SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE TECNOLOGIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
UNIDAD CURRICULAR: DIBUJO TÉCNICO
Prof. Magly Reyes
BOCETO
Es una primera aproximación a lo que se desea diseñar, la misión principal es la de definir la
forma del objeto a diseñar; se realiza a mano alzada, sin cotas o medidas, por lo tanto no se
puede realizar a escala y en algunas ocasiones las proporciones están aun sin definir.
CROQUIS
El croquis es la fase que sigue al boceto, aunque en algunos casos es el primer dibujo que
se realiza durante el proceso de diseño.
Es un dibujo hecho a mano alzada, es decir, a pulso, sin ayuda de la regla, para representar
figuras, tanto si se refiere a las proyecciones ortogonales como si se relaciona con la vista
general o perspectiva, para conocer un objeto en su conjunto y su interpretación volumétrica.
general o perspectiva, para conocer un objeto en su conjunto y su interpretación volumétrica.
Las acepciones de croquis son:
1. Diseño ligero de un terreno, paisaje o posición militar, que se hace a ojo y
sin valerse de instrumentos geométricos.
2. Diseño hecho sin precisión ni detalles.
OBJETIVO DEL CROQUIS:
Un croquis permite expresar rápidamente una idea o concepto con una
representación gráfica. El croquis debe resultar entendible aún cuando
no se disponga de tiempo para realizar un dibujo elaborado como el que
se hace con instrumentos tradicionales o con computadora.
La característica saliente de un croquis es la rapidez de ejecución.
Cuando es necesario expresarse rápidamente y no cuentan los detalles es
la forma adecuada de representación.
Requisitos
Se espera que un croquis sea:
-Técnicamente correcto. Que presente en forma inequívoca el objeto, motivo
del trabajo. Esto incluye trazos y textos
- Estéticamente atractivo. Agradable de ver. Correctamente distribuido sobre
la hoja.
- Trazado adecuadamente. Con trazos diferenciados según las convenciones
del dibujo técnico.
- Prolijo. Dibujado correctamente, alineadas las vistas de los objetos
representados y los rótulos. Croquis no quiere decir borrador descuidado.
MATERIALES A UTILIZAR
-Papel: Puede ser papel obra común de 90 gramos. Es preferible que tenga un pequeño
grado de abrasividad para contener el grafito del lápiz en forma proporcional a la presión
que se ejerce con éste último. De esta manera se pueden lograr líneas de diferente
espesor e intensidad con un mismo lápiz.
- Lápiz: Personalmente prefiero los lápices de mina blanda, grado ´B´ ó ´2B´. Cuando el
trabajo lo justifica hago el trazado previo y líneas que deben resultar delgadas con lápiz de
mina más dura, por ejemplo ´H´ o ´2H´. La terminación siempre se realiza con mina
mina más dura, por ejemplo ´H´ o ´2H´. La terminación siempre se realiza con mina
blanda, por ejemplo ´HB´. Con una mina de punta redondeada se pueden dibujar
contornos y aristas visibles de mayor espesor. El contraste con las líneas delgadas:
auxiliares, de acotación, de ejes y de cortes genera un buen efecto estético.
- Goma de borrar: Preferiblemente blanca, para asegurarse de que no deje manchas en
el papel.
LAS LÍNEAS DEL CROQUIS
De la misma forma que quien pinta un cuadro el dibujante del croquis debe
planificar como va a disponer los elementos de su representación. Esta
disposición quedará plasmada mediante líneas. De ahí la conveniencia de
comenzar por el trazado de líneas.
Aspecto de las líneas
Aspecto de las líneas
Las líneas de un croquis deben resultar razonablemente rectas, limpias y
uniformes: Una línea hecha a mano no tendrá la perfección de una hecha con la
ayuda de elementos guiadores. Pero el conjunto terminado, con las
imperfecciones homogéneas y típicas del croquis, también tiene su encanto
estético.
Línea de croquis correcta
Se debe evitar el trazado de líneas en base a un movimiento de vaivén del
lápiz. Alguien diría que parece terminada a mordiscones. También se las conoce
como líneas peludas (figura 2).
Aspecto de las líneas
El espesor de las líneas de un croquis técnico debe ser acorde al elemento que
están representando, tal como indican las normas en uso, como en cualquier
dibujo técnico. Es decir, líneas de contorno y aristas visibles deben tener un
mismo espesor. Se deben diferenciar de las líneas no visibles de trazos
interrumpidos, y estas a su vez de las líneas de ejes y las líneas de cota que
deberán ser las de menor espesor.
Dibujamos con el cuerpo y debemos hacerlo siguiendo sus movimientos
naturales. Esta actitud nos brinda el mejor control sobre lo que estamos
haciendo.
Líneas no deseables
Etapas del croquis
Planificar la disposición de los elementos en la hoja es el primer paso en la
confección de un croquis. Se deben tener en cuenta las proporciones
existentes entre los elementos a presentar y la ubicación que les corresponde
en la hoja, a fin de lograr una distribución equitativa de los espacios en blanco.
Ir de lo general a lo particular es la estrategia más adecuada. Tomemos el
caso en que se debe representar un objeto al que se lo puede suponer
encerrado en una caja.
encerrado en una caja.
El bosquejo de la disposición debe realizarse con líneas muy suaves. Las
líneas resultantes deben ser claras, fáciles de borrar. De forma tal que, en caso
de ser necesario, se pueda corregir fácil y rápidamente. Estamos tanteando la
disposición. Se comienza realizando la insinuación de las partes con línea muy
leve y apenas perceptible. Se usa lápiz duro y poca presión.
Observar las proporciones entre las medidas de los elementos que
componen el croquis.
Eliminar las líneas innecesarias una vez completa la etapa de ubicación de las
partes y sus componentes en el papel. Debe quedar un trazado muy suave con
la ubicación que toman las partes del croquis. Este trazado servirá de guía para
hacer el dibujo definitivo.
Etapas del croquis
El trazado definitivo del croquis comienza una vez lograda una distribución
satisfactoria para las distintas partes, vistas individuales o la perspectiva.
Preferiblemente utilizar un lápiz de mina blanda aplicando buena presión,
para que las líneas definitivas queden gris oscuro y se destaquen respecto del
trazado previo, auxiliar y otras líneas. Buena presión del lápiz quiere decir que el
trazo debe dejar bastante grafito sobre el papel pero sin llegar a provocar un
surco.
CARACTERÍSTICAS
 Hecho a Mano Alzada.
 No tiene escala.
 Mantiene Proporción de los objeto.
 El ojo es el Instrumento Guía
FINALIDAD
Dar una idea de la disposición de una obra.
 Dar una idea de la disposición de una obra.
 Describir datos métricos y de materiales
UTILIDAD
• Representar obras construidas
• Realizar planos de reforma, restauración.
CROQUIS DE PLANTAS
Son dos croquis que se
deben dibujar: croquis
general y croquis parciales.
Croquis General:
Es donde se muestra la
construcción total, la
identificación de sus distintos
espacios
Croquis Parciales:
Es donde se dibujan los distintos
espacios agrupándolos de a dos si
son muy grandes, o de a tres y
son muy grandes, o de a tres y
cuatro si son relativamente
pequeños y que no exigen mucho
detalle
Los croquis aunque se dibujan
sin escala, las dimensiones
deben ser proporcionales a las
reales. es por ello que se
acotan.
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
Bibliografía
• Reyes, M. et al (2006).Material Didáctico de Dibujo Técnico. Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda.
• Dibujo técnico. El croquis. Disponible en:
http://www.mailxmail.com/curso-dibujo-tecnico-croquis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion introductoria
Presentacion introductoriaPresentacion introductoria
Presentacion introductoria
JessicaAnitaEspejoHe
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
Franz0r
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
jolaniz
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
hpachita
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
antonio Gonzalez
 
Charla Dibujo Técnico
Charla Dibujo TécnicoCharla Dibujo Técnico
Charla Dibujo Técnico
Juan Sanmartin
 
Dibujo técnico
Dibujo  técnicoDibujo  técnico
Dibujo técnico
Valentina Baraquet
 
Dibujo técnico intro.
Dibujo técnico intro.Dibujo técnico intro.
Dibujo técnico intro.
Alfredo Marmolejo
 
Dibujo1 eso
Dibujo1 esoDibujo1 eso
Dibujo1 eso
belenramiz
 
Loros
LorosLoros
Loros
JOSEP79
 
Dibujo, pintura 8.9
Dibujo, pintura 8.9Dibujo, pintura 8.9
Dibujo, pintura 8.9
JOSEP79
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Marcela
 
Curso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnicoCurso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnico
jesus diaz
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Martin Garcia
 
Introduccion Al Dibujo 2009
Introduccion Al Dibujo 2009Introduccion Al Dibujo 2009
Introduccion Al Dibujo 2009
Izaul Pierart
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
Inma Contreras
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
DragonSoul621
 
Lolencio
LolencioLolencio
Lolencio
Anthony Manotoa
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
ieso cigales
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
vargas199910abril
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion introductoria
Presentacion introductoriaPresentacion introductoria
Presentacion introductoria
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Charla Dibujo Técnico
Charla Dibujo TécnicoCharla Dibujo Técnico
Charla Dibujo Técnico
 
Dibujo técnico
Dibujo  técnicoDibujo  técnico
Dibujo técnico
 
Dibujo técnico intro.
Dibujo técnico intro.Dibujo técnico intro.
Dibujo técnico intro.
 
Dibujo1 eso
Dibujo1 esoDibujo1 eso
Dibujo1 eso
 
Loros
LorosLoros
Loros
 
Dibujo, pintura 8.9
Dibujo, pintura 8.9Dibujo, pintura 8.9
Dibujo, pintura 8.9
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
 
Curso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnicoCurso de dibujo tecnico
Curso de dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Introduccion Al Dibujo 2009
Introduccion Al Dibujo 2009Introduccion Al Dibujo 2009
Introduccion Al Dibujo 2009
 
Instrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnicoInstrumentos para el dibujo técnico
Instrumentos para el dibujo técnico
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Lolencio
LolencioLolencio
Lolencio
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
 
El dibujo tecnico
El dibujo tecnicoEl dibujo tecnico
El dibujo tecnico
 

Similar a Croquizado 1

Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
Guia dibujo a mano alzada  croquizado autor lorena carchidioGuia dibujo a mano alzada  croquizado autor lorena carchidio
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
LORENA CARCHIDIO
 
Unidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujoUnidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujo
MarkellyPrez
 
Dibujo artistico
Dibujo artisticoDibujo artistico
Dibujo artistico
JuanMercadodeJesus
 
Croquizacion documento arq. arco diaz julian
Croquizacion documento arq. arco diaz julianCroquizacion documento arq. arco diaz julian
Croquizacion documento arq. arco diaz julian
rodrigomolinalaserna
 
MATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdf
NACERDAZ
 
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r esoTeoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
ycastel2
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
jefer319
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
jefer319
 
Exposicion act8
Exposicion act8Exposicion act8
Exposicion act8
Edgar Hernández
 
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyecciónEscala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
LuisBauza4
 
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráficaTema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
soni_alf
 
barbara quintana
barbara quintanabarbara quintana
barbara quintana
barbaraquintana5
 
dibujos rápidos a mano alzada
dibujos rápidos a mano alzadadibujos rápidos a mano alzada
dibujos rápidos a mano alzada
hanoienator
 
El boceto-y-el-croquis
El boceto-y-el-croquisEl boceto-y-el-croquis
El boceto-y-el-croquis
Lic Veronica
 
29 el boceto y el croquis autor junta de andalucia
29 el boceto y el croquis autor junta de andalucia29 el boceto y el croquis autor junta de andalucia
29 el boceto y el croquis autor junta de andalucia
GiovanniFlorez4
 
Elbocetoyelcroquis
ElbocetoyelcroquisElbocetoyelcroquis
Elbocetoyelcroquis
CarlosPineda729332
 
COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 INTRODUCCION A LA COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 1
COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 INTRODUCCION A LA COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 1COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 INTRODUCCION A LA COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 1
COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 INTRODUCCION A LA COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 1
NatashaSolano5
 
Fundamentosdeldibujo
FundamentosdeldibujoFundamentosdeldibujo
Fundamentosdeldibujo
Ricardo Gomez Arcos
 

Similar a Croquizado 1 (20)

Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
Guia dibujo a mano alzada  croquizado autor lorena carchidioGuia dibujo a mano alzada  croquizado autor lorena carchidio
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
 
Unidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujoUnidad 1 Introducción al dibujo
Unidad 1 Introducción al dibujo
 
Dibujo artistico
Dibujo artisticoDibujo artistico
Dibujo artistico
 
Croquizacion documento arq. arco diaz julian
Croquizacion documento arq. arco diaz julianCroquizacion documento arq. arco diaz julian
Croquizacion documento arq. arco diaz julian
 
MATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdfMATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdf
MATERIAL PEDAGOGICO ARTES GRADO SEPTIMO 2024.pdf
 
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r esoTeoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Exposicion act8
Exposicion act8Exposicion act8
Exposicion act8
 
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyecciónEscala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
Escala, Normas de acotación, perspectiva y proyección
 
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráficaTema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
 
barbara quintana
barbara quintanabarbara quintana
barbara quintana
 
dibujos rápidos a mano alzada
dibujos rápidos a mano alzadadibujos rápidos a mano alzada
dibujos rápidos a mano alzada
 
El boceto-y-el-croquis
El boceto-y-el-croquisEl boceto-y-el-croquis
El boceto-y-el-croquis
 
29 el boceto y el croquis autor junta de andalucia
29 el boceto y el croquis autor junta de andalucia29 el boceto y el croquis autor junta de andalucia
29 el boceto y el croquis autor junta de andalucia
 
Elbocetoyelcroquis
ElbocetoyelcroquisElbocetoyelcroquis
Elbocetoyelcroquis
 
COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 INTRODUCCION A LA COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 1
COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 INTRODUCCION A LA COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 1COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 INTRODUCCION A LA COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 1
COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 INTRODUCCION A LA COMUNICACION ARQUITECTONICA 1 1
 
Fundamentosdeldibujo
FundamentosdeldibujoFundamentosdeldibujo
Fundamentosdeldibujo
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Croquizado 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS UNIDAD CURRICULAR: DIBUJO TÉCNICO Prof. Magly Reyes
  • 2. BOCETO Es una primera aproximación a lo que se desea diseñar, la misión principal es la de definir la forma del objeto a diseñar; se realiza a mano alzada, sin cotas o medidas, por lo tanto no se puede realizar a escala y en algunas ocasiones las proporciones están aun sin definir. CROQUIS El croquis es la fase que sigue al boceto, aunque en algunos casos es el primer dibujo que se realiza durante el proceso de diseño. Es un dibujo hecho a mano alzada, es decir, a pulso, sin ayuda de la regla, para representar figuras, tanto si se refiere a las proyecciones ortogonales como si se relaciona con la vista general o perspectiva, para conocer un objeto en su conjunto y su interpretación volumétrica. general o perspectiva, para conocer un objeto en su conjunto y su interpretación volumétrica.
  • 3. Las acepciones de croquis son: 1. Diseño ligero de un terreno, paisaje o posición militar, que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos geométricos. 2. Diseño hecho sin precisión ni detalles.
  • 4. OBJETIVO DEL CROQUIS: Un croquis permite expresar rápidamente una idea o concepto con una representación gráfica. El croquis debe resultar entendible aún cuando no se disponga de tiempo para realizar un dibujo elaborado como el que se hace con instrumentos tradicionales o con computadora. La característica saliente de un croquis es la rapidez de ejecución. Cuando es necesario expresarse rápidamente y no cuentan los detalles es la forma adecuada de representación.
  • 5. Requisitos Se espera que un croquis sea: -Técnicamente correcto. Que presente en forma inequívoca el objeto, motivo del trabajo. Esto incluye trazos y textos - Estéticamente atractivo. Agradable de ver. Correctamente distribuido sobre la hoja. - Trazado adecuadamente. Con trazos diferenciados según las convenciones del dibujo técnico. - Prolijo. Dibujado correctamente, alineadas las vistas de los objetos representados y los rótulos. Croquis no quiere decir borrador descuidado.
  • 6. MATERIALES A UTILIZAR -Papel: Puede ser papel obra común de 90 gramos. Es preferible que tenga un pequeño grado de abrasividad para contener el grafito del lápiz en forma proporcional a la presión que se ejerce con éste último. De esta manera se pueden lograr líneas de diferente espesor e intensidad con un mismo lápiz. - Lápiz: Personalmente prefiero los lápices de mina blanda, grado ´B´ ó ´2B´. Cuando el trabajo lo justifica hago el trazado previo y líneas que deben resultar delgadas con lápiz de mina más dura, por ejemplo ´H´ o ´2H´. La terminación siempre se realiza con mina mina más dura, por ejemplo ´H´ o ´2H´. La terminación siempre se realiza con mina blanda, por ejemplo ´HB´. Con una mina de punta redondeada se pueden dibujar contornos y aristas visibles de mayor espesor. El contraste con las líneas delgadas: auxiliares, de acotación, de ejes y de cortes genera un buen efecto estético. - Goma de borrar: Preferiblemente blanca, para asegurarse de que no deje manchas en el papel.
  • 7. LAS LÍNEAS DEL CROQUIS De la misma forma que quien pinta un cuadro el dibujante del croquis debe planificar como va a disponer los elementos de su representación. Esta disposición quedará plasmada mediante líneas. De ahí la conveniencia de comenzar por el trazado de líneas. Aspecto de las líneas Aspecto de las líneas Las líneas de un croquis deben resultar razonablemente rectas, limpias y uniformes: Una línea hecha a mano no tendrá la perfección de una hecha con la ayuda de elementos guiadores. Pero el conjunto terminado, con las imperfecciones homogéneas y típicas del croquis, también tiene su encanto estético. Línea de croquis correcta
  • 8. Se debe evitar el trazado de líneas en base a un movimiento de vaivén del lápiz. Alguien diría que parece terminada a mordiscones. También se las conoce como líneas peludas (figura 2). Aspecto de las líneas El espesor de las líneas de un croquis técnico debe ser acorde al elemento que están representando, tal como indican las normas en uso, como en cualquier dibujo técnico. Es decir, líneas de contorno y aristas visibles deben tener un mismo espesor. Se deben diferenciar de las líneas no visibles de trazos interrumpidos, y estas a su vez de las líneas de ejes y las líneas de cota que deberán ser las de menor espesor. Dibujamos con el cuerpo y debemos hacerlo siguiendo sus movimientos naturales. Esta actitud nos brinda el mejor control sobre lo que estamos haciendo. Líneas no deseables
  • 9. Etapas del croquis Planificar la disposición de los elementos en la hoja es el primer paso en la confección de un croquis. Se deben tener en cuenta las proporciones existentes entre los elementos a presentar y la ubicación que les corresponde en la hoja, a fin de lograr una distribución equitativa de los espacios en blanco. Ir de lo general a lo particular es la estrategia más adecuada. Tomemos el caso en que se debe representar un objeto al que se lo puede suponer encerrado en una caja. encerrado en una caja. El bosquejo de la disposición debe realizarse con líneas muy suaves. Las líneas resultantes deben ser claras, fáciles de borrar. De forma tal que, en caso de ser necesario, se pueda corregir fácil y rápidamente. Estamos tanteando la disposición. Se comienza realizando la insinuación de las partes con línea muy leve y apenas perceptible. Se usa lápiz duro y poca presión. Observar las proporciones entre las medidas de los elementos que componen el croquis.
  • 10. Eliminar las líneas innecesarias una vez completa la etapa de ubicación de las partes y sus componentes en el papel. Debe quedar un trazado muy suave con la ubicación que toman las partes del croquis. Este trazado servirá de guía para hacer el dibujo definitivo. Etapas del croquis El trazado definitivo del croquis comienza una vez lograda una distribución satisfactoria para las distintas partes, vistas individuales o la perspectiva. Preferiblemente utilizar un lápiz de mina blanda aplicando buena presión, para que las líneas definitivas queden gris oscuro y se destaquen respecto del trazado previo, auxiliar y otras líneas. Buena presión del lápiz quiere decir que el trazo debe dejar bastante grafito sobre el papel pero sin llegar a provocar un surco.
  • 11. CARACTERÍSTICAS Hecho a Mano Alzada. No tiene escala. Mantiene Proporción de los objeto. El ojo es el Instrumento Guía FINALIDAD Dar una idea de la disposición de una obra. Dar una idea de la disposición de una obra. Describir datos métricos y de materiales UTILIDAD • Representar obras construidas • Realizar planos de reforma, restauración.
  • 12. CROQUIS DE PLANTAS Son dos croquis que se deben dibujar: croquis general y croquis parciales. Croquis General: Es donde se muestra la construcción total, la identificación de sus distintos espacios
  • 13. Croquis Parciales: Es donde se dibujan los distintos espacios agrupándolos de a dos si son muy grandes, o de a tres y son muy grandes, o de a tres y cuatro si son relativamente pequeños y que no exigen mucho detalle
  • 14. Los croquis aunque se dibujan sin escala, las dimensiones deben ser proporcionales a las reales. es por ello que se acotan.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Bibliografía Bibliografía Bibliografía Bibliografía • Reyes, M. et al (2006).Material Didáctico de Dibujo Técnico. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. • Dibujo técnico. El croquis. Disponible en: http://www.mailxmail.com/curso-dibujo-tecnico-croquis