SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE LA
SALUD
Psicología clínica y de la salud
Lic. Liliana Bernal
Aura calvo
Viviana Martínez
MODELO DE CREENCIAS EN SALUD
El MCS fue originalmente desarrollado en los años 50 por un grupo de
especialistas en psicología social del departamento de salud pública
norteamericano, encabezados por Hochbaum, en su búsqueda por una
explicación a la falta de participación pública en programas de detección
precoz y prevención de enfermedades.
Posteriormente se adapta para tratar de explicar una variedad de conductas,
como la respuesta individual ante ciertos síntomas de enfermedad, el
cumplimiento del paciente con los tratamientos y recomendaciones médica,
la práctica de autoexámenes exploratorios o el uso de tabaco. En su origen,
el MCS se basa en otras clásicas y populares teorías del aprendizaje.
OBJETIVO
COMPONENTES DEL MODELO DE CREENCIAS EN
SALUD
La ante un determinado problema de salud, es una dimensión importante susceptibilidad
percibida que valora cómo los sujetos varían en la percepción de la propia vulnerabilidad
a enfermar, desde el sujeto que niega cualquier posibilidad de contraer una enfermedad,
pasando por el que admite la posibilidad “estadística” de que le ocurra un problema de
salud pero que no considera la posibilidad real de que le ocurra, hasta el sujeto que
expresa su convencimiento de estar en peligro cierto de contraer una enfermedad.
• De acuerdo con el MCS, la concurrencia simultánea de estos tres factores favorece la
adopción de determinados patrones de conducta, que serían en nuestro caso
conducentes a conservar y mejorar la salud; evitar situaciones de riesgo y prevenir
enfermedades.
• La aceptación de esta hipótesis implica que es la percepción individual la que
determina el comportamiento, y no el ambiente en el que vive y se desarrolla el
individuo.
MODELO DE ACCION RAZONADA
Otro marco teórico muy utilizado que subraya el papel de
los factores cognitivos motivaciones como determinantes
de la conducta de salud en general es la Teoría de la
Acción Razonada desarrollada por Fishbein y Ajzen.
Lo realmente relevante de Fishbein y Ajzen, es defender la
idea de que nuestras creencias determinan nuestras actitudes y
nuestras normas subjetivas y, por ello, aunque de forma
indirecta, determinan nuestras intenciones y conductas.
Este modelo ha sido utilizado para predecir y entender la conducta humana. A
efecto de comunicación, este modelo permite identificar posibles mensajes.
Hay mensajes de refuerzo, por ejemplo si se quiere es promover el uso del
preservativo, este análisis permitió identificar que aún podría reforzarse más
su efecto protector frente a las enfermedades de trasmisión sexual. O por el
mismo análisis, se podría tratar de anular factores negativos como por ejemplo
desmitificar el efecto sobre el placer.
MODELO P.A.P
Proceso de Adopción de Precauciones propone una secuencia de etapas en el
camino de la adquisición de un comportamiento saludable, a partir de la posición
cognoscitiva o de la posición conductual en la que se ubique la persona respecto
del comportamiento en cuestión.
Cognoscitivamente, la posición depende del conocimiento, de las actitudes o de la
motivación de la persona frente al comportamiento específico o acción de que se
trate.
El Proceso de Adopción de Precauciones constituye un modelo de
etapas acerca de la adquisición de comportamientos saludables que
incorpora de una manera amplia todos los fenómenos psicológicos
presentes tanto en la fase motivacional del cambio, como en su fase
operativa o volitiva.
Los procesos educativos que involucra en las etapas iniciales de la
adquisición del comportamiento, son eminentemente procesos de
fomento de conocimientos, modificación de actitudes e incremento
motivacional hacia la toma de decisiones, procesos que conllevan a
acciones de comunicación persuasiva.
El Proceso de Adopción de Precauciones (P.A.P.) se entiende aquí de
la manera como fue propuesto por Neil Weinstein (1988) , como una
teoría de etapas, de conceptualización similar a la del modelo
transteórico, con características metodológicas específicas dentro de las
cuales sobresalen las siguientes (Weinstein, Rothman & Sutton, 1998).
1. Las etapas constituyen una sucesión obligada por la que
debe transcurrir la persona en el camino hacia la adopción de
la precaución. El movimiento entre ellas puede ser de sentido
progresivo o regresivo.
2. La adopción de la precaución no es un proceso continuo, que se pueda
representar a la manera de una sumatoria algebraica del impacto de factores
relativos a la severidad de los riesgos, a la susceptibilidad personal, a la
percepción de costos, y a la percepción de beneficios, sino que se trata de un
proceso discontinuo que transcurre por diversas etapas, usualmente pocas, el
cual involucra a factores multiplicadores de diversa índole.
3. La progresión de una etapa a la siguiente implica la superación
de barreras específicas, las cuales apuntan, precisamente, a
alguno de los factores que se enunciaron al conceptualizar la
dimensión psicológica de la prevención / promoción.Weinstein,
N.D. (1988).
Referencias.
• Pinto.A. modelo de creencias en salud. Argentina.
2009.
• Alvarez. C; Velasco. J. método de acción
razonada. Brazil. 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
ENEYDERTS CARPIO
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Modelos en salud, teoría de acción razonada
Modelos en salud, teoría de acción razonadaModelos en salud, teoría de acción razonada
Modelos en salud, teoría de acción razonada
kenyrojasu
 
El hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialEl hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocial
Diego Flores López
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
MarifeMishelIzaOa
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
Sonia Sicán
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
luis velasquez
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)guest46d3e3
 
Humanismo O Psicologia Humanista
Humanismo O Psicologia HumanistaHumanismo O Psicologia Humanista
Humanismo O Psicologia Humanista
Karen Carriel
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Katherine Parra Ruggero
 
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Andrea Aponte Duque
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
GabrielaGuerra78
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
pirueee
 
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquicaCriterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
informaticacra
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
auximar
 
Psicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiPsicologia de la salud ii
Psicologia de la salud ii
Angela Paredes
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
guest06cc38
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Modelos en salud, teoría de acción razonada
Modelos en salud, teoría de acción razonadaModelos en salud, teoría de acción razonada
Modelos en salud, teoría de acción razonada
 
El hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialEl hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocial
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
 
Humanismo O Psicologia Humanista
Humanismo O Psicologia HumanistaHumanismo O Psicologia Humanista
Humanismo O Psicologia Humanista
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
 
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
 
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquicaCriterios de normalidad y anormailidad psiquica
Criterios de normalidad y anormailidad psiquica
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Psicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiPsicologia de la salud ii
Psicologia de la salud ii
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
 
Psicología de constructos personales
Psicología de constructos personalesPsicología de constructos personales
Psicología de constructos personales
 

Destacado

Fichas todas
Fichas todasFichas todas
Fichas todas
Jorge Rojas
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
Rochy Montenegro
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
IPN
 
Seminario 4 aps 2
Seminario 4 aps 2Seminario 4 aps 2
Seminario 4 aps 2
Esteban Jose Battioni
 
Comic 2º ciclo
Comic 2º cicloComic 2º ciclo
Comic 2º cicloPJCIUDAD
 
promocion de la salud y educación para la salud
 promocion de la salud y educación para la salud promocion de la salud y educación para la salud
promocion de la salud y educación para la saludyulihappy
 
Modelo de salud en méxico
Modelo de salud en méxicoModelo de salud en méxico
Modelo de salud en méxicoFabian Vega
 
Método precede
Método precedeMétodo precede
Método precede
Consuelo Camacho
 
Modelo de salud
Modelo de saludModelo de salud
Modelo de salud
hriveros11
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadConsuelo Camacho
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]juan_sanchez117
 
Addgene
AddgeneAddgene
Addgene
MunevarS
 
Trial spm times_2013_maths_paper1_2_[a]
Trial spm times_2013_maths_paper1_2_[a]Trial spm times_2013_maths_paper1_2_[a]
Trial spm times_2013_maths_paper1_2_[a]
Karthik Karunanithy
 
Multimedia project
Multimedia projectMultimedia project
Multimedia projectcedricr
 
Manager Accounts (SRE)
Manager Accounts (SRE)Manager Accounts (SRE)
Manager Accounts (SRE)Nasir Ali
 
Dr. Erin Johnson - The Success of the Area Regional Control Concept
Dr. Erin Johnson - The Success of the Area Regional Control ConceptDr. Erin Johnson - The Success of the Area Regional Control Concept
Dr. Erin Johnson - The Success of the Area Regional Control Concept
John Blue
 
India
IndiaIndia
Lection Створення команди менеджера
Lection Створення команди менеджераLection Створення команди менеджера
Lection Створення команди менеджера
Яна Кобушко
 

Destacado (20)

Fichas todas
Fichas todasFichas todas
Fichas todas
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Seminario 4 aps 2
Seminario 4 aps 2Seminario 4 aps 2
Seminario 4 aps 2
 
Comic 2º ciclo
Comic 2º cicloComic 2º ciclo
Comic 2º ciclo
 
promocion de la salud y educación para la salud
 promocion de la salud y educación para la salud promocion de la salud y educación para la salud
promocion de la salud y educación para la salud
 
Modelo de salud en méxico
Modelo de salud en méxicoModelo de salud en méxico
Modelo de salud en méxico
 
Método precede
Método precedeMétodo precede
Método precede
 
Modelo de salud
Modelo de saludModelo de salud
Modelo de salud
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
Diagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidadDiagnóstico de la comunidad
Diagnóstico de la comunidad
 
Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]Educacion para la_salud[1]
Educacion para la_salud[1]
 
Addgene
AddgeneAddgene
Addgene
 
Trial spm times_2013_maths_paper1_2_[a]
Trial spm times_2013_maths_paper1_2_[a]Trial spm times_2013_maths_paper1_2_[a]
Trial spm times_2013_maths_paper1_2_[a]
 
Multimedia project
Multimedia projectMultimedia project
Multimedia project
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Manager Accounts (SRE)
Manager Accounts (SRE)Manager Accounts (SRE)
Manager Accounts (SRE)
 
Dr. Erin Johnson - The Success of the Area Regional Control Concept
Dr. Erin Johnson - The Success of the Area Regional Control ConceptDr. Erin Johnson - The Success of the Area Regional Control Concept
Dr. Erin Johnson - The Success of the Area Regional Control Concept
 
India
IndiaIndia
India
 
Lection Створення команди менеджера
Lection Створення команди менеджераLection Створення команди менеджера
Lection Створення команди менеджера
 

Similar a Evidencia modelos de salud

Educación-para-la-salud.pptx
Educación-para-la-salud.pptxEducación-para-la-salud.pptx
Educación-para-la-salud.pptx
JuanFrancisco302934
 
Educación-para-la-salud.pptx
Educación-para-la-salud.pptxEducación-para-la-salud.pptx
Educación-para-la-salud.pptx
JuanFrancisco302934
 
Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaDaniela González
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
LuciaCastagnoDamiano1
 
Informe reflexivo
Informe reflexivoInforme reflexivo
Informe reflexivo
GiovannaRojas123
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
MariajoseRodriguez66
 
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTONellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar Cova
 
Fundamentos de la prevencion integral (2)
Fundamentos de la prevencion integral (2)Fundamentos de la prevencion integral (2)
Fundamentos de la prevencion integral (2)
NIKERGUTIERREZ
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Gedguol Alvarez
 
Tarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adultoTarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adulto
RaquelGraterol
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Carolina
 
Presentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambioPresentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambioRoberto Morán
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
ElizabethCaridadRodr
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
CarolinaHerreradeHer
 
Articulo nola pender
Articulo nola penderArticulo nola pender
Articulo nola pender
BETSYMAURIS
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
HenryCermeo
 
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
Psicoterapia y-psicoanalisis en niñosPsicoterapia y-psicoanalisis en niños
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
Teneryfee Gonzalez Amaya
 

Similar a Evidencia modelos de salud (20)

Educación-para-la-salud.pptx
Educación-para-la-salud.pptxEducación-para-la-salud.pptx
Educación-para-la-salud.pptx
 
Educación-para-la-salud.pptx
Educación-para-la-salud.pptxEducación-para-la-salud.pptx
Educación-para-la-salud.pptx
 
Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermería
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
 
Informe reflexivo
Informe reflexivoInforme reflexivo
Informe reflexivo
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTONellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
 
Fundamentos de la prevencion integral (2)
Fundamentos de la prevencion integral (2)Fundamentos de la prevencion integral (2)
Fundamentos de la prevencion integral (2)
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Tarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adultoTarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adulto
 
Nola J. Pendel
Nola J. PendelNola J. Pendel
Nola J. Pendel
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
 
Presentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambioPresentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambio
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
Articulo nola pender
Articulo nola penderArticulo nola pender
Articulo nola pender
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
 
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
Psicoterapia y-psicoanalisis en niñosPsicoterapia y-psicoanalisis en niños
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Evidencia modelos de salud

  • 1. MODELOS DE LA SALUD Psicología clínica y de la salud Lic. Liliana Bernal Aura calvo Viviana Martínez
  • 2. MODELO DE CREENCIAS EN SALUD El MCS fue originalmente desarrollado en los años 50 por un grupo de especialistas en psicología social del departamento de salud pública norteamericano, encabezados por Hochbaum, en su búsqueda por una explicación a la falta de participación pública en programas de detección precoz y prevención de enfermedades.
  • 3. Posteriormente se adapta para tratar de explicar una variedad de conductas, como la respuesta individual ante ciertos síntomas de enfermedad, el cumplimiento del paciente con los tratamientos y recomendaciones médica, la práctica de autoexámenes exploratorios o el uso de tabaco. En su origen, el MCS se basa en otras clásicas y populares teorías del aprendizaje. OBJETIVO
  • 4. COMPONENTES DEL MODELO DE CREENCIAS EN SALUD La ante un determinado problema de salud, es una dimensión importante susceptibilidad percibida que valora cómo los sujetos varían en la percepción de la propia vulnerabilidad a enfermar, desde el sujeto que niega cualquier posibilidad de contraer una enfermedad, pasando por el que admite la posibilidad “estadística” de que le ocurra un problema de salud pero que no considera la posibilidad real de que le ocurra, hasta el sujeto que expresa su convencimiento de estar en peligro cierto de contraer una enfermedad.
  • 5. • De acuerdo con el MCS, la concurrencia simultánea de estos tres factores favorece la adopción de determinados patrones de conducta, que serían en nuestro caso conducentes a conservar y mejorar la salud; evitar situaciones de riesgo y prevenir enfermedades. • La aceptación de esta hipótesis implica que es la percepción individual la que determina el comportamiento, y no el ambiente en el que vive y se desarrolla el individuo.
  • 6. MODELO DE ACCION RAZONADA Otro marco teórico muy utilizado que subraya el papel de los factores cognitivos motivaciones como determinantes de la conducta de salud en general es la Teoría de la Acción Razonada desarrollada por Fishbein y Ajzen. Lo realmente relevante de Fishbein y Ajzen, es defender la idea de que nuestras creencias determinan nuestras actitudes y nuestras normas subjetivas y, por ello, aunque de forma indirecta, determinan nuestras intenciones y conductas.
  • 7. Este modelo ha sido utilizado para predecir y entender la conducta humana. A efecto de comunicación, este modelo permite identificar posibles mensajes. Hay mensajes de refuerzo, por ejemplo si se quiere es promover el uso del preservativo, este análisis permitió identificar que aún podría reforzarse más su efecto protector frente a las enfermedades de trasmisión sexual. O por el mismo análisis, se podría tratar de anular factores negativos como por ejemplo desmitificar el efecto sobre el placer.
  • 8. MODELO P.A.P Proceso de Adopción de Precauciones propone una secuencia de etapas en el camino de la adquisición de un comportamiento saludable, a partir de la posición cognoscitiva o de la posición conductual en la que se ubique la persona respecto del comportamiento en cuestión. Cognoscitivamente, la posición depende del conocimiento, de las actitudes o de la motivación de la persona frente al comportamiento específico o acción de que se trate.
  • 9. El Proceso de Adopción de Precauciones constituye un modelo de etapas acerca de la adquisición de comportamientos saludables que incorpora de una manera amplia todos los fenómenos psicológicos presentes tanto en la fase motivacional del cambio, como en su fase operativa o volitiva. Los procesos educativos que involucra en las etapas iniciales de la adquisición del comportamiento, son eminentemente procesos de fomento de conocimientos, modificación de actitudes e incremento motivacional hacia la toma de decisiones, procesos que conllevan a acciones de comunicación persuasiva.
  • 10. El Proceso de Adopción de Precauciones (P.A.P.) se entiende aquí de la manera como fue propuesto por Neil Weinstein (1988) , como una teoría de etapas, de conceptualización similar a la del modelo transteórico, con características metodológicas específicas dentro de las cuales sobresalen las siguientes (Weinstein, Rothman & Sutton, 1998). 1. Las etapas constituyen una sucesión obligada por la que debe transcurrir la persona en el camino hacia la adopción de la precaución. El movimiento entre ellas puede ser de sentido progresivo o regresivo.
  • 11. 2. La adopción de la precaución no es un proceso continuo, que se pueda representar a la manera de una sumatoria algebraica del impacto de factores relativos a la severidad de los riesgos, a la susceptibilidad personal, a la percepción de costos, y a la percepción de beneficios, sino que se trata de un proceso discontinuo que transcurre por diversas etapas, usualmente pocas, el cual involucra a factores multiplicadores de diversa índole. 3. La progresión de una etapa a la siguiente implica la superación de barreras específicas, las cuales apuntan, precisamente, a alguno de los factores que se enunciaron al conceptualizar la dimensión psicológica de la prevención / promoción.Weinstein, N.D. (1988).
  • 12. Referencias. • Pinto.A. modelo de creencias en salud. Argentina. 2009. • Alvarez. C; Velasco. J. método de acción razonada. Brazil. 2011.