SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de
Creencias en
Salud
Liza Escobar Martínez
Stephany Garzón Herrera
Leydi Reyes Rojas
Surge en los años 50, por trabajos de psicólogos sociales en EEUU.
Paez, Ubillos, Pizarro y Canelon. (1994)
Este es uno de los modelos mas usados en la psicología
de la salud, para poder observar conductas saludables y
preventivas de enfermedad. Moreno y Reales-Nieto.
(2003)
Línea de teorías
Cognoscitivas
Plantea al ser humano
ser racional
Para maxificar beneficios
(Paez el al. 1994)
A pesar de la practica y utilidad que se le da a este
modelo, hay investigaciones contradictorias
respecto a su validez explicativa. Moreno y Roales-
Nieto. (2003)
Las acciones preventivas
(Becker, 1990; Resentock, Strecher y Becker. 1988)
1. Preocupación general por la salud: Reducción de amenazas
(INSTITUTO SALAMANCA)
2. La susceptibilidad percibida:
(INSTITUTO SALAMANCA)
3. La severidad percibida:
(INSTITUTO SALAMANCA)
4. Las barreras y facilitadores psico-sociologicos:
(INSTITUTO SALAMANCA)
5. La percepción de autoeficacia:
Ejecutar acciones exitosas
(INSTITUTO SALAMANCA)
Modelo mas utilizado en promoción de la salud y que
incluye un importante componente cognitivo/ perceptivo.
(Soto , Lacoste , Papenfuss, , & Gutiérrez , 1997)
MCS fue desarrollado en los años 50 por un grupo de especialistas
en psicología social
Encabezados por Houchbaum en su búsqueda a la
falta de participación publica en programas de
detención precoz y programas de enfermedades.
Explica una
variedad
de
conductas
La practica de
autoexámenes
Respuesta
individual ante
ciertos síntomas
de enfermedad
El cumplimiento
del paciente con
los tratamientos y
recomendaciones
Soto , Lacoste , Papenfuss, , & Gutiérrez (1997)
Las hipótesis de la MCS se basa en tres
premisas
La creencia o percepción que un determinado
problema es importante o suficientemente
grave para tener en consideración.
La creencia o percepción de que uno es
vulnerable a ese problema
•
La creencia o percepción de que la acción a tomar
producirá un beneficio y un coste personal
aceptable
Soto , Lacoste , Papenfuss, , & Gutiérrez (1997
Entonces es la percepción individual la que determina
el comportamiento y no el ambiente en el que vive y
se desarrolla la persona. (Soto , Lacoste , Papenfuss,
, & Gutiérrez,1997,.p,5)
Es uno de los
primeros enfoques
conceptuales que se
desarrollaron para
explicar por qué las
personas se
involucran o no en
ciertas conductas de
la salud (Barra,
2003).
Formulado en la
década de los 60 por
Rosenstock, para
comprender por qué
las personas a
menudo no utilizan
los programas y
servicios de salud
disponibles (Bernard y
Krupat, 1994).
Las personas adoptaran una
conducta cuando crean que tal
conducta producirá un
resultado, y cuando ellas
concedan valor a tal resultado
(Barra, 2003).
El modelo postula que la
motivación de una persona para
llevar a cabo conductas
relacionadas con la salud
depende de la interacción de
varios factores:
I. La amenaza percibida.
II. La estimación de la eficacia de la conducta
de salud.
III. La creencia del individuo en su capacidad
para llevar a cabo la conducta.
IV. Clave gatilladora de la acción de salud (Barra,
2003)
Referencias
Soto Mas, F., Lacoste Marín, J. A., Papenfuss, R. L., & Gutiérrez León, A. (1997). El
modelo de creencias de salud. Un enfoque teórico para la prevención del SIDA. Revista
española de salud pública, 71(4), 335-341.
Cabrera, G., Tascón, J., & Lucumí, D. (2001). Creencias en salud: historia, constructos y
aportes del modelo. Revista Facultad Nacional de Salud Pública,19(1), 91-101.
Diplomado psicología de la salud, instituto Salamanca. Recuperado de:
https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=524483807705623&eid=AStWOQ
7nwMZh7I7I0QJPSopgh-L-
Yx_D0TmWZnDLFh4i_Ifrqg0evMCL_ihDG8d8X80&inline=1&ext=1441841683&hash=ASu
l3WsELXavHAZI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Teoría de la Crisis
Teoría de la CrisisTeoría de la Crisis
Teoría de la Crisis
Yemita Mustang
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
ElizabethCaridadRodr
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Eliana Melo
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarDeybi Gomez
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
joseluismendozamerid
 
Consejeria familiar
Consejeria familiarConsejeria familiar
Consejeria familiarCesfamgarin
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
Javier Blanquer
 
Salud mental y atención primaria
Salud mental y atención primariaSalud mental y atención primaria
Salud mental y atención primaria
Centro de Salud El Greco
 
Modelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-saludModelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-salud
Paula Jimenez
 
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familiaFactores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Joel Adiel Romero Gallegos
 
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1moira_IQ
 
Psicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiPsicologia de la salud ii
Psicologia de la salud ii
Angela Paredes
 
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Miguel Muñoz-Cruz...
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Miguel Muñoz-Cruz...La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Miguel Muñoz-Cruz...
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Miguel Muñoz-Cruz...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAmariasoleda
 
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisisClase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
tcoaiep2015
 

La actualidad más candente (20)

Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Teoría de la Crisis
Teoría de la CrisisTeoría de la Crisis
Teoría de la Crisis
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
 
Consejeria familiar
Consejeria familiarConsejeria familiar
Consejeria familiar
 
Instrumentos est fam
Instrumentos est famInstrumentos est fam
Instrumentos est fam
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
Diferencias promoción prevención
Diferencias promoción prevenciónDiferencias promoción prevención
Diferencias promoción prevención
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
 
Salud mental y atención primaria
Salud mental y atención primariaSalud mental y atención primaria
Salud mental y atención primaria
 
Modelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-saludModelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-salud
 
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familiaFactores de riesgo y protectores. estudio de familia
Factores de riesgo y protectores. estudio de familia
 
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
La teoría estructural del funcionamiento familiar 1
 
Psicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiPsicologia de la salud ii
Psicologia de la salud ii
 
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Miguel Muñoz-Cruz...
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Miguel Muñoz-Cruz...La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Miguel Muñoz-Cruz...
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Miguel Muñoz-Cruz...
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
 
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisisClase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
 

Similar a Modelo de-creencias-en-salud (1)

Análisis exploratorio de distintas variables relacionadas con el comportamie...
Análisis exploratorio de distintas variables  relacionadas con el comportamie...Análisis exploratorio de distintas variables  relacionadas con el comportamie...
Análisis exploratorio de distintas variables relacionadas con el comportamie...
MariaCarreon6
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.  Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
LeonarysSuarez
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Dhanapaez
 
5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena
5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena 5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena
5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena
DanielaElena12
 
Campos de la Psicología
Campos de la PsicologíaCampos de la Psicología
Campos de la Psicología
Álvaro Posse
 
Ética de la investigación en salud publica
Ética de la investigación en salud publicaÉtica de la investigación en salud publica
Ética de la investigación en salud publica
SistemadeEstudiosMed
 
Articulo nola pender
Articulo nola penderArticulo nola pender
Articulo nola pender
BETSYMAURIS
 
Modelo socioculturales utilizados por enfermería
Modelo socioculturales utilizados por enfermeríaModelo socioculturales utilizados por enfermería
Modelo socioculturales utilizados por enfermería
Ricardo Contreras Guzman
 
Clinica 1c
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
c.meza
 
AnáLisis CríTico De PolíTicas De Salud
AnáLisis CríTico De PolíTicas De SaludAnáLisis CríTico De PolíTicas De Salud
AnáLisis CríTico De PolíTicas De Saludleodija
 
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt125013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
OrianaMarquez4
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 
Conducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y saludConducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y salud
Leonel Quispe
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
Morexys Guacaran
 
Enfoques de promocion de la salud expo3.pptx
Enfoques de promocion de la salud expo3.pptxEnfoques de promocion de la salud expo3.pptx
Enfoques de promocion de la salud expo3.pptx
topparaaprenderms
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
02 los analistas de la conducta
02 los analistas de la conducta02 los analistas de la conducta
02 los analistas de la conducta
Luliana Arango Ramos
 

Similar a Modelo de-creencias-en-salud (1) (20)

Análisis exploratorio de distintas variables relacionadas con el comportamie...
Análisis exploratorio de distintas variables  relacionadas con el comportamie...Análisis exploratorio de distintas variables  relacionadas con el comportamie...
Análisis exploratorio de distintas variables relacionadas con el comportamie...
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.  Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en la psicología de la salud.
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena
5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena 5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena
5.1 Gonez Nevarez Daniela Elena
 
Campos de la Psicología
Campos de la PsicologíaCampos de la Psicología
Campos de la Psicología
 
Ética de la investigación en salud publica
Ética de la investigación en salud publicaÉtica de la investigación en salud publica
Ética de la investigación en salud publica
 
Articulo nola pender
Articulo nola penderArticulo nola pender
Articulo nola pender
 
Modelo socioculturales utilizados por enfermería
Modelo socioculturales utilizados por enfermeríaModelo socioculturales utilizados por enfermería
Modelo socioculturales utilizados por enfermería
 
Clinica 1c
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
 
AnáLisis CríTico De PolíTicas De Salud
AnáLisis CríTico De PolíTicas De SaludAnáLisis CríTico De PolíTicas De Salud
AnáLisis CríTico De PolíTicas De Salud
 
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt125013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
25013990 marquez oriana psicologia de la salud nt1
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 
Conducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y saludConducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y salud
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Enfoques de promocion de la salud expo3.pptx
Enfoques de promocion de la salud expo3.pptxEnfoques de promocion de la salud expo3.pptx
Enfoques de promocion de la salud expo3.pptx
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
02 los analistas de la conducta
02 los analistas de la conducta02 los analistas de la conducta
02 los analistas de la conducta
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Modelo de-creencias-en-salud (1)

  • 1. Modelo de Creencias en Salud Liza Escobar Martínez Stephany Garzón Herrera Leydi Reyes Rojas
  • 2. Surge en los años 50, por trabajos de psicólogos sociales en EEUU. Paez, Ubillos, Pizarro y Canelon. (1994)
  • 3. Este es uno de los modelos mas usados en la psicología de la salud, para poder observar conductas saludables y preventivas de enfermedad. Moreno y Reales-Nieto. (2003)
  • 4. Línea de teorías Cognoscitivas Plantea al ser humano ser racional Para maxificar beneficios (Paez el al. 1994)
  • 5. A pesar de la practica y utilidad que se le da a este modelo, hay investigaciones contradictorias respecto a su validez explicativa. Moreno y Roales- Nieto. (2003)
  • 6. Las acciones preventivas (Becker, 1990; Resentock, Strecher y Becker. 1988)
  • 7. 1. Preocupación general por la salud: Reducción de amenazas (INSTITUTO SALAMANCA)
  • 8. 2. La susceptibilidad percibida: (INSTITUTO SALAMANCA)
  • 9. 3. La severidad percibida: (INSTITUTO SALAMANCA)
  • 10. 4. Las barreras y facilitadores psico-sociologicos: (INSTITUTO SALAMANCA)
  • 11. 5. La percepción de autoeficacia: Ejecutar acciones exitosas (INSTITUTO SALAMANCA)
  • 12. Modelo mas utilizado en promoción de la salud y que incluye un importante componente cognitivo/ perceptivo. (Soto , Lacoste , Papenfuss, , & Gutiérrez , 1997)
  • 13. MCS fue desarrollado en los años 50 por un grupo de especialistas en psicología social Encabezados por Houchbaum en su búsqueda a la falta de participación publica en programas de detención precoz y programas de enfermedades.
  • 14. Explica una variedad de conductas La practica de autoexámenes Respuesta individual ante ciertos síntomas de enfermedad El cumplimiento del paciente con los tratamientos y recomendaciones Soto , Lacoste , Papenfuss, , & Gutiérrez (1997)
  • 15. Las hipótesis de la MCS se basa en tres premisas La creencia o percepción que un determinado problema es importante o suficientemente grave para tener en consideración. La creencia o percepción de que uno es vulnerable a ese problema • La creencia o percepción de que la acción a tomar producirá un beneficio y un coste personal aceptable Soto , Lacoste , Papenfuss, , & Gutiérrez (1997
  • 16. Entonces es la percepción individual la que determina el comportamiento y no el ambiente en el que vive y se desarrolla la persona. (Soto , Lacoste , Papenfuss, , & Gutiérrez,1997,.p,5)
  • 17. Es uno de los primeros enfoques conceptuales que se desarrollaron para explicar por qué las personas se involucran o no en ciertas conductas de la salud (Barra, 2003).
  • 18. Formulado en la década de los 60 por Rosenstock, para comprender por qué las personas a menudo no utilizan los programas y servicios de salud disponibles (Bernard y Krupat, 1994).
  • 19. Las personas adoptaran una conducta cuando crean que tal conducta producirá un resultado, y cuando ellas concedan valor a tal resultado (Barra, 2003). El modelo postula que la motivación de una persona para llevar a cabo conductas relacionadas con la salud depende de la interacción de varios factores:
  • 20. I. La amenaza percibida. II. La estimación de la eficacia de la conducta de salud. III. La creencia del individuo en su capacidad para llevar a cabo la conducta. IV. Clave gatilladora de la acción de salud (Barra, 2003)
  • 21. Referencias Soto Mas, F., Lacoste Marín, J. A., Papenfuss, R. L., & Gutiérrez León, A. (1997). El modelo de creencias de salud. Un enfoque teórico para la prevención del SIDA. Revista española de salud pública, 71(4), 335-341. Cabrera, G., Tascón, J., & Lucumí, D. (2001). Creencias en salud: historia, constructos y aportes del modelo. Revista Facultad Nacional de Salud Pública,19(1), 91-101. Diplomado psicología de la salud, instituto Salamanca. Recuperado de: https://attachment.fbsbx.com/file_download.php?id=524483807705623&eid=AStWOQ 7nwMZh7I7I0QJPSopgh-L- Yx_D0TmWZnDLFh4i_Ifrqg0evMCL_ihDG8d8X80&inline=1&ext=1441841683&hash=ASu l3WsELXavHAZI