SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS ASMATICA
Ataque leve
 Descripción: Aumento en la intensidad de las molestias que no ceden con el
tratamiento usual y que limitan las labores físicas de gran intensidad. Siente poca
dificultad respiratoria en reposo, puede hablar sin problemas, puede acostarse
horizontalmente sin claro aumento de la disnea y no despierta por el asma. PEF
entre 70% y el valor normal.
 Tratamiento. Indicar una inhalación de un broncodilatador por dos a cuatro veces,
según alivio de las molestias, por tres veces, cada 20 minutos (total de inhalaciones:
6 a 12 en la primera hora). Además, se le debe indicar aumentar la dosis de
corticoides en aerosol, y continuar el tratamiento con broncodilatadores cada 4 a 6
horas.
Ataque moderado
 Descripción. Aumento en la intensidad de las molestias que no ceden con el
tratamiento usual y que limitan la posibilidad de efectuar labores físicas de mediana
intensidad; prefiere estar en reposo por su disnea o ésta le dificulta decir una frase
completa o el sueño. El paciente también tiene un ataque moderado si un ataque
leve no se alivia después de una hora o si las molestias reaparecen al cabo de unas
pocas horas. PEF entre 50 y 70% del valor teórico.
 Tratamiento. Indicar una inhalación de un broncodilatador por cuatro a seis veces,
según alivio de las molestias, por tres veces cada 20 minutos (total de inhalaciones:
12 a 18 en la primera hora). Además, se debe indicar aumentar al doble la dosis de
corticoides en aerosol, indicar prednisona (20 a 60 mg), continuar el tratamiento
con broncodilatadores cada 4 a 6 horas. Se debe indicar consultar telefónicamente
o en el policlínico a la brevedad posible.
Ataque grave
 Descripción. El paciente tiene dificultad respiratoria en reposo, sólo puede decir
unas pocas palabras, debe permanecer sentado apoyado en sus manos, presenta
cianosis de labios o uñas. También tiene un ataque grave si un ataque moderado no
se alivia después de seis horas o si las molestias reaparecen al cabo de unas pocas
horas. PEF bajo 50% del valor teórico.
 Tratamiento. Indicar una inhalación de un broncodilatador por seis veces y luego
dos inhalaciones cada cinco minutos hasta obtener ayuda médica (total de
inhalaciones: 30 en la primera hora). Además, se le debe indicar prednisona (60 mg)
y trasladarse lo más rápidamente posible a un Servicio de Urgencia, en lo posible en
una ambulancia con oxígeno.
Si existen dudas respecto a la intensidad del ataque, porque el enfermo presenta algunas
molestias descritas en dos categorías diferentes, se debe calificar el ataque de mayor
intensidad.

Más contenido relacionado

Similar a Crisis asmatica

Crisis Asmatica (septiembre 2009)
Crisis Asmatica (septiembre 2009)Crisis Asmatica (septiembre 2009)
Crisis Asmatica (septiembre 2009)
Cesar Martin Moran
 
CRUP LARINGITIS
CRUP LARINGITISCRUP LARINGITIS
CRUP LARINGITIS
Jhoanna57
 
6asma
6asma6asma
Uso de opioides en el paciente terminal.pptx
Uso de opioides en el paciente terminal.pptxUso de opioides en el paciente terminal.pptx
Uso de opioides en el paciente terminal.pptx
AnahRomeroMontesdeOc
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
25290959
 
Algoritmo AEPap crisis de asma
Algoritmo AEPap crisis de asmaAlgoritmo AEPap crisis de asma
Algoritmo AEPap crisis de asma
Cristobal Buñuel
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
Sergio Aguilante Montiel
 
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptxPresentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
olgalubeca
 
Taller control del síntoma en CP
Taller control del síntoma en CPTaller control del síntoma en CP
Taller control del síntoma en CP
Juan Ignacio B.
 
Fundamentos en urgencias y emergencias odontológicas
Fundamentos en urgencias y emergencias odontológicasFundamentos en urgencias y emergencias odontológicas
Fundamentos en urgencias y emergencias odontológicas
Mauricio Huerta
 
Sedacion paliativa
Sedacion paliativaSedacion paliativa
Sedacion paliativa
Alberto Pedro Salazar
 
Sedacion paliativa
Sedacion paliativaSedacion paliativa
Sedacion paliativa
jlgonzalvezperales
 
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio FarmacologíaResumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
edcardo8
 
Abordaje PCA: Disnea
Abordaje PCA: DisneaAbordaje PCA: Disnea
Abordaje PCA: Disnea
Javier Blanquer
 
Protocolo2
Protocolo2Protocolo2
Protocolo2
Diego Pita
 
Protocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamientoProtocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamiento
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Protocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamientoProtocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamiento
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
thalia Cholan
 
Manejo crisis de asma
Manejo crisis de asmaManejo crisis de asma
Manejo crisis de asma
Emmanuel Fleitas
 
bronquiolitis
bronquiolitisbronquiolitis
bronquiolitis
CarolinaAlonso56
 

Similar a Crisis asmatica (20)

Crisis Asmatica (septiembre 2009)
Crisis Asmatica (septiembre 2009)Crisis Asmatica (septiembre 2009)
Crisis Asmatica (septiembre 2009)
 
CRUP LARINGITIS
CRUP LARINGITISCRUP LARINGITIS
CRUP LARINGITIS
 
6asma
6asma6asma
6asma
 
Uso de opioides en el paciente terminal.pptx
Uso de opioides en el paciente terminal.pptxUso de opioides en el paciente terminal.pptx
Uso de opioides en el paciente terminal.pptx
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Algoritmo AEPap crisis de asma
Algoritmo AEPap crisis de asmaAlgoritmo AEPap crisis de asma
Algoritmo AEPap crisis de asma
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
 
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptxPresentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
 
Taller control del síntoma en CP
Taller control del síntoma en CPTaller control del síntoma en CP
Taller control del síntoma en CP
 
Fundamentos en urgencias y emergencias odontológicas
Fundamentos en urgencias y emergencias odontológicasFundamentos en urgencias y emergencias odontológicas
Fundamentos en urgencias y emergencias odontológicas
 
Sedacion paliativa
Sedacion paliativaSedacion paliativa
Sedacion paliativa
 
Sedacion paliativa
Sedacion paliativaSedacion paliativa
Sedacion paliativa
 
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio FarmacologíaResumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
 
Abordaje PCA: Disnea
Abordaje PCA: DisneaAbordaje PCA: Disnea
Abordaje PCA: Disnea
 
Protocolo2
Protocolo2Protocolo2
Protocolo2
 
Protocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamientoProtocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamiento
 
Protocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamientoProtocolo cefalea tratamiento
Protocolo cefalea tratamiento
 
asma.pptx
asma.pptxasma.pptx
asma.pptx
 
Manejo crisis de asma
Manejo crisis de asmaManejo crisis de asma
Manejo crisis de asma
 
bronquiolitis
bronquiolitisbronquiolitis
bronquiolitis
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Crisis asmatica

  • 1. CRISIS ASMATICA Ataque leve  Descripción: Aumento en la intensidad de las molestias que no ceden con el tratamiento usual y que limitan las labores físicas de gran intensidad. Siente poca dificultad respiratoria en reposo, puede hablar sin problemas, puede acostarse horizontalmente sin claro aumento de la disnea y no despierta por el asma. PEF entre 70% y el valor normal.  Tratamiento. Indicar una inhalación de un broncodilatador por dos a cuatro veces, según alivio de las molestias, por tres veces, cada 20 minutos (total de inhalaciones: 6 a 12 en la primera hora). Además, se le debe indicar aumentar la dosis de corticoides en aerosol, y continuar el tratamiento con broncodilatadores cada 4 a 6 horas. Ataque moderado  Descripción. Aumento en la intensidad de las molestias que no ceden con el tratamiento usual y que limitan la posibilidad de efectuar labores físicas de mediana intensidad; prefiere estar en reposo por su disnea o ésta le dificulta decir una frase completa o el sueño. El paciente también tiene un ataque moderado si un ataque leve no se alivia después de una hora o si las molestias reaparecen al cabo de unas pocas horas. PEF entre 50 y 70% del valor teórico.  Tratamiento. Indicar una inhalación de un broncodilatador por cuatro a seis veces, según alivio de las molestias, por tres veces cada 20 minutos (total de inhalaciones: 12 a 18 en la primera hora). Además, se debe indicar aumentar al doble la dosis de corticoides en aerosol, indicar prednisona (20 a 60 mg), continuar el tratamiento
  • 2. con broncodilatadores cada 4 a 6 horas. Se debe indicar consultar telefónicamente o en el policlínico a la brevedad posible. Ataque grave  Descripción. El paciente tiene dificultad respiratoria en reposo, sólo puede decir unas pocas palabras, debe permanecer sentado apoyado en sus manos, presenta cianosis de labios o uñas. También tiene un ataque grave si un ataque moderado no se alivia después de seis horas o si las molestias reaparecen al cabo de unas pocas horas. PEF bajo 50% del valor teórico.  Tratamiento. Indicar una inhalación de un broncodilatador por seis veces y luego dos inhalaciones cada cinco minutos hasta obtener ayuda médica (total de inhalaciones: 30 en la primera hora). Además, se le debe indicar prednisona (60 mg) y trasladarse lo más rápidamente posible a un Servicio de Urgencia, en lo posible en una ambulancia con oxígeno. Si existen dudas respecto a la intensidad del ataque, porque el enfermo presenta algunas molestias descritas en dos categorías diferentes, se debe calificar el ataque de mayor intensidad.