SlideShare una empresa de Scribd logo
JONATHAN MICHEL AVILA IBARRA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
• Malformación urogenital más frecuente en niños.
• Incidencia: 30% en prematuros. 3.4% en nacidos a término.
• La mayoría desciende durante los primeros 3 meses de vida. A los 6 meses la
incidencia desciende a solo 0.8%.
• Si el testículo no ha descendido a los 4 meses, ya no lo hará.
• Derecha 50%, izquierda 25%, Bilateral en el 25% de los casos.
EPIDEMIOLOGÍA
• Behrman RE., Kliegman RM. Nelson Tratado de pediatría. 18ª ed. México: Elsevier; 2008.
Descenso regulado por:
• Testosterona
• Dehidrotestosterona
• Factor de inhibición Mülleriano
• Gubernaculum
• Presión intrabdominal
• Nervio genitofemoral.
A las 32-36 SDG el testículo, que está anclado por el gubernaculum en el anillo
inguinal interno, inicia el descenso.
ETIOPATOGENIA
CLASIFICACIÓN
• Abdominales (no palpables)
• Escondidos
• Inguinales (localización más frecuente)
• Deslizantes
• Ectópicos
• Desvanecidos
• Anorquidia
• Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no
descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
MANIFESTACIONES
Consecuencias:
• Infertilidad
• Tumores testiculares malignos:
• Riesgo 4 a 10 veces superior
• 1 de cada 80 si es unilateral
• 1 de cada 40 si es bilateral
• Seminoma 65%
• Hernias asociadas
• Torsión y atrofia
• Efectos psicológicos
DIAGNÓSTICO
• Clínico
• Imagen: ecografía, TAC, RM, angiorresonancia .
• Laparoscopia exploradora
• Gómez-Pérez Roald E. CRIPTORQUIDIA: Importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Rev.
Venez. Endocrinol. Metab. 2004; 2 (1): 14-17
• Espinosa Fernández M, López Siguero JP. Criptorquidia. An Pediatr Contin. 2009;7(6):333-8
TRATAMIENTO
Orquidopexia:
• El abordaje quirúrgico convencional del TND palpable ha sido la orquidopexia
abierta
• Complicaciones: atrofia testicular por lesión vascular, la isquemia por
edema y la recidiva, que se presentan hasta en 8% de los casos.
• Abordajes para TND no palpable:
a) Orquidopexia abierta por etapas
b) Orquidopexia de Fowler–Stephens
c) Autotrasplante testicular.
d) Orquidopexia laparoscópica.
• Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no
descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
• Gómez-Pérez Roald E. CRIPTORQUIDIA: Importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Rev.
Venez. Endocrinol. Metab. 2004; 2 (1): 14-17
• Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no
descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
• Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia
laparoscópica en el testículo no descendido, palpable y no palpable.
Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
• Behrman RE., Kliegman RM. Nelson Tratado de pediatría. 18ª ed.
México: Elsevier; 2008.
• Gómez-Pérez Roald E. CRIPTORQUIDIA: Importancia del diagnóstico y
tratamiento precoz. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2004; 2 (1): 14-17
• Espinosa Fernández M, López Siguero JP. Criptorquidia. An Pediatr
Contin. 2009;7(6):333-8
BIBLIOGRAFÍA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Centro de salud Torre Ramona
 
Prolapso uterino
Prolapso uterino Prolapso uterino
Prolapso uterino
Carol done
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
Sandra Trejo
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal
Lecca Chadid
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Sebastian Quinteros
 
Prolapso de órganos pelvicos
Prolapso de órganos pelvicosProlapso de órganos pelvicos
Prolapso de órganos pelvicos
Jenny Fuentes
 
Criptorquidia Actualización y Tratamiento Quirúrgico
Criptorquidia Actualización y Tratamiento QuirúrgicoCriptorquidia Actualización y Tratamiento Quirúrgico
Criptorquidia Actualización y Tratamiento Quirúrgico
Jerson Gaspar Damaso
 
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto Agudo
Alonso Custodio
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
Alejandro Glez
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
Erickmar Morales-Medrano
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
Julio Sanchez
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Residencia CT Scanner
 
Exposición distopia genital
Exposición distopia genitalExposición distopia genital
Exposición distopia genital
UPLA
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea

La actualidad más candente (20)

Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Prolapso uterino
Prolapso uterino Prolapso uterino
Prolapso uterino
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Prolapso de órganos pelvicos
Prolapso de órganos pelvicosProlapso de órganos pelvicos
Prolapso de órganos pelvicos
 
Criptorquidia Actualización y Tratamiento Quirúrgico
Criptorquidia Actualización y Tratamiento QuirúrgicoCriptorquidia Actualización y Tratamiento Quirúrgico
Criptorquidia Actualización y Tratamiento Quirúrgico
 
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto Agudo
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Exposición distopia genital
Exposición distopia genitalExposición distopia genital
Exposición distopia genital
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 

Similar a Criptorquidia

Masas anexiales en niñas y en postmenopausia
Masas anexiales en niñas y en postmenopausiaMasas anexiales en niñas y en postmenopausia
Masas anexiales en niñas y en postmenopausia
Estefanía Alexandra Peña López
 
Embarazos ectópicos
Embarazos ectópicosEmbarazos ectópicos
Embarazos ectópicos
Ana Koeller
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdfAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
BrunoRuizSoto
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
JornadasGMV2013
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
medicoalialejandria
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Planificación familiar - Anticoncepción
Planificación familiar - AnticoncepciónPlanificación familiar - Anticoncepción
Planificación familiar - Anticoncepción
Nonoo Rumbo Lopez
 
Estudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertilEstudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertil
Omar de la Rosa
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
Renzo Geldres
 
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértilEvaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Eliezer Meleán
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
Uro Woller
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
José Madrigal
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
gatitamony
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
Lismary12
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
mnilco
 
1.criptorquidia.pptx
1.criptorquidia.pptx1.criptorquidia.pptx
1.criptorquidia.pptx
MarcoGuairacaja1
 
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningoceleGastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Maylor Fdez.
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
jessica1891
 

Similar a Criptorquidia (20)

Masas anexiales en niñas y en postmenopausia
Masas anexiales en niñas y en postmenopausiaMasas anexiales en niñas y en postmenopausia
Masas anexiales en niñas y en postmenopausia
 
Embarazos ectópicos
Embarazos ectópicosEmbarazos ectópicos
Embarazos ectópicos
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdfAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Planificación familiar - Anticoncepción
Planificación familiar - AnticoncepciónPlanificación familiar - Anticoncepción
Planificación familiar - Anticoncepción
 
Estudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertilEstudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertil
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértilEvaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
 
Tarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitualTarea 6 jimr aborto habitual
Tarea 6 jimr aborto habitual
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Alteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexualesAlteraciones cromosomas sexuales
Alteraciones cromosomas sexuales
 
1.criptorquidia.pptx
1.criptorquidia.pptx1.criptorquidia.pptx
1.criptorquidia.pptx
 
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningoceleGastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (7)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

Criptorquidia

  • 1. JONATHAN MICHEL AVILA IBARRA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
  • 2. • Malformación urogenital más frecuente en niños. • Incidencia: 30% en prematuros. 3.4% en nacidos a término. • La mayoría desciende durante los primeros 3 meses de vida. A los 6 meses la incidencia desciende a solo 0.8%. • Si el testículo no ha descendido a los 4 meses, ya no lo hará. • Derecha 50%, izquierda 25%, Bilateral en el 25% de los casos. EPIDEMIOLOGÍA • Behrman RE., Kliegman RM. Nelson Tratado de pediatría. 18ª ed. México: Elsevier; 2008.
  • 3. Descenso regulado por: • Testosterona • Dehidrotestosterona • Factor de inhibición Mülleriano • Gubernaculum • Presión intrabdominal • Nervio genitofemoral. A las 32-36 SDG el testículo, que está anclado por el gubernaculum en el anillo inguinal interno, inicia el descenso. ETIOPATOGENIA
  • 4. CLASIFICACIÓN • Abdominales (no palpables) • Escondidos • Inguinales (localización más frecuente) • Deslizantes • Ectópicos • Desvanecidos • Anorquidia
  • 5. • Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
  • 6. MANIFESTACIONES Consecuencias: • Infertilidad • Tumores testiculares malignos: • Riesgo 4 a 10 veces superior • 1 de cada 80 si es unilateral • 1 de cada 40 si es bilateral • Seminoma 65% • Hernias asociadas • Torsión y atrofia • Efectos psicológicos
  • 7. DIAGNÓSTICO • Clínico • Imagen: ecografía, TAC, RM, angiorresonancia . • Laparoscopia exploradora • Gómez-Pérez Roald E. CRIPTORQUIDIA: Importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2004; 2 (1): 14-17
  • 8. • Espinosa Fernández M, López Siguero JP. Criptorquidia. An Pediatr Contin. 2009;7(6):333-8
  • 9. TRATAMIENTO Orquidopexia: • El abordaje quirúrgico convencional del TND palpable ha sido la orquidopexia abierta • Complicaciones: atrofia testicular por lesión vascular, la isquemia por edema y la recidiva, que se presentan hasta en 8% de los casos. • Abordajes para TND no palpable: a) Orquidopexia abierta por etapas b) Orquidopexia de Fowler–Stephens c) Autotrasplante testicular. d) Orquidopexia laparoscópica. • Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
  • 10. • Gómez-Pérez Roald E. CRIPTORQUIDIA: Importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2004; 2 (1): 14-17
  • 11. • Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218
  • 12. • Riquelme-Heras MA, Landa-Juárez S, et al. Orquidopexia laparoscópica en el testículo no descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol 2009;69(5):215-218 • Behrman RE., Kliegman RM. Nelson Tratado de pediatría. 18ª ed. México: Elsevier; 2008. • Gómez-Pérez Roald E. CRIPTORQUIDIA: Importancia del diagnóstico y tratamiento precoz. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2004; 2 (1): 14-17 • Espinosa Fernández M, López Siguero JP. Criptorquidia. An Pediatr Contin. 2009;7(6):333-8 BIBLIOGRAFÍA: