SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA EXPERIENCIA MÁS DE MI LABOR
Un aspecto interesante deldiplomado,se relacionaconel empleo constante
de Frases célebres y reflexiones que nos permiten un espacio de
discernimiento sobre nuestro quehacer pedagógico.Una de ellas me llamó
la atención: “Quien se atreve a enseñar,nunca debe dejar de aprender”,lo
cual es muy cierto,aunque yo le agregaría que,en general, todo profesional,
debe hacer lo propio, pues ante el acelerado avance de las ciencias y la
tecnología, nadie se debe quedar atrás.
El momento de inicio fue muy interesante, ya que aparte de los
conocimientos pedagógicos y tecnológicos, se hizo énfasis en la vida
personal de cada docente,fortaleciendo su autoestima y su rol de Maestro.
Mediante videos y dispositivas se plantea la disyuntiva: ¿Te atreves a
soñar? Indudablemente que a muchos les gusta la zona de confort, donde
todo está tranquilo y no pasa nada. A otros les gusta mucho la zona de
aprendizaje, es bueno aprender, pero mejores aplicar lo que se aprende ya
que de no ser así, no se hace nada. Y finalmente aparece la zona mágica,
aquella que representa lo desconocido, lo que nos causa pánico, y en la
que pocos se atreven a navegar, precisamente por no correr riesgos, por
miedo. Pero es aquí cuando debemos demostrar nuestra fe, nuestra
confianza, voluntad y nuestra tenacidad: asumir los nuevos retos! Por eso
estoy feliz de pertenecer al grupo de docentes en formación, porque tengo
el desafío de mejorar e innovar mis aportes a la educación de mis
estudiantes. Como dice el refrán: “Las cosas buenas pasan a quienes las
esperan,las cosas mejores pasan a quienes van porellas”, así que vamos
por lo que nos gusta sin temor: a ser buenos maestros.
En otra práctica nos centramos en el yo interior, reconociendo el niño que
llevamos adentro, nuestra relación con la familia y nuestros propósitosenel
futuro. Se realizaron actividades como el escudo familiar, el mandala y la
rueda de la vida, con las cuales replanteamos lo que hemos vivido, lo que
estamos viviendo, renunciando a lo negativo, y lo que aspiramos a vivir en
un futuro cercano. Cada cual es el arquitecto de su propio destino, por lo
tanto, debemos adoptar una actitud de apertura, de renovación y de
equilibrio en la vida.
El Entorno Personal de Aprendizaje me permitió comprender que como
agentes dinamizadores del cambio educativo, debemos transformar los
objetivos ylos contenidos curriculares,las prácticas estudiantiles ydocentes
y las formas de usar las TIC enla escuela.Asítendremos una nueva manera
de enseñarque les llegue a los estudiantes,que los anime a permaneceren
la escolaridad y que definitivamente lo contextualice, es decir, que lo que
aprenda, le sirva para llevarlo a la realidad. Por eso se cita a Benjamin
Franklin: “Dime algo y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo
aprendo” En este sentido se requiere ser consciente del ambiente de
aprendizaje que nos rodea, tratando de dejar las tendencias memorísticas y
repetitivas para fomentar el aprendizaje activo, colaborativo y participativo.
Con estas influencias socioculturales se realizó el PLE.
Los maestros formadores nos profundizaron en mi yo maestro. La
coherencia en nuestra vida personal y laboral nos debe llevar a evitar
máscaras o posturas que no correspondan a nuestra responsabilidad
profesional. No podemos seguir siendo el profesor, rígido y estancado, por
el contrario, debemos aprender a ser el profesor del siglo XXI, aquel que
emprende nuevos caminos de aprendizaje con creatividad, flexibilidad e
innovación de los recursos para actualizar su práctica pedagógica.
Posteriormente pasamosa reconocerla plataforma como espacio virtual de
Aprendizaje. Que vamos a compartir tanto con los compañeros la
comunidad educativa comprometida con la educación, realizamos un
trabajo de reconocimiento de la plataforma sobre las diferentes funciones
de la plataforma, entre ellas el botón Inicio, Aprendizaje, Evaluación,
Comunicación. Al exponer sobre las CoP, comunidades de práctica,
reconocemos lo importantísimo que significa pertenecer a grupos de
profesionales que tienen los mismos intereses académicos para
intercambiar, informar, debatir o proponer otros conceptos, ideas o
investigaciones realizadas.Esto sindudaalguna, es otraopciónvaliosa para
enriquecer nuestro perfil intelectual, mantener al día y así poder ejercer
eficientemente nuestra tarea educativa.
Se analizaron aspectos de la educaciónintegral que combina competencias
cognitivas con competencias emocionales. Se diferencia un proyecto de
aula, el cual es individual, cerrado y ambiguo por su falta de contexto real,
en comparación con un AbP, aprendizaje basado en proyectos, el cual es
colectivo,colaborativo yse puede aplicaren la realidad. El AbP se considera
la estrategia indicada para promover el aprendizaje significativo.en la
actualidad. Se visualizan las posibilidades del empleo de las TIC en las
Instituciones Educativas ampliando con internet el trabajo colaborativo,
donde se pueden enriquecer y variar los contenidos para motivar su
aprovechamiento.Para ello se sugierenlas herramientas más utilizadas por
los educadores.
Los maestros formadores sensibilizaron a cerca de las Necesidades
Educativas Especiales que debemos implementar en cada escuela con el
fin de dar el tratamiento equitativo a cada persona con cualquier clase de
discapacidad, ya que si lo marginamos, estamos atrofiando la ilusión de
alguien que tiene el derecho de ser tratado igual que cualquier otro ser
humano. Igualmente puede ocurrir, en el caso contrario, con los estudiantes
superdotados, que también merecen oportunidades de desarrollarse.
Posteriormente se plantean los cinco tipos de estrategias de aprendizaje:
Aprendizaje Situado, Autónomo, Activo, Cooperativo-Colaborativo. Estas
categorías nos permiten reconocer diversas formas de abordar las
orientaciones didácticas con los educandos.
Se hace necesario establecer mecanismos que fijen las políticas de
apropiación y uso de las TIC en la escuela garantizando la apertura hacia
las innovaciones y metodologías que movilicen la educación de calidad.
Para eso debemos implementar propuestas de cambio curricular que
interfieran en el PEI de cada Institución; la adaptación que debemos hacer
en cuanto a la aceptación de las condiciones de diferencia que se
presentenen las aulas. Y para ello es pertinente adaptarnos también a las
variadas culturas, etnias y diferentes géneros apartirde la interculturalidad,
es decir el intercambio y respeto entre quienes somos diversos,pero que
podemos coexistir y establecer diálogos y colaboración interactiva para
reconocer nuestra ciudadanía intercultural, propiciando una educación
digicultural.
Tambien adoptamos algunos recursos, aplicaciones y herramientas para
consolidar a través de las CoP, Comunidades de Práctica, las Redes de
Aprendizaje, las Competencias y las Rúbricas, el PID, osea el Proyecto
Interactivo Digital, con el cual nos comprometemos involucrando diseños
curriculares integrados con TIC que nos conduzcan a la apropiación de los
procesos de innovación, dando relevancia al enfoque socialque permealas
ciencias y las tecnologías.Aprendimos nuevas terminologías como el AVA,
ambiente virtual de aprendizaje, el EVA, entorno virtual de aprendizaje y el
OVA,objeto virtual de aprendizaje, que lejos de confundirnos,nos desafíaa
redefinir su campo de acción en el uso de las TIC. Participamos de algunos
foros virtuales conectándonos a la plataforma. Y finalmente realizamos las
presentaciones de la matriz TPACK y del Planificador del proyecto, como
productos finales que pretende posicionardefinitivamente las competencias
siglo XXI en la educacióncolombiana para brindarle a nuestros estudiantes
la calidad que necesitan para ser ciudadanos creativos, autónomos,
pensadores críticos, colaborativos y ciudadanos actualizados con la
comunidad del mundo en que se desenvuelven.
. Esta integración e innovación de las TIC en nuestro entorno escolar
debe ser un compromiso de todos, para que pueda ser significativa y
con relevancia social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
Lourdes López Viñolo
 
El docente innovador y el creativo rafaelseq
El docente innovador y el creativo rafaelseqEl docente innovador y el creativo rafaelseq
El docente innovador y el creativo rafaelseq
rafaelseq
 
Entrega de ideas clave
Entrega de ideas claveEntrega de ideas clave
Entrega de ideas clave
marygus
 
Unidad 2 : Profesor y Estudiante En la Era Tecnológica
Unidad 2 :  Profesor y Estudiante En la Era TecnológicaUnidad 2 :  Profesor y Estudiante En la Era Tecnológica
Unidad 2 : Profesor y Estudiante En la Era Tecnológica
neeliah
 

La actualidad más candente (20)

362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
 
Aprender a Desaprender y Reaprender
Aprender a Desaprender y ReaprenderAprender a Desaprender y Reaprender
Aprender a Desaprender y Reaprender
 
Diario mmmm
Diario mmmmDiario mmmm
Diario mmmm
 
Información sobre proyecto aula abierta
Información sobre proyecto aula abiertaInformación sobre proyecto aula abierta
Información sobre proyecto aula abierta
 
Trabajo de optativa 3
Trabajo de optativa 3Trabajo de optativa 3
Trabajo de optativa 3
 
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertosAulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
 
Retos tutor.carlos cobos
Retos tutor.carlos cobosRetos tutor.carlos cobos
Retos tutor.carlos cobos
 
Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada. Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada.
 
Diario de doble entrada por yoselin
Diario de doble entrada por yoselinDiario de doble entrada por yoselin
Diario de doble entrada por yoselin
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
 
El docente innovador y el creativo rafaelseq
El docente innovador y el creativo rafaelseqEl docente innovador y el creativo rafaelseq
El docente innovador y el creativo rafaelseq
 
Entrega de ideas clave
Entrega de ideas claveEntrega de ideas clave
Entrega de ideas clave
 
Goliardos educativos
Goliardos educativosGoliardos educativos
Goliardos educativos
 
Unidad 2 : Profesor y Estudiante En la Era Tecnológica
Unidad 2 :  Profesor y Estudiante En la Era TecnológicaUnidad 2 :  Profesor y Estudiante En la Era Tecnológica
Unidad 2 : Profesor y Estudiante En la Era Tecnológica
 
Ensayo aprendizaje invisble (1)
Ensayo aprendizaje invisble (1)Ensayo aprendizaje invisble (1)
Ensayo aprendizaje invisble (1)
 
Educacion expandida
Educacion expandidaEducacion expandida
Educacion expandida
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Hacia una mejor educación
Hacia una mejor educaciónHacia una mejor educación
Hacia una mejor educación
 
Escuelafuturo
EscuelafuturoEscuelafuturo
Escuelafuturo
 

Destacado (7)

Web.2.0
Web.2.0Web.2.0
Web.2.0
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Interactive upload
Interactive uploadInteractive upload
Interactive upload
 
Co0L 2011 - Segurança em Sites de Compras Coletivas: Vulnerabilidades, Ataqu...
Co0L 2011 - Segurança em Sites de Compras Coletivas: Vulnerabilidades, Ataqu...Co0L 2011 - Segurança em Sites de Compras Coletivas: Vulnerabilidades, Ataqu...
Co0L 2011 - Segurança em Sites de Compras Coletivas: Vulnerabilidades, Ataqu...
 
Correção de atividade
Correção de atividadeCorreção de atividade
Correção de atividade
 
人間に出来ること --- 人間 vs 機械 Part I 進化と自然認識
人間に出来ること --- 人間 vs 機械 Part I 進化と自然認識人間に出来ること --- 人間 vs 機械 Part I 進化と自然認識
人間に出来ること --- 人間 vs 機械 Part I 進化と自然認識
 
Resume' KRUMMEL 2015
Resume' KRUMMEL 2015Resume' KRUMMEL 2015
Resume' KRUMMEL 2015
 

Similar a Una experiencia mas

Un aula, un proyecto. El ABP y la nueva educación a partir de 2020 – Juan Jos...
Un aula, un proyecto. El ABP y la nueva educación a partir de 2020 – Juan Jos...Un aula, un proyecto. El ABP y la nueva educación a partir de 2020 – Juan Jos...
Un aula, un proyecto. El ABP y la nueva educación a partir de 2020 – Juan Jos...
CruzSnchezVega
 
Para seguir pensando_y_haciendo
Para seguir pensando_y_haciendoPara seguir pensando_y_haciendo
Para seguir pensando_y_haciendo
Flovigo
 

Similar a Una experiencia mas (20)

Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
 
Diario doble entrada yajaira muñoz
Diario doble entrada yajaira muñozDiario doble entrada yajaira muñoz
Diario doble entrada yajaira muñoz
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
 
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTELA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
 
Didáctica 1- in.docx
Didáctica 1- in.docxDidáctica 1- in.docx
Didáctica 1- in.docx
 
Un aula, un proyecto. El ABP y la nueva educación a partir de 2020 – Juan Jos...
Un aula, un proyecto. El ABP y la nueva educación a partir de 2020 – Juan Jos...Un aula, un proyecto. El ABP y la nueva educación a partir de 2020 – Juan Jos...
Un aula, un proyecto. El ABP y la nueva educación a partir de 2020 – Juan Jos...
 
Para seguir pensando_y_haciendo
Para seguir pensando_y_haciendoPara seguir pensando_y_haciendo
Para seguir pensando_y_haciendo
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatimaDiario de doble entrada, zeneida y fatima
Diario de doble entrada, zeneida y fatima
 
Estrategias_enseñanza_por_tutorias.pdf
Estrategias_enseñanza_por_tutorias.pdfEstrategias_enseñanza_por_tutorias.pdf
Estrategias_enseñanza_por_tutorias.pdf
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Elvia
ElviaElvia
Elvia
 
Helvia
HelviaHelvia
Helvia
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
 
4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada
 
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdfLOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE Blanchard.pdf
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
 

Más de dscortes

Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
dscortes
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
dscortes
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
dscortes
 
Tabla de pregunta esencial y de contenido
Tabla de pregunta esencial y de contenidoTabla de pregunta esencial y de contenido
Tabla de pregunta esencial y de contenido
dscortes
 
Tabla de pregunta esencial y de contenido
Tabla de pregunta esencial y de contenidoTabla de pregunta esencial y de contenido
Tabla de pregunta esencial y de contenido
dscortes
 
Tabla de pregunta esencial y de contenido
Tabla de pregunta esencial y de contenidoTabla de pregunta esencial y de contenido
Tabla de pregunta esencial y de contenido
dscortes
 

Más de dscortes (20)

Doc pl
Doc plDoc pl
Doc pl
 
Doc pl
Doc plDoc pl
Doc pl
 
Pentagono
PentagonoPentagono
Pentagono
 
pentagono
pentagonopentagono
pentagono
 
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades.docx (1)
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
 
Vinculacion al cop
Vinculacion al copVinculacion al cop
Vinculacion al cop
 
Integracion de las tic
Integracion de las ticIntegracion de las tic
Integracion de las tic
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
 
Vinculacion al cop
Vinculacion al copVinculacion al cop
Vinculacion al cop
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
 
Competencias del siglo xxi
Competencias del siglo xxiCompetencias del siglo xxi
Competencias del siglo xxi
 
Ple
PlePle
Ple
 
Actividad de aprendizaje digiculturalidad
Actividad de aprendizaje digiculturalidadActividad de aprendizaje digiculturalidad
Actividad de aprendizaje digiculturalidad
 
Actividad de aprendizaje digiculturalidad
Actividad de aprendizaje digiculturalidadActividad de aprendizaje digiculturalidad
Actividad de aprendizaje digiculturalidad
 
Tabla de pregunta esencial y de contenido
Tabla de pregunta esencial y de contenidoTabla de pregunta esencial y de contenido
Tabla de pregunta esencial y de contenido
 
Tabla de pregunta esencial y de contenido
Tabla de pregunta esencial y de contenidoTabla de pregunta esencial y de contenido
Tabla de pregunta esencial y de contenido
 
Tabla de pregunta esencial y de contenido
Tabla de pregunta esencial y de contenidoTabla de pregunta esencial y de contenido
Tabla de pregunta esencial y de contenido
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Una experiencia mas

  • 1. UNA EXPERIENCIA MÁS DE MI LABOR Un aspecto interesante deldiplomado,se relacionaconel empleo constante de Frases célebres y reflexiones que nos permiten un espacio de discernimiento sobre nuestro quehacer pedagógico.Una de ellas me llamó la atención: “Quien se atreve a enseñar,nunca debe dejar de aprender”,lo cual es muy cierto,aunque yo le agregaría que,en general, todo profesional, debe hacer lo propio, pues ante el acelerado avance de las ciencias y la tecnología, nadie se debe quedar atrás. El momento de inicio fue muy interesante, ya que aparte de los conocimientos pedagógicos y tecnológicos, se hizo énfasis en la vida personal de cada docente,fortaleciendo su autoestima y su rol de Maestro. Mediante videos y dispositivas se plantea la disyuntiva: ¿Te atreves a soñar? Indudablemente que a muchos les gusta la zona de confort, donde todo está tranquilo y no pasa nada. A otros les gusta mucho la zona de aprendizaje, es bueno aprender, pero mejores aplicar lo que se aprende ya que de no ser así, no se hace nada. Y finalmente aparece la zona mágica, aquella que representa lo desconocido, lo que nos causa pánico, y en la que pocos se atreven a navegar, precisamente por no correr riesgos, por miedo. Pero es aquí cuando debemos demostrar nuestra fe, nuestra confianza, voluntad y nuestra tenacidad: asumir los nuevos retos! Por eso estoy feliz de pertenecer al grupo de docentes en formación, porque tengo el desafío de mejorar e innovar mis aportes a la educación de mis estudiantes. Como dice el refrán: “Las cosas buenas pasan a quienes las esperan,las cosas mejores pasan a quienes van porellas”, así que vamos por lo que nos gusta sin temor: a ser buenos maestros. En otra práctica nos centramos en el yo interior, reconociendo el niño que llevamos adentro, nuestra relación con la familia y nuestros propósitosenel futuro. Se realizaron actividades como el escudo familiar, el mandala y la rueda de la vida, con las cuales replanteamos lo que hemos vivido, lo que estamos viviendo, renunciando a lo negativo, y lo que aspiramos a vivir en un futuro cercano. Cada cual es el arquitecto de su propio destino, por lo tanto, debemos adoptar una actitud de apertura, de renovación y de equilibrio en la vida. El Entorno Personal de Aprendizaje me permitió comprender que como agentes dinamizadores del cambio educativo, debemos transformar los objetivos ylos contenidos curriculares,las prácticas estudiantiles ydocentes
  • 2. y las formas de usar las TIC enla escuela.Asítendremos una nueva manera de enseñarque les llegue a los estudiantes,que los anime a permaneceren la escolaridad y que definitivamente lo contextualice, es decir, que lo que aprenda, le sirva para llevarlo a la realidad. Por eso se cita a Benjamin Franklin: “Dime algo y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” En este sentido se requiere ser consciente del ambiente de aprendizaje que nos rodea, tratando de dejar las tendencias memorísticas y repetitivas para fomentar el aprendizaje activo, colaborativo y participativo. Con estas influencias socioculturales se realizó el PLE. Los maestros formadores nos profundizaron en mi yo maestro. La coherencia en nuestra vida personal y laboral nos debe llevar a evitar máscaras o posturas que no correspondan a nuestra responsabilidad profesional. No podemos seguir siendo el profesor, rígido y estancado, por el contrario, debemos aprender a ser el profesor del siglo XXI, aquel que emprende nuevos caminos de aprendizaje con creatividad, flexibilidad e innovación de los recursos para actualizar su práctica pedagógica. Posteriormente pasamosa reconocerla plataforma como espacio virtual de Aprendizaje. Que vamos a compartir tanto con los compañeros la comunidad educativa comprometida con la educación, realizamos un trabajo de reconocimiento de la plataforma sobre las diferentes funciones de la plataforma, entre ellas el botón Inicio, Aprendizaje, Evaluación, Comunicación. Al exponer sobre las CoP, comunidades de práctica, reconocemos lo importantísimo que significa pertenecer a grupos de profesionales que tienen los mismos intereses académicos para intercambiar, informar, debatir o proponer otros conceptos, ideas o investigaciones realizadas.Esto sindudaalguna, es otraopciónvaliosa para enriquecer nuestro perfil intelectual, mantener al día y así poder ejercer eficientemente nuestra tarea educativa. Se analizaron aspectos de la educaciónintegral que combina competencias cognitivas con competencias emocionales. Se diferencia un proyecto de aula, el cual es individual, cerrado y ambiguo por su falta de contexto real, en comparación con un AbP, aprendizaje basado en proyectos, el cual es colectivo,colaborativo yse puede aplicaren la realidad. El AbP se considera la estrategia indicada para promover el aprendizaje significativo.en la actualidad. Se visualizan las posibilidades del empleo de las TIC en las Instituciones Educativas ampliando con internet el trabajo colaborativo, donde se pueden enriquecer y variar los contenidos para motivar su
  • 3. aprovechamiento.Para ello se sugierenlas herramientas más utilizadas por los educadores. Los maestros formadores sensibilizaron a cerca de las Necesidades Educativas Especiales que debemos implementar en cada escuela con el fin de dar el tratamiento equitativo a cada persona con cualquier clase de discapacidad, ya que si lo marginamos, estamos atrofiando la ilusión de alguien que tiene el derecho de ser tratado igual que cualquier otro ser humano. Igualmente puede ocurrir, en el caso contrario, con los estudiantes superdotados, que también merecen oportunidades de desarrollarse. Posteriormente se plantean los cinco tipos de estrategias de aprendizaje: Aprendizaje Situado, Autónomo, Activo, Cooperativo-Colaborativo. Estas categorías nos permiten reconocer diversas formas de abordar las orientaciones didácticas con los educandos. Se hace necesario establecer mecanismos que fijen las políticas de apropiación y uso de las TIC en la escuela garantizando la apertura hacia las innovaciones y metodologías que movilicen la educación de calidad. Para eso debemos implementar propuestas de cambio curricular que interfieran en el PEI de cada Institución; la adaptación que debemos hacer en cuanto a la aceptación de las condiciones de diferencia que se presentenen las aulas. Y para ello es pertinente adaptarnos también a las variadas culturas, etnias y diferentes géneros apartirde la interculturalidad, es decir el intercambio y respeto entre quienes somos diversos,pero que podemos coexistir y establecer diálogos y colaboración interactiva para reconocer nuestra ciudadanía intercultural, propiciando una educación digicultural. Tambien adoptamos algunos recursos, aplicaciones y herramientas para consolidar a través de las CoP, Comunidades de Práctica, las Redes de Aprendizaje, las Competencias y las Rúbricas, el PID, osea el Proyecto Interactivo Digital, con el cual nos comprometemos involucrando diseños curriculares integrados con TIC que nos conduzcan a la apropiación de los procesos de innovación, dando relevancia al enfoque socialque permealas ciencias y las tecnologías.Aprendimos nuevas terminologías como el AVA, ambiente virtual de aprendizaje, el EVA, entorno virtual de aprendizaje y el OVA,objeto virtual de aprendizaje, que lejos de confundirnos,nos desafíaa redefinir su campo de acción en el uso de las TIC. Participamos de algunos foros virtuales conectándonos a la plataforma. Y finalmente realizamos las presentaciones de la matriz TPACK y del Planificador del proyecto, como productos finales que pretende posicionardefinitivamente las competencias
  • 4. siglo XXI en la educacióncolombiana para brindarle a nuestros estudiantes la calidad que necesitan para ser ciudadanos creativos, autónomos, pensadores críticos, colaborativos y ciudadanos actualizados con la comunidad del mundo en que se desenvuelven. . Esta integración e innovación de las TIC en nuestro entorno escolar debe ser un compromiso de todos, para que pueda ser significativa y con relevancia social.