SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY No. 115
(8 de Febrero de 1994)
•

ARTICULO 15.- DEFINICION DE EDUCACION
PREESCOLAR
La educación preescolar corresponde a la
ofrecida al niño para su desarrollo integral en los
aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz,
socio-afectivo y espiritual, a través de
experiencias de socialización pedagógicas y
recreativas.
LEY No. 115
(8 de Febrero de 1994)
•

ARTICULO 16.- OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACION PREESCOLAR

Son objetivos específicos del nivel preescolar:
a. El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía;
b. El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la
lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas;
c. El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje;
d. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria;
e. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de
reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia;
f. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;
g. El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social;
h. El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.
i. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio, y
j. La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la
salud.
Decreto 2247 de Septiembre 11 de
1997
Artículo 14. La evaluación en el nivel preescolar es un proceso integral, sistemático, permanente,
participativo y cualitativo que tiene, entre otros propósitos:
a) Conocer el estado del desarrollo integral del educando y de sus avances;
b) Estimular el afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos;
c) Generar en el maestro, en los padres de familia y en el educando, espacios de reflexión que les
permitan reorientar sus procesos pedagógicos y tomar las medidas necesarias para superar las
circunstancias que interfieran en el aprendizaje.
Artículo 15. Los indicadores de logro que establezca el Ministerio de Educación Nacional para el
conjunto de grados del nivel preescolar y los definidos en el proyecto educativo institucional, son
una guía, para que el educador elabore sus propios indicadores, teniendo en cuenta el
conocimiento de la realidad cultural, social y personal de los educandos. En ningún momento estos
indicadores pueden convertirse en objetivos para el nivel o en modelos para la elaboración de
informes de progreso del educando.
NIVELES DE DESEMPEÑO
Superado

Logrado:

En proceso:

No logrado:
NIVELES DE
DESEMPEÑO
Superado:
El estudiante alcanzo
ampliamente los desempeños
y competencias propuestas
mostrando responsabilidad,
creatividad, organización,
disciplina, interés e iniciativa
durante el proceso.
NIVELES DE DESEMPEÑO

Logrado:
El estudiante avanzo y
alcanzo los desempeños,
superando las dificultades
o problemas ocasionales
que se le presentaron
durante el proceso.
NIVELES DE DESEMPEÑO

En proceso:
El estudiante ha iniciado su
proceso pero presento
algunas dificultades durante
el proceso, aun falta mayor
apoyo y esfuerzo para
lograrlo, requiere apoyo
escolar y familiar.
NIVELES DE DESEMPEÑO

No logrado:
El estudiante no alcanzo
el mínimo de los
desempeños y
competencias básicas
propuestas en el proceso,
requiere apoyo escolar y
familiar permanente para
que pueda superar sus
dificultades.
DIMENSIONES Y PILARES
• Dimensiones con pilares
ESTRATEGIAS DE VALORACION Y APOYO INTEGRAL A
LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES
Durante el periodo el
docente observa el proceso
de los niños en cada una de
las dimensiones
identificando logros y
dificultades.
Los estudiantes que no
muestren avances
significativos en su proceso se
remitirán a orientación escolar
y/o a través de las E.P.S a la cual
estén vinculados para recibir
apoyo en psicología, terapia
ocupacional, terapia física ,
terapia del lenguaje, etc, de
acuerdo a la necesidad del
estudiante.

Al iniciar el periodo se
entregaran los
desempeños,
competencias,
metodologías de
evaluación a los padres
de familia para
hacerlos participes del
seguimiento de sus
hijos
Los padres de familia
con la orientación del
docente harán
seguimiento del
proceso de sus hijos en
casa.

Durante el periodo los
docentes establecerán
mecanismos que ele
permitan al estudiante
lograr niveles de
aprendizaje y
desempeño óptimos.
El docente realiza un
registro permanente
del desempeño de los
estudiantes teniendo
en cuenta los niveles
sugeridos.
Ámbitos de Competencias
La evaluación de los aprendizajes tendrá en
cuenta los siguientes ámbitos de
competencias:

Desarrollo de los dispositivos
básicos de aprendizaje: atención,
percepción y memoria para la construcción
progresiva de saberes .
Habilidades de tipo motriz
Trabajos individuales
Socialización
Apoyo y asesoría en casa
Uso adecuado de los materiales
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION Y
SEGUIMIENTO.
DIMENSION COGNITIVA
INDICADORES
Establece relaciones espaciales cuerpo-objeto, objetos entre sí, objetos
.
estáticos y objetos en movimiento.
Describe situaciones o acciones de su cotidianidad utilizando secuencias
(antes de, después de, en la mañana…, en la tarde…, en el día… y en la
noche…)
Crea medidas y herramientas no convencionales para solucionar
problemas relacionados con las dimensiones del espacio, el peso de
objetos, la capacidad de los recipientes y la medición del tiempo, para
luego dar paso al uso de instrumentos de medida convencional.
Realiza experimentos para comprobar hipótesis contar diversos
elementos, experimentando la correspondencia uno a uno, agrupación
por cantidades, uso de sus dedos para llevar las cuentas, etc.
Establece secuencias y patrones teniendo en cuenta formas, colores,
tamaños de objetos o imágenes.
Reconoce y valora la diversidad de género, etnias y culturas de la
comunidad
Identifica formas de vida, costumbres, tradiciones y acontecimientos
Significativos en los contextos
Integra en intercambios comunicativos cotidianos palabras que indican
Temporalidad, evidenciando acontecimientos y secuencias de sus
vivencias.
Organiza secuencias de las actividades realizadas durante el día o de
historias narradas o leídas.
Distingue algunas funciones de las instituciones presentes en la
comunidad
DIMENSION
COMUNICATIVA
INDICADORES
Conoce, comprende y usa nuevo vocabulario y estructuras sintácticas en diversas situaciones
de la vida cotidiana y comunitaria.
Establece contacto con diferentes materiales impresos que contengan imágenes otorgándoles
significado, como las caricaturas, los afiches y los anuncios
Comprende paulatinamente y con mayor precisión el significado de diferentes medios de
representación icónica.
Disfruta de la oralidad, a través de la escucha y de la producción de juegos de palabras,
onomatopeyas, rondas y canciones.
Disfruta, explora, comprende y elige textos literarios de diversos géneros según intereses y
preferencias.
Utiliza diferentes medios no verbales para expresar algún mensaje, tales como símbolos
gráficos en el dibujo, la expresión plástica, musical, los juegos teatrales y la mímica.
Conversa sobre lo leído y compartir historias favoritas, de una manera libre y espontánea.
. Escucha lecturas en voz alta para familiarizarse con diversos tipos de textos y géneros
literarios.
Produce textos orales narrativos y descriptivos como anticipación a la expresión escrita.
Explica y argumenta ideas y puntos de vista en situaciones cotidianas.
DIMENSION PERSONALSOCIAL

INDICADORES
Opina sobre cómo organizar actividades y distribuir funciones y responsabilidades
Opina sobre situaciones del colegio, de la familia, de la ciudad y del país
Busca soluciones de manera independiente a situaciones conflictivas a través del
diálogo
Disfruta de juegos simbólicos compartiendo espacios y juguetes.
Construye relaciones de confianza, cuidado, afecto y colaboración basadas en el respeto
a los otros.
Expresa oralmente sentimientos, intereses, ideas, opiniones y necesidades, en
situaciones espontáneas o planeadas.
DIMENSION ARTISTICA
INDICADORES
Crea a través del manejo y experimentación de diversas técnicas, materiales,
instrumentos y procedimientos, mejorando progresivamente en el uso de éstos,
fortaleciendo el desarrollo de la imaginación
Afianza el sentido rítmico utilizando las partes del cuerpo y diferentes instrumentos.
Muestra interés por instrumentos musicales, evidenciándolo en la elección y la constante
interpretación de los mismos.
Explora colores, formas, texturas y volúmenes relacionándolas con las diferentes
sensaciones y emociones
Opina sobre las creaciones artísticas propias y de los demás, compartiendo puntos de
vista y confrontando las opiniones de los otros.
Combina diferentes técnicas de expresión plástica, incorporando elementos como línea,
forma, color y textura sobre superficies bidimensionales y en espacios con volumen.
Diferencia formas, tamaños y direcciones en el espacio, desarrollando nociones de
orientación espacial a través de los conceptos espaciales de verticalidad y horizontalidad.
Aborda el manejo del color, de las texturas y otros elementos, por medio de diferentes
técnicas.
Analiza y genera preguntas relacionadas con vivencias artísticas expresando
verbalmente lo realizado
Comunica musicalmente experiencias y vivencias a través de actividades de interacción
musical como el canto, el baile y el juego.
Crea situaciones imaginarias que propicien juegos dramáticos, renovando y reelaborando
momentos, personajes y conflictos.
Inventa ritmos, melodías y canciones a través de los diferentes medios, usando
paulatinamente dinámicas que enriquezcan sus creaciones musicales.
DIMENSION CORPORAL
INDICADORES
Crea a través del manejo y experimentación de diversas técnicas, materiales,
instrumentos y procedimientos, mejorando progresivamente en el uso de éstos,
fortaleciendo el desarrollo de la imaginación
Afianza el sentido rítmico utilizando las partes del cuerpo y diferentes instrumentos.
Muestra interés por instrumentos musicales, evidenciándolo en la elección y la constante
interpretación de los mismos.
Explora colores, formas, texturas y volúmenes relacionándolas con las diferentes
sensaciones y emociones
Opina sobre las creaciones artísticas propias y de los demás, compartiendo puntos de
vista y confrontando las opiniones de los otros.
Combina diferentes técnicas de expresión plástica, incorporando elementos como línea,
forma, color y textura sobre superficies bidimensionales y en espacios con volumen.
Diferencia formas, tamaños y direcciones en el espacio, desarrollando nociones de
orientación espacial a través de los conceptos espaciales de verticalidad y horizontalidad.
Aborda el manejo del color, de las texturas y otros elementos, por medio de diferentes
técnicas.
Analiza y genera preguntas relacionadas con vivencias artísticas expresando
verbalmente lo realizado
Comunica musicalmente experiencias y vivencias a través de actividades de interacción
musical como el canto, el baile y el juego.
Crea situaciones imaginarias que propicien juegos dramáticos, renovando y reelaborando
momentos, personajes y conflictos.
Inventa ritmos, melodías y canciones a través de los diferentes medios, usando
paulatinamente dinámicas que enriquezcan sus creaciones musicales.
EVIDENCIAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES.
INFORMES PERIODICOS Y ESCRITOS ACERCA DEL
PROGRESO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS NIÑOS.
REGISTRO DE ACTIVIDADES DE SOCIALIZACION
DIFERENTES A LAS REGULARES.
INFORME DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE EL
SEGUIMIENTO DE LOSNIÑOS HECHO EN CASA.
Esquema de evaluacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
Naan Sánchez
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
Ingrid Tamayo
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Patricia Barón
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
johan899
 
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docxMICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
JOSE_DURAN
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
ventatec
 
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicialQué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Fundesuruguapo Nudesur
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
ruben peñaloza cordova
 
Escala de Estimación
Escala de Estimación Escala de Estimación
Escala de Estimación
Joule Gimenez
 
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEEManual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Darwin Pato García A.
 
Planificacion de clase y sus caracteristicas
Planificacion de clase  y sus caracteristicasPlanificacion de clase  y sus caracteristicas
Planificacion de clase y sus caracteristicas
marcelasalcedo23
 
Organización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perúOrganización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perú
Lu G.
 
La planificacion en educacion inicial
La planificacion en educacion inicialLa planificacion en educacion inicial
La planificacion en educacion inicial
Gaetano Sanchez
 
2. objetivos y metas
2. objetivos y metas2. objetivos y metas
2. objetivos y metas
Wendy Muñoz
 
Diversificación Curricular
Diversificación CurricularDiversificación Curricular
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Julio Cesar Silverio
 

La actualidad más candente (20)

Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro  comparativo de medio, recursos y material didacticocuadro  comparativo de medio, recursos y material didactico
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL ECA 9no s1.docx
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
 
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docxMICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
MICROPLANIFICACION 8 EN EDICIÓN (1).docx
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓNPLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicialQué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
 
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
 
Escala de Estimación
Escala de Estimación Escala de Estimación
Escala de Estimación
 
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEEManual de estrategias pedagógicas para atender NEE
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
 
Planificacion de clase y sus caracteristicas
Planificacion de clase  y sus caracteristicasPlanificacion de clase  y sus caracteristicas
Planificacion de clase y sus caracteristicas
 
Organización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perúOrganización de la educación básica regular en el perú
Organización de la educación básica regular en el perú
 
La planificacion en educacion inicial
La planificacion en educacion inicialLa planificacion en educacion inicial
La planificacion en educacion inicial
 
2. objetivos y metas
2. objetivos y metas2. objetivos y metas
2. objetivos y metas
 
Diversificación Curricular
Diversificación CurricularDiversificación Curricular
Diversificación Curricular
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
 

Destacado

Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
21111990
 
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
mariogeopolitico
 
Esquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectosEsquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectos
Jaione Fraile
 
Evaluacion del desarrollo intelectual y aptitudes
Evaluacion del desarrollo intelectual y aptitudesEvaluacion del desarrollo intelectual y aptitudes
Evaluacion del desarrollo intelectual y aptitudes
UTPL UTPL
 
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber  2013Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber  2013
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
Carmen Alexandra Reyes Peña
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.
guest352bba3
 
Inclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación ParvulariaInclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación Parvularia
Patricia Vásquez Espinoza
 
Niveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvulariaNiveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvularia
Lorena Orellana de Crespin
 
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCEEVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
Buenaventura Cardenas
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
Elba Ek
 
Evaluacion del desarrollo afectivo emocional
Evaluacion del desarrollo afectivo emocionalEvaluacion del desarrollo afectivo emocional
Evaluacion del desarrollo afectivo emocional
chobymc
 
Acuerdo 648 685 evaluación reformado
Acuerdo 648 685 evaluación reformadoAcuerdo 648 685 evaluación reformado
Acuerdo 648 685 evaluación reformado
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Proyecto educativo slide
Proyecto educativo slideProyecto educativo slide
Proyecto educativo slide
lizzethbenuff12
 
Evaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajesEvaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajes
Victor Manuel Tovar
 
Niveles de desempeño en preescolar
Niveles de desempeño en preescolarNiveles de desempeño en preescolar
Niveles de desempeño en preescolar
JuLy Mgm
 
Modelo del desempeño escolar
Modelo del desempeño escolar Modelo del desempeño escolar
Modelo del desempeño escolar
Damaortega
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111
Adriana Sosa
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Hayley Caffrey
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
almafelisa
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
gaby velázquez
 

Destacado (20)

Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290Criterios De Evaluacion Deceto 1290
Criterios De Evaluacion Deceto 1290
 
Esquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectosEsquema evaluacion de proyectos
Esquema evaluacion de proyectos
 
Evaluacion del desarrollo intelectual y aptitudes
Evaluacion del desarrollo intelectual y aptitudesEvaluacion del desarrollo intelectual y aptitudes
Evaluacion del desarrollo intelectual y aptitudes
 
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber  2013Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber  2013
Desempeño icfes lenguaje y matemáticas saber 2013
 
Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.Proyecto educativo institucional pres.
Proyecto educativo institucional pres.
 
Inclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación ParvulariaInclusión en Educación Parvularia
Inclusión en Educación Parvularia
 
Niveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvulariaNiveles de educacion inicial y parvularia
Niveles de educacion inicial y parvularia
 
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCEEVALUACION EDUCATIVA-FCE
EVALUACION EDUCATIVA-FCE
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
 
Evaluacion del desarrollo afectivo emocional
Evaluacion del desarrollo afectivo emocionalEvaluacion del desarrollo afectivo emocional
Evaluacion del desarrollo afectivo emocional
 
Acuerdo 648 685 evaluación reformado
Acuerdo 648 685 evaluación reformadoAcuerdo 648 685 evaluación reformado
Acuerdo 648 685 evaluación reformado
 
Proyecto educativo slide
Proyecto educativo slideProyecto educativo slide
Proyecto educativo slide
 
Evaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajesEvaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluación para el logro de los aprendizajes
 
Niveles de desempeño en preescolar
Niveles de desempeño en preescolarNiveles de desempeño en preescolar
Niveles de desempeño en preescolar
 
Modelo del desempeño escolar
Modelo del desempeño escolar Modelo del desempeño escolar
Modelo del desempeño escolar
 
2. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-201112. evaluacion-ed-inicial-20111
2. evaluacion-ed-inicial-20111
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
 

Similar a Esquema de evaluacion

Prof. lore
Prof. loreProf. lore
Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011
carmenmoron55
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
SILNASA21
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
RedPedagogicaCES
 
enfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptxenfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptx
ykiara
 
Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.
Gloria González Guzmán
 
Programa curricular nivel primaria en word
Programa curricular  nivel primaria   en wordPrograma curricular  nivel primaria   en word
Programa curricular nivel primaria en word
Lima - Perú
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
EDISON
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
irene_96ABI
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
María Luisa López
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
RedPedagogicaCES
 
maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica
maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica
maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica
Angelica Ochoa Castillo
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
AzucenaZarelaMarmani
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
cmusica
 
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docxUnidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
MishaitoUsha
 
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantilla expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
Angel Garcia
 
equipo 7
equipo 7equipo 7
equipo 7
zimrri
 
Cambios curriculares
Cambios curricularesCambios curriculares
Cambios curriculares
Josselyn Valenzuela
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
Xaviier Castiillo
 
PREPARATORIA.pdf
PREPARATORIA.pdfPREPARATORIA.pdf
PREPARATORIA.pdf
LicenciadoOrdoez1
 

Similar a Esquema de evaluacion (20)

Prof. lore
Prof. loreProf. lore
Prof. lore
 
Plan de estudios preescolar valencia 2011
Plan  de  estudios preescolar valencia 2011Plan  de  estudios preescolar valencia 2011
Plan de estudios preescolar valencia 2011
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
 
enfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptxenfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptx
 
Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.
 
Programa curricular nivel primaria en word
Programa curricular  nivel primaria   en wordPrograma curricular  nivel primaria   en word
Programa curricular nivel primaria en word
 
Guía primer año de EGB
Guía primer año de EGBGuía primer año de EGB
Guía primer año de EGB
 
Acuerdo número 592
Acuerdo número 592 Acuerdo número 592
Acuerdo número 592
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
 
Presentacion de articulacion
Presentacion de articulacionPresentacion de articulacion
Presentacion de articulacion
 
maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica
maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica
maoc-21 M 4.u-1 proyecto final sistematización de la práctica
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
 
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docxUnidad de Aprendizaje  5 ARTE 4to. 2023.docx
Unidad de Aprendizaje 5 ARTE 4to. 2023.docx
 
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantilla expresión plastica en el currículum de educación infantil
la expresión plastica en el currículum de educación infantil
 
equipo 7
equipo 7equipo 7
equipo 7
 
Cambios curriculares
Cambios curricularesCambios curriculares
Cambios curriculares
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
 
PREPARATORIA.pdf
PREPARATORIA.pdfPREPARATORIA.pdf
PREPARATORIA.pdf
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Esquema de evaluacion

  • 1.
  • 2. LEY No. 115 (8 de Febrero de 1994) • ARTICULO 15.- DEFINICION DE EDUCACION PREESCOLAR La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas.
  • 3. LEY No. 115 (8 de Febrero de 1994) • ARTICULO 16.- OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACION PREESCOLAR Son objetivos específicos del nivel preescolar: a. El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía; b. El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas; c. El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje; d. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria; e. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia; f. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos; g. El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social; h. El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento. i. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio, y j. La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
  • 4. Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997 Artículo 14. La evaluación en el nivel preescolar es un proceso integral, sistemático, permanente, participativo y cualitativo que tiene, entre otros propósitos: a) Conocer el estado del desarrollo integral del educando y de sus avances; b) Estimular el afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos; c) Generar en el maestro, en los padres de familia y en el educando, espacios de reflexión que les permitan reorientar sus procesos pedagógicos y tomar las medidas necesarias para superar las circunstancias que interfieran en el aprendizaje. Artículo 15. Los indicadores de logro que establezca el Ministerio de Educación Nacional para el conjunto de grados del nivel preescolar y los definidos en el proyecto educativo institucional, son una guía, para que el educador elabore sus propios indicadores, teniendo en cuenta el conocimiento de la realidad cultural, social y personal de los educandos. En ningún momento estos indicadores pueden convertirse en objetivos para el nivel o en modelos para la elaboración de informes de progreso del educando.
  • 6. NIVELES DE DESEMPEÑO Superado: El estudiante alcanzo ampliamente los desempeños y competencias propuestas mostrando responsabilidad, creatividad, organización, disciplina, interés e iniciativa durante el proceso.
  • 7. NIVELES DE DESEMPEÑO Logrado: El estudiante avanzo y alcanzo los desempeños, superando las dificultades o problemas ocasionales que se le presentaron durante el proceso.
  • 8. NIVELES DE DESEMPEÑO En proceso: El estudiante ha iniciado su proceso pero presento algunas dificultades durante el proceso, aun falta mayor apoyo y esfuerzo para lograrlo, requiere apoyo escolar y familiar.
  • 9. NIVELES DE DESEMPEÑO No logrado: El estudiante no alcanzo el mínimo de los desempeños y competencias básicas propuestas en el proceso, requiere apoyo escolar y familiar permanente para que pueda superar sus dificultades.
  • 10. DIMENSIONES Y PILARES • Dimensiones con pilares
  • 11. ESTRATEGIAS DE VALORACION Y APOYO INTEGRAL A LOS DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES Durante el periodo el docente observa el proceso de los niños en cada una de las dimensiones identificando logros y dificultades. Los estudiantes que no muestren avances significativos en su proceso se remitirán a orientación escolar y/o a través de las E.P.S a la cual estén vinculados para recibir apoyo en psicología, terapia ocupacional, terapia física , terapia del lenguaje, etc, de acuerdo a la necesidad del estudiante. Al iniciar el periodo se entregaran los desempeños, competencias, metodologías de evaluación a los padres de familia para hacerlos participes del seguimiento de sus hijos Los padres de familia con la orientación del docente harán seguimiento del proceso de sus hijos en casa. Durante el periodo los docentes establecerán mecanismos que ele permitan al estudiante lograr niveles de aprendizaje y desempeño óptimos. El docente realiza un registro permanente del desempeño de los estudiantes teniendo en cuenta los niveles sugeridos.
  • 12. Ámbitos de Competencias La evaluación de los aprendizajes tendrá en cuenta los siguientes ámbitos de competencias: Desarrollo de los dispositivos básicos de aprendizaje: atención, percepción y memoria para la construcción progresiva de saberes . Habilidades de tipo motriz Trabajos individuales Socialización Apoyo y asesoría en casa Uso adecuado de los materiales
  • 14. DIMENSION COGNITIVA INDICADORES Establece relaciones espaciales cuerpo-objeto, objetos entre sí, objetos . estáticos y objetos en movimiento. Describe situaciones o acciones de su cotidianidad utilizando secuencias (antes de, después de, en la mañana…, en la tarde…, en el día… y en la noche…) Crea medidas y herramientas no convencionales para solucionar problemas relacionados con las dimensiones del espacio, el peso de objetos, la capacidad de los recipientes y la medición del tiempo, para luego dar paso al uso de instrumentos de medida convencional. Realiza experimentos para comprobar hipótesis contar diversos elementos, experimentando la correspondencia uno a uno, agrupación por cantidades, uso de sus dedos para llevar las cuentas, etc. Establece secuencias y patrones teniendo en cuenta formas, colores, tamaños de objetos o imágenes. Reconoce y valora la diversidad de género, etnias y culturas de la comunidad Identifica formas de vida, costumbres, tradiciones y acontecimientos Significativos en los contextos Integra en intercambios comunicativos cotidianos palabras que indican Temporalidad, evidenciando acontecimientos y secuencias de sus vivencias. Organiza secuencias de las actividades realizadas durante el día o de historias narradas o leídas. Distingue algunas funciones de las instituciones presentes en la comunidad
  • 15. DIMENSION COMUNICATIVA INDICADORES Conoce, comprende y usa nuevo vocabulario y estructuras sintácticas en diversas situaciones de la vida cotidiana y comunitaria. Establece contacto con diferentes materiales impresos que contengan imágenes otorgándoles significado, como las caricaturas, los afiches y los anuncios Comprende paulatinamente y con mayor precisión el significado de diferentes medios de representación icónica. Disfruta de la oralidad, a través de la escucha y de la producción de juegos de palabras, onomatopeyas, rondas y canciones. Disfruta, explora, comprende y elige textos literarios de diversos géneros según intereses y preferencias. Utiliza diferentes medios no verbales para expresar algún mensaje, tales como símbolos gráficos en el dibujo, la expresión plástica, musical, los juegos teatrales y la mímica. Conversa sobre lo leído y compartir historias favoritas, de una manera libre y espontánea. . Escucha lecturas en voz alta para familiarizarse con diversos tipos de textos y géneros literarios. Produce textos orales narrativos y descriptivos como anticipación a la expresión escrita. Explica y argumenta ideas y puntos de vista en situaciones cotidianas.
  • 16. DIMENSION PERSONALSOCIAL INDICADORES Opina sobre cómo organizar actividades y distribuir funciones y responsabilidades Opina sobre situaciones del colegio, de la familia, de la ciudad y del país Busca soluciones de manera independiente a situaciones conflictivas a través del diálogo Disfruta de juegos simbólicos compartiendo espacios y juguetes. Construye relaciones de confianza, cuidado, afecto y colaboración basadas en el respeto a los otros. Expresa oralmente sentimientos, intereses, ideas, opiniones y necesidades, en situaciones espontáneas o planeadas.
  • 17. DIMENSION ARTISTICA INDICADORES Crea a través del manejo y experimentación de diversas técnicas, materiales, instrumentos y procedimientos, mejorando progresivamente en el uso de éstos, fortaleciendo el desarrollo de la imaginación Afianza el sentido rítmico utilizando las partes del cuerpo y diferentes instrumentos. Muestra interés por instrumentos musicales, evidenciándolo en la elección y la constante interpretación de los mismos. Explora colores, formas, texturas y volúmenes relacionándolas con las diferentes sensaciones y emociones Opina sobre las creaciones artísticas propias y de los demás, compartiendo puntos de vista y confrontando las opiniones de los otros. Combina diferentes técnicas de expresión plástica, incorporando elementos como línea, forma, color y textura sobre superficies bidimensionales y en espacios con volumen. Diferencia formas, tamaños y direcciones en el espacio, desarrollando nociones de orientación espacial a través de los conceptos espaciales de verticalidad y horizontalidad. Aborda el manejo del color, de las texturas y otros elementos, por medio de diferentes técnicas. Analiza y genera preguntas relacionadas con vivencias artísticas expresando verbalmente lo realizado Comunica musicalmente experiencias y vivencias a través de actividades de interacción musical como el canto, el baile y el juego. Crea situaciones imaginarias que propicien juegos dramáticos, renovando y reelaborando momentos, personajes y conflictos. Inventa ritmos, melodías y canciones a través de los diferentes medios, usando paulatinamente dinámicas que enriquezcan sus creaciones musicales.
  • 18. DIMENSION CORPORAL INDICADORES Crea a través del manejo y experimentación de diversas técnicas, materiales, instrumentos y procedimientos, mejorando progresivamente en el uso de éstos, fortaleciendo el desarrollo de la imaginación Afianza el sentido rítmico utilizando las partes del cuerpo y diferentes instrumentos. Muestra interés por instrumentos musicales, evidenciándolo en la elección y la constante interpretación de los mismos. Explora colores, formas, texturas y volúmenes relacionándolas con las diferentes sensaciones y emociones Opina sobre las creaciones artísticas propias y de los demás, compartiendo puntos de vista y confrontando las opiniones de los otros. Combina diferentes técnicas de expresión plástica, incorporando elementos como línea, forma, color y textura sobre superficies bidimensionales y en espacios con volumen. Diferencia formas, tamaños y direcciones en el espacio, desarrollando nociones de orientación espacial a través de los conceptos espaciales de verticalidad y horizontalidad. Aborda el manejo del color, de las texturas y otros elementos, por medio de diferentes técnicas. Analiza y genera preguntas relacionadas con vivencias artísticas expresando verbalmente lo realizado Comunica musicalmente experiencias y vivencias a través de actividades de interacción musical como el canto, el baile y el juego. Crea situaciones imaginarias que propicien juegos dramáticos, renovando y reelaborando momentos, personajes y conflictos. Inventa ritmos, melodías y canciones a través de los diferentes medios, usando paulatinamente dinámicas que enriquezcan sus creaciones musicales.
  • 19. EVIDENCIAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES. INFORMES PERIODICOS Y ESCRITOS ACERCA DEL PROGRESO DE LOS DESEMPEÑOS DE LOS NIÑOS. REGISTRO DE ACTIVIDADES DE SOCIALIZACION DIFERENTES A LAS REGULARES. INFORME DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOSNIÑOS HECHO EN CASA.