SlideShare una empresa de Scribd logo
19° Congreso Argentino de  Terapia Intensiva 2° Jornadas para estudiantes de Medicina Crisis asmática : Manejo actual Dr. René Vandersande
Caso clínico ,[object Object]
Problemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asma bronquial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asma : Definición ,[object Object],GEMA 2009
Asma : Crisis / Exacerbación ,[object Object],Guía : ALERTA 2008
Asma : Fisiopatogenia Inflamación   bronquial Hiperrespuesta bronquial Remodelamiento de vía aérea Células inflamatorias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cél. “estructurales ” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Obstrucción variable Exacerbaciones Obstrucción fija
Asma . Fisiopatogenia ESTIMULO Alergenos inhalados Infecciones virales Humo de tabaco Medicamentos Aire frio Ejercicio Contaminantes atmosféricos Activación Celular Mastocitos Eosinofilos Linfocitos Th2  Neutrófilos Macrófagos Ep. Bronquial Músculo liso Endotelio Fibroblastos –  miofibroblastos Nervios colinérgicos Mediadores  De inflamación Quimiocinas Cisteinileucotrienos Citocinas IgE Cambios en la vía aérea Inflamación   bronquial Hiperrespuesta bronquial Remodelamiento de vía aérea Obstrucción variable Exacerbaciones Obstrucción fija
Asma . Fisiopatogenia ESTIMULO Alergenos inhalados Infecciones virales Humo de tabaco Medicamentos Aire frio Ejercicio Contaminantes atmosféricos Activación Celular Mastocitos Eosinofilos Linfocitos Th2  Neutrófilos Macrófagos Mediadores  De inflamación Quimiocinas Cisteinileucotrienos Citocinas IgE Cambios en la vía aérea Edema de V. aérea Hipersecreción de moco Contracción m. liso Remodelamiento de V. aérea OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA
Asma : Fisiopatologenia Hiperinsuflación pulmonar Engrosamiento bronquial Tapones mucosos Inflamación/obstrucción  Espirales de  Curschmann Remodelamiento
Asma : Diagnóstico Síntomas Examen Físico Pruebas de función pulmonar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Asma : Diagnóstico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algoritmo para el diagnóstico de asma Síntomas asmáticos Espirometría con prueba broncodilatadora Patrón obstructivo ( < 70% ref.) Normal ( > 70% referencia) Respuesta broncodilatadora positiva ∆  VEF 1  > 12% ó > 200 ml ASMA Respuesta broncodilatadora negativa ∆  VEF 1  <12% ó < 200 ml Respuesta broncodilatadora negativa ∆  VEF 1  < 12% ó < 200 ml Variabilidad domiciliaria de PEF FE NO Prueba de broncoconstricción y/o y/o FE NO > 20% >30ppb Positiva Prednisona 40 mg/ día 14-21 d. Repetir espirometría >30ppb
Clasificación de la gravedad del asma en adultos GEMA 2009 Dos o más al año Dos o más al año Una ó ninguna al año Ninguna Exacerbaciones < 60% > 60% - < 80% > 80% > 80% Función pulmonar (VEF 1  ó PEF) Mucha Bastante Algo Ninguna Limitación de la actividad Frecuentes Más de una vez a la semana Más de 2 veces al mes No más de 2 veces al mes Síntomas nocturnos Varias veces al día Todos los días Más de 2 días a la semana pero no a diario 2 días o menos a la semana Medicación de alivio Síntomas continuos  (varias veces al día) Síntomas a diario Más de 2 días a la semana 2 días o menos a la semana Síntomas diurnos Persistente grave Persistente moderado Persistente leve Intermitente
Asma : Tratamiento ,[object Object],CONTROL DEL ASMA Control actual Riesgo futuro Medicación de alivio Síntomas Actividad Función Pulmonar Empeoramiento Inestabilidad Exacerbaciones Disminución de la función Pulmonar Efectos adversos del tratamiento Alcanzar Reducir
Asma : Tratamiento CONTROL DEL ASMA Estrategia global / individualizada a largo plazo Educación Medidas de  supervisión Control  ambiental Tratamiento  Farmacológico Óptimo/Ajustado Tratamiento de mantenimiento/ Prevención de las exacerbaciones Tratamiento de las exacerbaciones
Tratamiento Farmacológico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fármacos de alivio (rescate) Fármacos de mantenimiento
Escalones terapéuticos Bajar Subir D E E L E C C I Ó N O P C I O N E S D E M A N D A Educación, control ambiental, tratamiento de comorbilidades Considerar inmunoterapia Agonistas  β 2 De acción corta Agonistas  β 2 De acción corta Anti-leucotrieno Glucocort. inhalado a dosis bajas Agonistas  β 2 De acción corta Glucocort. inhalado a dosis medias Glucocort. inhalado a dosis bajas + Anti-leucotrieno Glucocort. inhalado a dosis bajas + Agonistas  β 2 De acción larga Agonistas  β 2 De acción corta Glucocort. inhalado a dosis medias + Anti-leucotrieno Glucocort. inhalado a dosis 1/2 + Agonistas  β 2 De acción larga Agonistas  β 2 De acción corta Añadir Anti-leucotrieno y/o Teofilina y/o Omalizumab Glucocort. inhalado a dosis altas + Agonistas  β 2 De acción larga Agonistas  β 2 De acción corta Añadir Anti-leucotrieno y/o  Teofilina y/o Omalizumab Glucocort. inhalado a dosis altas + Agonistas  β 2 De acción larga + Glucocort. oral
Exacerbación asmática: Fisiopatogenia Estrechamiento progresivo de la vía aérea Inflamación bronquial Broncoespasmo Aumento de la resitencia al flujo aéreo Hiperinsuflación pulmonar Alteración de la relación V/Q Aumento del trabajo respiratorio Fatiga muscular Insuficiencia respiratoria Muerte
Características evolutivas de la exacerbación asmática Broncoespasmo Inflamación de la vía aérea Rápida respuesta al tto. Menos internaciones Lenta respuesta al tto. Más internaciones Obstrucción más severa al inicio Obstrucción menos severa al inicio Desencadenante: Alergenos, ejercicio, stress Desencadenante : Infección respiratoria Predomino en hombres Predominio en mujeres 10-20 % de los ptes. 80-90% de los ptes. Deterioro rápido ( < 6 hs) Deterioro progresivo ( > 6 hs.; días ó semanas) Inicio súbito (asma hiperagudo) Inicio progresivo Tipo II (Progresión rápida) Tipo I (progresión lenta)
Exacerbación asmática: Evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación de la gravedad de la exacerbación asmática > 40 >40 < 40 PaCO2 mmhg <60 80-60 Normal PaO2 mmhg <90 % 90-95 % > 95% Sa O2 <70% > 70% VEF 1  ó FEM Ausencia (fatiga) 10-25 mmhg Ausente Pulso Paradójico Disminuído Normal Normal Nivel de conciencia Silencio auscult. Presentes Presentes Sibilancias Resp. paradojal Presente Ausente Uso Musc. accesoria Bradicardia 100-120 < 100 Frec. Cardíaca 20-30 < 20 Frec. Respiratoria Frases/Palabras Párrafos Habla Muy intensa Moderada/Intensa Leve Disnea Paro respiratorio inminente Crisis moderada/ Grave Crisis Leve
Factores de riesgo para asma mortal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación inicial del nivel de gravedad (ESTÁTICA) Anamnesis, E. Física, VEF 1  ó FEM, SaO 2 , otros Crisis Leve VEF1 > 70% Crisis Moderada-Grave VEF1 < 70% Paro cardiorrespiratorio  inminente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evaluación la respuesta al tratamiento (DINÁMICA) VEF1 ó FEM c/30 min., SaO2, clínica Ingreso a UTI Buena respuesta (1-3 hs) VEF1 ó FEM > 60% estable asintomático Mala respuesta (1-3 hs) VEF1 ó FEM < 60% inestable sintomático ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evaluación I Tratamiento I Evaluación II Tratamiento II
Decisión de Hospitalización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intubación y Manejo en UTI ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asma bronquial / Crisis asmática : Puntos clave ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Asma bronquial / Crisis asmática : Puntos clave

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria agudaxelaleph
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
SergioBrocoli
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
cosasdelpac
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquialjunior alcalde
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
Centro de Salud El Greco
 
Crisis de hipoxia
Crisis de hipoxiaCrisis de hipoxia
Crisis de hipoxiaNeoNaty JC
 
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias  Dr. CasanovaPruebas Funcionales Respiratorias  Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
Las Sesiones de San Blas
 
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumenElevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Uci Grau
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
amo_cf
 
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleuralsemiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
Nabila Assad Allen
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
 
Crisis de hipoxia
Crisis de hipoxiaCrisis de hipoxia
Crisis de hipoxia
 
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias  Dr. CasanovaPruebas Funcionales Respiratorias  Dr. Casanova
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
 
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
 
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumenElevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleuralsemiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
 

Similar a Crisis asmática manejo actual

Actualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOCActualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOCMiguel Solís
 
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009xelaleph
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnri Fernandez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnri Fernandez
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
Lupita Zenea
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Miriam
 
Asma y crisis asmatica
Asma y crisis asmaticaAsma y crisis asmatica
Asma y crisis asmatica
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
Taller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivoTaller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivo
Lucía Gorreto López
 
Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019
Oscar Rivero
 
Asma Aguda Exacerbaciones
Asma Aguda ExacerbacionesAsma Aguda Exacerbaciones
Asma Aguda ExacerbacionesGystesis Tesis
 
Exacerbacion asmatica
Exacerbacion asmaticaExacerbacion asmatica
Exacerbacion asmatica
cinthiacordova8
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
natorabet
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
MediNeumo
 
Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
RESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdfRESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdf
Raquel Vargas A
 

Similar a Crisis asmática manejo actual (20)

Actualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOCActualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOC
 
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Diapos Gema
Diapos GemaDiapos Gema
Diapos Gema
 
Epoc 2014
Epoc 2014Epoc 2014
Epoc 2014
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
 
Asma y crisis asmatica
Asma y crisis asmaticaAsma y crisis asmatica
Asma y crisis asmatica
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Taller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivoTaller crisis asma definitivo
Taller crisis asma definitivo
 
3- Asma (07.07.18)
3-                    Asma    (07.07.18)3-                    Asma    (07.07.18)
3- Asma (07.07.18)
 
Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Aguda Exacerbaciones
Asma Aguda ExacerbacionesAsma Aguda Exacerbaciones
Asma Aguda Exacerbaciones
 
Exacerbacion asmatica
Exacerbacion asmaticaExacerbacion asmatica
Exacerbacion asmatica
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
Asma Epoc I
 
RESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdfRESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdf
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Crisis asmática manejo actual

  • 1. 19° Congreso Argentino de Terapia Intensiva 2° Jornadas para estudiantes de Medicina Crisis asmática : Manejo actual Dr. René Vandersande
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Asma . Fisiopatogenia ESTIMULO Alergenos inhalados Infecciones virales Humo de tabaco Medicamentos Aire frio Ejercicio Contaminantes atmosféricos Activación Celular Mastocitos Eosinofilos Linfocitos Th2 Neutrófilos Macrófagos Ep. Bronquial Músculo liso Endotelio Fibroblastos – miofibroblastos Nervios colinérgicos Mediadores De inflamación Quimiocinas Cisteinileucotrienos Citocinas IgE Cambios en la vía aérea Inflamación bronquial Hiperrespuesta bronquial Remodelamiento de vía aérea Obstrucción variable Exacerbaciones Obstrucción fija
  • 9. Asma . Fisiopatogenia ESTIMULO Alergenos inhalados Infecciones virales Humo de tabaco Medicamentos Aire frio Ejercicio Contaminantes atmosféricos Activación Celular Mastocitos Eosinofilos Linfocitos Th2 Neutrófilos Macrófagos Mediadores De inflamación Quimiocinas Cisteinileucotrienos Citocinas IgE Cambios en la vía aérea Edema de V. aérea Hipersecreción de moco Contracción m. liso Remodelamiento de V. aérea OBSTRUCCIÓN DE LA VIA AEREA
  • 10. Asma : Fisiopatologenia Hiperinsuflación pulmonar Engrosamiento bronquial Tapones mucosos Inflamación/obstrucción Espirales de Curschmann Remodelamiento
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Algoritmo para el diagnóstico de asma Síntomas asmáticos Espirometría con prueba broncodilatadora Patrón obstructivo ( < 70% ref.) Normal ( > 70% referencia) Respuesta broncodilatadora positiva ∆ VEF 1 > 12% ó > 200 ml ASMA Respuesta broncodilatadora negativa ∆ VEF 1 <12% ó < 200 ml Respuesta broncodilatadora negativa ∆ VEF 1 < 12% ó < 200 ml Variabilidad domiciliaria de PEF FE NO Prueba de broncoconstricción y/o y/o FE NO > 20% >30ppb Positiva Prednisona 40 mg/ día 14-21 d. Repetir espirometría >30ppb
  • 15. Clasificación de la gravedad del asma en adultos GEMA 2009 Dos o más al año Dos o más al año Una ó ninguna al año Ninguna Exacerbaciones < 60% > 60% - < 80% > 80% > 80% Función pulmonar (VEF 1 ó PEF) Mucha Bastante Algo Ninguna Limitación de la actividad Frecuentes Más de una vez a la semana Más de 2 veces al mes No más de 2 veces al mes Síntomas nocturnos Varias veces al día Todos los días Más de 2 días a la semana pero no a diario 2 días o menos a la semana Medicación de alivio Síntomas continuos (varias veces al día) Síntomas a diario Más de 2 días a la semana 2 días o menos a la semana Síntomas diurnos Persistente grave Persistente moderado Persistente leve Intermitente
  • 16.
  • 17. Asma : Tratamiento CONTROL DEL ASMA Estrategia global / individualizada a largo plazo Educación Medidas de supervisión Control ambiental Tratamiento Farmacológico Óptimo/Ajustado Tratamiento de mantenimiento/ Prevención de las exacerbaciones Tratamiento de las exacerbaciones
  • 18.
  • 19. Escalones terapéuticos Bajar Subir D E E L E C C I Ó N O P C I O N E S D E M A N D A Educación, control ambiental, tratamiento de comorbilidades Considerar inmunoterapia Agonistas β 2 De acción corta Agonistas β 2 De acción corta Anti-leucotrieno Glucocort. inhalado a dosis bajas Agonistas β 2 De acción corta Glucocort. inhalado a dosis medias Glucocort. inhalado a dosis bajas + Anti-leucotrieno Glucocort. inhalado a dosis bajas + Agonistas β 2 De acción larga Agonistas β 2 De acción corta Glucocort. inhalado a dosis medias + Anti-leucotrieno Glucocort. inhalado a dosis 1/2 + Agonistas β 2 De acción larga Agonistas β 2 De acción corta Añadir Anti-leucotrieno y/o Teofilina y/o Omalizumab Glucocort. inhalado a dosis altas + Agonistas β 2 De acción larga Agonistas β 2 De acción corta Añadir Anti-leucotrieno y/o Teofilina y/o Omalizumab Glucocort. inhalado a dosis altas + Agonistas β 2 De acción larga + Glucocort. oral
  • 20. Exacerbación asmática: Fisiopatogenia Estrechamiento progresivo de la vía aérea Inflamación bronquial Broncoespasmo Aumento de la resitencia al flujo aéreo Hiperinsuflación pulmonar Alteración de la relación V/Q Aumento del trabajo respiratorio Fatiga muscular Insuficiencia respiratoria Muerte
  • 21. Características evolutivas de la exacerbación asmática Broncoespasmo Inflamación de la vía aérea Rápida respuesta al tto. Menos internaciones Lenta respuesta al tto. Más internaciones Obstrucción más severa al inicio Obstrucción menos severa al inicio Desencadenante: Alergenos, ejercicio, stress Desencadenante : Infección respiratoria Predomino en hombres Predominio en mujeres 10-20 % de los ptes. 80-90% de los ptes. Deterioro rápido ( < 6 hs) Deterioro progresivo ( > 6 hs.; días ó semanas) Inicio súbito (asma hiperagudo) Inicio progresivo Tipo II (Progresión rápida) Tipo I (progresión lenta)
  • 22.
  • 23. Evaluación de la gravedad de la exacerbación asmática > 40 >40 < 40 PaCO2 mmhg <60 80-60 Normal PaO2 mmhg <90 % 90-95 % > 95% Sa O2 <70% > 70% VEF 1 ó FEM Ausencia (fatiga) 10-25 mmhg Ausente Pulso Paradójico Disminuído Normal Normal Nivel de conciencia Silencio auscult. Presentes Presentes Sibilancias Resp. paradojal Presente Ausente Uso Musc. accesoria Bradicardia 100-120 < 100 Frec. Cardíaca 20-30 < 20 Frec. Respiratoria Frases/Palabras Párrafos Habla Muy intensa Moderada/Intensa Leve Disnea Paro respiratorio inminente Crisis moderada/ Grave Crisis Leve
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.