SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios de Ingreso
IRM FELIPE SANDOVAL
UTE
NEONATOLOGÍA
Unidad
paciente
critico (UPC)
Unidad de
Cuidado
Intensivo (UCI)
Unidad de
Tratamiento
Intermedio
(UTI)
Sección de
cuidados
básicos
Sala de Atención
Inmediata u
Observación, en
donde se recibe al
RN y
Sección de
Puerperio en donde
está el RN sano con
su madre
Criterios de Ingreso a Unidad de Cuidados
intensivos (UCI)
RN con SDR
agudo que
requiere
oxígenoterap
ia con FiO2 ≥
0,40.
RN que
requiere
apoyo
ventilatorio,
CPAP,
Ventilación
Mecánica
Convencional
.
RN con
inestabilidad
cardio-
circulatoria
y/o uso de
drogas
vasoactivas.
RN con
apneas
severas y
repetidas de
cualquier
origen.
RN con riesgo
vital de
cualquier
etiología
cardio-
congen,
malf-conge)
RN con
monitorizaci
ón invasiva
(CVC)
RN con síndrome
convulsivo en etapa
aguda,
encefalopatía,
antecedente de
asfixia.
RN con clínica de
sepsis y/o meningitis
bacteriana,
bronconeumonía,
enterocolitis
necrotizante.
RN en su pre y post-
operatorio hasta su
estabilización.
RN <32 semanas de
gestación
Peritoneodiálisis
aguda.
RN que requiere
exanguineotransfusion,
eritroferesis
RN sometido a RCP
neonatal avanzado
Criterios de Egreso de Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI)
RN con SDR con
requerimientos de FiO2
< 0,40 y con tendencia a
disminuir.
RN que necesitó apoyo
ventilatorio y que aún
requiere oxígeno adicional
con FiO2 < 0,40
RN que superó inestabilidad
cardio-circulatoria y ya no
requiere drogas vasoactivas
RN con síndrome convulsivo
sin convulsiones en al
menos 24 hrs.
RN con clínica de sepsis y/o
meningitis que completó al
menos 24 hrs. de
tratamiento efectivo y sin
signos de inestabilidad
cardiorrespiratoria.
RN post operado estable,
sin requerimientos de
apoyo ventilatorio.
RN con apneas controladas
y sin episodios en al menos
24 hrs.
RN que ya no requiere monitorización invasiva.
RN prematuro < de 1200 grs. al ingreso,
actualmente estable y con peso ≥ a 1200 grs.
RN que ingresó para procedimiento invasivo y se
encuentra estabilizado de su patología de base.
Traslado a otra Unidad o Servicio dentro o fuera
del hospital.
Criterios de ingreso a Unidad de Tratamiento
Intermedio (UTI)
Pacientes provenientes de la UCI y/o pacientes provenientes de cualquier otra
sección que necesiten cualquiera de los siguientes manejos :
SDR agudo con requerimientos de oxígenoterapia FiO2 < 0,40.
Monitorización cardiorrespiratoria y/o saturación.
Incubadora o cuna calefaccionada.
RN >32 semanas de gestación.
RN que requiere fleboclisis o tratamiento EV.
RN con Cualquier
tipo de catéter.
RN >1200 grs y
menor de 2000 grs.
RN que requiera
alimentación por SNG
o a través de bomba
de infusión.
RN en condición
inestable no crítico.
RN con requerimientos
especiales de enfermería.
(saturación, monitoreo
cardiaco o respiratorio)
Criterios de Egreso de Unidad de
Tratamiento Intermedio (UTI)
RN que superó SDR y no
requiere oxígeno
adicional.
RN que ya no requiere
monitorización
cardiorrespiratoria y/o
saturación.
RN que ya no requiere
incubadora ( > 2 Kgs, con
regulación adecuada de
temperatura) o cuna
calefaccionada.
RN que ya no requiere
fleboclisis, alimentación
parenteral o gastroclisis
y que tolera bien
alimentación enteral.
RN que ya no tiene y no
requiere catéter.
RN sin requerimientos
especiales de
enfermería.
Traslado a otra Unidad o
Servicio dentro o fuera
del hospital.
RN que ha superado los
2000 grs.
Criterios de Ingreso a Unidad de
Cuidados Básicos
RN que no
cumpla
ninguno de
los criterios
de ingreso a
UCI o
Intermedio.
RN prematuro
en crecimiento,
estabilizado en
cuna y sin
requerir
monitoreo
const vitales.
RN con
requerimient
os de
enfermería
habitual.
RN en
fototerapia
sin riesgo
conocido.
RNPT en
crecimiento
sobre 2 Kg
RN a término, buenas condiciones
generales; que no requiera
monitorización cardiorrespiratoria ni
saturación permanente.
RN clínicamente estable con
vía venosa permeable para
tratamiento antibiótico.
RN con problema
social o materno.
RNPT estable con
alimentación enteral
completa
RN con diagnóstico de malformación menor o
genopatía que se encuentre estable y que requiera
algún tipo de evaluación diagnóstica y terapéutica
previa al alta.
Criterios de Egreso de básico
Superar la condición o
condiciones de patología que
motivo el ingreso.
Succión adecuada o cuando no
es posible ésta lograr
alimentación gastro-enteral con
padres o familiar responsable
capacitado.
Termorregulación adecuada.
Padres o familiar o tutor
responsable capacitado en la
atención del neonato.
Traslado a otra Unidad o Servicio
dentro o fuera del hospital.
RNPT estable con alimentación
enteral completa..
RN que su condición de Caso
social se haya resuelto
Casos Especiales (Excepciones)Faltadecupos:
En caso de ocupación del 100% de los cupos formales de UCI se podrá manejar en UTI
pacientes que requieran nCPAP nasal de burbujas y que cumplan con los demás criterios de
ingreso a UTI, lo anterior aplicará para pacientes que ingresen directamente a esta unidad o
que requieran ser trasladados desde UCI.
En caso de ocupación del 100% de los cupos formales de UTI se podrán manejar en básico:
pacientes que requieran fleboclisis y pacientes oxígeno dependientes (que no requieran
asistencia ventilatoria y utilicen menos de 1 litro de O2 por minuto por naricera ) siempre y
cuando se cuente con disponibilidad de monitor cardiorrespiratorio y/o de SatO2 para estos
pacientes.
Bibliografía
 Recomendaciones de organización, características y funcionamiento en Servicios o
Unidades de Neonatología. Novoa, José; Milad, Marcela; Vivanco, Guillermo; Fabres,
Jorge y Rodrigo Ramírez. Rev Chil Pediatr 2009; 80 (2): 168-187.
 Guías Nacionales de Neonatología, MINSAL versión 2005.
 Pedro de la Olivaa,b,
 , Francisco José Cambra-Lasaosac,d,
 Manuel Quintana-Díaz
 Guias de ingreso, alta y triage para las unidades de cuidados intensivos pediátricos en
España. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA. An Pediatr (Barc). 2018;88(5):287.e1---288.e11
 https://es.scribd.com/document/212805611/CRITERIOS-DE-INGRESO-UCI-E-INTERMEDIOS-
NEONATALES-pdf
 http://pipediatra.blogspot.com/2009/02/criterios-de-ingreso-cuidado-intensivo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Técnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusiónTécnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusión
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
Maru Luque
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
angiemandy
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
Silvana Star
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Corina Ortega
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
Monica Puente
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Diego Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Técnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusiónTécnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusión
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
Clave amarilla
Clave amarillaClave amarilla
Clave amarilla
 
Nom 007
Nom 007Nom 007
Nom 007
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 

Similar a Criterios de ingreso neonatal

CLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptxCLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
ssuserf878021
 
CLASE NEO 2021 primera parte.pptx
CLASE NEO 2021 primera parte.pptxCLASE NEO 2021 primera parte.pptx
CLASE NEO 2021 primera parte.pptx
ssuserf878021
 
NEONATOLOGIA UCIN.pdf
NEONATOLOGIA UCIN.pdfNEONATOLOGIA UCIN.pdf
NEONATOLOGIA UCIN.pdf
ssuserf878021
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
Diana Mur
 
asfixia.docx
asfixia.docxasfixia.docx
asfixia.docx
MicaelaVeronicaBalde
 
CRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptxCRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptx
Josue BJ
 
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraUnidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraMagaly Susasna Sanchez Quilca
 
COVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptx
COVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptxCOVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptx
COVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptx
Paul Guerra
 
66641131-Criterios-de-Ingreso-y-Egreso-Uci-Pediatria.pptx
66641131-Criterios-de-Ingreso-y-Egreso-Uci-Pediatria.pptx66641131-Criterios-de-Ingreso-y-Egreso-Uci-Pediatria.pptx
66641131-Criterios-de-Ingreso-y-Egreso-Uci-Pediatria.pptx
percy cerpa
 
Neumonia Grave. Enfoque y Farmacología Clínica
Neumonia Grave. Enfoque y Farmacología ClínicaNeumonia Grave. Enfoque y Farmacología Clínica
Neumonia Grave. Enfoque y Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Protocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdf
Protocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdfProtocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdf
Protocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdf
spacespman
 
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolo de manejo de influenza a h1 n2 en
Protocolo de manejo de influenza a h1 n2 enProtocolo de manejo de influenza a h1 n2 en
Protocolo de manejo de influenza a h1 n2 en
Mario Javier Melgarejo
 
Habilitacion de cuidados intensivos
Habilitacion de cuidados intensivosHabilitacion de cuidados intensivos
Habilitacion de cuidados intensivos
Alejandra Morales Arevalo
 
Habilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra Morales
Habilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra MoralesHabilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra Morales
Habilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra Morales
Alejandra Morales Arevalo
 
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci AlbertoCriterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Andrea Castillo
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Andrea Proaño Venegas
 
PAE
PAEPAE
exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...
exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...
exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...
ErandiCamperoBojorge
 

Similar a Criterios de ingreso neonatal (20)

CLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptxCLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
CLASE NEO 2021 segunda parte.pptx
 
CLASE NEO 2021 primera parte.pptx
CLASE NEO 2021 primera parte.pptxCLASE NEO 2021 primera parte.pptx
CLASE NEO 2021 primera parte.pptx
 
NEONATOLOGIA UCIN.pdf
NEONATOLOGIA UCIN.pdfNEONATOLOGIA UCIN.pdf
NEONATOLOGIA UCIN.pdf
 
Unidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivosUnidad de-cuidados-intensivos
Unidad de-cuidados-intensivos
 
asfixia.docx
asfixia.docxasfixia.docx
asfixia.docx
 
CRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptxCRITERIOUCI.pptx
CRITERIOUCI.pptx
 
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraUnidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
 
COVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptx
COVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptxCOVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptx
COVID GRUPOS ESPECIALES Y EPP.pptx
 
66641131-Criterios-de-Ingreso-y-Egreso-Uci-Pediatria.pptx
66641131-Criterios-de-Ingreso-y-Egreso-Uci-Pediatria.pptx66641131-Criterios-de-Ingreso-y-Egreso-Uci-Pediatria.pptx
66641131-Criterios-de-Ingreso-y-Egreso-Uci-Pediatria.pptx
 
Neumonia Grave. Enfoque y Farmacología Clínica
Neumonia Grave. Enfoque y Farmacología ClínicaNeumonia Grave. Enfoque y Farmacología Clínica
Neumonia Grave. Enfoque y Farmacología Clínica
 
Protocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdf
Protocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdfProtocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdf
Protocolo semfyc covid19 criterios sars-cov-2-20200320.pdf.pdf
 
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
Criterios de Atención Clínica y de derivación hospitalaria de los pacientes i...
 
Protocolo de manejo de influenza a h1 n2 en
Protocolo de manejo de influenza a h1 n2 enProtocolo de manejo de influenza a h1 n2 en
Protocolo de manejo de influenza a h1 n2 en
 
Habilitacion de cuidados intensivos
Habilitacion de cuidados intensivosHabilitacion de cuidados intensivos
Habilitacion de cuidados intensivos
 
Habilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra Morales
Habilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra MoralesHabilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra Morales
Habilitación de cuidados intensivos grupo M Alejandra Morales
 
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci AlbertoCriterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
 
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGASTranstornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
Transtornos hipertensivos gestacionales ANDREA PROAÑO VENEGAS
 
EXPO.pptx
EXPO.pptxEXPO.pptx
EXPO.pptx
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...
exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...
exposicioncriteriosdeingresoucinyutipeimobiliarioyequipo-230904152423-b78922f...
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Criterios de ingreso neonatal

  • 1. Criterios de Ingreso IRM FELIPE SANDOVAL UTE
  • 2. NEONATOLOGÍA Unidad paciente critico (UPC) Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) Sección de cuidados básicos Sala de Atención Inmediata u Observación, en donde se recibe al RN y Sección de Puerperio en donde está el RN sano con su madre
  • 3. Criterios de Ingreso a Unidad de Cuidados intensivos (UCI) RN con SDR agudo que requiere oxígenoterap ia con FiO2 ≥ 0,40. RN que requiere apoyo ventilatorio, CPAP, Ventilación Mecánica Convencional . RN con inestabilidad cardio- circulatoria y/o uso de drogas vasoactivas. RN con apneas severas y repetidas de cualquier origen. RN con riesgo vital de cualquier etiología cardio- congen, malf-conge) RN con monitorizaci ón invasiva (CVC)
  • 4. RN con síndrome convulsivo en etapa aguda, encefalopatía, antecedente de asfixia. RN con clínica de sepsis y/o meningitis bacteriana, bronconeumonía, enterocolitis necrotizante. RN en su pre y post- operatorio hasta su estabilización. RN <32 semanas de gestación Peritoneodiálisis aguda. RN que requiere exanguineotransfusion, eritroferesis RN sometido a RCP neonatal avanzado
  • 5. Criterios de Egreso de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) RN con SDR con requerimientos de FiO2 < 0,40 y con tendencia a disminuir. RN que necesitó apoyo ventilatorio y que aún requiere oxígeno adicional con FiO2 < 0,40 RN que superó inestabilidad cardio-circulatoria y ya no requiere drogas vasoactivas RN con síndrome convulsivo sin convulsiones en al menos 24 hrs. RN con clínica de sepsis y/o meningitis que completó al menos 24 hrs. de tratamiento efectivo y sin signos de inestabilidad cardiorrespiratoria. RN post operado estable, sin requerimientos de apoyo ventilatorio. RN con apneas controladas y sin episodios en al menos 24 hrs.
  • 6. RN que ya no requiere monitorización invasiva. RN prematuro < de 1200 grs. al ingreso, actualmente estable y con peso ≥ a 1200 grs. RN que ingresó para procedimiento invasivo y se encuentra estabilizado de su patología de base. Traslado a otra Unidad o Servicio dentro o fuera del hospital.
  • 7. Criterios de ingreso a Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) Pacientes provenientes de la UCI y/o pacientes provenientes de cualquier otra sección que necesiten cualquiera de los siguientes manejos : SDR agudo con requerimientos de oxígenoterapia FiO2 < 0,40. Monitorización cardiorrespiratoria y/o saturación. Incubadora o cuna calefaccionada. RN >32 semanas de gestación. RN que requiere fleboclisis o tratamiento EV.
  • 8. RN con Cualquier tipo de catéter. RN >1200 grs y menor de 2000 grs. RN que requiera alimentación por SNG o a través de bomba de infusión. RN en condición inestable no crítico. RN con requerimientos especiales de enfermería. (saturación, monitoreo cardiaco o respiratorio)
  • 9. Criterios de Egreso de Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) RN que superó SDR y no requiere oxígeno adicional. RN que ya no requiere monitorización cardiorrespiratoria y/o saturación. RN que ya no requiere incubadora ( > 2 Kgs, con regulación adecuada de temperatura) o cuna calefaccionada. RN que ya no requiere fleboclisis, alimentación parenteral o gastroclisis y que tolera bien alimentación enteral. RN que ya no tiene y no requiere catéter. RN sin requerimientos especiales de enfermería. Traslado a otra Unidad o Servicio dentro o fuera del hospital. RN que ha superado los 2000 grs.
  • 10. Criterios de Ingreso a Unidad de Cuidados Básicos RN que no cumpla ninguno de los criterios de ingreso a UCI o Intermedio. RN prematuro en crecimiento, estabilizado en cuna y sin requerir monitoreo const vitales. RN con requerimient os de enfermería habitual. RN en fototerapia sin riesgo conocido. RNPT en crecimiento sobre 2 Kg
  • 11. RN a término, buenas condiciones generales; que no requiera monitorización cardiorrespiratoria ni saturación permanente. RN clínicamente estable con vía venosa permeable para tratamiento antibiótico. RN con problema social o materno. RNPT estable con alimentación enteral completa RN con diagnóstico de malformación menor o genopatía que se encuentre estable y que requiera algún tipo de evaluación diagnóstica y terapéutica previa al alta.
  • 12. Criterios de Egreso de básico Superar la condición o condiciones de patología que motivo el ingreso. Succión adecuada o cuando no es posible ésta lograr alimentación gastro-enteral con padres o familiar responsable capacitado. Termorregulación adecuada. Padres o familiar o tutor responsable capacitado en la atención del neonato. Traslado a otra Unidad o Servicio dentro o fuera del hospital. RNPT estable con alimentación enteral completa.. RN que su condición de Caso social se haya resuelto
  • 13. Casos Especiales (Excepciones)Faltadecupos: En caso de ocupación del 100% de los cupos formales de UCI se podrá manejar en UTI pacientes que requieran nCPAP nasal de burbujas y que cumplan con los demás criterios de ingreso a UTI, lo anterior aplicará para pacientes que ingresen directamente a esta unidad o que requieran ser trasladados desde UCI. En caso de ocupación del 100% de los cupos formales de UTI se podrán manejar en básico: pacientes que requieran fleboclisis y pacientes oxígeno dependientes (que no requieran asistencia ventilatoria y utilicen menos de 1 litro de O2 por minuto por naricera ) siempre y cuando se cuente con disponibilidad de monitor cardiorrespiratorio y/o de SatO2 para estos pacientes.
  • 14. Bibliografía  Recomendaciones de organización, características y funcionamiento en Servicios o Unidades de Neonatología. Novoa, José; Milad, Marcela; Vivanco, Guillermo; Fabres, Jorge y Rodrigo Ramírez. Rev Chil Pediatr 2009; 80 (2): 168-187.  Guías Nacionales de Neonatología, MINSAL versión 2005.  Pedro de la Olivaa,b,  , Francisco José Cambra-Lasaosac,d,  Manuel Quintana-Díaz  Guias de ingreso, alta y triage para las unidades de cuidados intensivos pediátricos en España. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA. An Pediatr (Barc). 2018;88(5):287.e1---288.e11  https://es.scribd.com/document/212805611/CRITERIOS-DE-INGRESO-UCI-E-INTERMEDIOS- NEONATALES-pdf  http://pipediatra.blogspot.com/2009/02/criterios-de-ingreso-cuidado-intensivo.html