SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo

 Reconocer la necesidad
  del cambio como
  estrategia personal y
  organizacional para
  lograr resultados
  diferentes en un entorno
  de Crisis.
La Crisis, sus implicaciones
holísticas
 Crisis (del latín crisis, a su vez del griego κρίσις) es una
  coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad
  organizada pero inestable, sujeta a evolución.

 Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre
  algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o
  grado de profundidad.

 Si los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre
  todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de
  una crisis y se pueden denominar revolución.
La Crisis, sus implicaciones
holísticas
 Las crisis pueden ocurrir a un nivel personal o social.
  Pueden designar un cambio traumático en la vida o salud de
  una persona o una situación social inestable y peligrosa en
  lo político, económico, militar, etc.

 También puede ser la definición de un hecho
  medioambiental de gran escala, especialmente los que
  implican un cambio abrupto.

 Las crisis son experimentadas en lo individual, grupal,
  organizacional, social, incluso a nivel global.
La Crisis, sus implicaciones
holísticas
 En un sentido amplio podemos decir que la vida es un
  estado de crisis casi permanente apenas interrumpido por
  lapsos de relativa estabilidad.

 Una crisis va a aparecer en la vida de una persona cuando
  un determinado suceso amenaza con alterar su equilibrio
  personal, en sentido tanto favorable como adverso.

 La vida es un cambio constante.
Los últimos ciclos de recesión en 26 años
 México y Estados Unidos


México              Duración   Estados Unidos       Duración
 Inicio    Final               Inicio    Final
Jul 1982-Jun 1983   12 meses   Ene 1980-Jul 1980    6 meses
Oct 1986- Mar1987 6 meses      Jul 1981- Nov 1982   16 meses
Ene 1995-Dic 1995 12 meses     Jul 1990-Mar 1991    8 meses
Jul 2001-Mar 2002   9 meses    Mar2001-Nov 2001     8 meses
2009 ¿?                        Dic 2007 ¿?


  ¿Cuántas de estas crisis económicas recuerdas?
El cambio como única constante
                                                                      Busca
                                                                        Personas
                                                                      Telefonía
… en el Sector de Telecomunicaciones                  Teletexto
                                                                        Celular
                                                      Video Texto
                                                      TV por Cable    Correo
                                                      Teletipo          Electrónico
                                                      Video           Multimedia
                                     TV Color                         TV Interactiva
                                     TV Satélite        Conferencia
                                                      Tele Banco      Internet
                                     Teléfono                         Computación
                                       Inalámbrico    Computación
                                                        Personal        para
                                     Transmisión                        soluciones
                        Estéreo        Datos                            personales
                        Televisión   Computación                      UBICUIDAD
                        Télex          Corporativa
               Teléfono Transistor
   Telégrafo   Radio


 antes     1850      1880      1950      1970        1980    1990 2000 y
 1800                                                              más
                                                                   allá
El cambio como única constante
                   El cambio es un hecho
                     El queso se mueve constantemente
                        Prevé el cambio
               Permanece alerta a los movimientos del queso
                      Controla el cambio
       Huele el queso a menudo para saber si se está enmoheciendo
           Adáptate rápidamente al cambio
      Cuanto antes se olvida el queso viejo, antes se disfruta del nuevo
                    ¡Disfruta del cambio!
               Saborea la aventura y disfruta del nuevo queso
   Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar
                      otra vez
                     El queso se mueve constantemente
Los Tipos de Cambio



EVOLUCIÓN es un proceso lento de cambio con resultados a largo plazo
REVOLUCIÓN es un proceso drástico de cambio con resultados imprevistos
TRANSFORMACIÓN es un proceso planeado y controlado del cambio con
resultados predecibles
MEJORA CONTINUA el cambio es gradual a través de muchas pequeñas
mejoras
MEJORA DISCONTINUA el cambio es radical a través de algunas grandes
jugadas
La Fórmula del Cambio

C = (Pi + Fa +Cs) > (Cr + Cp)
C = Cambio
Pi = Presente Insatisfactorio.
Fa = Futuro Atractivo.
Cs = Camino Seguro para Transitar del Presente al
      Futuro.
Cr = Costo Real de Cambiar.
Cp = Costo Percibido de Cambiar.
La Resistencia al Cambio
   Resistencia Individual al cambio   Resistencia Organizacional al cambio
 Hábitos                               Inercia Estructural
 Seguridad                             Enfoque Limitado del Cambio
 Factores Económicos                   Inercia de Grupo
 Temor a lo Desconocido                Amenaza a la Experiencia
 Procesamiento Selectivo de la         Amenaza a las Relaciones Establecidas
 Información                          de Poder
                                       Amenaza a las Distribuciones
                                      Establecidas de los Recursos


Tácticas: Educación y Comunicación, Facilitación y Apoyo,
        Participación, Manipulación, Negociación, Coerción

Los Tres Pasos de Kurt Lewin:
        1. Descongelar, 2. Moverse y 3. Recongelar
La Resistencia al Cambio
RESILIENCIA
“Resiliencia es la capacidad
  de un individuo en poseer
  una conducta sana en un
  ambiente insano, o sea, la
   capacidad del individuo
    para sobreponerse y
  construirse positivamente
         delante a las
        adversidades”
¿Qué tan Resiliente eres?
     Contesta cada enunciado, según la siguiente clave:
     3 – Siempre, 2 – Casi Siempre, 1 – Algunas Veces, 0 – Nunca

1.   Consigo recuperarme rápidamente después de no lograr algo por lo
     que había luchado mucho.
2.   Me relajo cuando surge una tensión en el trabajo.
3.   Soy paciente y consigo ver el lado cómico de las situaciones.
4.   Puedo fácilmente alejarme de las distracciones cuando necesito
     concentrarme.
5.   Controlo mis sentimientos y emociones en ambientes imprevisibles o
     situaciones de emergencia.
6.   Cuando tengo un problema grave, tengo y sé a quien recurrir, y lo
     hago lo antes posible.
7.   Visualizo el futuro para poder reconocer mi camino y saber por
     dónde y cómo voy caminar.
¿Qué tan Resiliente eres?
 0 a 10 – Atención, es probable que los cambios repentinos y
  situaciones de crisis te afecten significativamente. Deberás
  hacer un cambio drástico en tu forma de ver los cambios
  (Modificación de Paradigmas).

 11 a 16 – Vulnerable, los cambios y situaciones de crisis te
  afectan y requieres de tiempo para enfrentarlos de manera
  productiva. Es probable que debas modificar tu percepción
  de la adversidad (Paradigmas).

 17 a 21 – Resiliente, los cambios y situaciones de crisis las
  enfrentas de manera productiva, aprendes de ellas y te
  fortalecen.
La resiliencia en las
 organizaciones
Es la capacidad de un sistema para enfrentar
 una crisis interna o externa y no solamente
 resistirla y resolverla efectivamente, sino
 también aprender de ella, fortalecerse con ella
 y salir transformado de ella.

Existen algunos factores sistémicos en las
 organizaciones resilientes:
  Desarrollo individual
  Desarrollo interpersonal
  Visión
  Pensamiento Sistémico
Vitalidad Organizacional

La vitalidad organizacional es la fuerza y energía que
    mantiene en un crecimiento permanente a las
                   organizaciones.

 Es una respuesta proactiva al cambio, que ayuda a
que las organizaciones alcancen sus objetivos y que
     los integrantes crezcan, mejorándose así la
                    productividad.
Signos de Vitalidad Organizacional
 Orientación hacia el futuro
 Consolidación y estabilidad
 Modelo Humanista de Productividad
 Influencia hacia la comunidad y la sociedad
 Capacidad de Autocrítica
 Capacidad de cambio
 Orientación al mercado a través de la calidad y el
  servicio
 Honestidad y equidad
 Búsqueda de una identidad empresarial
 Modelos educativos y formación de líderes
Las enfermedades de una
Organización
               AGRESIÓN                              DEPRESIÓN
   Destrucción                           Inactividad
   No compromiso                         Baja motivación al logro
   Crítica Destructiva                   Desvitalización
   Actitudes y conductas de lucha y      Bajos niveles de energía laboral
    antagonismo                           Incumplimiento y distracción
   Disminución del afecto                Ausentismo
   Pérdida de la integración e           Desesperanza
    identificación hacia la empresa       Inseguridad
   Lo mío contra lo tuyo
   Sabotaje
   Corrupción y deshonestidad
   Incumplimiento en tareas
Trazando el camino del Cambio
                                                         Cambio Total
                                                         (Futuro Atractivo)

          Puntos de Verificación
          (Medición, evaluación,
          retroalimentación, ajustes)




                                        Lista de Riesgos, Obstáculos
                                        (Anticipar la resistencia)
                                        Evaluación del Costo
                                        Elegir las tácticas para el cambio
Estado Actual
(Presente Insatisfactorio)
La regla de Oro: Compartir
Información

  “Quienes carecen de Información no
  pueden actuar con responsabilidad.

   Quienes tienen información se ven
      obligados a actuar en forma
             responsable”.

              Ken Blanchard
contacto@covire.org
  www.covire.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.
José María Aguilar Bravo
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
brunollave
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
MariaGabrielabp
 
El inicio de la entrevista psicodinámica Javier Armendariz Cortez, Universida...
El inicio de la entrevista psicodinámica Javier Armendariz Cortez, Universida...El inicio de la entrevista psicodinámica Javier Armendariz Cortez, Universida...
El inicio de la entrevista psicodinámica Javier Armendariz Cortez, Universida...
Javier Armendariz
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Caso Schreber
Caso SchreberCaso Schreber
Caso SchreberChe Wera
 
la inteligencia
la inteligenciala inteligencia
la inteligencia
Neli Ale Quispe
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
psicologosunab
 
Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...
Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...
Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...
HannaValeriaBolanosD
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Ruba Kiwan
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadjuanmaconde
 
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
Variables psicológicas, importancia y entrenamientoVariables psicológicas, importancia y entrenamiento
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
GLOBAL CyD
 
Psicoanálisis, primera teoria
Psicoanálisis, primera teoriaPsicoanálisis, primera teoria
Psicoanálisis, primera teoria
DaianaBOURBAND
 
Funciones Psíquicas
Funciones PsíquicasFunciones Psíquicas
Funciones Psíquicas
Ana Balcarce
 
CARACTERISTICAS DEL ENTREVISTADOR.pptx
CARACTERISTICAS DEL ENTREVISTADOR.pptxCARACTERISTICAS DEL ENTREVISTADOR.pptx
CARACTERISTICAS DEL ENTREVISTADOR.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionalestatika gomez
 

La actualidad más candente (20)

Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.Capítulo 2. El proceso motivacional.
Capítulo 2. El proceso motivacional.
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
El inicio de la entrevista psicodinámica Javier Armendariz Cortez, Universida...
El inicio de la entrevista psicodinámica Javier Armendariz Cortez, Universida...El inicio de la entrevista psicodinámica Javier Armendariz Cortez, Universida...
El inicio de la entrevista psicodinámica Javier Armendariz Cortez, Universida...
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Caso Schreber
Caso SchreberCaso Schreber
Caso Schreber
 
la inteligencia
la inteligenciala inteligencia
la inteligencia
 
Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)Personalidad (grupo #1)
Personalidad (grupo #1)
 
Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...
Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...
Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...
 
Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
 
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
Variables psicológicas, importancia y entrenamientoVariables psicológicas, importancia y entrenamiento
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
 
Psicoanálisis, primera teoria
Psicoanálisis, primera teoriaPsicoanálisis, primera teoria
Psicoanálisis, primera teoria
 
Funciones Psíquicas
Funciones PsíquicasFunciones Psíquicas
Funciones Psíquicas
 
CARACTERISTICAS DEL ENTREVISTADOR.pptx
CARACTERISTICAS DEL ENTREVISTADOR.pptxCARACTERISTICAS DEL ENTREVISTADOR.pptx
CARACTERISTICAS DEL ENTREVISTADOR.pptx
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionales
 

Destacado

Crisis y cambio en el fin de una era
Crisis y cambio en el fin de una eraCrisis y cambio en el fin de una era
Crisis y cambio en el fin de una eraGabriela Medel
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
Vitalidad y Crecimiento Personal
Vitalidad y Crecimiento PersonalVitalidad y Crecimiento Personal
Vitalidad y Crecimiento Personaljosbe29
 
Encuesta de capacitacion continua
Encuesta de capacitacion continuaEncuesta de capacitacion continua
Encuesta de capacitacion continua
Alex Peñafiel
 
propuesta de escuela de padres
propuesta de escuela de padrespropuesta de escuela de padres
propuesta de escuela de padres
cadcondorcanquino
 
Resiliensia
ResiliensiaResiliensia
Resiliensia
cosasvariasenventa
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resilienciappcontre
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia Organizacional
Resiliencia OrganizacionalResiliencia Organizacional
Resiliencia Organizacional
Fermin Crisostomo
 
Payton Wilkins - Seminarios y talleres sobre resiliencia de las comunidades
Payton Wilkins - Seminarios y talleres sobre resiliencia de las comunidadesPayton Wilkins - Seminarios y talleres sobre resiliencia de las comunidades
Payton Wilkins - Seminarios y talleres sobre resiliencia de las comunidades
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
marissa perez
 
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
Ipsias Instituto Psiquiatrico
 
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el TrabajoDetección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajoaritactoluca
 
METODOLOGIA DE LA TRIZ
METODOLOGIA DE LA TRIZMETODOLOGIA DE LA TRIZ
METODOLOGIA DE LA TRIZ
TercerSemestre
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativonaranjomonge
 
Aprendizaje colaborativo. power point
Aprendizaje colaborativo. power pointAprendizaje colaborativo. power point
Aprendizaje colaborativo. power point
Alejandro Sanchez
 

Destacado (20)

Crisis y cambio en el fin de una era
Crisis y cambio en el fin de una eraCrisis y cambio en el fin de una era
Crisis y cambio en el fin de una era
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Vitalidad y Crecimiento Personal
Vitalidad y Crecimiento PersonalVitalidad y Crecimiento Personal
Vitalidad y Crecimiento Personal
 
Encuesta de capacitacion continua
Encuesta de capacitacion continuaEncuesta de capacitacion continua
Encuesta de capacitacion continua
 
propuesta de escuela de padres
propuesta de escuela de padrespropuesta de escuela de padres
propuesta de escuela de padres
 
Resiliensia
ResiliensiaResiliensia
Resiliensia
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Resiliencia Organizacional
Resiliencia OrganizacionalResiliencia Organizacional
Resiliencia Organizacional
 
Crisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrolloCrisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrollo
 
Payton Wilkins - Seminarios y talleres sobre resiliencia de las comunidades
Payton Wilkins - Seminarios y talleres sobre resiliencia de las comunidadesPayton Wilkins - Seminarios y talleres sobre resiliencia de las comunidades
Payton Wilkins - Seminarios y talleres sobre resiliencia de las comunidades
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
 
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
39013071 escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-young
 
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el TrabajoDetección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
Detección de necesidades de capacitacion en Seguridad y Salud en el Trabajo
 
METODOLOGIA DE LA TRIZ
METODOLOGIA DE LA TRIZMETODOLOGIA DE LA TRIZ
METODOLOGIA DE LA TRIZ
 
Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo. power point
Aprendizaje colaborativo. power pointAprendizaje colaborativo. power point
Aprendizaje colaborativo. power point
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Prepara la carga 1(1)
Prepara la carga 1(1)Prepara la carga 1(1)
Prepara la carga 1(1)
 

Similar a Crisis y Cambio: Resiliencia

22do encuentro Federico Seineldin TWITTNITES - 1/2
22do encuentro Federico Seineldin TWITTNITES - 1/222do encuentro Federico Seineldin TWITTNITES - 1/2
22do encuentro Federico Seineldin TWITTNITES - 1/2
TWITTNITES
 
GESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIO
GESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIOGESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIO
GESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIO
Mario Poma Correa
 
Gestión del talento en la empresa. Pilar Gómez Acebo-Foro CajaCanarias
Gestión del talento en la empresa. Pilar Gómez Acebo-Foro CajaCanariasGestión del talento en la empresa. Pilar Gómez Acebo-Foro CajaCanarias
Gestión del talento en la empresa. Pilar Gómez Acebo-Foro CajaCanarias
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
Vientos de cambio
Vientos de cambioVientos de cambio
Vientos de cambio
José Luis Hurtado Hurtado
 
Desafíos Profesionales 3.0
Desafíos Profesionales 3.0Desafíos Profesionales 3.0
Desafíos Profesionales 3.0
Michael Araya
 
Analisis de video
Analisis de videoAnalisis de video
Analisis de video
Anthony2002
 
CLAVES PARA NEGOCIAR EXITOSAMENTE CON TUS CLIENTES
CLAVES PARA NEGOCIAR EXITOSAMENTE CON TUS CLIENTESCLAVES PARA NEGOCIAR EXITOSAMENTE CON TUS CLIENTES
CLAVES PARA NEGOCIAR EXITOSAMENTE CON TUS CLIENTES
IPAE Escuela de Empresarios
 
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptxRECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
hsolanilla
 

Similar a Crisis y Cambio: Resiliencia (8)

22do encuentro Federico Seineldin TWITTNITES - 1/2
22do encuentro Federico Seineldin TWITTNITES - 1/222do encuentro Federico Seineldin TWITTNITES - 1/2
22do encuentro Federico Seineldin TWITTNITES - 1/2
 
GESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIO
GESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIOGESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIO
GESTIÓN DE RESISTENCIA AL CAMBIO
 
Gestión del talento en la empresa. Pilar Gómez Acebo-Foro CajaCanarias
Gestión del talento en la empresa. Pilar Gómez Acebo-Foro CajaCanariasGestión del talento en la empresa. Pilar Gómez Acebo-Foro CajaCanarias
Gestión del talento en la empresa. Pilar Gómez Acebo-Foro CajaCanarias
 
Vientos de cambio
Vientos de cambioVientos de cambio
Vientos de cambio
 
Desafíos Profesionales 3.0
Desafíos Profesionales 3.0Desafíos Profesionales 3.0
Desafíos Profesionales 3.0
 
Analisis de video
Analisis de videoAnalisis de video
Analisis de video
 
CLAVES PARA NEGOCIAR EXITOSAMENTE CON TUS CLIENTES
CLAVES PARA NEGOCIAR EXITOSAMENTE CON TUS CLIENTESCLAVES PARA NEGOCIAR EXITOSAMENTE CON TUS CLIENTES
CLAVES PARA NEGOCIAR EXITOSAMENTE CON TUS CLIENTES
 
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptxRECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
RECUPERACIÓN EN TIEMPO DE CRISIS ECONÓMICA.pptx
 

Más de Jorge Daniel Romo

Covire presentación de servicios-2022
Covire  presentación de servicios-2022Covire  presentación de servicios-2022
Covire presentación de servicios-2022
Jorge Daniel Romo
 
Proceso de Reflexión y Acción Estratégica
Proceso de Reflexión y Acción EstratégicaProceso de Reflexión y Acción Estratégica
Proceso de Reflexión y Acción Estratégica
Jorge Daniel Romo
 
Uso celulares en el trabajo
Uso celulares en el trabajoUso celulares en el trabajo
Uso celulares en el trabajo
Jorge Daniel Romo
 
El equilibrio como factor de excelencia en el servicio unedl
El equilibrio como factor de excelencia en el servicio unedlEl equilibrio como factor de excelencia en el servicio unedl
El equilibrio como factor de excelencia en el servicio unedl
Jorge Daniel Romo
 
Frases Equilibrios de Excelencia
Frases Equilibrios de ExcelenciaFrases Equilibrios de Excelencia
Frases Equilibrios de Excelencia
Jorge Daniel Romo
 
Definiendo metas y cambio de hábitos
Definiendo metas y cambio de hábitosDefiniendo metas y cambio de hábitos
Definiendo metas y cambio de hábitos
Jorge Daniel Romo
 
Soft Skills y Hard Skills -Edelberg
Soft Skills y Hard Skills -EdelbergSoft Skills y Hard Skills -Edelberg
Soft Skills y Hard Skills -Edelberg
Jorge Daniel Romo
 
Covire apuntes planeacion estrategica
Covire apuntes planeacion estrategicaCovire apuntes planeacion estrategica
Covire apuntes planeacion estrategica
Jorge Daniel Romo
 
Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
Análisis de Problemas y Toma de DecisionesAnálisis de Problemas y Toma de Decisiones
Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
Jorge Daniel Romo
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Jorge Daniel Romo
 
Competencias Laborales Oit[1]
Competencias Laborales Oit[1]Competencias Laborales Oit[1]
Competencias Laborales Oit[1]
Jorge Daniel Romo
 

Más de Jorge Daniel Romo (12)

Covire presentación de servicios-2022
Covire  presentación de servicios-2022Covire  presentación de servicios-2022
Covire presentación de servicios-2022
 
Proceso de Reflexión y Acción Estratégica
Proceso de Reflexión y Acción EstratégicaProceso de Reflexión y Acción Estratégica
Proceso de Reflexión y Acción Estratégica
 
Uso celulares en el trabajo
Uso celulares en el trabajoUso celulares en el trabajo
Uso celulares en el trabajo
 
El equilibrio como factor de excelencia en el servicio unedl
El equilibrio como factor de excelencia en el servicio unedlEl equilibrio como factor de excelencia en el servicio unedl
El equilibrio como factor de excelencia en el servicio unedl
 
Frases Equilibrios de Excelencia
Frases Equilibrios de ExcelenciaFrases Equilibrios de Excelencia
Frases Equilibrios de Excelencia
 
Definiendo metas y cambio de hábitos
Definiendo metas y cambio de hábitosDefiniendo metas y cambio de hábitos
Definiendo metas y cambio de hábitos
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Soft Skills y Hard Skills -Edelberg
Soft Skills y Hard Skills -EdelbergSoft Skills y Hard Skills -Edelberg
Soft Skills y Hard Skills -Edelberg
 
Covire apuntes planeacion estrategica
Covire apuntes planeacion estrategicaCovire apuntes planeacion estrategica
Covire apuntes planeacion estrategica
 
Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
Análisis de Problemas y Toma de DecisionesAnálisis de Problemas y Toma de Decisiones
Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Competencias Laborales Oit[1]
Competencias Laborales Oit[1]Competencias Laborales Oit[1]
Competencias Laborales Oit[1]
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Crisis y Cambio: Resiliencia

  • 1.
  • 2. Objetivo  Reconocer la necesidad del cambio como estrategia personal y organizacional para lograr resultados diferentes en un entorno de Crisis.
  • 3. La Crisis, sus implicaciones holísticas  Crisis (del latín crisis, a su vez del griego κρίσις) es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución.  Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad.  Si los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden denominar revolución.
  • 4. La Crisis, sus implicaciones holísticas  Las crisis pueden ocurrir a un nivel personal o social. Pueden designar un cambio traumático en la vida o salud de una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo político, económico, militar, etc.  También puede ser la definición de un hecho medioambiental de gran escala, especialmente los que implican un cambio abrupto.  Las crisis son experimentadas en lo individual, grupal, organizacional, social, incluso a nivel global.
  • 5. La Crisis, sus implicaciones holísticas  En un sentido amplio podemos decir que la vida es un estado de crisis casi permanente apenas interrumpido por lapsos de relativa estabilidad.  Una crisis va a aparecer en la vida de una persona cuando un determinado suceso amenaza con alterar su equilibrio personal, en sentido tanto favorable como adverso.  La vida es un cambio constante.
  • 6. Los últimos ciclos de recesión en 26 años México y Estados Unidos México Duración Estados Unidos Duración Inicio Final Inicio Final Jul 1982-Jun 1983 12 meses Ene 1980-Jul 1980 6 meses Oct 1986- Mar1987 6 meses Jul 1981- Nov 1982 16 meses Ene 1995-Dic 1995 12 meses Jul 1990-Mar 1991 8 meses Jul 2001-Mar 2002 9 meses Mar2001-Nov 2001 8 meses 2009 ¿? Dic 2007 ¿? ¿Cuántas de estas crisis económicas recuerdas?
  • 7. El cambio como única constante Busca Personas Telefonía … en el Sector de Telecomunicaciones Teletexto Celular Video Texto TV por Cable Correo Teletipo Electrónico Video Multimedia TV Color TV Interactiva TV Satélite Conferencia Tele Banco Internet Teléfono Computación Inalámbrico Computación Personal para Transmisión soluciones Estéreo Datos personales Televisión Computación UBICUIDAD Télex Corporativa Teléfono Transistor Telégrafo Radio antes 1850 1880 1950 1970 1980 1990 2000 y 1800 más allá
  • 8. El cambio como única constante El cambio es un hecho El queso se mueve constantemente Prevé el cambio Permanece alerta a los movimientos del queso Controla el cambio Huele el queso a menudo para saber si se está enmoheciendo Adáptate rápidamente al cambio Cuanto antes se olvida el queso viejo, antes se disfruta del nuevo ¡Disfruta del cambio! Saborea la aventura y disfruta del nuevo queso Prepárate para cambiar rápidamente y disfrutar otra vez El queso se mueve constantemente
  • 9. Los Tipos de Cambio EVOLUCIÓN es un proceso lento de cambio con resultados a largo plazo REVOLUCIÓN es un proceso drástico de cambio con resultados imprevistos TRANSFORMACIÓN es un proceso planeado y controlado del cambio con resultados predecibles MEJORA CONTINUA el cambio es gradual a través de muchas pequeñas mejoras MEJORA DISCONTINUA el cambio es radical a través de algunas grandes jugadas
  • 10. La Fórmula del Cambio C = (Pi + Fa +Cs) > (Cr + Cp) C = Cambio Pi = Presente Insatisfactorio. Fa = Futuro Atractivo. Cs = Camino Seguro para Transitar del Presente al Futuro. Cr = Costo Real de Cambiar. Cp = Costo Percibido de Cambiar.
  • 11. La Resistencia al Cambio Resistencia Individual al cambio Resistencia Organizacional al cambio Hábitos Inercia Estructural Seguridad Enfoque Limitado del Cambio Factores Económicos Inercia de Grupo Temor a lo Desconocido Amenaza a la Experiencia Procesamiento Selectivo de la Amenaza a las Relaciones Establecidas Información de Poder Amenaza a las Distribuciones Establecidas de los Recursos Tácticas: Educación y Comunicación, Facilitación y Apoyo, Participación, Manipulación, Negociación, Coerción Los Tres Pasos de Kurt Lewin: 1. Descongelar, 2. Moverse y 3. Recongelar
  • 13. RESILIENCIA “Resiliencia es la capacidad de un individuo en poseer una conducta sana en un ambiente insano, o sea, la capacidad del individuo para sobreponerse y construirse positivamente delante a las adversidades”
  • 14. ¿Qué tan Resiliente eres? Contesta cada enunciado, según la siguiente clave: 3 – Siempre, 2 – Casi Siempre, 1 – Algunas Veces, 0 – Nunca 1. Consigo recuperarme rápidamente después de no lograr algo por lo que había luchado mucho. 2. Me relajo cuando surge una tensión en el trabajo. 3. Soy paciente y consigo ver el lado cómico de las situaciones. 4. Puedo fácilmente alejarme de las distracciones cuando necesito concentrarme. 5. Controlo mis sentimientos y emociones en ambientes imprevisibles o situaciones de emergencia. 6. Cuando tengo un problema grave, tengo y sé a quien recurrir, y lo hago lo antes posible. 7. Visualizo el futuro para poder reconocer mi camino y saber por dónde y cómo voy caminar.
  • 15. ¿Qué tan Resiliente eres?  0 a 10 – Atención, es probable que los cambios repentinos y situaciones de crisis te afecten significativamente. Deberás hacer un cambio drástico en tu forma de ver los cambios (Modificación de Paradigmas).  11 a 16 – Vulnerable, los cambios y situaciones de crisis te afectan y requieres de tiempo para enfrentarlos de manera productiva. Es probable que debas modificar tu percepción de la adversidad (Paradigmas).  17 a 21 – Resiliente, los cambios y situaciones de crisis las enfrentas de manera productiva, aprendes de ellas y te fortalecen.
  • 16. La resiliencia en las organizaciones Es la capacidad de un sistema para enfrentar una crisis interna o externa y no solamente resistirla y resolverla efectivamente, sino también aprender de ella, fortalecerse con ella y salir transformado de ella. Existen algunos factores sistémicos en las organizaciones resilientes:  Desarrollo individual  Desarrollo interpersonal  Visión  Pensamiento Sistémico
  • 17. Vitalidad Organizacional La vitalidad organizacional es la fuerza y energía que mantiene en un crecimiento permanente a las organizaciones. Es una respuesta proactiva al cambio, que ayuda a que las organizaciones alcancen sus objetivos y que los integrantes crezcan, mejorándose así la productividad.
  • 18. Signos de Vitalidad Organizacional  Orientación hacia el futuro  Consolidación y estabilidad  Modelo Humanista de Productividad  Influencia hacia la comunidad y la sociedad  Capacidad de Autocrítica  Capacidad de cambio  Orientación al mercado a través de la calidad y el servicio  Honestidad y equidad  Búsqueda de una identidad empresarial  Modelos educativos y formación de líderes
  • 19. Las enfermedades de una Organización AGRESIÓN DEPRESIÓN  Destrucción  Inactividad  No compromiso  Baja motivación al logro  Crítica Destructiva  Desvitalización  Actitudes y conductas de lucha y  Bajos niveles de energía laboral antagonismo  Incumplimiento y distracción  Disminución del afecto  Ausentismo  Pérdida de la integración e  Desesperanza identificación hacia la empresa  Inseguridad  Lo mío contra lo tuyo  Sabotaje  Corrupción y deshonestidad  Incumplimiento en tareas
  • 20. Trazando el camino del Cambio Cambio Total (Futuro Atractivo) Puntos de Verificación (Medición, evaluación, retroalimentación, ajustes) Lista de Riesgos, Obstáculos (Anticipar la resistencia) Evaluación del Costo Elegir las tácticas para el cambio Estado Actual (Presente Insatisfactorio)
  • 21. La regla de Oro: Compartir Información “Quienes carecen de Información no pueden actuar con responsabilidad. Quienes tienen información se ven obligados a actuar en forma responsable”. Ken Blanchard