SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
PROMOCIÓN DEL
ÉXITO ESCOLAR EN
NIÑOS y NIÑAS EN
DIFICULTAD
SOCIAL
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
La Misión
“Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los
ámbitos nacional e internacional a través de acciones de
carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo,
realizadas esencialmente por voluntariado”
La Visión
“Cruz Roja Española, como organización humanitaria y de
acción voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas
integrales desde una perspectiva de desarrollo a las víctimas
de desastres y emergencias, a problemas sociales, de salud
y medioambientales”
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
JUSTIFICACIÓN
 Boletín sobre vulnerabilidad social nº
13 (septiembre 2016): La situación de
la Infancia en vulnerabilidad social
 Investigación en la que han
participado 5.195 niños y niñas de 8 a
14 años que participan en el
Programa Promoción del Éxito
Escolar a nivel nacional.
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
 Pese a los inicios en la recuperación económica, la infancia es uno de los colectivos
que más sufre el impacto de la crisis. Por ello, Cruz Roja realizó la investigación
anteriormente comentada, donde se abordaron aspectos educativos y de integración
social, así como problemas económicos y de conciliación de las familias que inciden
en el bienestar de la infancia.
DATOS
 El 68,5% de niños y niñas está estudiando en el curso que corresponde a su edad. El
31,5% está desfasado con respecto al curso (los porcentajes más altos de observan el
Galicia, CLM y Asturias, con un 43% y 40%)
Entre las dificultades relacionadas con el bajo rendimiento escolar, se
señalan problemas económicos serios, carecer de material adecuado para
estudiar y de forma destacada y las dificultades de los progenitores para
acompañar los procesos educativos, bien debido a falta de tiempo o al
desconocimiento.
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
Compra de libros, material
escolar, participación en
actividades extraescolares…
Otros factores de
vulnerabilidad y
exclusión social
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
El Proyecto Promoción del Éxito Escolar de niños
y niñas en dificultad social nace en 2012 para dar
respuesta a algunos de los factores que inciden
en el fracaso escolar.
Está dirigido a infancia y adolescencia entre 6 y
16 años que pertenecen a familias en situación
de vulnerabilidad social y pretende incidir en
aquellos factores de índole personal y del
entorno que influyen en el proceso escolar de
niños y niñas, facilitando su acceso a servicios y
recursos que le ayuden a mejorar su rendimiento
escolar, proporcionándoles apoyo escolar,
acompañamiento, información y entregas de
bien (material escolar) y económicas
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la calidad de vida de la infancia y juventud en dificultad social.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Fomentar la adquisición de competencias teóricas, personales y sociales de niños y niñas en dificultad
social.
OBJETIVOS OPERATIVOS / RESULTADOS
Reforzar las competencias académicas de niños y niñas en dificultad social.
Promocionar los conocimientos teóricos y hábitos que promocionan la salud y completar las dietas
alimentarias de niños y niñas en dificultad social.
Facilitar el desarrollo social de niños y niñas en dificultad social, en su entorno más próximo.
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
ACTUACIONES
1. ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO/FORMATIVO
Se podrán realizar sesiones educativas de los siguientes tipos:
 Apoyo educativo: realización de deberes escolares, preparación de exámenes, resolución de
dudas, ejercicios de refuerzo, hábitos de estudio, seguimiento de la evolución escolar,
acompañamiento en procesos educativos (cambio de nivel, centro educativo, etc.).
 Habilidades de desarrollo personal: sesiones socioeducativas de promoción de habilidades
de desarrollo personal (normas de convivencia, responsabilidad, compromiso, habilidades
sociales, campañas temáticas, etc.)
 Ocio y Tiempo Libre: desarrollo de actividades lúdico educativas (juegos cooperativos, juego
libre, etc.)
 Promoción de la salud: realización de actividades que tiene como objetivo la promoción de
hábitos saludables, etc.
AcompañamientoAcompañamiento
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
ACTUACIONES
2. ENTREGA DE BIEN
(Las entregas de bien, requieren de informes sociales que identifiquen la necesidad que tiene el usuario/a de dicho material)
Las entregas de bien pueden ser de diferentes tipos, en coordinación con el Departamento de
Intervención Social (trabajo con familias de manera integral MAP):
 Material escolar (kits material escolar, libros de texto y de lectura, materiales de escritura…)
 Vestuario (Uniformidad para el colegio, calzado, etc.)
 Juegos y juguetes
Entrega
de bien
Entrega
de bien
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
ACTUACIONES
3. ENTREGAS ECONÓMICAS (BECAS)
(Las entregas económicas, requieren de informes sociales que identifiquen la necesidad que tiene el usuario/a de dicho material)
Las entregas económicas (BECAS) pueden ser de diferentes tipos, en coordinación con el Departamento
de Intervención Social (trabajo con familias de manera integral MAP):
 Transporte Escolar/ desplazamiento a las actividades
 Ayudas educativas: Becas para el pago de matrículas, comedores escolares, etc.
 Ayudas al ocio: Actividades extraescolares, actividades lúdicas y deportivas, etc.
Entrega
de bien
Entrega
de bien
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
ACTUACIONES
4. ESTANCIA
En la estancia educativa se pueden llevar a cabo las siguientes acciones:
 Socio/sanitaria: Entrega de meriendas y almuerzos, atendiendo a las necesidades del/la menor
 Ocio: Excursiones y salidas a espacios culturales, de naturaleza, de ocio, etc.
EstanciaEstancia
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
ACTUACIONES
5. INFORMACIÓN
Se ofrecerá información a las familias sobre:
 Educación: becas, centros educativos, etc.
 Formación: cursos para familias, etc.
 Actividades culturales, de ocio, etc.
 INFORMACIÓN sobre actividades preferentemente de su ámbito. Informar de otros
proyectos de Cruz Roja
InformaciónInformación
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
¿CÓMO LO HACEMOS?
 Intervención con grupos pequeños (10-15 niños/as) mediante la colaboración
de voluntariado: Ratio de niños/as por voluntariado:
3-4 niños/as 1 voluntario/a
 Número de intervenciones semanales: 2 días a la semana/Mínimo 1 hora
 Centro:
- Próximo al entorno del menor (barrio)
- Adecuado para la realización de las actividades (adaptado)
 Seguimiento
 Evaluación integral, tanto individual como grupal: Herramienta de evaluación
infantil
AcompañamientoAcompañamiento
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
AGENTES IMPLICADOS
Familia: Entrevistas, cuestionarios social, contacto habitual en el día a día, reuniones
Informativas, etc.
Servicios Sociales: Valoraciones sociales, derivaciones, necesidades familiares
Centros Educativos: Derivaciones, seguimiento
Voluntariado: Intervención socioeducativa, formación continua, coordinación (reuniones)
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
Humanidad
Imparcialidad
Neutralidad
Independencia
Voluntariado
Unidad
Universalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

educador social
educador socialeducador social
educador socialPako Mira
 
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - ComunidadCecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidadhectorizarra
 
Delai 22-centro ibirapita - salto
Delai 22-centro ibirapita - saltoDelai 22-centro ibirapita - salto
Delai 22-centro ibirapita - saltoIgor Alcalde
 
Pmi sintesis para el blog
Pmi sintesis para el blogPmi sintesis para el blog
Pmi sintesis para el blogALVAREZDESEGURA
 
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...Clayss
 
Mapas conceptuales generales
Mapas conceptuales generalesMapas conceptuales generales
Mapas conceptuales generalessalvadorluis
 
Perspectiva a lo largo del tiempo de nuestra cooperativa y del movimiento aso...
Perspectiva a lo largo del tiempo de nuestra cooperativa y del movimiento aso...Perspectiva a lo largo del tiempo de nuestra cooperativa y del movimiento aso...
Perspectiva a lo largo del tiempo de nuestra cooperativa y del movimiento aso...Koynos Cooperativa Valenciana
 
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - ComunidadEscuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidadhectorizarra
 
Ponencia Juan Manuel Peris en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Fri...
Ponencia Juan Manuel Peris en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Fri...Ponencia Juan Manuel Peris en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Fri...
Ponencia Juan Manuel Peris en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Fri...CONGRESO EGF
 
PedagogíA Social Clase 01
PedagogíA Social  Clase 01PedagogíA Social  Clase 01
PedagogíA Social Clase 01che_larotonda
 
Aprendizaje y servicio solidario
Aprendizaje y servicio solidarioAprendizaje y servicio solidario
Aprendizaje y servicio solidarioMarta Montoro
 
Aprendizaje y servicio Solidario
Aprendizaje y servicio SolidarioAprendizaje y servicio Solidario
Aprendizaje y servicio Solidariopatybenitez
 

La actualidad más candente (18)

Foro iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanasForo iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanas
 
educador social
educador socialeducador social
educador social
 
Promueve
PromuevePromueve
Promueve
 
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - ComunidadCecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
Cecal Barquisimeto. Experiencia de Escuela - Familia - Comunidad
 
Delai 22-centro ibirapita - salto
Delai 22-centro ibirapita - saltoDelai 22-centro ibirapita - salto
Delai 22-centro ibirapita - salto
 
Pmi sintesis para el blog
Pmi sintesis para el blogPmi sintesis para el blog
Pmi sintesis para el blog
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
 
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
 
Mapas conceptuales generales
Mapas conceptuales generalesMapas conceptuales generales
Mapas conceptuales generales
 
Participación
Participación Participación
Participación
 
CPP Luz y Vida
CPP Luz y VidaCPP Luz y Vida
CPP Luz y Vida
 
Perspectiva a lo largo del tiempo de nuestra cooperativa y del movimiento aso...
Perspectiva a lo largo del tiempo de nuestra cooperativa y del movimiento aso...Perspectiva a lo largo del tiempo de nuestra cooperativa y del movimiento aso...
Perspectiva a lo largo del tiempo de nuestra cooperativa y del movimiento aso...
 
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - ComunidadEscuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
Escuela Monseñor Romero Barquisimeto. Experiencia Escuela - Familia - Comunidad
 
Ponencia Juan Manuel Peris en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Fri...
Ponencia Juan Manuel Peris en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Fri...Ponencia Juan Manuel Peris en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Fri...
Ponencia Juan Manuel Peris en I Congreso Empresarial e Institucional LGBT Fri...
 
PedagogíA Social Clase 01
PedagogíA Social  Clase 01PedagogíA Social  Clase 01
PedagogíA Social Clase 01
 
Laminas blog253
Laminas blog253Laminas blog253
Laminas blog253
 
Aprendizaje y servicio solidario
Aprendizaje y servicio solidarioAprendizaje y servicio solidario
Aprendizaje y servicio solidario
 
Aprendizaje y servicio Solidario
Aprendizaje y servicio SolidarioAprendizaje y servicio Solidario
Aprendizaje y servicio Solidario
 

Similar a Cruz roja

Crece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad social
Crece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad socialCrece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad social
Crece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad socialpablocomunica
 
Dossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad realDossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad realmiciudadreal
 
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdfANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdfAngelaSC7
 
Children Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela Acosta
Children Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela AcostaChildren Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela Acosta
Children Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela AcostaLA Acosta
 
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraProyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraMauricio Lopez
 
La intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaLa intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaSara Ramos
 
Proyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formalProyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formalMiriamdpm
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónFernandabn18
 
Guia didactica powerpoint
Guia didactica powerpointGuia didactica powerpoint
Guia didactica powerpointmartesgrupo4
 
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoGaudis Balleste
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completoElenaFelix8
 
PLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 años
PLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 añosPLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 años
PLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 añosJUANCARLOSGONZALES17
 
Guia didactica powerpoint
Guia didactica powerpointGuia didactica powerpoint
Guia didactica powerpointmartesgrupo4
 
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...IP Valle Central
 
Guia orientaciones-pedagogicas-1
Guia orientaciones-pedagogicas-1Guia orientaciones-pedagogicas-1
Guia orientaciones-pedagogicas-1Pamela Marmolejo
 
Ud 1 el context de l'educació infantil
Ud 1 el context de l'educació infantilUd 1 el context de l'educació infantil
Ud 1 el context de l'educació infantilSara pean
 

Similar a Cruz roja (20)

Crece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad social
Crece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad socialCrece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad social
Crece. Proyecto promoción éxito de niños en dificultad social
 
Dossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad realDossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad real
 
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdfANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
Children Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela Acosta
Children Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela AcostaChildren Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela Acosta
Children Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela Acosta
 
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La ChorreraProyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera
 
La intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativaLa intervencion socioeducativa
La intervencion socioeducativa
 
Proyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formalProyecto de educacion no formal
Proyecto de educacion no formal
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Guia didactica powerpoint
Guia didactica powerpointGuia didactica powerpoint
Guia didactica powerpoint
 
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonadoProyecto de labor social jhon carlos maldonado
Proyecto de labor social jhon carlos maldonado
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
 
PLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 años
PLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 añosPLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 años
PLAN ANUAL DE EDUCACACION INICIAL 5 años
 
Guia didactica powerpoint
Guia didactica powerpointGuia didactica powerpoint
Guia didactica powerpoint
 
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
Guia de orientaciones pedagogicas para la atencion a la diversidad en educaci...
 
Guia orientaciones-pedagogicas-1
Guia orientaciones-pedagogicas-1Guia orientaciones-pedagogicas-1
Guia orientaciones-pedagogicas-1
 
Ud 1 el context de l'educació infantil
Ud 1 el context de l'educació infantilUd 1 el context de l'educació infantil
Ud 1 el context de l'educació infantil
 

Más de EDU Innova

Cepa lugar de oportunidades
Cepa lugar de oportunidadesCepa lugar de oportunidades
Cepa lugar de oportunidadesEDU Innova
 
Educar con las familias uclm
Educar con las familias uclmEducar con las familias uclm
Educar con las familias uclmEDU Innova
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeEDU Innova
 
Cross age peer tutoring en secundaria
Cross age peer tutoring en secundariaCross age peer tutoring en secundaria
Cross age peer tutoring en secundariaEDU Innova
 
Proyecto y desarrollo de un itinerario temático texto def
Proyecto y desarrollo de un itinerario temático texto defProyecto y desarrollo de un itinerario temático texto def
Proyecto y desarrollo de un itinerario temático texto defEDU Innova
 
Comenius regio
Comenius regioComenius regio
Comenius regioEDU Innova
 
Flipped classroom ponencia
Flipped classroom ponenciaFlipped classroom ponencia
Flipped classroom ponenciaEDU Innova
 
Enganchar a leer
Enganchar a leerEnganchar a leer
Enganchar a leerEDU Innova
 
Emoticantos presentación
Emoticantos presentaciónEmoticantos presentación
Emoticantos presentaciónEDU Innova
 
Presentación plena inclusión clm
Presentación plena inclusión clmPresentación plena inclusión clm
Presentación plena inclusión clmEDU Innova
 
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)EDU Innova
 
Guillermo caritas
Guillermo caritasGuillermo caritas
Guillermo caritasEDU Innova
 
Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017EDU Innova
 

Más de EDU Innova (15)

Y si toledo
Y si toledoY si toledo
Y si toledo
 
Cepa lugar de oportunidades
Cepa lugar de oportunidadesCepa lugar de oportunidades
Cepa lugar de oportunidades
 
Educar con las familias uclm
Educar con las familias uclmEducar con las familias uclm
Educar con las familias uclm
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Cross age peer tutoring en secundaria
Cross age peer tutoring en secundariaCross age peer tutoring en secundaria
Cross age peer tutoring en secundaria
 
Proyecto y desarrollo de un itinerario temático texto def
Proyecto y desarrollo de un itinerario temático texto defProyecto y desarrollo de un itinerario temático texto def
Proyecto y desarrollo de un itinerario temático texto def
 
Comenius regio
Comenius regioComenius regio
Comenius regio
 
Flipped classroom ponencia
Flipped classroom ponenciaFlipped classroom ponencia
Flipped classroom ponencia
 
Enganchar a leer
Enganchar a leerEnganchar a leer
Enganchar a leer
 
Emoticantos presentación
Emoticantos presentaciónEmoticantos presentación
Emoticantos presentación
 
Presentación plena inclusión clm
Presentación plena inclusión clmPresentación plena inclusión clm
Presentación plena inclusión clm
 
Fad
FadFad
Fad
 
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
 
Guillermo caritas
Guillermo caritasGuillermo caritas
Guillermo caritas
 
Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cruz roja

  • 1. PROYECTO PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR EN NIÑOS y NIÑAS EN DIFICULTAD SOCIAL
  • 2. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social La Misión “Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional a través de acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador y de desarrollo, realizadas esencialmente por voluntariado” La Visión “Cruz Roja Española, como organización humanitaria y de acción voluntaria arraigada en la sociedad, dará respuestas integrales desde una perspectiva de desarrollo a las víctimas de desastres y emergencias, a problemas sociales, de salud y medioambientales”
  • 3. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social JUSTIFICACIÓN  Boletín sobre vulnerabilidad social nº 13 (septiembre 2016): La situación de la Infancia en vulnerabilidad social  Investigación en la que han participado 5.195 niños y niñas de 8 a 14 años que participan en el Programa Promoción del Éxito Escolar a nivel nacional.
  • 4. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social  Pese a los inicios en la recuperación económica, la infancia es uno de los colectivos que más sufre el impacto de la crisis. Por ello, Cruz Roja realizó la investigación anteriormente comentada, donde se abordaron aspectos educativos y de integración social, así como problemas económicos y de conciliación de las familias que inciden en el bienestar de la infancia. DATOS  El 68,5% de niños y niñas está estudiando en el curso que corresponde a su edad. El 31,5% está desfasado con respecto al curso (los porcentajes más altos de observan el Galicia, CLM y Asturias, con un 43% y 40%) Entre las dificultades relacionadas con el bajo rendimiento escolar, se señalan problemas económicos serios, carecer de material adecuado para estudiar y de forma destacada y las dificultades de los progenitores para acompañar los procesos educativos, bien debido a falta de tiempo o al desconocimiento.
  • 5. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social Compra de libros, material escolar, participación en actividades extraescolares… Otros factores de vulnerabilidad y exclusión social
  • 6. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social El Proyecto Promoción del Éxito Escolar de niños y niñas en dificultad social nace en 2012 para dar respuesta a algunos de los factores que inciden en el fracaso escolar. Está dirigido a infancia y adolescencia entre 6 y 16 años que pertenecen a familias en situación de vulnerabilidad social y pretende incidir en aquellos factores de índole personal y del entorno que influyen en el proceso escolar de niños y niñas, facilitando su acceso a servicios y recursos que le ayuden a mejorar su rendimiento escolar, proporcionándoles apoyo escolar, acompañamiento, información y entregas de bien (material escolar) y económicas
  • 7. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
  • 8. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar la calidad de vida de la infancia y juventud en dificultad social. OBJETIVOS ESPECIFICOS Fomentar la adquisición de competencias teóricas, personales y sociales de niños y niñas en dificultad social. OBJETIVOS OPERATIVOS / RESULTADOS Reforzar las competencias académicas de niños y niñas en dificultad social. Promocionar los conocimientos teóricos y hábitos que promocionan la salud y completar las dietas alimentarias de niños y niñas en dificultad social. Facilitar el desarrollo social de niños y niñas en dificultad social, en su entorno más próximo.
  • 9. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
  • 10. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social ACTUACIONES 1. ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO/FORMATIVO Se podrán realizar sesiones educativas de los siguientes tipos:  Apoyo educativo: realización de deberes escolares, preparación de exámenes, resolución de dudas, ejercicios de refuerzo, hábitos de estudio, seguimiento de la evolución escolar, acompañamiento en procesos educativos (cambio de nivel, centro educativo, etc.).  Habilidades de desarrollo personal: sesiones socioeducativas de promoción de habilidades de desarrollo personal (normas de convivencia, responsabilidad, compromiso, habilidades sociales, campañas temáticas, etc.)  Ocio y Tiempo Libre: desarrollo de actividades lúdico educativas (juegos cooperativos, juego libre, etc.)  Promoción de la salud: realización de actividades que tiene como objetivo la promoción de hábitos saludables, etc. AcompañamientoAcompañamiento
  • 11. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social ACTUACIONES 2. ENTREGA DE BIEN (Las entregas de bien, requieren de informes sociales que identifiquen la necesidad que tiene el usuario/a de dicho material) Las entregas de bien pueden ser de diferentes tipos, en coordinación con el Departamento de Intervención Social (trabajo con familias de manera integral MAP):  Material escolar (kits material escolar, libros de texto y de lectura, materiales de escritura…)  Vestuario (Uniformidad para el colegio, calzado, etc.)  Juegos y juguetes Entrega de bien Entrega de bien
  • 12. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social ACTUACIONES 3. ENTREGAS ECONÓMICAS (BECAS) (Las entregas económicas, requieren de informes sociales que identifiquen la necesidad que tiene el usuario/a de dicho material) Las entregas económicas (BECAS) pueden ser de diferentes tipos, en coordinación con el Departamento de Intervención Social (trabajo con familias de manera integral MAP):  Transporte Escolar/ desplazamiento a las actividades  Ayudas educativas: Becas para el pago de matrículas, comedores escolares, etc.  Ayudas al ocio: Actividades extraescolares, actividades lúdicas y deportivas, etc. Entrega de bien Entrega de bien
  • 13. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social ACTUACIONES 4. ESTANCIA En la estancia educativa se pueden llevar a cabo las siguientes acciones:  Socio/sanitaria: Entrega de meriendas y almuerzos, atendiendo a las necesidades del/la menor  Ocio: Excursiones y salidas a espacios culturales, de naturaleza, de ocio, etc. EstanciaEstancia
  • 14. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social ACTUACIONES 5. INFORMACIÓN Se ofrecerá información a las familias sobre:  Educación: becas, centros educativos, etc.  Formación: cursos para familias, etc.  Actividades culturales, de ocio, etc.  INFORMACIÓN sobre actividades preferentemente de su ámbito. Informar de otros proyectos de Cruz Roja InformaciónInformación
  • 15. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social ¿CÓMO LO HACEMOS?  Intervención con grupos pequeños (10-15 niños/as) mediante la colaboración de voluntariado: Ratio de niños/as por voluntariado: 3-4 niños/as 1 voluntario/a  Número de intervenciones semanales: 2 días a la semana/Mínimo 1 hora  Centro: - Próximo al entorno del menor (barrio) - Adecuado para la realización de las actividades (adaptado)  Seguimiento  Evaluación integral, tanto individual como grupal: Herramienta de evaluación infantil AcompañamientoAcompañamiento
  • 16. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
  • 17. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social AGENTES IMPLICADOS Familia: Entrevistas, cuestionarios social, contacto habitual en el día a día, reuniones Informativas, etc. Servicios Sociales: Valoraciones sociales, derivaciones, necesidades familiares Centros Educativos: Derivaciones, seguimiento Voluntariado: Intervención socioeducativa, formación continua, coordinación (reuniones)
  • 18. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
  • 19. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
  • 20. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social
  • 21. Proyecto Promoción Éxito Escolar de niños/as en dificultad social