SlideShare una empresa de Scribd logo
Santos Borregón Sanz
Pedagogo-Logopeda
Gerencia de Servicios Sociales
Segovia – España
s.borregon@gmail.com
CRITERIOS PARA ELABORAR MATERIALES
INCLUSIVOS EN ENTORNOS VIRTUALES DE
APRENDIZAJE. AMBITO UNIVERSITARIO
evento elearning
Punto de partida. LEY N° 5.136.-
DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
◼ Es legítima la aspiración individual y social a una
educación de calidad para todos.
◼ Es una obligación moral lucha por una sociedad
más justa que evite la marginación, la exclusión y
la desigualdad.
◼ La inclusión se presenta así como un imperativo
moral de todo ciudadano.
La elaboración de materiales inclusivos
afectará de forma preferencial a:
◼ Alumnos con discapacidad motora (movilidad,
desplazamiento, manipulación, expresión oral y
escrita)
◼ Alumnos con discapacidad sensorial
◼ Alumnos con ceguera (movilidad y
procesamiento de la información escrita)
◼ Alumnos con sordera (el colectivo más difícil
junto con sordoceguera).
◼ Alumnos con trastornos de aprendizaje (dislexia,
disgrafía, discalculia).
◼ En general y para toda discapacidad hemos de
considerar que cada alumno puede precisar
adaptaciones diferentes a las de sus compañeros.
No precisa las mismas adaptaciones un parapléjico
que un tetrapléjico, un ciego que un ambliope, un
sordo que un hipoacúsico.
◼ De ahí el necesario conocimiento del alumno valoración
individual del alumno y sus necesidades y
◼ La conveniente participación del alumno en la toma
de decisiones a fin de buscar consenso respecto a
las adaptaciones.
Algunas consideraciones iniciales
◼ Un recurso de especial relevancia en todos los
casos será la tutoría online
◼ Las modificaciones curriculares se centrarán en la
metodología, actividades, evaluación y contenidos
no nucleares, es decir sin variar los contenidos
fundamentes y los objetivos.
◼ En cualquier caso:
◼ La adaptación en contenidos no conlleva un nivel inferior
de enseñanza o exigencia.
◼ La cualificación profesional requiere que no haya
supresión de contenidos, ni eliminación de objetivos.
Algunas consideraciones iniciales
ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD MOTORA.
DÉFICIT MOTOR
Discapacidad motora.
Déficit motor
◼ Dificultades:
◼ en la movilidad.
◼ en la motricidad.
◼ en no pocas ocasiones en la comunicación
(expresión oral y escrita)
Contenidos y exámenes
◼ No es preciso elaborar contenidos especiales ya que
los niveles comprensivo-expresivo se consideran
acordes a currículum.
◼ El alumno debe disponer del material docente -digital
u online- con anterioridad.
◼ Cuando la movilidad sea muy reducida los materiales
deberían entregarse en formato audio o vídeo.
◼ Respecto a exámenes se precisan pruebas adaptadas
a sus necesidades movilidad, tiempo de respuesta y
con posibles alternativas exámenes orales o escritos,
pruebas objetivas a realizar online, etc.
Déficit sensorial
◼ Compromiso en los sistemas de procesamiento
de la información verbal.
◼ Discapacidad visual: Ceguera y baja visión
(ambliopía, pérdida de agudeza y/o campo
visual y cromatismos).
◼ Discapacidad auditiva: Hipoacusia y sordera.
◼ Discapacidad visual y auditiva: Sordoceguera.
ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD SENSORIAL
VISUAL
Discapacidad visual.
Déficit visual
◼ En la orientación y movilidad.
◼ En el acceso a la información visual.
◼ En el acceso a la lectoescritura.
◼ Alumnos con baja visión:
◼ Procesamiento básicamente visual y auditivo.
◼ Procesamiento vía auditiva.
◼ Aprovechamiento de los restos visuales.
◼ Alumnos sin restos visuales:
◼ Procesamiento vía auditiva.
◼ Procesamiento vía táctil.
Discapacidad visual.
Déficit visual
◼ Proporcionar material en formato digital, sonoro
o braille y, en su caso, material impreso al que
poder aplicar OCR. En ocasiones puede
recurrirse a impresoras en relieve
◼ Recurrir cuando sea preciso a magnificación o
amplificación o magnificación de contenidos o
en su caso material que pueda ser modificado
por el interesado respecto a tamaño, fondo,
color de la fuente, etc.
Contenidos y exámenes
ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD SENSORIAL
AUDITIVA
◼ Es la discapacidad que plantea más problemas
metodológicos.
◼ Por encima de la discapacidad visual.
◼ Por encima de la discapacidad motora.
◼ El principal problema es la comunicación y
consecuentemente la comprensión-expresión: verbal,
oral y lectoescrita.
Déficit auditivo - discapacidad
auditiva
Adaptaciones en los contenidos.
Sugerencias
◼ Como elemento primordial: contenidos docentes en lengua
de signos.
◼ Elaborar materiales escritos, contenidos, apuntes,
bibliografía, etc.
◼ Integrar cuando sea posible gráficos, esquemas, dibujos,
cuadros sinópticos, etc.
◼ Incorporar materiales audiovisuales adaptados: diapositivas,
trasparencias, videos, etc. procurando L. de S., subtitulación
o en su caso información escrita sobre vídeos, DVDs, etc.
◼ Crear un Servicio de Apoyo Documental, preferentemente
videolibros.
◼ Caso de utilizar video conferencia facilitar apoyo de lectura
labial
Adaptaciones en los contenidos.
Sugerencias
◼ Los alumnos sordos, por lo general, presentan dificultades
para la comprensión de textos científicos.
◼ Párrafos cortos.
◼ Estilo directo y lineal.
◼ Frases sencillas, correctas, cortas.
◼ Vocabulario acorde, sinónimos, explicaciones en
paréntesis o bien en nota a pie de página (hipertexto).
◼ Crear glosario de términos específicos
convenientemente adaptados por áreas o asignaturas.
Adaptaciones en los contenidos.
Sugerencias
◼ Evitar pasivas, reversibles, causales,
adversativas, concesivas, condicionales,
incrustadas, formas perifrásticas, etc.
◼ Evitar doble negación, pronombres, deícticos,
referente vacíos, etc.
◼ Evitar ironía, lenguaje figurado, refranes,
proverbios, chistes y parábolas.
Adaptaciones para exámenes
◼ Para el examen escrito:
◼ Permitir examen tipo test.
◼ En la redacción formular con frases sencillas.
◼ Verificar la comprensión de los items.
◼ En su caso se explicará el contenido de
forma oral, por escrito o bien con intérprete.
ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD SENSORIAL
VISUAL Y AUDITIVA
ALUMNOS CON
TRASTORNO DE
APRENDIZAJE
DISLEXIA
Trastornos de aprendizaje. Dislexia.
Adaptaciones y recursos
◼ En la medida de lo posible incorporar
◼ Gráficos, esquemas, diagramas, mapas
cognitivos, etc.
◼ Procurar materiales y contenidos orales, en
audio o bien materiales digitales que permitan
síntesis de voz.
◼ EN LA EVALUACIÓN:
◼ Priorizar exámenes orales sobre los escritos.
◼ Facilitar exámenes grabados en audio.
◼ Permitir uso de recursos tecnológicos:
ordenador para corregir errores de
ortografía, lápiz corrector, síntesis de voz,
mp4, otro software, etc.
◼ Incrementar, en un 25% o superior, el
tiempo de examen escrito.
Trastornos de aprendizaje. Dislexia.
Adaptaciones y recursos
◼ Respecto la EVALUACIÓN:
◼ Pruebas objetivas sobre pruebas con redacción.
◼ Preguntas cerradas y con escasas alternativas
en texto escrito.
◼ Valorar contenido sobre expresión escrita.
◼ No puntuar errores en ortografía fonética y/o
arbitraria. Permitir corrector ortográfico (lápiz).
Trastornos de aprendizaje. Dislexia.
Adaptaciones y recursos
El derecho a la educación superior
en personas con diversidad funcional
puede hacerse realidad tan con sólo
ajustar, modificar y, en su caso,
dotar de recursos
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislexia
DislexiaDislexia
Alumnado sordo en_secundaria
Alumnado sordo en_secundariaAlumnado sordo en_secundaria
Alumnado sordo en_secundaria
MPPE
 
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditivaGuxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Maria Oyaneder
 
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
davidpastorcalle
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexia
FERMIN BOTIAS CALZON
 
La Dislexia en la escuela
La Dislexia en la escuelaLa Dislexia en la escuela
La Dislexia en la escuela
Asandis-Cádiz Cadiz
 
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordosLibro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Aryz Ernan
 
119469153 dislexia
119469153 dislexia119469153 dislexia
119469153 dislexia
María Andrea Alcázar
 
Manual de-lenguaje-de-signos-educacion-infantil
Manual de-lenguaje-de-signos-educacion-infantilManual de-lenguaje-de-signos-educacion-infantil
Manual de-lenguaje-de-signos-educacion-infantil
mcjpl
 
Sordera y Tecnología, Implante Coclear.
Sordera y Tecnología, Implante Coclear.Sordera y Tecnología, Implante Coclear.
Sordera y Tecnología, Implante Coclear.
Pedro Roberto Casanova
 
Dielseme explicación1
Dielseme explicación1Dielseme explicación1
Dielseme explicación1
RossyPalmaM Palma M
 
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Guia para profesores con alumnos sordos  aszaGuia para profesores con alumnos sordos  asza
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Zelorius
 
Posibilidades educativas de las tic en la población infantil autista busca...
Posibilidades educativas de las tic en la población infantil autista    busca...Posibilidades educativas de las tic en la población infantil autista    busca...
Posibilidades educativas de las tic en la población infantil autista busca...
davidpastorcalle
 
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Instituto
 
3. estrategias pedagógicas para el sordo
3.  estrategias pedagógicas para el sordo3.  estrategias pedagógicas para el sordo
3. estrategias pedagógicas para el sordo
RossyPalmaM Palma M
 
Dislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayoDislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayo
Kenia Leticia Gallo Mejia
 
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación  con personas sordasManual para facilitar la comunicación  con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
Osmi CR
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia Diagnostico
Dislexia DiagnosticoDislexia Diagnostico
Dislexia Diagnostico
Disfam
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Adriana Duran
 

La actualidad más candente (20)

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Alumnado sordo en_secundaria
Alumnado sordo en_secundariaAlumnado sordo en_secundaria
Alumnado sordo en_secundaria
 
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditivaGuxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
 
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
 
Trabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexiaTrabajo de investigación - dislexia
Trabajo de investigación - dislexia
 
La Dislexia en la escuela
La Dislexia en la escuelaLa Dislexia en la escuela
La Dislexia en la escuela
 
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordosLibro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
Libro orientaciones para_la_atencion_ educativa_ de_alumnos_sordos
 
119469153 dislexia
119469153 dislexia119469153 dislexia
119469153 dislexia
 
Manual de-lenguaje-de-signos-educacion-infantil
Manual de-lenguaje-de-signos-educacion-infantilManual de-lenguaje-de-signos-educacion-infantil
Manual de-lenguaje-de-signos-educacion-infantil
 
Sordera y Tecnología, Implante Coclear.
Sordera y Tecnología, Implante Coclear.Sordera y Tecnología, Implante Coclear.
Sordera y Tecnología, Implante Coclear.
 
Dielseme explicación1
Dielseme explicación1Dielseme explicación1
Dielseme explicación1
 
Guia para profesores con alumnos sordos asza
Guia para profesores con alumnos sordos  aszaGuia para profesores con alumnos sordos  asza
Guia para profesores con alumnos sordos asza
 
Posibilidades educativas de las tic en la población infantil autista busca...
Posibilidades educativas de las tic en la población infantil autista    busca...Posibilidades educativas de las tic en la población infantil autista    busca...
Posibilidades educativas de las tic en la población infantil autista busca...
 
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
Atencion tempranacon niños y niñas sordos.
 
3. estrategias pedagógicas para el sordo
3.  estrategias pedagógicas para el sordo3.  estrategias pedagógicas para el sordo
3. estrategias pedagógicas para el sordo
 
Dislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayoDislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayo
 
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación  con personas sordasManual para facilitar la comunicación  con personas sordas
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia Diagnostico
Dislexia DiagnosticoDislexia Diagnostico
Dislexia Diagnostico
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 

Similar a Criterios para elaborar materiales inclusivos en entornos virtuales de aprendizaje

DIAC.pptx
DIAC.pptxDIAC.pptx
Estrategias NEE asociadas a discapacidad.pptx
Estrategias NEE asociadas a discapacidad.pptxEstrategias NEE asociadas a discapacidad.pptx
Estrategias NEE asociadas a discapacidad.pptx
Teacher Juanito
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
zaidsaucedo
 
Medidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teapMedidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teap
DoloresJimnezCabanil
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
Raquel e Irene
 
NEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docx
NEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docxNEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docx
NEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docx
KleberMenendez1
 
Adaptaciones con retos auditivos
Adaptaciones con retos auditivosAdaptaciones con retos auditivos
Adaptaciones con retos auditivos
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Adaptaciones con retos auditivos (1)
Adaptaciones con retos auditivos (1)Adaptaciones con retos auditivos (1)
Adaptaciones con retos auditivos (1)
CarmenLopez309
 
Adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos
Adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivosAdecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos
Adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos
Silvia Muñoz
 
DISCAPACIDAD SENSORIAL AUDITIVA.docx
DISCAPACIDAD SENSORIAL  AUDITIVA.docxDISCAPACIDAD SENSORIAL  AUDITIVA.docx
DISCAPACIDAD SENSORIAL AUDITIVA.docx
JeanethCorredorDaz
 
Abordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dvAbordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dv
mbsabala
 
Abordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dvAbordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dv
mbsabala
 
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
RossyPalmaM Palma M
 
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptxTRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
JaimeRumiguano
 
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
RossyPalmaM Palma M
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Lic.Elizabeth Forero
 
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdfPROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PABLO DE LA MORENA RAMOS
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensorialesDiscapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
Carmita Villavicencio
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensorialesDiscapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
Carmita Villavicencio
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Lucy Cruz
 

Similar a Criterios para elaborar materiales inclusivos en entornos virtuales de aprendizaje (20)

DIAC.pptx
DIAC.pptxDIAC.pptx
DIAC.pptx
 
Estrategias NEE asociadas a discapacidad.pptx
Estrategias NEE asociadas a discapacidad.pptxEstrategias NEE asociadas a discapacidad.pptx
Estrategias NEE asociadas a discapacidad.pptx
 
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidadmapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
mapa conceptual de canalización y detección de una discapacidad
 
Medidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teapMedidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teap
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
 
NEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docx
NEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docxNEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docx
NEEE DISCPACIDAD APDTACIONES.docx
 
Adaptaciones con retos auditivos
Adaptaciones con retos auditivosAdaptaciones con retos auditivos
Adaptaciones con retos auditivos
 
Adaptaciones con retos auditivos (1)
Adaptaciones con retos auditivos (1)Adaptaciones con retos auditivos (1)
Adaptaciones con retos auditivos (1)
 
Adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos
Adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivosAdecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos
Adecuaciones curriculares para estudiantes con retos auditivos
 
DISCAPACIDAD SENSORIAL AUDITIVA.docx
DISCAPACIDAD SENSORIAL  AUDITIVA.docxDISCAPACIDAD SENSORIAL  AUDITIVA.docx
DISCAPACIDAD SENSORIAL AUDITIVA.docx
 
Abordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dvAbordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dv
 
Abordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dvAbordaje pedagógico del educando con dv
Abordaje pedagógico del educando con dv
 
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
 
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptxTRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
 
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
4. estrategias hipoacusias moderadas_infantil_es
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
 
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdfPROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensorialesDiscapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensorialesDiscapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 

Más de Santos Borregón Sanz

Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdfLectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Santos Borregón Sanz
 
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación SuperiorDirectrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Santos Borregón Sanz
 
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyenteInclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Santos Borregón Sanz
 
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Santos Borregón Sanz
 
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Santos Borregón Sanz
 
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicasInclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Santos Borregón Sanz
 
E.lectoes. Ensenanza de la lectoescritura por método fonético
E.lectoes. Ensenanza de la lectoescritura por método fonéticoE.lectoes. Ensenanza de la lectoescritura por método fonético
E.lectoes. Ensenanza de la lectoescritura por método fonético
Santos Borregón Sanz
 
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamientoLa afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
Santos Borregón Sanz
 
E.AR. Enseñanza de la articulación
E.AR. Enseñanza de la articulaciónE.AR. Enseñanza de la articulación
E.AR. Enseñanza de la articulación
Santos Borregón Sanz
 
Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1
Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1
Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1
Santos Borregón Sanz
 
Unesco 2020
Unesco 2020Unesco 2020
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
Santos Borregón Sanz
 
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes coclearesInforme ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Santos Borregón Sanz
 
Manual para la evaluacioón inicial de la lectura
Manual para la evaluacioón inicial de la lecturaManual para la evaluacioón inicial de la lectura
Manual para la evaluacioón inicial de la lectura
Santos Borregón Sanz
 
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
Santos Borregón Sanz
 
Agmal trastornos del habla
Agmal trastornos del hablaAgmal trastornos del habla
Agmal trastornos del habla
Santos Borregón Sanz
 
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención TempranaRetos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Santos Borregón Sanz
 
Participación de la personas con discapacidad
Participación de la personas con discapacidadParticipación de la personas con discapacidad
Participación de la personas con discapacidad
Santos Borregón Sanz
 
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros añosParámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Santos Borregón Sanz
 
Los trastornos de la articulación cuadernillo de exploración
Los trastornos de la articulación cuadernillo de exploraciónLos trastornos de la articulación cuadernillo de exploración
Los trastornos de la articulación cuadernillo de exploración
Santos Borregón Sanz
 

Más de Santos Borregón Sanz (20)

Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdfLectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
Lectura y escritura. Apostando por una razonable intervención (2022).pdf
 
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación SuperiorDirectrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
 
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyenteInclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
Inclusión ¿sin reforma ortográfica? Palabras vacías en una realidad excluyente
 
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
Hipoacusia y sordera. Manual. Del conocimiento de la sordera y de la persona ...
 
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
Los trastornos de la articulación. Exploración, prevención, diagnóstico y tra...
 
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicasInclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
Inclusión y sistema educativo. Orientaciones_practicas
 
E.lectoes. Ensenanza de la lectoescritura por método fonético
E.lectoes. Ensenanza de la lectoescritura por método fonéticoE.lectoes. Ensenanza de la lectoescritura por método fonético
E.lectoes. Ensenanza de la lectoescritura por método fonético
 
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamientoLa afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
La afasia. Exploración, diagnóstico y tratamiento
 
E.AR. Enseñanza de la articulación
E.AR. Enseñanza de la articulaciónE.AR. Enseñanza de la articulación
E.AR. Enseñanza de la articulación
 
Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1
Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1
Intervencion en-dislexia-version-escrita-del-podcast-3-1
 
Unesco 2020
Unesco 2020Unesco 2020
Unesco 2020
 
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
La intervención fonoaudiológica nuevos desafíos y estrategias Paraguay 2019
 
Informe ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes coclearesInforme ceaf sobre implantes cocleares
Informe ceaf sobre implantes cocleares
 
Manual para la evaluacioón inicial de la lectura
Manual para la evaluacioón inicial de la lecturaManual para la evaluacioón inicial de la lectura
Manual para la evaluacioón inicial de la lectura
 
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
La intervención logopédica nuevos desafíos y estrategias APATPV Bilbao 2019
 
Agmal trastornos del habla
Agmal trastornos del hablaAgmal trastornos del habla
Agmal trastornos del habla
 
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención TempranaRetos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
 
Participación de la personas con discapacidad
Participación de la personas con discapacidadParticipación de la personas con discapacidad
Participación de la personas con discapacidad
 
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros añosParámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
Parámetros de alto valor diagnóstico en los primeros años
 
Los trastornos de la articulación cuadernillo de exploración
Los trastornos de la articulación cuadernillo de exploraciónLos trastornos de la articulación cuadernillo de exploración
Los trastornos de la articulación cuadernillo de exploración
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Criterios para elaborar materiales inclusivos en entornos virtuales de aprendizaje

  • 1. Santos Borregón Sanz Pedagogo-Logopeda Gerencia de Servicios Sociales Segovia – España s.borregon@gmail.com CRITERIOS PARA ELABORAR MATERIALES INCLUSIVOS EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. AMBITO UNIVERSITARIO evento elearning
  • 2. Punto de partida. LEY N° 5.136.- DE EDUCACIÓN INCLUSIVA ◼ Es legítima la aspiración individual y social a una educación de calidad para todos. ◼ Es una obligación moral lucha por una sociedad más justa que evite la marginación, la exclusión y la desigualdad. ◼ La inclusión se presenta así como un imperativo moral de todo ciudadano.
  • 3. La elaboración de materiales inclusivos afectará de forma preferencial a: ◼ Alumnos con discapacidad motora (movilidad, desplazamiento, manipulación, expresión oral y escrita) ◼ Alumnos con discapacidad sensorial ◼ Alumnos con ceguera (movilidad y procesamiento de la información escrita) ◼ Alumnos con sordera (el colectivo más difícil junto con sordoceguera). ◼ Alumnos con trastornos de aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculia).
  • 4. ◼ En general y para toda discapacidad hemos de considerar que cada alumno puede precisar adaptaciones diferentes a las de sus compañeros. No precisa las mismas adaptaciones un parapléjico que un tetrapléjico, un ciego que un ambliope, un sordo que un hipoacúsico. ◼ De ahí el necesario conocimiento del alumno valoración individual del alumno y sus necesidades y ◼ La conveniente participación del alumno en la toma de decisiones a fin de buscar consenso respecto a las adaptaciones. Algunas consideraciones iniciales
  • 5. ◼ Un recurso de especial relevancia en todos los casos será la tutoría online ◼ Las modificaciones curriculares se centrarán en la metodología, actividades, evaluación y contenidos no nucleares, es decir sin variar los contenidos fundamentes y los objetivos. ◼ En cualquier caso: ◼ La adaptación en contenidos no conlleva un nivel inferior de enseñanza o exigencia. ◼ La cualificación profesional requiere que no haya supresión de contenidos, ni eliminación de objetivos. Algunas consideraciones iniciales
  • 7. Discapacidad motora. Déficit motor ◼ Dificultades: ◼ en la movilidad. ◼ en la motricidad. ◼ en no pocas ocasiones en la comunicación (expresión oral y escrita)
  • 8. Contenidos y exámenes ◼ No es preciso elaborar contenidos especiales ya que los niveles comprensivo-expresivo se consideran acordes a currículum. ◼ El alumno debe disponer del material docente -digital u online- con anterioridad. ◼ Cuando la movilidad sea muy reducida los materiales deberían entregarse en formato audio o vídeo. ◼ Respecto a exámenes se precisan pruebas adaptadas a sus necesidades movilidad, tiempo de respuesta y con posibles alternativas exámenes orales o escritos, pruebas objetivas a realizar online, etc.
  • 9. Déficit sensorial ◼ Compromiso en los sistemas de procesamiento de la información verbal. ◼ Discapacidad visual: Ceguera y baja visión (ambliopía, pérdida de agudeza y/o campo visual y cromatismos). ◼ Discapacidad auditiva: Hipoacusia y sordera. ◼ Discapacidad visual y auditiva: Sordoceguera.
  • 11. Discapacidad visual. Déficit visual ◼ En la orientación y movilidad. ◼ En el acceso a la información visual. ◼ En el acceso a la lectoescritura.
  • 12. ◼ Alumnos con baja visión: ◼ Procesamiento básicamente visual y auditivo. ◼ Procesamiento vía auditiva. ◼ Aprovechamiento de los restos visuales. ◼ Alumnos sin restos visuales: ◼ Procesamiento vía auditiva. ◼ Procesamiento vía táctil. Discapacidad visual. Déficit visual
  • 13. ◼ Proporcionar material en formato digital, sonoro o braille y, en su caso, material impreso al que poder aplicar OCR. En ocasiones puede recurrirse a impresoras en relieve ◼ Recurrir cuando sea preciso a magnificación o amplificación o magnificación de contenidos o en su caso material que pueda ser modificado por el interesado respecto a tamaño, fondo, color de la fuente, etc. Contenidos y exámenes
  • 15. ◼ Es la discapacidad que plantea más problemas metodológicos. ◼ Por encima de la discapacidad visual. ◼ Por encima de la discapacidad motora. ◼ El principal problema es la comunicación y consecuentemente la comprensión-expresión: verbal, oral y lectoescrita. Déficit auditivo - discapacidad auditiva
  • 16. Adaptaciones en los contenidos. Sugerencias ◼ Como elemento primordial: contenidos docentes en lengua de signos. ◼ Elaborar materiales escritos, contenidos, apuntes, bibliografía, etc. ◼ Integrar cuando sea posible gráficos, esquemas, dibujos, cuadros sinópticos, etc. ◼ Incorporar materiales audiovisuales adaptados: diapositivas, trasparencias, videos, etc. procurando L. de S., subtitulación o en su caso información escrita sobre vídeos, DVDs, etc. ◼ Crear un Servicio de Apoyo Documental, preferentemente videolibros. ◼ Caso de utilizar video conferencia facilitar apoyo de lectura labial
  • 17. Adaptaciones en los contenidos. Sugerencias ◼ Los alumnos sordos, por lo general, presentan dificultades para la comprensión de textos científicos. ◼ Párrafos cortos. ◼ Estilo directo y lineal. ◼ Frases sencillas, correctas, cortas. ◼ Vocabulario acorde, sinónimos, explicaciones en paréntesis o bien en nota a pie de página (hipertexto). ◼ Crear glosario de términos específicos convenientemente adaptados por áreas o asignaturas.
  • 18. Adaptaciones en los contenidos. Sugerencias ◼ Evitar pasivas, reversibles, causales, adversativas, concesivas, condicionales, incrustadas, formas perifrásticas, etc. ◼ Evitar doble negación, pronombres, deícticos, referente vacíos, etc. ◼ Evitar ironía, lenguaje figurado, refranes, proverbios, chistes y parábolas.
  • 19. Adaptaciones para exámenes ◼ Para el examen escrito: ◼ Permitir examen tipo test. ◼ En la redacción formular con frases sencillas. ◼ Verificar la comprensión de los items. ◼ En su caso se explicará el contenido de forma oral, por escrito o bien con intérprete.
  • 22. Trastornos de aprendizaje. Dislexia. Adaptaciones y recursos ◼ En la medida de lo posible incorporar ◼ Gráficos, esquemas, diagramas, mapas cognitivos, etc. ◼ Procurar materiales y contenidos orales, en audio o bien materiales digitales que permitan síntesis de voz.
  • 23. ◼ EN LA EVALUACIÓN: ◼ Priorizar exámenes orales sobre los escritos. ◼ Facilitar exámenes grabados en audio. ◼ Permitir uso de recursos tecnológicos: ordenador para corregir errores de ortografía, lápiz corrector, síntesis de voz, mp4, otro software, etc. ◼ Incrementar, en un 25% o superior, el tiempo de examen escrito. Trastornos de aprendizaje. Dislexia. Adaptaciones y recursos
  • 24. ◼ Respecto la EVALUACIÓN: ◼ Pruebas objetivas sobre pruebas con redacción. ◼ Preguntas cerradas y con escasas alternativas en texto escrito. ◼ Valorar contenido sobre expresión escrita. ◼ No puntuar errores en ortografía fonética y/o arbitraria. Permitir corrector ortográfico (lápiz). Trastornos de aprendizaje. Dislexia. Adaptaciones y recursos
  • 25. El derecho a la educación superior en personas con diversidad funcional puede hacerse realidad tan con sólo ajustar, modificar y, en su caso, dotar de recursos
  • 26. Gracias por su atención