos de talleres trabajados en Educación Preescolar: Haz clic para acceder Taller de pintura http://www.youtube.com/watch?v=2qS79INS2lo&list=PL6C745A3DC3F5428C Taller de Decoración de quequitos http://www.youtube.com/watch?v=axq3fektTOg&list=PL6C745A3DC3F5428C