SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES A LA SALUD
12.1. Modelo transaccional del estrés.
12.2. Modelos de creencias de salud.
Práctica 12. Exposición: “Diseño de un modelo de
intervención psicoterapéutica en el área de la salud
a partir del enfoque procesal del estrés”.
LA SALUD PSICOLÓGICA
• “La psicología clínica de la salud puede ser
definida como un campo que tiene relación con el
desarrollo y conocimiento de las ciencias de la
conducta y se vuelve de vital importancia para la
comprensión de la salud y la enfermedad física y
su aplicación, o sea para la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación”
(Reynoso y Seligson, 2005: p. 31).
• Enfermedades crónicas y psicosomáticas,
adicciones, conducta de riesgo, estilo de vida
preventivo, salud reproductiva y sexual.
LA SALUD PSICOLÓGICA
• Modelos teóricos de salud: guías para la
prevención.
• Los modelos más conocidos son los de la
cognición social:
Modelo de creencias de salud.
Modelo de la acción razonada.
Modelo de la autoeficacia.
• Irwin M. Rosenstock (m. 2001),
psicólogo social (especialidad en
Salud Pública) norteamericano, líder
del grupo de investigadores de la
Michigan University, que postuló el
modelo de creencias de salud por
primera vez en los años 50s; con la
idea de fundamentar un modelo
preventivo de enfermedades
asintomáticas como la tuberculosis, el
cáncer cervical, las caries dentales y
la fiebre reumática, entre otras,
comprendiendo la respuesta de los
pacientes a los programas de salud
entonces existentes. Fundó el
Department of Health Behavior and
Health Education.
Irwin M. Rosenstock
MODELO DE CREENCIAS DE SALUD
• El más importante en
términos de atención e
investigaciones, tanto a
favor como en contra.
• Orientación
fenomenológica originaria
basada en las teorías de
Kurt Lewin y en la
educación para la salud
desde una perspectiva más
amplia que el mero
cuidado médico.
MODELO DE CREENCIAS DE SALUD
• Busca entender por qué:
La gente sana suele evitar
comportarse en forma
preventiva (p. ej., ir a revisiones
médicas para detectar
dolencias tempranamente).
Lo mismo para los pacientes
con síntomas manifiestos y su
seguimiento de prescripciones
para combatir la enfermedad.
MODELO DE CREENCIAS DE SALUD
• Hipótesis básica: la conducta
de las personas se moviliza
en torno a su motivación por
ciertas metas (evitar la
enfermedad o recuperar la
salud) y de la probabilidad de
que ciertas acciones lleven a
alcanzarlas, siendo tales
valoraciones influidas
por las normas y presiones
del grupo del grupo social
de referencia.
MODELO DE CREENCIAS DE SALUD
• Predicción de la ocurrencia
de una conducta de salud (o
preventiva de enfermedad):
cuando el S se percibe como
susceptible a un problema
de salud que le amenaza,
que valora como grave y
respecto al cual cree que la
acción que puede emprender
será beneficiosa y no muy
onerosa.
• Icek Ajzen es un Psicólogo
norteamericano especialista en
psicología social y de la salud, y
Profesor emérito de la University of
Massachusetts Amherst.
Es reconocido por ser, junto con el Dr.
M. Fishbein, el principal impulsor de la
teoría de la acción razonada, un modelo
de salud que opera bajo la premisa de
que el comportamiento de las personas
es controlado de manera voluntaria, y
que puede medirse a través de
indicadores probabilísticos.Icek Ajzen
MODELO DE LA ACCIÓN RAZONADA
• Presupone un S capaz
de tomar decisiones
racionales,
comportándose en
función a las
valoraciones que hace
de los efectos de su
conducta y de las
expectativas acerca
de esos efectos.
MODELO DE LA ACCIÓN RAZONADA
• Semejante intencionalidad está influida por
factores actitudinales y social-normativos.
• El S usa
sistemáticamente su
información para
modular la
intencionalidad de
ejecutar o no una
acción.
MODELO DE LA ACCIÓN RAZONADA
• Actitudes: surgen de la
multiplicación del valor
del atributo con la
expectativa asociada a la
conducta, y la
racionalidad social
normativa surge de la
proporción de opiniones
favorables y desfavorables
de otros Ss significativos
ante la conducta
específica.
MODELO DE LA ACCIÓN RAZONADA
• Las creencias que posee
un S acerca de la
probabilidad de que hacer
algo produzca
consecuencias
específicas.
• La evaluación subjetiva
de dichas consecuencias
en relación con un medio
social que lo llevará a
ejecutar una determinada
conducta.
• Albert Bandura es un Psicólogo
canadiense especialista en psicología
social, clínica y de la salud, y Profesor
de la Stanford University.
Una encuesta APA en 2002 lo ubicó en
el cuarto puesto de los psicólogos más
citados de todos los tiempos.
Sus mayores contribuciones son la
postulación de la teoría cognitivo-social
y el constructo de autoeficacia,
aplicables a un sinnúmero de temas en
psicología, entre ellos el campo de la
salud.
Albert Bandura
EL MODELO DE LA AUTOEFICACIA
• Variante del modelo de
creencias en salud: uno mismo
puede controlar su conducta.
• La forma en que actúan los
individuos depende, en gran
medida, de factores cognitivos
relacionados con su confianza
en la capacidad de
comportarse o de controlar (o
alterar) debidamente las
circunstancias para generar
resultados deseados.
EL MODELO DE LA AUTOEFICACIA
• Estrategias estables de
autoeficacia general,
previniendo la posibilidad de
sufrir enfermedades de
cualquier tipo mediante un
estilo de vida saludable.
• Competencias eventuales de
autoeficacia específica,
aumentando su adherencia a los
planes de manejo de una
dolencia mientras que
disminuye sus síntomas
negativos, lo que le permite
recuperarse más rápido.
S: agente autoeficaz
activo de su propia
salud, modificándola
mediante:
EL MODELO DE LA AUTOEFICACIA
• Factores que influyen en
el grado de autoeficacia
percibida: cognitivo,
conductual y ambiental en
interacción recíproca.
• El desempeño pasado de
la persona, los modelos
sociales proporcionados
por otros individuos, la
persuasión a través de
reglas sociales y la
fluctuación eventual de los
estados físicos y
emocionales.
• Richard S. Lazarus (1922-2002) fue un
psicólogo estadounidense, profesor del
Departamento de Psicología de la
Universidad de California Reconocido
por la revista American Psychologist
como uno de los psicólogos más
influyentes en su campo, fue pionero
en el estudio de la emoción, el estrés y
el afrontamiento a este, especialmente
en su relación con la cognición.
Entre otras labores destacadas, dirigió
el programa de Psicología Clínica
en Berkeley.Richard Lazarus
• La R ansiosa es una R mediada
cognitivamente, en la que el S anticipa una
amenaza del medio y la incapacidad de
hacerle frente.
• La imposibilidad de control es el elemento
esencial en la explicación de la patología.
“No tememos tanto a las situaciones,
como a la sensación de no poder hacer
nada por controlarlas”.
MODELO TRANSACCIONAL
DEL ESTRÉS
CAUSAS DE
MORTALIDAD
FACTORES DE RIESGO
Ataque al corazón Tabaco, hipertensión, colesterol,
obesidad, alcohol, falta de
ejercicio físico, dieta, exceso de
sal, estrés.
Neoplasias
malignas
Tabaco, alcohol, dieta, sustancias
cancerígenas ambientales,
sustancias cancerígenas en el
ámbito laboral.
Accidentes de
circulación
Alcohol, estrés, no uso del
cinturón de seguridad.
I. Demanda del medio:
• Si es irrelevante no significa
compromiso físico, personal o social.
No provoca R emocionales.
• Si es relevante significa un
compromiso, alteración
homeostásica en el ámbito físico,
personal o social. Es una situación
de estrés y provoca fijar la atención,
yendo a un proceso de evaluación y
preparación para una R adaptativa.
MODELO TRANSACCIONAL
DEL ESTRÉS - ELEMENTOS
II. Procesos de evaluación de la
situación estresante:
• Primaria. Valoración de la situación
como tal, su riesgo, el compromiso al
bienestar o supervivencia.
• Secundaria. De recursos personales y
sociales, económicos e
institucionales, para hacer frente a la
demanda. En función a esto se juzga si
se posee recursos y capacidad para
hacer frente.
MODELO TRANSACCIONAL
DEL ESTRÉS - ELEMENTOS
Desafío o reto. Se cree que hay recursos para
afrontar la situación, movilizando recursos y
generando sentimientos de logro y eficacia.
Amenaza. Se cree que no hay recursos. Genera
ansiedad y desborde. La actividad de
afrontamiento se torna poco eficaz, fluctuando
desde una actividad caótica, frenética y poco
organizada, a la inactividad.
Deterioro de funciones de evaluación y regresión
hacía patrones menos elaborados de conducta
sitúan la patología ansiosa y/o depresiva.
MODELO TRANSACCIONAL
DEL ESTRÉS - Evaluaciones
MODELO TRANSACCIONAL
DEL ESTRÉS
• Valoración del sufrimiento como
resultado del desequilibrio entre los
recursos del S, tanto objetivos como
percibidos, y las demandas,
igualmente percibidas y objetivas,
de su entorno.
• Percepción de los esfuerzos de
ajuste tanto en la modificación de
las condiciones del medio como de
la evaluación de sí mismo y su
vivencia de la realidad.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS (Carver y Scheier)
CENTRADAS EN EL PROBLEMA
Activo Adopta medidas necesarias
para solucionar o aminorar
efectos.
Cancelación de actividades
en competencia
Abandona temporalmente
todo para afrontar la
situación.
Retrasar el abordaje del
problema
Espera la oportunidad
adecuada.
Búsqueda de apoyo social Busca consejo, asistencia o
información.
Planificación Piensa y programa pasos para
manejar la situación.
CENTRADAS EN LA EMOCIÓN
Búsqueda de apoyo social por
razones emocionales
Apoyo moral, simpatía o
comprensión.
Negación Negar la realidad.
Volcarse en la religión Rezar, buscar ayuda divina o
eclesiástica.
Reinterpretación positiva Ver el lado bueno.
Desahogarse emotivamente Comunicar los sentimientos
de tensión.
Evitación conductual Volcarse en otras actividades
para distraerse.
Evitación mental Ocuparse mentalmente de
otros asuntos para no pensar.
Aceptación Asumir la realidad.
TÉCNICAS COGNITIVAS PARA MANEJAR EL ESTRÉS
• Reestructuración
cognitiva.
• Reforzamiento encubierto,
sensibilización encubierta,
aserción encubierta.
modelamiento encubierto.
• Tríada del autocontrol.
• Inoculación del estrés.
• Solución de problemas.
• Visualización.
• Desensibilización
sistemática.
• Relajación muscular.
• Respiración.
• Meditación.
• Mindfulness.
• Detención del
pensamiento.
• Entrenamiento
asertivo.
• Entrenamiento
autoinstruccional.
• Cambios en el estilo
de vida.
BIBLIOGRAFÍA
• Amigo, I. (2015). Manual de psicología de la salud.
Madrid: Pirámide.
• Lazarus R.S. (2000). Estrés y emoción. Manejo e
implicaciones en nuestra salud. Bilbao: DDB.
• Lazarus R.S. y Folkman S. (1986). Estrés y procesos
cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.
• Salamanca, A. y Giraldo, C. (2012). Modelos
cognitivos y cognitivo sociales en la prevención y
promoción de la salud. Revista Vanguardia
Psicológica, 2(2), 185-202.
• Terol, M. del C., Quiles, Y, y Pérez, M. (2012). Manual
de evaluación psicosocial en contextos de salud.
Madrid: Pirámide.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Gedguol Alvarez
 
Teoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo HumanoTeoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo Humano
YohanisCalanche
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Dhanapaez
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
YohanisCalanche
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
psicologia de la salud
psicologia de la salud psicologia de la salud
psicologia de la salud
CarolinaAzuaje2
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
Modelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la SaludModelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la Salud
MDaniela0304
 
Actividad 1 Gedguol Alvarez
Actividad 1 Gedguol AlvarezActividad 1 Gedguol Alvarez
Actividad 1 Gedguol Alvarez
Gedguol Alvarez
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
Luis Ramirezz
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
RicardoRojas35445
 
Psicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica PérezPsicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica Pérez
Verónica Pérez
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
ENEYDERTS CARPIO
 
Fichas todas
Fichas todasFichas todas
Fichas todas
Jorge Rojas
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Luis Ramirez
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
Luis Ojeda
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 

La actualidad más candente (20)

Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
Teoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo HumanoTeoría del Desarrollo Humano
Teoría del Desarrollo Humano
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
La función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la saludLa función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la salud
 
psicologia de la salud
psicologia de la salud psicologia de la salud
psicologia de la salud
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
Modelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la SaludModelos en Psicologia de la Salud
Modelos en Psicologia de la Salud
 
Actividad 1 Gedguol Alvarez
Actividad 1 Gedguol AlvarezActividad 1 Gedguol Alvarez
Actividad 1 Gedguol Alvarez
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
 
Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
Psicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica PérezPsicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica Pérez
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud Modelos de la Psicología de la Salud
Modelos de la Psicología de la Salud
 
Fichas todas
Fichas todasFichas todas
Fichas todas
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Adultez Media
Adultez MediaAdultez Media
Adultez Media
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
 

Similar a Clase Pticg 11

Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Sara460205
 
Modelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. PenderModelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. Pender
Jose Luis Ornelas
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
moisesapostols
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
orianabaltazar
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
LuciaCastagnoDamiano1
 
NOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptxNOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptx
EvelynCardozo5
 
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
ManuelTapia58
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
DIANAMARITZAZAPATARE
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
RuxierM
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
ElizabethCaridadRodr
 
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud   enfermedad y Psicología de la saludProceso salud   enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Dia MB
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
kevin sanchez
 
MEZA SAMANTHA . PSICOLOGÍA DE LA SALUD. PSICOLOGÍA DEL ADULTO,
MEZA SAMANTHA . PSICOLOGÍA DE LA SALUD. PSICOLOGÍA DEL ADULTO,MEZA SAMANTHA . PSICOLOGÍA DE LA SALUD. PSICOLOGÍA DEL ADULTO,
MEZA SAMANTHA . PSICOLOGÍA DE LA SALUD. PSICOLOGÍA DEL ADULTO,
Samantha Meza
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
HenryCermeo
 
Psicología Clinica
Psicología ClinicaPsicología Clinica
Psicología Clinica
Mrsilvam26
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologiamoira_IQ
 

Similar a Clase Pticg 11 (20)

Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Modelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. PenderModelo de Nola J. Pender
Modelo de Nola J. Pender
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
 
NOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptxNOLA PENDER.pptx
NOLA PENDER.pptx
 
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
Teorías históricas_ Nola Pender, Madeleine Leininger y Rose Marie Rizzo Pearc...
 
Ètica del Psicologo
Ètica del PsicologoÈtica del Psicologo
Ètica del Psicologo
 
Nola J. Pendel
Nola J. PendelNola J. Pendel
Nola J. Pendel
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
 
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud   enfermedad y Psicología de la saludProceso salud   enfermedad y Psicología de la salud
Proceso salud enfermedad y Psicología de la salud
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
 
MEZA SAMANTHA . PSICOLOGÍA DE LA SALUD. PSICOLOGÍA DEL ADULTO,
MEZA SAMANTHA . PSICOLOGÍA DE LA SALUD. PSICOLOGÍA DEL ADULTO,MEZA SAMANTHA . PSICOLOGÍA DE LA SALUD. PSICOLOGÍA DEL ADULTO,
MEZA SAMANTHA . PSICOLOGÍA DE LA SALUD. PSICOLOGÍA DEL ADULTO,
 
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docxMETODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
METODOS DE ANALÍSIS DE LA PSICOPATOLOGÍA.docx
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Psicología Clinica
Psicología ClinicaPsicología Clinica
Psicología Clinica
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologia
 

Más de William Montgomery Urday

Clase pticg 7
Clase pticg 7Clase pticg 7
Pti cg 6
Pti cg 6Pti cg 6
Clase Pticog 4
Clase Pticog 4Clase Pticog 4
Clase Pticog 4
William Montgomery Urday
 
Pticg 3
Pticg 3Pticg 3
Pticg 2
Pticg 2Pticg 2
Pticg 1
Pticg 1Pticg 1

Más de William Montgomery Urday (10)

Pti cg 10
Pti cg 10Pti cg 10
Pti cg 10
 
Pti cg 9
Pti cg 9Pti cg 9
Pti cg 9
 
Pticg 8
Pticg 8Pticg 8
Pticg 8
 
Clase pticg 7
Clase pticg 7Clase pticg 7
Clase pticg 7
 
Pti cg 6
Pti cg 6Pti cg 6
Pti cg 6
 
Pti cg 5
Pti cg 5Pti cg 5
Pti cg 5
 
Clase Pticog 4
Clase Pticog 4Clase Pticog 4
Clase Pticog 4
 
Pticg 3
Pticg 3Pticg 3
Pticg 3
 
Pticg 2
Pticg 2Pticg 2
Pticg 2
 
Pticg 1
Pticg 1Pticg 1
Pticg 1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Clase Pticg 11

  • 1. APLICACIONES A LA SALUD 12.1. Modelo transaccional del estrés. 12.2. Modelos de creencias de salud. Práctica 12. Exposición: “Diseño de un modelo de intervención psicoterapéutica en el área de la salud a partir del enfoque procesal del estrés”.
  • 2. LA SALUD PSICOLÓGICA • “La psicología clínica de la salud puede ser definida como un campo que tiene relación con el desarrollo y conocimiento de las ciencias de la conducta y se vuelve de vital importancia para la comprensión de la salud y la enfermedad física y su aplicación, o sea para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación” (Reynoso y Seligson, 2005: p. 31). • Enfermedades crónicas y psicosomáticas, adicciones, conducta de riesgo, estilo de vida preventivo, salud reproductiva y sexual.
  • 3. LA SALUD PSICOLÓGICA • Modelos teóricos de salud: guías para la prevención. • Los modelos más conocidos son los de la cognición social: Modelo de creencias de salud. Modelo de la acción razonada. Modelo de la autoeficacia.
  • 4. • Irwin M. Rosenstock (m. 2001), psicólogo social (especialidad en Salud Pública) norteamericano, líder del grupo de investigadores de la Michigan University, que postuló el modelo de creencias de salud por primera vez en los años 50s; con la idea de fundamentar un modelo preventivo de enfermedades asintomáticas como la tuberculosis, el cáncer cervical, las caries dentales y la fiebre reumática, entre otras, comprendiendo la respuesta de los pacientes a los programas de salud entonces existentes. Fundó el Department of Health Behavior and Health Education. Irwin M. Rosenstock
  • 5. MODELO DE CREENCIAS DE SALUD • El más importante en términos de atención e investigaciones, tanto a favor como en contra. • Orientación fenomenológica originaria basada en las teorías de Kurt Lewin y en la educación para la salud desde una perspectiva más amplia que el mero cuidado médico.
  • 6. MODELO DE CREENCIAS DE SALUD • Busca entender por qué: La gente sana suele evitar comportarse en forma preventiva (p. ej., ir a revisiones médicas para detectar dolencias tempranamente). Lo mismo para los pacientes con síntomas manifiestos y su seguimiento de prescripciones para combatir la enfermedad.
  • 7. MODELO DE CREENCIAS DE SALUD • Hipótesis básica: la conducta de las personas se moviliza en torno a su motivación por ciertas metas (evitar la enfermedad o recuperar la salud) y de la probabilidad de que ciertas acciones lleven a alcanzarlas, siendo tales valoraciones influidas por las normas y presiones del grupo del grupo social de referencia.
  • 8. MODELO DE CREENCIAS DE SALUD • Predicción de la ocurrencia de una conducta de salud (o preventiva de enfermedad): cuando el S se percibe como susceptible a un problema de salud que le amenaza, que valora como grave y respecto al cual cree que la acción que puede emprender será beneficiosa y no muy onerosa.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • Icek Ajzen es un Psicólogo norteamericano especialista en psicología social y de la salud, y Profesor emérito de la University of Massachusetts Amherst. Es reconocido por ser, junto con el Dr. M. Fishbein, el principal impulsor de la teoría de la acción razonada, un modelo de salud que opera bajo la premisa de que el comportamiento de las personas es controlado de manera voluntaria, y que puede medirse a través de indicadores probabilísticos.Icek Ajzen
  • 12. MODELO DE LA ACCIÓN RAZONADA • Presupone un S capaz de tomar decisiones racionales, comportándose en función a las valoraciones que hace de los efectos de su conducta y de las expectativas acerca de esos efectos.
  • 13. MODELO DE LA ACCIÓN RAZONADA • Semejante intencionalidad está influida por factores actitudinales y social-normativos. • El S usa sistemáticamente su información para modular la intencionalidad de ejecutar o no una acción.
  • 14. MODELO DE LA ACCIÓN RAZONADA • Actitudes: surgen de la multiplicación del valor del atributo con la expectativa asociada a la conducta, y la racionalidad social normativa surge de la proporción de opiniones favorables y desfavorables de otros Ss significativos ante la conducta específica.
  • 15. MODELO DE LA ACCIÓN RAZONADA • Las creencias que posee un S acerca de la probabilidad de que hacer algo produzca consecuencias específicas. • La evaluación subjetiva de dichas consecuencias en relación con un medio social que lo llevará a ejecutar una determinada conducta.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Albert Bandura es un Psicólogo canadiense especialista en psicología social, clínica y de la salud, y Profesor de la Stanford University. Una encuesta APA en 2002 lo ubicó en el cuarto puesto de los psicólogos más citados de todos los tiempos. Sus mayores contribuciones son la postulación de la teoría cognitivo-social y el constructo de autoeficacia, aplicables a un sinnúmero de temas en psicología, entre ellos el campo de la salud. Albert Bandura
  • 19. EL MODELO DE LA AUTOEFICACIA • Variante del modelo de creencias en salud: uno mismo puede controlar su conducta. • La forma en que actúan los individuos depende, en gran medida, de factores cognitivos relacionados con su confianza en la capacidad de comportarse o de controlar (o alterar) debidamente las circunstancias para generar resultados deseados.
  • 20. EL MODELO DE LA AUTOEFICACIA • Estrategias estables de autoeficacia general, previniendo la posibilidad de sufrir enfermedades de cualquier tipo mediante un estilo de vida saludable. • Competencias eventuales de autoeficacia específica, aumentando su adherencia a los planes de manejo de una dolencia mientras que disminuye sus síntomas negativos, lo que le permite recuperarse más rápido. S: agente autoeficaz activo de su propia salud, modificándola mediante:
  • 21. EL MODELO DE LA AUTOEFICACIA • Factores que influyen en el grado de autoeficacia percibida: cognitivo, conductual y ambiental en interacción recíproca. • El desempeño pasado de la persona, los modelos sociales proporcionados por otros individuos, la persuasión a través de reglas sociales y la fluctuación eventual de los estados físicos y emocionales.
  • 22.
  • 23. • Richard S. Lazarus (1922-2002) fue un psicólogo estadounidense, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de California Reconocido por la revista American Psychologist como uno de los psicólogos más influyentes en su campo, fue pionero en el estudio de la emoción, el estrés y el afrontamiento a este, especialmente en su relación con la cognición. Entre otras labores destacadas, dirigió el programa de Psicología Clínica en Berkeley.Richard Lazarus
  • 24. • La R ansiosa es una R mediada cognitivamente, en la que el S anticipa una amenaza del medio y la incapacidad de hacerle frente. • La imposibilidad de control es el elemento esencial en la explicación de la patología. “No tememos tanto a las situaciones, como a la sensación de no poder hacer nada por controlarlas”. MODELO TRANSACCIONAL DEL ESTRÉS
  • 25.
  • 26. CAUSAS DE MORTALIDAD FACTORES DE RIESGO Ataque al corazón Tabaco, hipertensión, colesterol, obesidad, alcohol, falta de ejercicio físico, dieta, exceso de sal, estrés. Neoplasias malignas Tabaco, alcohol, dieta, sustancias cancerígenas ambientales, sustancias cancerígenas en el ámbito laboral. Accidentes de circulación Alcohol, estrés, no uso del cinturón de seguridad.
  • 27. I. Demanda del medio: • Si es irrelevante no significa compromiso físico, personal o social. No provoca R emocionales. • Si es relevante significa un compromiso, alteración homeostásica en el ámbito físico, personal o social. Es una situación de estrés y provoca fijar la atención, yendo a un proceso de evaluación y preparación para una R adaptativa. MODELO TRANSACCIONAL DEL ESTRÉS - ELEMENTOS
  • 28. II. Procesos de evaluación de la situación estresante: • Primaria. Valoración de la situación como tal, su riesgo, el compromiso al bienestar o supervivencia. • Secundaria. De recursos personales y sociales, económicos e institucionales, para hacer frente a la demanda. En función a esto se juzga si se posee recursos y capacidad para hacer frente. MODELO TRANSACCIONAL DEL ESTRÉS - ELEMENTOS
  • 29. Desafío o reto. Se cree que hay recursos para afrontar la situación, movilizando recursos y generando sentimientos de logro y eficacia. Amenaza. Se cree que no hay recursos. Genera ansiedad y desborde. La actividad de afrontamiento se torna poco eficaz, fluctuando desde una actividad caótica, frenética y poco organizada, a la inactividad. Deterioro de funciones de evaluación y regresión hacía patrones menos elaborados de conducta sitúan la patología ansiosa y/o depresiva. MODELO TRANSACCIONAL DEL ESTRÉS - Evaluaciones
  • 30. MODELO TRANSACCIONAL DEL ESTRÉS • Valoración del sufrimiento como resultado del desequilibrio entre los recursos del S, tanto objetivos como percibidos, y las demandas, igualmente percibidas y objetivas, de su entorno. • Percepción de los esfuerzos de ajuste tanto en la modificación de las condiciones del medio como de la evaluación de sí mismo y su vivencia de la realidad.
  • 31. ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS (Carver y Scheier) CENTRADAS EN EL PROBLEMA Activo Adopta medidas necesarias para solucionar o aminorar efectos. Cancelación de actividades en competencia Abandona temporalmente todo para afrontar la situación. Retrasar el abordaje del problema Espera la oportunidad adecuada. Búsqueda de apoyo social Busca consejo, asistencia o información. Planificación Piensa y programa pasos para manejar la situación.
  • 32. CENTRADAS EN LA EMOCIÓN Búsqueda de apoyo social por razones emocionales Apoyo moral, simpatía o comprensión. Negación Negar la realidad. Volcarse en la religión Rezar, buscar ayuda divina o eclesiástica. Reinterpretación positiva Ver el lado bueno. Desahogarse emotivamente Comunicar los sentimientos de tensión. Evitación conductual Volcarse en otras actividades para distraerse. Evitación mental Ocuparse mentalmente de otros asuntos para no pensar. Aceptación Asumir la realidad.
  • 33.
  • 34.
  • 35. TÉCNICAS COGNITIVAS PARA MANEJAR EL ESTRÉS • Reestructuración cognitiva. • Reforzamiento encubierto, sensibilización encubierta, aserción encubierta. modelamiento encubierto. • Tríada del autocontrol. • Inoculación del estrés. • Solución de problemas. • Visualización. • Desensibilización sistemática. • Relajación muscular. • Respiración. • Meditación. • Mindfulness. • Detención del pensamiento. • Entrenamiento asertivo. • Entrenamiento autoinstruccional. • Cambios en el estilo de vida.
  • 36. BIBLIOGRAFÍA • Amigo, I. (2015). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. • Lazarus R.S. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao: DDB. • Lazarus R.S. y Folkman S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. • Salamanca, A. y Giraldo, C. (2012). Modelos cognitivos y cognitivo sociales en la prevención y promoción de la salud. Revista Vanguardia Psicológica, 2(2), 185-202. • Terol, M. del C., Quiles, Y, y Pérez, M. (2012). Manual de evaluación psicosocial en contextos de salud. Madrid: Pirámide.